Hola a todos.
Hace ya unos años y confirmando la idea de que si estoy quieto-parao, parece que no estoy vivo, senti la necesidad de hacer algo distinto a lo de siempre y con unos cachos de motor de una Sanglas 400T, empece a maquinar que hacer con él. Ya sabeis que el motor de la 400T, es el unico que entra en directo, al llevar engrase separado en el alojamiento que tiene la Sanglas 350/4/2. Me vino la inquietud de ver como trabajaba un motor de 400, aunque no os lo creais, no habia probado hasta la fecha ninguno.
Pero la idea no venia sola, traia detras mas cosas. ¿porque ahora que estoy metiendo mano al motor, no preparo un:
- Ojo de buey, para poder hacer una puesta a punto con lampara estroboscopica en directo?
- Una modificacion del sistema de anclaje de la dinamo, para poder montar un alternador?.
- Y porque no preparo un cilindro de 500, que poder montar en esos carteres?
. Y porque no le monto un encendido electronico?
- Y porque no doy un look, a ese motor de 400T, mas retro que se haga querer mas, sin menosprecio de las 400?.
Todo esto iba seguido de una reparacion de cigueñal, rectificado de cilindro con piston nuevo, cambio de guias de valvulas, valvulas con escariado de asiento y posterior esmerilado. Cambio de levas junto con sus ejes y casquillos de apoyo, rodamientos, retenes, cadena primaria doble y cadena de dinamo etc, es decir un completo.
Bien pues esa es la idea, preparar un motor de 400 con un look a 350 ó quizas mas parecido a la 500/3 pero de carrera corta. El resultado ha sido el de la foto del anterior post, que aunque estan implementadas todas las modificaciones descritas, no todas estan funcionando a la vez, voy poco a poco, para estudiar de cerca y solventar los problemas que vayan apareciendo de uno en uno, que es la unica forma de llegar a buen puerto.
Si os parece, os voy a ir contando de una manera lo mas descriptiva que pueda, los pasos que he seguido, por si alguien quiere "flagelarse" de una manera un poco menos dolorosa, a como he hecho.
Lo mas llamativo del proyecto y que mas me encandilo, fue cuando vi claro que era posible reproducir en cierta manera la forma de un motor de 350, en un 400, en cuanto a estetica se refiere. Comence por la culata y cilindro, quitando esa forma de base cuadrada de las 400, para otorgarle formas mas redondeadas. El trabajo lo hize con radial para quitar el grueso y con garlopa de carrocero, que se come el aluminio que da gusto, y brazo, mucho brazo.
Quedaban solo las tapas de los carteres. El de la tapa de embraque, encaja en directo el de una 350, y el de la tapa del piñon de ataque y platinos, necesitaron algo de mecanizado.
Para poder montar la tapa de platinos tuve que fresar unos milimetros la tapa de la bomba y la tapa de piñon de ataque necesito algo mas de esfueszo, ya que le monte en reenvio de embrague de una 400 F con sus modificaciones.
Espero no haberos aburrido en esta primera entrega. Poned vosotros las fotos en orden en vuestra cabeza, porque aunque las he ido insertando por orden, presenta primero la ultima. Intentare esmerarme para la siguiente
Saludos jpescata
Hace ya unos años y confirmando la idea de que si estoy quieto-parao, parece que no estoy vivo, senti la necesidad de hacer algo distinto a lo de siempre y con unos cachos de motor de una Sanglas 400T, empece a maquinar que hacer con él. Ya sabeis que el motor de la 400T, es el unico que entra en directo, al llevar engrase separado en el alojamiento que tiene la Sanglas 350/4/2. Me vino la inquietud de ver como trabajaba un motor de 400, aunque no os lo creais, no habia probado hasta la fecha ninguno.
Pero la idea no venia sola, traia detras mas cosas. ¿porque ahora que estoy metiendo mano al motor, no preparo un:
- Ojo de buey, para poder hacer una puesta a punto con lampara estroboscopica en directo?
- Una modificacion del sistema de anclaje de la dinamo, para poder montar un alternador?.
- Y porque no preparo un cilindro de 500, que poder montar en esos carteres?
. Y porque no le monto un encendido electronico?
- Y porque no doy un look, a ese motor de 400T, mas retro que se haga querer mas, sin menosprecio de las 400?.
Todo esto iba seguido de una reparacion de cigueñal, rectificado de cilindro con piston nuevo, cambio de guias de valvulas, valvulas con escariado de asiento y posterior esmerilado. Cambio de levas junto con sus ejes y casquillos de apoyo, rodamientos, retenes, cadena primaria doble y cadena de dinamo etc, es decir un completo.
Bien pues esa es la idea, preparar un motor de 400 con un look a 350 ó quizas mas parecido a la 500/3 pero de carrera corta. El resultado ha sido el de la foto del anterior post, que aunque estan implementadas todas las modificaciones descritas, no todas estan funcionando a la vez, voy poco a poco, para estudiar de cerca y solventar los problemas que vayan apareciendo de uno en uno, que es la unica forma de llegar a buen puerto.
Si os parece, os voy a ir contando de una manera lo mas descriptiva que pueda, los pasos que he seguido, por si alguien quiere "flagelarse" de una manera un poco menos dolorosa, a como he hecho.
Lo mas llamativo del proyecto y que mas me encandilo, fue cuando vi claro que era posible reproducir en cierta manera la forma de un motor de 350, en un 400, en cuanto a estetica se refiere. Comence por la culata y cilindro, quitando esa forma de base cuadrada de las 400, para otorgarle formas mas redondeadas. El trabajo lo hize con radial para quitar el grueso y con garlopa de carrocero, que se come el aluminio que da gusto, y brazo, mucho brazo.
Quedaban solo las tapas de los carteres. El de la tapa de embraque, encaja en directo el de una 350, y el de la tapa del piñon de ataque y platinos, necesitaron algo de mecanizado.
Para poder montar la tapa de platinos tuve que fresar unos milimetros la tapa de la bomba y la tapa de piñon de ataque necesito algo mas de esfueszo, ya que le monte en reenvio de embrague de una 400 F con sus modificaciones.
Espero no haberos aburrido en esta primera entrega. Poned vosotros las fotos en orden en vuestra cabeza, porque aunque las he ido insertando por orden, presenta primero la ultima. Intentare esmerarme para la siguiente
Saludos jpescata
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Luego tienes una 350 , " vitaminada " ................
Un saludo.


Un saludo.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 470
Registrado: 29 Jul 2011, 07:47
Una maquina eres....sigue,sigue. 

No creo que nos dejes así ,solamente con buen sabor de boca. Lo queremos todo. Desembucha.
Saludos:
Carlos Nuñez
Saludos:
Carlos Nuñez
Continuando con la historia, como os comente, en este prototipo he montado el reenvio de embrague de una F, el de bolas, que por otro lado es el mejor de los que ha usado Sanglas. No osbtante, no se podia montar en directo, habia que modificar la fijacion del soporte superior derecho. Para los que no conozcan el sistema de reenvio de embraque de una 350/4, lo hace por una bieleta, de manera que la tapa, asienta literalmente en los soportes del bloque de motor. por este motivi, tuve que fresar los apoyos, en la misma media a lo que levantan los espesores del sistema de embrague, 3mm para la parte de la chapa y no recuerdo cuanto fue el trasero, el que lleva la tuerca.
Tuve ademas que dejar hueco para que la tuerca de fijacion del tornillo de apriete del embrague, no tocara con la tapa al montarla, fresando la misma en este punto.
El tensor externo en la Sanglas 350/4, es un pomo con la parte exterior moleteada, para ayudar al giro con la mano, en mi caso, al haber montado un reenvio de 400F, ha sido sustituido por un tocho de metal con la misma forma externa, para contribuir a dar ese look a 350. El tope para la camisa de embraque lo he resuelto practicando un ranurado y taladrado en el espesor de la torreta de fijacion inferior derecha de la tapa. Ver las fotos.
Saludos a todos jpescata
Tuve ademas que dejar hueco para que la tuerca de fijacion del tornillo de apriete del embrague, no tocara con la tapa al montarla, fresando la misma en este punto.
