
Mensajes: 3
Registrado: 18 Oct 2012, 12:17
Hola a todos.
En breve acudiré al notario para aceptar la herencia de mi padre recientemente fallecido. Yo heredadré su único vehiculo, una Honda 750 CB, con papeles Dresda. La moto ha estado estos últimos años sin circular, solo siendo arrancada de vez en cuando. Y dado su estado, neumáticos agrietados, sin frenos, etc, no va a circular hasta que pueda dedicarle un dinero que no tengo, ni en prespectiva.
Quisiera preguntaros que sería lo mas adecuado en este caso, si darla de baja, para llegado el caso darla de alta, pasarla a vehiculo historico ( se matriculó el 1977) o dejarla tal cual puesta a mi nombre.
Lo mismo para el impuesto de circulación. No se si se puede dar de baja, sin que exista una baja definitiva, por destrucción del vehículo, y luego poder dar de alta para circular de nuevo.
Y bueno, cualquier otro trámite que se me escape.
Ya os digo, lo moto no pisará la calle en muuuucho tiempo.
Perdón por el tocho si ya están las explicaciones adecuadas en otro post del foro, pero no me aclaro.
Gracias.
(¿En que subforo pido consejo sobre el mantenimiento mecánico que tendré que hacerle para conservarla lo mejor posible?
(
En breve acudiré al notario para aceptar la herencia de mi padre recientemente fallecido. Yo heredadré su único vehiculo, una Honda 750 CB, con papeles Dresda. La moto ha estado estos últimos años sin circular, solo siendo arrancada de vez en cuando. Y dado su estado, neumáticos agrietados, sin frenos, etc, no va a circular hasta que pueda dedicarle un dinero que no tengo, ni en prespectiva.
Quisiera preguntaros que sería lo mas adecuado en este caso, si darla de baja, para llegado el caso darla de alta, pasarla a vehiculo historico ( se matriculó el 1977) o dejarla tal cual puesta a mi nombre.
Lo mismo para el impuesto de circulación. No se si se puede dar de baja, sin que exista una baja definitiva, por destrucción del vehículo, y luego poder dar de alta para circular de nuevo.
Y bueno, cualquier otro trámite que se me escape.
Ya os digo, lo moto no pisará la calle en muuuucho tiempo.
Perdón por el tocho si ya están las explicaciones adecuadas en otro post del foro, pero no me aclaro.
Gracias.
(¿En que subforo pido consejo sobre el mantenimiento mecánico que tendré que hacerle para conservarla lo mejor posible?
(

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Es un coñazo pasar la ITV cada año, pero yo prefiero las matrículas ordinarias.
Además. Con lo que te gastas en matricularla como V.H. Pagas la ITV de unos 5 años. En pago aplazado, claro está. Que no es lo mismo que pagar de una sola vez los 400,00 €, en el mejor de los casos, que te puede costar la matrícula V.H.
Además. Con lo que te gastas en matricularla como V.H. Pagas la ITV de unos 5 años. En pago aplazado, claro está. Que no es lo mismo que pagar de una sola vez los 400,00 €, en el mejor de los casos, que te puede costar la matrícula V.H.
Empuja empuja, que esto no tira.
Josep, las ITV's en las motos son cada dos años !!!!JOSEP HERRERO escribió:Es un coñazo pasar la ITV cada año, pero yo prefiero las matrículas ordinarias.
Además. Con lo que te gastas en matricularla como V.H. Pagas la ITV de unos 5 años. En pago aplazado, claro está. Que no es lo mismo que pagar de una sola vez los 400,00 €, en el mejor de los casos, que te puede costar la matrícula V.H.


Mensajes: 3
Registrado: 18 Oct 2012, 12:17
Pues no sabía que era tan caro la matriculación historica.
Pues la cambio de nombre y ya está.
Eso si, como la moto va a estar varios años sin pisar la calle, lo más lógico sería darla de de baja temporal ¿verdad?
Gracias por los consejos.
Pues la cambio de nombre y ya está.
Eso si, como la moto va a estar varios años sin pisar la calle, lo más lógico sería darla de de baja temporal ¿verdad?
Gracias por los consejos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados