Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Estos dias he limpiado y puesto al dia el carburador de mi Ducati Road, un R 930/417 que monta un filtro de potencia de esos que son una malla tronco-conica, y el de la Sanglas, un R 930/418. Ambos son 930 y como solo se diferencian en su configuracion he aprovechado para matar el aburrimiento, para probar en mi Sanglas diferentes configuraciones de chicles intercambiando ambos carburadores y haciendo los cambios en el que estaba desmontado para inmediantamente probarlo tras desmontar con el que antes habia probado y tenia puesto. Asi que sin liarme mucho he probado con diferentes filtros de aire y chicles, cambiando todo lo demas menos la campana, la posicion de aguja (que he respetado la 2 o la del medio), y la retencion del escape pues en todas he probado con el silencioso original que monto y se encuentra algo viejo pero en buen estado y sin trucar ni desmontar ni perforar nada de su interior. Ambos carburadores no son nuevos pero aun se encuentran en buen estado de uso.

Con el filtro original de la 400T (la pandereta metalica con sus dos paredes en parrilla y su fleje de retencion), montando un espeso elemento filtrante la configuracion que no presenta agujeros y con la que mejor responde mi Alejandra (mi Sanglas 400T), es un 105 de chicle de aguja y un 210 de surtidor principal.

Con el filtro de malla un 106 y 220 aunque presenta algun pequeño traqueteo en el paso de media-alta a altas revoluciones tras lo que he observado que una vez vencido este agujero y ya con la campana abierta a tope desaparece aunque vuelve a aparecer un poco cuando se suelta gas, pero claro, yo no soy de los que ajustan las valvulas sin juego y dejo algo de juego y monto un grupo de arrastre algo mas largo del original lo que vuelve mas perezoso al motor al que le cuesta subir de vueltas.

Con un cornete de competicion me he ido a un 106 y un 230 de surtidor principal y el traqueteo a penas se percibe aunque sigue teniendolo... quizas estos traqueteos se deban al estado de la aguja o a su posicion en relacion al desarrollo un pelin mas largo que monto..., tendria que probar mas cosas y desmontar bujias pero no he querido liarme.

No os creais que la moto corre mas con los pasos mas altos y entrada de aire mas libre... quizas tenga algo mas de repris pero hay que bajar puño subiendo cuestas para que vaya mas fina, dando puño no sube mas deprisa y presenta los sintomas de una carburacion algo gorda.

Como digo me he entretenido haciendo carburadas y la conclusion que he sacado es que no merece la pena, para lo poco que se saca de mas, cambiar la configuracion original a costa de quitar elemento filtrante y lo recomendable es meter un elemento filtrante espeso y su configuracion original 105/210 ya que asi nos duraran mas las campanas y gastaremos menos gasolina.

Tambien he metido para probar un Amal MK2 de 2932 modificado con una toma al estilo de los MK 1 por lo que entra entre la concha del alternador (Sí, mi Sanglas 400T tiene un alternador :roll: ), y el deposito de gasolina, con un surtidor 105-A (un pelin mas largo que los 105 a secas mas acorde al tipo de aguja que montan los MK 2 de 4T) y un 220 de surtido principal y con esta configuracion si le he notado algo mas briosa a mi Alejandra y sin traqueteos hasta el punto de que se sale de vueltas con las aceleraciones... sin elemento filtrante alguno tengo que añadir.

Personalmente me he pensado dejarlo alli metido perooooo.... mejor que no, tengo asumido que mi Sanglas no la tengo para correr sino para tragar kilometros a 90/100Km/h que es lo que da y no quiero estresarla para que no le de un soponcio a la abueliya.


Tambien he trasteado con los chicles de ralenti (pilot jet), de 25 y otro de 30. En mi carburador el ralenti se mantiene bien con las dos configuraciones y desde ralenti en ambas responde bien a un golpe de gas repentino y en ambas baja rapido de vueltas y permanece el ralenti estable... quizas en este ultimo punto el de 25 se muestre mas rapido bajando de vueltas consiguiendo una estabilidad de ralenti instantanea.

La configuracion de los tornillos varia un poco: con el de 25 hay que cerrar el tornillo del aire y subir un pelin la campana, con el 30 dejarlo en torno a 1 1/4 de vuelta con la campana completamente abajo...