El tensor externo en la Sanglas 350/4, es un pomo con la parte exterior moleteada, para ayudar al giro con la mano, en mi caso, al haber montado un reenvio de 400F, ha sido sustituido por un tocho de metal con la misma forma externa, para contribuir a dar ese look a 350. El tope para la camisa de embraque lo he resuelto practicando un ranurado y taladrado en el espesor de la torreta de fijacion inferior derecha de la tapa. Ver las fotos.
Saludos a todos jpescata
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Ya tenia casi terminado el motor, cuando como si hubiera tenido un sueño, decidi fresar la boca de entrada al carter, para que pudiera montar un cilindro de 500. Ya sabemos que un motor de 400 y uno de 500, comparten todo, excepto el diametro de cilindro.
En otro tiempo, no hubiera sido viable este proyecto, dado que acudir a un tornero-fresador con experiencia, que te haga el trabajo bien y no te deje los bolsillos llorando , pues casi que no lo veo, pero he tenido la gran suerte de conocer a un magnifico profesional y mejor persona, que ya disfruta de tiempo libre y a parte de gustarle estas historias, esta siempre dispuesto a hacerte un favor. Este es Juan, que sin su ayuda, mas bien sin su trabajo, este proyecto de tuneado de motor, no hubiera salido adelante. Aprovecho desde aqui a invitarle a participar en este nuevo proyecto y en la medida que pueda, nos asesore en las necesidades que se nos vayan presentando.
El fresado del carte se ha de hacer con los dos semicarteres montados, apretados y con su junta. El trabajo, a Juan, le resulto como "coser y cantar", inmovilizando el motor en la mesa de coordenadas, centrandolo en la bailarina y darle a esta cada vez mas salida, hanta conseguir el diamentro buscado.
Una vez hecho el trabajo, fabrique en el torno de Juan, el mio, no llega a ese diametro, un casquillo de asentamiento, para rellenar de material, el fresado hecho anteriormente, es decir, con el casquillo monto un cilindro de 400 y sin el casquillo, uno de 500.
Saludos jpescata
En otro tiempo, no hubiera sido viable este proyecto, dado que acudir a un tornero-fresador con experiencia, que te haga el trabajo bien y no te deje los bolsillos llorando , pues casi que no lo veo, pero he tenido la gran suerte de conocer a un magnifico profesional y mejor persona, que ya disfruta de tiempo libre y a parte de gustarle estas historias, esta siempre dispuesto a hacerte un favor. Este es Juan, que sin su ayuda, mas bien sin su trabajo, este proyecto de tuneado de motor, no hubiera salido adelante. Aprovecho desde aqui a invitarle a participar en este nuevo proyecto y en la medida que pueda, nos asesore en las necesidades que se nos vayan presentando.
El fresado del carte se ha de hacer con los dos semicarteres montados, apretados y con su junta. El trabajo, a Juan, le resulto como "coser y cantar", inmovilizando el motor en la mesa de coordenadas, centrandolo en la bailarina y darle a esta cada vez mas salida, hanta conseguir el diamentro buscado.
Una vez hecho el trabajo, fabrique en el torno de Juan, el mio, no llega a ese diametro, un casquillo de asentamiento, para rellenar de material, el fresado hecho anteriormente, es decir, con el casquillo monto un cilindro de 400 y sin el casquillo, uno de 500.
Saludos jpescata
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
¿Cuando va a entrar en accion tu amigo Juan?.
Ya tengo una consulta-trabajo para que nos asesore.
Se trata del suplemento que tengo que poner entre el carter y el cilindro , para conseguir la relacion de compresion adecuada en el proyecto de motor de 600 cc , que solo me falta eso.
Juan podia presentarse abriendo un post con titulo algo asi como :Mecanizar motor Sanglas para transformaciones.
Saludos:
Carlos Nuñez
Ya tengo una consulta-trabajo para que nos asesore.
Se trata del suplemento que tengo que poner entre el carter y el cilindro , para conseguir la relacion de compresion adecuada en el proyecto de motor de 600 cc , que solo me falta eso.
Juan podia presentarse abriendo un post con titulo algo asi como :Mecanizar motor Sanglas para transformaciones.
Saludos:
Carlos Nuñez
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores