
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:31
Hola Norbert, antes de colocar las barras ya lo habia tenido en cuenta, por eso he doblado la del lateral derecho, aun así, para sacar el motor tengo que desmontar la tapa de la polea de la distribución del cilindro trasero, cosa facil, solamente quitar los cuatro tornillos y esta sale con faciclidad, dejando espacio suficiente entre la barra y el motor para no dificultar su desmontaje.
Saludos...
Saludos...

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Me permito hacer algun comentario sobre los refuerzo que veo en la afotos.Ampelt Project escribió:Hola buenos días, debido a que tengo otro proyecto entre manos, la verdad es que le dedico poco tiempo a la Cagiva-Ducati, pero como dije al principio me he propuesto sacarla adelante y a ratitos voy haciendole cosas. Mientras sigo peleandome con la fibra de vidrio en la unión depósito y colin, aprovecho para adelantar otros trabajos como el que os voy a subir unas imagenes para que os agais una idea. Se trata de unas barras de refuerzo del chasis, aunque su función va a ser mas estéticas que otra cosa, pues mi intención debido a que este chasis deja muchos espacios abiertos, es hacerlo semejante al de las Ducatis de gran cilindrada.
Todo el chasis está realizado con tubos de 22 mm. mientras que yo he utilizado tubos de 20 mm, pues creo que para su función son mas que suficientes.
El tubo delantero de la derecha, lo he tenido que doblar unos grados, para salvar la tapa de la polea de distribución del arbol de levas del cilindro posterior.
Minetras tanto seguiré peleandome con las fibras.
Saludos...
Si bien cuando riostras una estructura, lo que suele hacerse es hacer converger todos los elementos estructurales (tubos en este caso) en un nudo. No siempre es conveniente hacerlo así.
Cuando fabricas un chasis tubular, ya sea para motocicleta, automóvil o para aeronautica, estas montando todos los tubos y los estas abocardando haciendo que estos presenten contacto en toda su periferia. Esto te permite hacer unas soldaduras contínuas y no sobrecargar las mismas con material. Esto puedes hacerlo así, por que todos los tubos son montables al estar estos sueltos y sujetos en el util de soldadura.
Ahora bien. Cuando tienes un chasis ya soldado. Los tubos de las riostras no puene entrar en el chasis si los abocardado no presentan rebajes. Esto es una falta de material.
Cuando sueldas, sobretodo si es con hilo de aportación (MAG), estos huecos pueden taparse, pero la contracción de esta soldadura origina tensiones remanentes. Esto no es bueno, pues si bien el chasis es mas rígido, puede ser que tambien sea menos resistente y que incluso sufra deformaciones.
Para evitar esto hay dos soluciones.
La primera pasa por sondar solo las aristas del abocardado que están en contacto con el tubo del chasis (la mitad del desarrollo). Si los montas por fuera, esto no se ve, por lo que la estética es perfecta. Los huecos interiores los tapas con masilla antes de pintar.
La segunda. la mas aconsejable. Pasa por colocar los tubos ligeramente desplazados del nudo. Lo que permite que el contacto del abocardado sea perfecto con los tubos originales del chasis.
Si además, sueldas con TIG, a pesar que localmente sea una soldadura mas caliente que la MAG, la soldadura sufrirá menos contracción, por lo que el chasis quedará mas relajado de tensiones y será menos susceptible de sufrir tensiones residuales por la soldadura.
El chasis quedará menos estético, pero será mas resistente.
Por cierto. Si te lo permite el depósito. Yo le colocaría una riostra trasversal al chasis en la zona alta, que te uniera los dos planos laterales. Esto aumentaría mucho la rigidez del chasis a la torsión, que es mas importante que la rigidez longitudinal.
Empuja empuja, que esto no tira.
Muy interesante Josep!
Pues el nombre es programa
gracias por le leccion:
norbert
Pues el nombre es programa


gracias por le leccion:
norbert

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:31
Hola buenas tardes, hacia tiempo que no entraba en este post ya que los trabajos de transformación los llevo algo retrasados y ha sido una sorpresa el ver la leción que ha impartido Josep sobre las soldaruras y resistencias del chasis, lo cual le agradezco mucho. A decir verdad a mi no me viene de nuevo, pues ya he hecho varios trabajos de transformación de motos y sé trabajar las soldaduras, que estas en concreto se van a realizar en TIG y las barras a soldar mas que refuerzo del chasis, su cometido es estético. A provecho para poneros al día.
El depósito colin ya lo tengo terminado y deciros que he cambiado su forma, pues en un principio decidí realizar todo el kit en una pieza y despues de darle muchas vueltas, lo cambié dejandolo en dos piezas sin alterar el estilo.
He montado una cabina de arenar para piezas grandes como chasis, guardabarros, etc y una pequeña para trabajos delicados como motores, cilindros, bujes, etc. en estos momentos estoy chorreando el chasis con arena de silicio y os subo unas imagenes de unas cuantas piezas realizadas en la cabina pequeña con particulas de microesfera.

Tijas dirección, despues de ver el resultado de la microesfera, he decidido dejarlas como tal dandole una mano de barniz.




Tapas laterales del motor, haré lo mismo que con las tijas.
Nada mas tenga el chasis ya soldado y arenado mas el juego depósito colin, subiré las imagenes correspondientes.
Saludos....
Amalio Pérez (Ampelt Proyect)
El depósito colin ya lo tengo terminado y deciros que he cambiado su forma, pues en un principio decidí realizar todo el kit en una pieza y despues de darle muchas vueltas, lo cambié dejandolo en dos piezas sin alterar el estilo.
He montado una cabina de arenar para piezas grandes como chasis, guardabarros, etc y una pequeña para trabajos delicados como motores, cilindros, bujes, etc. en estos momentos estoy chorreando el chasis con arena de silicio y os subo unas imagenes de unas cuantas piezas realizadas en la cabina pequeña con particulas de microesfera.

Tijas dirección, despues de ver el resultado de la microesfera, he decidido dejarlas como tal dandole una mano de barniz.




Tapas laterales del motor, haré lo mismo que con las tijas.
Nada mas tenga el chasis ya soldado y arenado mas el juego depósito colin, subiré las imagenes correspondientes.
Saludos....
Amalio Pérez (Ampelt Proyect)
Te va a quedar......
Fenómenal.
Gracias por compartirlo !!!!!


Gracias por compartirlo !!!!!
Sigo el hilo, que yo también tengo la misma montura en fase de transformación.
Buen trabajo!
Buen trabajo!


Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:31
Hola buenas tardes, ya he arenado el chasis, el bascualnte y el interior del depósito, pues este presentaba mucho óxido. Para realizar bien el trabajo, he tenido que hacer una ventana en la parte superior, por donde he podido meter la pistola de arenar y así llegar a todos los rincones internos. Despues se han enfibrado por dentro y por fuera las partes dañadas por el óxido y al comprobar que ya no habian fugas de gasolina, he vuelto a soldar la ventana, masillar y lijar. El colin tambien está ya masillado y lijado, que junto con el resto, estan ya para pasar a dar la primera capa de aparejo.
Os subo unas imagenes de los trabajos realizados, el próximo va aconsistir en soldar los tubos diagonales al chasis y los soportes de los enclajes del depósito y colin.



Saludos.....
Os subo unas imagenes de los trabajos realizados, el próximo va aconsistir en soldar los tubos diagonales al chasis y los soportes de los enclajes del depósito y colin.



Saludos.....

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:31
Hola buenas tardes, tal y como indique en mi anterior participación en el post, os subo las imagenes de los trabajos realizados en el chasis.

Tubos diagonal de caracter estético.

Anclajes para el depósito y las orejas laterales del colin.

Imagen del chasis despues de realizar todas las soldaduras.
El siguiente trabajo será dar otra pasada del chorro de arena para limpiar todas las impuerezas de las soldaduras y pintar con pintura epóxi al horno.
Saludos...

Tubos diagonal de caracter estético.

Anclajes para el depósito y las orejas laterales del colin.

Imagen del chasis despues de realizar todas las soldaduras.
El siguiente trabajo será dar otra pasada del chorro de arena para limpiar todas las impuerezas de las soldaduras y pintar con pintura epóxi al horno.
Saludos...

Mensajes: 14
Registrado: 15 Mar 2012, 02:14
bonito proyecto
cojonicos,me tienes en ascuas,jejeje
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado