
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Lo he titulado asi el Post, porque no hay cosa que más me guste que solucionar pequeños problemas , con poco dinero y de una manera facil , para cualquiera, que viva en zonas remotas .
Esto es lo que me pasa a mi , que vivo en una ciudad Cáceres , en el que no hay suministros raros o especializados , todo hay que mandarlo pedir fuera , y solo en portes , tiempo de espera , te desesperas. Y la castaña es cuando despues de tener en casa el preciado repuesto no corresponde con lo que necesitas .........................................
Estas soluciones me valén a mi ,me las fabrico yo , luego si alguno de vosotros las quiere reproducir para si mismo , la responsabilidad no puede ser mia , no puedo ni quiero tener responsabilidades , estas cosas no siguen un metodo cientifico ni CALCULADO , van a base de prueba error y calculado a ojo " EL MIO ". Luego la utilidad de estas cosas es a libre elección de cada uno de vosotros, a unos le pareceran ÑAPAS y a otros una SOLUCIÓN .
Despues de este preambulo , pasamos a esta primera " COSA DE ADRIÁN CC "
Esta tuerca , para los no inciados en temás fontaneriles es la que sujeta un grifo de lavabo-fregadero por debajo ., es de latón bronce , y curiosamente tiene el mismo paso que las que sujetan el escape de nuestras Sanglas monocilindricas desde por lo menos la 400 T hasta la última S2V5. Está a la venta en cualquier ferreteria especializada y es economica . Como ventaja es más larga que la original luego se aprieta mejor , con un poco de grasa de cobre queda estupendo el tema de escapes.
Un saludo.
Esto es lo que me pasa a mi , que vivo en una ciudad Cáceres , en el que no hay suministros raros o especializados , todo hay que mandarlo pedir fuera , y solo en portes , tiempo de espera , te desesperas. Y la castaña es cuando despues de tener en casa el preciado repuesto no corresponde con lo que necesitas .........................................
Estas soluciones me valén a mi ,me las fabrico yo , luego si alguno de vosotros las quiere reproducir para si mismo , la responsabilidad no puede ser mia , no puedo ni quiero tener responsabilidades , estas cosas no siguen un metodo cientifico ni CALCULADO , van a base de prueba error y calculado a ojo " EL MIO ". Luego la utilidad de estas cosas es a libre elección de cada uno de vosotros, a unos le pareceran ÑAPAS y a otros una SOLUCIÓN .
Despues de este preambulo , pasamos a esta primera " COSA DE ADRIÁN CC "
Esta tuerca , para los no inciados en temás fontaneriles es la que sujeta un grifo de lavabo-fregadero por debajo ., es de latón bronce , y curiosamente tiene el mismo paso que las que sujetan el escape de nuestras Sanglas monocilindricas desde por lo menos la 400 T hasta la última S2V5. Está a la venta en cualquier ferreteria especializada y es economica . Como ventaja es más larga que la original luego se aprieta mejor , con un poco de grasa de cobre queda estupendo el tema de escapes.
Un saludo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Adrian.
Ya me estoy yendo al Leroy a vaciar la balda de estas tuerca. Es un recurso que demuestra que el ingenio se acentua cuando quieres resolver las cosas y no te conformass con una negativa.
Me alegro de que participes en este foro.
Por cierto , que podriamos hacer con la semirandela que sobra. ¡¡¡NO LA PODEMOS TIRAR¡¡¡¡.
Saludos:
Carlos Nuñez
Ya me estoy yendo al Leroy a vaciar la balda de estas tuerca. Es un recurso que demuestra que el ingenio se acentua cuando quieres resolver las cosas y no te conformass con una negativa.
Me alegro de que participes en este foro.
Por cierto , que podriamos hacer con la semirandela que sobra. ¡¡¡NO LA PODEMOS TIRAR¡¡¡¡.
Saludos:
Carlos Nuñez

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Y no se tira , la arandela que sobra , esa va al cajón 2a ,restos "cobre , bronces ,latones ". El 1a seria igual pero restos de "hierros , aceros , fundido , inox " ...................., el cajon 3a ,plasticos .................... Aqui tirar no se puede tirar nada , no te digo más que un herrero de mi pueblo en epoca de escasez ,hacia remaches con los casquillos de las bombilla fundidas.
La Ñapa-solución de hoy .

Esa cacerola gris , es un filtro original de chapa , de 400 T - E , que tienen la fea costumbre gracias a su peso , de bajarse en marcha cuando te da por correr, si tienes suerte puede ser que lo encuentres enseguida tirado en la carretera , ( la moto corre más
). Pero lo más facil es perderlo para siempre , creerme pasar pasa .
El número 1 es un codo de pVC viejo de 110 mm que nos va a valer para hacer un aro de plastico de separación en el interior de la cacerola .
El 2 es una vulgar tuerca remachada, que nos va permitir sujetar todo el entramado interior con un tornillo pasante
Los 3 son unas chapas de acero inox que nos va a permitir hacer , el cierre final con el logo de la marca , son simplemente las tapas de ese bote sifonico que hay en vuestro cuarto de baño.
La rejilla gris del medio es lo unico que me quedó a mi ,cuando perdi el filtro y lo vamos a utilizar como primera malla filtrante en el fondo del filtro.

En esta segunda foto se ve ese primer elemento filtrante puesto en su sitio original con un taladro echo en el centro para que pase el tornillo , el aro de plastico donde va a apoyar la tapa final , y ahi mismo se puede poner otro elementro filtrante a gusto del consumidor , si es muy tupido del tipo aire acondicionado domestico ,el aire entrara muy depurado y despacito y la moto será perezosa , si no hay practicamente nada , la moto será más alegre , pero corremos el peligro que entre polvo dentro del motor , eso va en gustos .

Sitio donde se pone la tuerca remachada , facil.

Todo instalado y cerrado , el elemento filtrante principal es una malla de alambre muy tupida comprada en una ferreteria y doblada vuelta y vuelta , cuantas más vueltas tenga más filtra evidentemente . El recorte de la tapa me lo echo inspirandome en el filtro que tenía las primeras 350 . Lo negro que asoma por arriba es un viejo cable de acelerador con su funda , cogido con un prisionero en la parte hueca que queda dentro del filtro .

Ese cable se echa un lazo a una parte del chasis , y asi si decide darse el piro otra vez se queda colgando y no se pierde ...........

Alguno pensara que apretando fuertemente la abrazadera que sujeta el filtro al carburador se deberia solucionar el problema , pues no , eso origina que se deforme el viejo carburador y se empieza a enganchar la campana . Y claro un carburador nuevo sin holguras pues vale un dinerito , los nuevos son Ingleses con sus chicles especificos etc etc .
Las cunetas estan llenas de filtros de chapa perdidos , ya que encontrar uno original es bastante dificil . El posterior de las 400 F , 500 ........ al ser de plastico pues no pesa tanto y no da tantos problemas.
Un saludo.
La Ñapa-solución de hoy .

Esa cacerola gris , es un filtro original de chapa , de 400 T - E , que tienen la fea costumbre gracias a su peso , de bajarse en marcha cuando te da por correr, si tienes suerte puede ser que lo encuentres enseguida tirado en la carretera , ( la moto corre más




El número 1 es un codo de pVC viejo de 110 mm que nos va a valer para hacer un aro de plastico de separación en el interior de la cacerola .
El 2 es una vulgar tuerca remachada, que nos va permitir sujetar todo el entramado interior con un tornillo pasante
Los 3 son unas chapas de acero inox que nos va a permitir hacer , el cierre final con el logo de la marca , son simplemente las tapas de ese bote sifonico que hay en vuestro cuarto de baño.
La rejilla gris del medio es lo unico que me quedó a mi ,cuando perdi el filtro y lo vamos a utilizar como primera malla filtrante en el fondo del filtro.

En esta segunda foto se ve ese primer elemento filtrante puesto en su sitio original con un taladro echo en el centro para que pase el tornillo , el aro de plastico donde va a apoyar la tapa final , y ahi mismo se puede poner otro elementro filtrante a gusto del consumidor , si es muy tupido del tipo aire acondicionado domestico ,el aire entrara muy depurado y despacito y la moto será perezosa , si no hay practicamente nada , la moto será más alegre , pero corremos el peligro que entre polvo dentro del motor , eso va en gustos .

Sitio donde se pone la tuerca remachada , facil.

Todo instalado y cerrado , el elemento filtrante principal es una malla de alambre muy tupida comprada en una ferreteria y doblada vuelta y vuelta , cuantas más vueltas tenga más filtra evidentemente . El recorte de la tapa me lo echo inspirandome en el filtro que tenía las primeras 350 . Lo negro que asoma por arriba es un viejo cable de acelerador con su funda , cogido con un prisionero en la parte hueca que queda dentro del filtro .

Ese cable se echa un lazo a una parte del chasis , y asi si decide darse el piro otra vez se queda colgando y no se pierde ...........

Alguno pensara que apretando fuertemente la abrazadera que sujeta el filtro al carburador se deberia solucionar el problema , pues no , eso origina que se deforme el viejo carburador y se empieza a enganchar la campana . Y claro un carburador nuevo sin holguras pues vale un dinerito , los nuevos son Ingleses con sus chicles especificos etc etc .
Las cunetas estan llenas de filtros de chapa perdidos , ya que encontrar uno original es bastante dificil . El posterior de las 400 F , 500 ........ al ser de plastico pues no pesa tanto y no da tantos problemas.
Un saludo.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Otra solución y esta ha surgido sobre la marcha , en la foto número 5 del anterior POST se puede observar el cierre que tiene el clasico deposito de chapas cromadas , en vez de la castaña de un tornillo y una tuerca o mariposa , le tengo puesto el cierre de un sillin de bicicleta , ese que regula la altura del asiento , asi para poder retirar el deposito se necesita una herramienta menos , y se tarda un rato de nada . Para poderlo instalar solo necesitamos pasar una broca al agarre en el chasis y asi pasa el tornillo que viene a ser de unos 8 mm más menos.
Una cosa traee la otra .............................
Una cosa traee la otra .............................

