
Mensajes: 3
Registrado: 06 Jun 2012, 23:40
Hola después de pasar por el apartado de presentaciones, os comento una duda que tengo, actualmente estoy restaurando una vespa 200 y me han ofrecido una benelli 250 2c, documentada y la cual no enciende por problemas eléctricos (al parecer), el caso es que la moto estéticamente me gusta mucho, pero soy muy novato en esto de las restauraciones y quería pedir vuestra sabia opinión he estado mirando un poco por Internet y en principio parece que todo desaconseja su compra....problemas eléctricos, rodamientos cigüeñal debiles, recambios solo en alemania, debilidad mecanica etc, etc, que me podeis decir de todo esto, gracias

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
A mi juicio la decisión de comprar o no depende entre otras de estas cuestiones cuestiones
1º Que te piden por ella ?
2º Te gusta la moto ?
3º Como andas de mecánica ?
4º Cuanta pasta te quieres gastar ?
Yo tengo una Benelli 250 y para su tiempo creo que era una de las mejores 2 tiempos , a años luz de las nacionales . Y al final solo es cuestión de gustos .
Si la moto no tiene chispa , pueden ser varias cosas , la bobina del volante , la de alta , la centralita , el pick up , la impedancia , o que algún cable este desconectado , de 0 a tropecientos euros .
En cualquier caso en este estado no pagues mas de 400 euros por ella .
Saludos
Tamburini
A mi juicio la decisión de comprar o no depende entre otras de estas cuestiones cuestiones
1º Que te piden por ella ?
2º Te gusta la moto ?
3º Como andas de mecánica ?
4º Cuanta pasta te quieres gastar ?
Yo tengo una Benelli 250 y para su tiempo creo que era una de las mejores 2 tiempos , a años luz de las nacionales . Y al final solo es cuestión de gustos .
Si la moto no tiene chispa , pueden ser varias cosas , la bobina del volante , la de alta , la centralita , el pick up , la impedancia , o que algún cable este desconectado , de 0 a tropecientos euros .
En cualquier caso en este estado no pagues mas de 400 euros por ella .
Saludos
Tamburini

Mensajes: 3
Registrado: 06 Jun 2012, 23:40
De mecánica me voy defendiendo con mucha ayuda de amigos, pero me defiendo, la moto me piden menos de 400 euros por ella y la verdad si me gusta desde que la ví no me la puedo quitar de la cabeza, tiene 9000 kilómetros, está entera lo único que tiene mal son los cromados y la verdad ya casi tenía decidido comprarla pero antes quería escuchar la opinión de alguien como tú que tenga una para que hacerme una idea, gracias.
si te metes con ella, te recomendaría que le simplificases la instalación eléctrica, la pases a 12V, anules la batería y a tirar millas porque la moto es muy bonita...
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
tamburini dijo :Yo tengo una Benelli 250 y para su tiempo creo que era una de las mejores 2 tiempos , a años luz de las nacionales . Y al final solo es cuestión de gustos .
¡¡¡¡¡¡¡ Hombre !!!!!!!! ...... ¿ por qué tenemos que tirar por tierra siempre lo nacional ?
No digo nada de las Benelli ,puede que hasta me gustan !!! ...... ¿ pero te acuerdas de las Bultaco Metralla ? ..una bién restaurada no la podrias
conseguir por menos de 6000 euros ...¿y las Montesa sport 250 ,y las Rovena con motor Williers de 250 superr spot ....están por unos 4000 euros ,y
para terminar las famosas OSSA yanke 500 ....¡¡¡¡ menuda pasada !!!!! ...en fin todas ellas nacionales y que nada han tenido que envidiar a las Italianas .
Desgraciadamente muchas de las industrias Españolas han quebrado ,porque los extranjeros vendian muy bién sus productos ....aqui en España ...
Lo siento pero es que cuando se tira un producto nacional por tierra me pongo malo ,,,,,,,,,,, saludos...............
¡¡¡¡¡¡¡ Hombre !!!!!!!! ...... ¿ por qué tenemos que tirar por tierra siempre lo nacional ?
No digo nada de las Benelli ,puede que hasta me gustan !!! ...... ¿ pero te acuerdas de las Bultaco Metralla ? ..una bién restaurada no la podrias
conseguir por menos de 6000 euros ...¿y las Montesa sport 250 ,y las Rovena con motor Williers de 250 superr spot ....están por unos 4000 euros ,y
para terminar las famosas OSSA yanke 500 ....¡¡¡¡ menuda pasada !!!!! ...en fin todas ellas nacionales y que nada han tenido que envidiar a las Italianas .
Desgraciadamente muchas de las industrias Españolas han quebrado ,porque los extranjeros vendian muy bién sus productos ....aqui en España ...
Lo siento pero es que cuando se tira un producto nacional por tierra me pongo malo ,,,,,,,,,,, saludos...............
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
en este post, quién ha hablado mal de la Industria Nacional?gasofa escribió:tamburini dijo :Yo tengo una Benelli 250 y para su tiempo creo que era una de las mejores 2 tiempos , a años luz de las nacionales . Y al final solo es cuestión de gustos .
¡¡¡¡¡¡¡ Hombre !!!!!!!! ...... ¿ por qué tenemos que tirar por tierra siempre lo nacional ?
No digo nada de las Benelli ,puede que hasta me gustan !!! ...... ¿ pero te acuerdas de las Bultaco Metralla ? ..una bién restaurada no la podrias
conseguir por menos de 6000 euros ...¿y las Montesa sport 250 ,y las Rovena con motor Williers de 250 superr spot ....están por unos 4000 euros ,y
para terminar las famosas OSSA yanke 500 ....¡¡¡¡ menuda pasada !!!!! ...en fin todas ellas nacionales y que nada han tenido que envidiar a las Italianas .
Desgraciadamente muchas de las industrias Españolas han quebrado ,porque los extranjeros vendian muy bién sus productos ....aqui en España ...
Lo siento pero es que cuando se tira un producto nacional por tierra me pongo malo ,,,,,,,,,,, saludos...............
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
Dios me guarde de echar por tierra los valores patrios .
Primero me centro en la Benelli , tengo tres 250 , 500 y 750 . Siempre he mantenido que las dos ultimas son una castaña , fabricadas con cartón piedra , nada que ver con el original que copiaron las Hondas 500 de cuatro cilindros .
La dos y medio no es que sea para tirar cohetes pero si comparamos las prestaciones de una 250 bicilindrica de 2 tiempos , con lo que corria por aqui en aquellos años , creo que tecnologicaménte estaba mucho mas avanzada . Pero en cualquier caso solo es una opinión . Me parece un error juzgar a las motos por lo que se paga por ellas , ya que en el mismo pesan factores que van mas allá de la pura tecnología .
A mi me han enseñado que el valor de las marcas se juzga entre otros criterios por su persistencia en el tiempo y en este aspecto todos estaremos de acuerdo en que las marcas españolas se han extinguido como los dinosaurios . Al igual que con estos se han barajado numerosas razones que explican la desaparición de las nacionales , desde el contubernio internacional , la autarquía , etc . Para mi es mas sencillo , disponiendo de una posición dominante en un nicho de mercado de las motos de fuera carretera , no fueron capaces de innovar para ajustarse a las demandas del mercado y esos irremisiblemente conduce a la extinción .
Veamos un ejemplo , que era KTM hace 25 años y que es ahora , ubicada en un país , Austria , mas pequeño que el nuestro y con una competencia feroz por parte de las japonesas , solo hace falta ver como han sabido innovar tecnologicaménte y en marketing , siendo ahora la marca de referencia .
Creo que a veces el amor por lo nuestro nos hace ser ciegos a lo que esta pasando a nuestro alrededor .
Los chinos una de las culturas mas avanzadas al inicio de la Edad Media , construyeron la gran muralla china y se encerraron dentro .regodeándose en lo grandes que eran , hasta que un día a uno de ellos se le ocurrió asomarse al exterior y se quedo acojonado de como había evolucionado el mundo .
Saludos
Tamburini
Dios me guarde de echar por tierra los valores patrios .
Primero me centro en la Benelli , tengo tres 250 , 500 y 750 . Siempre he mantenido que las dos ultimas son una castaña , fabricadas con cartón piedra , nada que ver con el original que copiaron las Hondas 500 de cuatro cilindros .
La dos y medio no es que sea para tirar cohetes pero si comparamos las prestaciones de una 250 bicilindrica de 2 tiempos , con lo que corria por aqui en aquellos años , creo que tecnologicaménte estaba mucho mas avanzada . Pero en cualquier caso solo es una opinión . Me parece un error juzgar a las motos por lo que se paga por ellas , ya que en el mismo pesan factores que van mas allá de la pura tecnología .
A mi me han enseñado que el valor de las marcas se juzga entre otros criterios por su persistencia en el tiempo y en este aspecto todos estaremos de acuerdo en que las marcas españolas se han extinguido como los dinosaurios . Al igual que con estos se han barajado numerosas razones que explican la desaparición de las nacionales , desde el contubernio internacional , la autarquía , etc . Para mi es mas sencillo , disponiendo de una posición dominante en un nicho de mercado de las motos de fuera carretera , no fueron capaces de innovar para ajustarse a las demandas del mercado y esos irremisiblemente conduce a la extinción .
Veamos un ejemplo , que era KTM hace 25 años y que es ahora , ubicada en un país , Austria , mas pequeño que el nuestro y con una competencia feroz por parte de las japonesas , solo hace falta ver como han sabido innovar tecnologicaménte y en marketing , siendo ahora la marca de referencia .
Creo que a veces el amor por lo nuestro nos hace ser ciegos a lo que esta pasando a nuestro alrededor .
Los chinos una de las culturas mas avanzadas al inicio de la Edad Media , construyeron la gran muralla china y se encerraron dentro .regodeándose en lo grandes que eran , hasta que un día a uno de ellos se le ocurrió asomarse al exterior y se quedo acojonado de como había evolucionado el mundo .
Saludos
Tamburini
Totalmente de acuerdo !!!!tamburini escribió: Me parece un error juzgar a las motos por lo que se paga por ellas , ya que en el mismo pesan factores que van mas allá de la pura tecnología .
Que una Metralla del 79 cueste 4000€, y una Honda CB 750 del mismo año cueste 2000, no quiere decir que la Honda sea peor, sinó que estamos ciegos, o que compramos por motivos sentimentales en lugar de racionales..... que por otro lado, es algo comprensible hablando de motos clásicas

Muy buena tu aclaración tamburini !!!! ...... en lo de los medios y no adaptarse puede que esté de acuerdo ....
Por otra parte en lo de Agustí en cuanto a que se pague una metralla mucho más que otras con más prestaciones te recuerdo que la antiguedad
tiene un alto valor añaddido por si no habias caido ,así como la exclusividad y modelo en concreto que se busque .
Y bién como homenaje a una buena marca Española dedico este breve comentario a Bultaco , creo que todavia mucha gente piensa que no sabiamos hacer motos y aqui se pone de manifiesto lo grandes que eran nuestros ingenieros en los años 50 --
No hace tanto que se ha cumplido el centenario del nacimiento de D. Paco Bultó, uno de los nombres sin los que la moto en España no sería lo que es hoy. Además este año 2012 se conmemora el cincuenta aniversario de la Bultaco Metralla 62, un hito de la marca del pulgar hacia arriba. Entre esos hitos hay que destacar también la antecesora de esta, la Bultaco Tralla 101 y la Bultaco Sherpa T de trial.
Hacía poco que D. Paco Bultó había roto su sociedad con Pedro Permanyer, abandonando Montesa a su suerte, cuando en Bultaco diseñaron una motocicleta con motor monocilíndrico de dos tiempos que se llamaba Bultaco Tralla 101. Esta moto no sólo era buena para ir todos los días al trabajo, sino que con un poco de preparación era una motocicleta de competición que ponía en problemas a motos de fábricas con más potencial como MV Agusta o Ducati. Tan bueno les salió el diseño que en 1960 Bultaco batió cinco récord mundiales con una versión de 175 cc.
Llegado 1962 se presentó la Bultaco Metralla 62, una moto con un aura deportiva (cimentado en las excelentes Bultaco TSS de competición) que se convirtió inmediatamente en una superventas. La metralla utiliza un motor monocilíndrico de dos tiempos con tres lumbreras. Sin refinamientos como válvulas rotativas ni nada parecido anuncian 20 CV a 7.000 rpm con tan sólo 196 cc. Quizá parte del secreto de su rendimiento esté en que ya de fábrica se pulían los conductos de admisión y escape. También se presenta una culata cuasi-hemisférica que optimiza la combustión. El conjunto viene alimentado por un carburador Amal Monobloc de diseño británico.