Bueno, espero que nos vayais comentando vuestras experiencia con diferentes configuraciones. No olvidar comentar el tipo defiltro que montais y el tipo de silencioso pues ambos elemento influyen mucho en la carburacion.

PD: Adrian, si tu moto corre mas cuando se cae el filtro es porque montas un 106/220.... ¿A que sí? :?: ;)
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Pues yo lo que recuerdo de cuando hice pruebas parecidas , es que lo primero es poner el elemento filtrante y la bujia adecuados. La espuma que tenia que parece que no obstaculiza el paso de aire , no valia en mi caso. Cambie la espuma por una especie de manta de filtro que me dio Jumbo y la moto cambio radical.. La mejora al cambiar la bujia , tambien fue espectacular , y despues ya se podia regular bien el carburador.
Tambien recuerdo que como mejor iba era con chicle mas pequeño ( no recuerdo el tamaño,lo buscaré porque tengo los datos en algun sitio.
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Manetero forero de tercera clase
Yo lo que puedo explicar de mi Sanglas es que con el R930/418 montando 105 - 220 (tal como venía) la moto no estiraba nada, sólo disponia de medio recorrido de gas y cuando seguía pidiéndole no revolucionaba más, como rateando. La bujía salía muy negra y sucia. El filtro que monta es el de la 400F, el de plástico, con el cartucho nuevo.
Por los talleres de mi zona intenté buscar algún chiclé de alta más bajo para hacer pruebas pero no lo encontraba de 210 o 200, así que con uno bastante más pequeño fueron ampliándome el paso hasta que la moto mejoró bastante. Las galgas que usaron no eran de caudal, sino de las de diámetro y con una tabla de conversión llegué a la conclusión de que lo dejaron en torno a 180, pero esto es bastante subjetivo. Ahora la moto estira más en casi todo su recorrido del puño. La bujía sale bien. La velocidad que ahora alcanza ronda los 110Km/h (esto no es siempre así porque a veces estira hasta los 130, yo diría que depende del día) cuando hantes se quedaba en 80km/h.
Cosas a tener en cuenta son que el carburador perfectamente limpio, que tiene un orificio en su lado izquierdo de un diámetro considerable (¿8mm?) en la parte de admisión de aire; su función me dijeron que era para "evacuar gases" y que originalmente llevaba un tubito acoplado hasta algún punto del carter (aquí espero la aclaración de alguien que tenga clara su función, y si es mejor taparlo, ponerle el tubito, si es una entrada de aire al no llevar tubito o incluso llevándolo......). Otra cosa a tener en cuenta es que la carcasa que aloja el elemento filtrante (del aire) no es estanca al 100x100; como he dicho es el de la 400F (aunque mi moto es la 400E) y siendo de plástico va unida por el centro con una palomilla, pero el cierre del perímetro no queda totalmente estanco, quizá por deformación de estas piezas plásticas o quizá por el cierre que es central.
Espero que se haya entendido.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
Ahora cuento como está mi ARFONSA III -

De elemento filtrante tiene primero una malla metálica , vuelta y vuelta , en la cacerola esa que me gasto , enseñanza de los ciclomotores , tipo vespino con los que empece en estos mundos de la mecánica, viene a ser como los escapes esos de Harleys tipo SUpertrampp , cuanta más malla más filtra.......................... y de segundo pues ese filtro de aire acondicionado.

Originalmente tenia cuando la compré un estropajo verde muy gordo, que según parece ha empleado mucha gente desde antiguo , pero resulta , según he leído que como buen estropajo es abrasivo y se desprende , arañando todo a su paso hasta que es quemado dentro del motor, vaya gracia oiga................

Y si , mis chicles son con la configuración que dices Pachi , pero resulta que cuando hace frió , esto es en invierno con un encendido electrónico , que de momento no funciona con calor , la moto va perfecta , gracias a la pedazo de chispa que suelta , ( la bujía galgada a 1 mm ) , tan perfecta como que corre mucho más , arranca a la primera bajo cero , quedando el ralentí perfecto desde el primer momento, bien es verdad que cuando ese encendido está funcionando tengo que bajar , el tornillo del ralenti , y jugar también con el de riqueza .

El día que perdí el filtro del aire , llevaba la configuración gorda , encendido normal , ( solo le cambie la bujía ) , ya que de tiempo estaba jodido. La moto sigue funcionado así , gorda de carburación pero no me enredo a más , prefiero solucionar los sofocones del encendido que trastear con el carburador que me estresa más .

El escape el original y listo ,con todas las tripas internas , de reglajes de válvulas pues con algo de juego que , cuando se calienta se pone tontorrona..............

Un saludo.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Quim el carburador al que te refieres es un R 930/418 E.

He tenido unos cuantos de esos ya que era el adaptable que preparo Arretxe par la 400E y era el que se solia meter a las 400F (el carburador de la 400F es uno de los msiterios de la casa Sanglas que mereceria un tema a parte porque si bien de origen dicen los manuales de propietarios que salian de fabrica equipadas con un MK2 de 28mm e incluso ciertas gentes dan fe que asi era, resulta que nadie ha visto una 400F con ese carburador MK2 de 28mm y todas las que hoy en dia andan montan el adaptable derecho de la serie 900 de 30mm 418 E o en su defecto el 418 a secas)

El 418 E ( 418 referencia de Amal para las Sanglas 400 y la E para el modelo E), solamente se diferenciaba de los otros porque del costado izquierdo del cuerpo y justo antes de la campana salia un casquillo de bronce en donde se embocaba un macarrón que salia del filtro al cual se enganchaba mediante otro al respiradero superior de la caja de cambios con el que se equipa a la tapa de la caja de cambios en los modelos con motres en los que se unifico el engrase, motor, carter primario y caja de cambios, con el deposito de aceite emplazado bajo la caja de cambios.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Perdona Quim, no me habia fijado que planteabas una duda sobre el agujerito. ;)

Si se cae o se quita este tubo el agujero a efectos practicos no afecta gravemente al funcionamiento del carburador porque la entrada del aire es anterior a la campana. con esta abajo le cierra el paso y solo actua el carburador o los by-pass de baja y cuando se abre la campna la fuerza del venturi estabilizara el caudal de entrada de aire sobre el surtidor de alta.

Sin embargo es recomendable es que te hagas con un tubito de bronce del mismo diametro del agujero y aplastarlo en un extremo con intencion de sacarle un contorno labiado para que metiendolo de dentro hacia fuera haga tope en al agujero y no salga. En el otro extremo embocas el macarron a tope el cual se encargara de inmovilizarlo y unirlo a la salida o respiradero de la caja de cambios.

Mientras tanto encuentras un tubito de cobre o bronce del diametro del agujero lo mejor es que lo pongas un tapon de fuera a dentro porque si no quitara presion al filtro y te pasara por el agujero mucho aire con sus impurezas y te creara turbulencias en la pared exterior de la campana... (sobre estas turbulencias algo he leido referido a un artilugio llamado Powernow que se intercala justo delante de la campana para canalizar las turbulencias que se producen en la pared de la campana hacia el venturi cuando esta se encuentra entre su posicion mas baja y 1/2 de su recorrido de ascension evitando vacios y cabitaciones del aire que erosionan prematuramente a la camapna y reducen el caudal y presion de aire en el venturi en bajos y medios... vamos, algo interesante procedente de las tribulaciones de los propietarios de carreras enduro en los USA... hay mucha informacion en ingles y en frances e incluso en español... os paso la primera que he pillado http://www.procycle.us/main/powernow.htm" onclick="window.open(this.href);return false;" )

PD: por si alguien le interesa el artilugio: es muy caro pero se puede hacer facilmente en casa. Si alguien quiere trastear paso un enlace del Quebec en frances para su fabericacion casera http://www.crazymoto.net/index.php?showtopic=121103" onclick="window.open(this.href);return false;" . Solo comentaros que lo estuve siguiendo con mucha curiosidad durante cierto tiempo y despues de mucho leer y comentar algo con amigos foreros del Quebec (muy propensos a probar todas las cosas nuevas porque alli los inviernos son muy largos), el artilugio solo es valido para mejorar bajos y medios pero en alta reduce la entrada de aire por lo que si la moto circula por encima de 1/2 de campana y se quiere mantener una entrada de 30mm habria que montarlo en un carburador de 32mm y por tanto lo que se consigue en baja con uno de 30mm se pierde montando el artilugio en uno de 32mm... vamos, que solo es recomendable si se va a circular a punta de puño o como mucho a medio gas)
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Manetero forero de tercera clase
Muchísimas gracias Pachi, muy bien explicado lo del tubito (hasta yo lo entendí). Lo que haré es tapar provisionalmente el orificio desde fuera hacia adentro. Después, en invierno, como ya comenté en otro post, tengo la intención de desmontar la moto para pintar, cromar y sustituir cosillas; será entonces cuando me pondré más en serio y haré lo del tubito que muy bien explicaste, uniéndolo a la toma cegada que tengo en la tapa. Probablemente también cambiaré el filtro del aire que no me asegura el aire limpio que necesita el carburador debido a las aperturas que le quedan. Por ahora me queda la tarea de ir recopilando recambios y demás, y sobretodo de disfrutar de la Sanglas durante el verano.
Ya dejaré para otro post los problemas con los que me voy (e iré) encontrando y que voy "salvando" sin solucionarlos totalmente hasta que me ponga más en serio.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Me ha pasado una cosa digna de ser comentada.

Como dije con la configuracion 105/210 y material filtrante espeso la moto iba muy bien, tirando continuamente y sin traqueteos ni vacios. Pero con el carburador de la Ducati Road 417 con la camapana y aguja del carburador de la Sanglas el 418, sin la corredera para el starter y la tapa de una solo agujero y tensor.

Monte en el carburador de la Sanglas una configuracion 105/210 con viejos chicles que guardaba (creo que procedian de ese mismo carburador), y me han surgido aentre 1/2 y 3/4 de recorrido ciertos vacios e incluso un ligero traqueteo. Tras desmontarlo y meter los chicles junto con su portachicles de la Ducati en el de la Sanglas que es el que he dejado montado en la moto han vuelto a desaparecer esos sintomas y la moto tira de nuevo progresivamente y suave y sin traqueteos.

Es interesante esta ultima prueba porque la unica causa posible es un desgaste del viejo chicle de aguja ya que la aguja (cambiada hace menos de 10.000KM), campana y carburador son los mismos con los dos conjuntos de portachicles y que el surtidor principal con el uso y el tiempo tiende ha reducir su diametro con restos calcareos y no a aumentar su diametro y que el traqueteo no aparece con la camapan subida del todo que es cuando la aguja sale del chicle de aguja y solamente atua el surtidor principal.

Esto solamente remarca la importancia de cambiar los chicles de aguja por otros nuevos lo mismo que la aguja en cuanto aparezcan anomalias en la carburacion.

PD: sobre el cambio de chicles comentaros algo que me paso con la carburacion de la Norton. Me dio muchos problemas y no dude en ningun momento de sus chicles y agujas porque los compre nuevos en un comercio fiable de Madrid que aun tiene algo en sus cajones. Me dio bastantes quebraderos de cabeza hasta que un amigo me envio otros nuevos junto con las agujas de Sudco o Amalcarb en Inglaterra y tras instalarlos todos los problemas desaparecieron. La causa que me dio es que se han fabricado muchos chicles a lo largo de los años con ligeras modificaciones, de diferentes procedencias (incluidos los procedentes de la India), y con controles de calidad y condiciones de almacenamiento muy muy diferentes.

Por tanto no basta con comprar un juego de chicles nuevos ya que tienen que ser fiables. Me refiero a las mecanicas de 4T que son muy sensibles a una inadecuada carburacion en su transicion de medio recorrido de campana que por lo que me comenta gente puesta en los 2T con esta mecanica no tiene tanta importancia o a penas se nota.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
Muy bueno , como siempre , .

Las 2 T no dejan de funcionar a " GASOLINA PERDIDA " , la que no queman , sale disparada por el escape , y ya vendrá más .........

Estas 4 T , vienen a ser como los motores " Diesel " como un inyector no haga bien su trabajo , vuelve al motor majareta con falsas esplosiones .


Un saludo.
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

carlosn