Lo he explicado pochocientas o nonocientas veces. Debe de ser que me explico mal, por que la pregunta es reincidente.
Lo resumo por enésima vez. Y vale para cualquier vehículo con ruedas que tengan la categoría de vehículo. Dede 2 ruedas hasta tropecientas.
Para un vehículo procedente de un tercer país d ela CE.
No hay mas cordones que hacer una homologación individual. Lo que es de cierta complejidad e incluso imposible de obtener.
O si cumple con lo de los 25 años. hacer una matrícula histórica.
Para los de la CE.
Si está homologado en España o d ehomologación europea (no se admiten las individuales de cada país). Se ha de pasar por una homologación individual.
La opción es la matrícula histórica.
Lo que he explicado es el procedimiento técnico administrativo.
A parte de esto está la situación documental. Os mirais los procedimientos específicos de esta sección y conocereis la documentación que os exigirán en Trafico.
Por ejemplo:
Indian que procede de USA y tiene 60 años desde su primera matriculación. Supongamos que el propietario se emperra en matricularla con matrícula ordinaria.
Lo primero es la factura de venta.
La baja adminsitrativa del país de origen.
El DUA de la importación.
El impuesto de matriculaciones.
El impuesto de los derechos reales, pues no has pagado IVA.
El impuesto de circulación.
La tarjeta ITV.
El pago de tasas de matriculación.
Para la obtención d ela tarjeta ITV, antes has debido de pasar por la ITV con el vehículo y la contraseña individual de homologación. Esto lo envia industria cuando has pasado la homologación en el laboratorio, al que deberás llevar la moto y una ficha técnica reducida firmada por un técnico competente (ingeniero industrial o ingeniero técnico mecánico).
Pues ya está. Solo te qedará comprar la matrícula.
SI. LOS CORDONES.

. No homologas esta moto ni emborrachando a toda la plantilla del laboratorio.
Ni con 200 catalizadores en serie y modificando media moto lograrías adecuarla a las exigencias actuales en la homologacion.
Entonces es cuando después de pasarte por el laboratorio 10 veces, y pagando cada vez la friolera de 1.000,00 €, te desengañas y pasas al plan B. Matricularla como vehículo histórico.
Para esto. Te harña falta todo lo anterior +:
. Catalogación de un club.
- Certificado de laboratorio como V.H.
- Ficha técnica reducida d eun ingeniero.
- Resolución favorable d eindustria d ela Comunidad Autónoma.
Si tienes los suficientes talegos para cubrir todo lo anterior y mas paciencia que un santo. Finalmente serás el feliz, pero quemado, titular d euna magnífica INDIAN d elos años 50.
Felicidades.
Es posible qu me olvide de algún fleco, pero esto es lo mas importante.
Suslojuro por songoku que ya no lo vuelvo a explicar.
Empuja empuja, que esto no tira.