MUY interesante. Gracias por compartirlo.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Las nuevas juntas siliconadas , entre carburador y culata, se adaptan perfectamente a la culata, e incluso a las orejas un poco cedidas de un carburador muy apretado en un tiempo lejano.
Lo que ocurre con el tiempo o con un apriete escesivo , es que la junta " se hernia " apareciendo una nueva toma de aire o incluso se parte, dejando al pobre Sanglista tirado. Ver flecha roja .

Para remediarlo me he maquinado una cintura metalica que impide , que pierda su forma , la gomita en cuestión , ello no impide que el carburador quede aislado de las vibraciones asi como de la temperatura de la culata , funciones que pienso yo tiene la goma tan gorda que siempre ha tenido estos motores nuestros .

Este primer modelo esta echo con una lamina de aluminio y sujeta con un simple tornillo , es la más facil de hacer ........
Para los que se lo quieren currar más he echo otra de cobre , más elaborada y con mejor acabado....

Como se puede observar es un simple trozo de tubo de cobre ( fontaneria otra vez
) cortado a la mitad , y dejado hecho una fina lamina a base , de una ensalada de martillazos.

Despues de dada la forma entorno a la goma , se suelda con el soplete , con estaño plata ---- chupao ------ quedando la forma para siempre ya .

Y aqui ya se ve como queda todo montado en una , culata vieja de 400 T , un carburador cedido tambien con las orejas metidas para dentro ..................
Todo bien apretado .



Hala ya está , espero que os sirva de ayuda esta aportación de hoy
Un saludo.
Lo que ocurre con el tiempo o con un apriete escesivo , es que la junta " se hernia " apareciendo una nueva toma de aire o incluso se parte, dejando al pobre Sanglista tirado. Ver flecha roja .

Para remediarlo me he maquinado una cintura metalica que impide , que pierda su forma , la gomita en cuestión , ello no impide que el carburador quede aislado de las vibraciones asi como de la temperatura de la culata , funciones que pienso yo tiene la goma tan gorda que siempre ha tenido estos motores nuestros .

Este primer modelo esta echo con una lamina de aluminio y sujeta con un simple tornillo , es la más facil de hacer ........
Para los que se lo quieren currar más he echo otra de cobre , más elaborada y con mejor acabado....

Como se puede observar es un simple trozo de tubo de cobre ( fontaneria otra vez






Despues de dada la forma entorno a la goma , se suelda con el soplete , con estaño plata ---- chupao ------ quedando la forma para siempre ya .

Y aqui ya se ve como queda todo montado en una , culata vieja de 400 T , un carburador cedido tambien con las orejas metidas para dentro ..................




Hala ya está , espero que os sirva de ayuda esta aportación de hoy
Un saludo.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 75
Registrado: 30 Jul 2012, 09:32
Perfecto Adrián imaginacion no te falta.
Saludos
Jumbo
Saludos
Jumbo

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Pues me parece tan lógico que asusta.
Gracias por compartirlo.
Gracias por compartirlo.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 51
Registrado: 12 Ago 2011, 22:58
vaya ñapas!
yo perdi el filtro del aire, tal como cuentas, pero no era original, era refabricado.
Consegui uno original, lo arregle, y lleva sujeto desde el primer dia.
¿no sera que los refabricados no aprietan bien?
En lo que dices que al apretar se deforma el carburador no estoy del todo de acuerdo, al ser el apriete circular la fuerza se deberia repartir por toda la boca y tendria que ser imposible deformarla...
Diferente es cuando aprietas los tornillos que sujetan al cilindro.
Saludos.
yo perdi el filtro del aire, tal como cuentas, pero no era original, era refabricado.
Consegui uno original, lo arregle, y lleva sujeto desde el primer dia.
¿no sera que los refabricados no aprietan bien?
En lo que dices que al apretar se deforma el carburador no estoy del todo de acuerdo, al ser el apriete circular la fuerza se deberia repartir por toda la boca y tendria que ser imposible deformarla...
Diferente es cuando aprietas los tornillos que sujetan al cilindro.
Saludos.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
sanglas350.com escribió:vaya ñapas!
yo perdi el filtro del aire, tal como cuentas, pero no era original, era refabricado.
Consegui uno original, lo arregle, y lleva sujeto desde el primer dia.
¿no sera que los refabricados no aprietan bien?
En lo que dices que al apretar se deforma el carburador no estoy del todo de acuerdo, al ser el apriete circular la fuerza se deberia repartir por toda la boca y tendria que ser imposible deformarla...
Diferente es cuando aprietas los tornillos que sujetan al cilindro.
Saludos.
El mio es , autentico ,original de fabrica , de la epoca y si lo aprietas mucho se engancha el carburador , cosas de carburadores tambien viejos digo yo .
Yo lo que hago para que ajuste un poco mejor , la abrazadera que lleva años sin ser perfectamente circular , es pegar un poco de papel de aluminio autoadesivo en la entrada del carburador y asi tiene más "cuerpo ".
Un saludo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
Moderadores