En un momento en el que las motos de 350 cc era raro que superasen los 130 km/h la Bultaco Metralla los supera sin problemas, y además es capaz de rodar sin problemas por encima de los 100 km/h. Tan buena era la Metralla 62 que rápidamente se hizo un hueco entre los pilotos privados del campeonato de Europa o el TT de la Isla de Man. En 1967 en la prueba de Producción hasta 250 cc en el TT de la isla de Man consiguieron un primero y segundo pilotadas por Bill Smith y Tony Robb con unos tiempos tan buenos que sólo los superaron los dos primeros clasificados de la carrera de Producción de 500 cc.
Por otra parte en lo de Agustí en cuanto a que se pague una metralla mucho más que otras con más prestaciones te recuerdo que la antiguedad
tiene un alto valor añaddido por si no habias caido ,así como la exclusividad y modelo en concreto que se busque .
Y bién como homenaje a una buena marca Española dedico este breve comentario a Bultaco , creo que todavia mucha gente piensa que no sabiamos hacer motos y aqui se pone de manifiesto lo grandes que eran nuestros ingenieros en los años 50 --
No hace tanto que se ha cumplido el centenario del nacimiento de D. Paco Bultó, uno de los nombres sin los que la moto en España no sería lo que es hoy. Además este año 2012 se conmemora el cincuenta aniversario de la Bultaco Metralla 62, un hito de la marca del pulgar hacia arriba. Entre esos hitos hay que destacar también la antecesora de esta, la Bultaco Tralla 101 y la Bultaco Sherpa T de trial.
Hacía poco que D. Paco Bultó había roto su sociedad con Pedro Permanyer, abandonando Montesa a su suerte, cuando en Bultaco diseñaron una motocicleta con motor monocilíndrico de dos tiempos que se llamaba Bultaco Tralla 101. Esta moto no sólo era buena para ir todos los días al trabajo, sino que con un poco de preparación era una motocicleta de competición que ponía en problemas a motos de fábricas con más potencial como MV Agusta o Ducati. Tan bueno les salió el diseño que en 1960 Bultaco batió cinco récord mundiales con una versión de 175 cc.
Llegado 1962 se presentó la Bultaco Metralla 62, una moto con un aura deportiva (cimentado en las excelentes Bultaco TSS de competición) que se convirtió inmediatamente en una superventas. La metralla utiliza un motor monocilíndrico de dos tiempos con tres lumbreras. Sin refinamientos como válvulas rotativas ni nada parecido anuncian 20 CV a 7.000 rpm con tan sólo 196 cc. Quizá parte del secreto de su rendimiento esté en que ya de fábrica se pulían los conductos de admisión y escape. También se presenta una culata cuasi-hemisférica que optimiza la combustión. El conjunto viene alimentado por un carburador Amal Monobloc de diseño británico.
En un momento en el que las motos de 350 cc era raro que superasen los 130 km/h la Bultaco Metralla los supera sin problemas, y además es capaz de rodar sin problemas por encima de los 100 km/h. Tan buena era la Metralla 62 que rápidamente se hizo un hueco entre los pilotos privados del campeonato de Europa o el TT de la Isla de Man. En 1967 en la prueba de Producción hasta 250 cc en el TT de la isla de Man consiguieron un primero y segundo pilotadas por Bill Smith y Tony Robb con unos tiempos tan buenos que sólo los superaron los dos primeros clasificados de la carrera de Producción de 500 cc.
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Solo aclarar, que si lees otra vez mi post, estaba comparando dos motos del mismo año !!!!!gasofa escribió:......Por otra parte en lo de Agustí en cuanto a que se pague una metralla mucho más que otras con más prestaciones te recuerdo que la antiguedad tiene un alto valor añadido por si no habias caido ,así como la exclusividad y modelo en concreto que se busque.....


Por otro lado estoy muy deacuerdo en lo que dices del valor añadido en cuanto a exclusividad y tal.... no se puede comparar una japonesa de las que se fabricaron cientos de miles, con una catalana de las que apenas se fabricaron unos cuantos centenares.

Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados