Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 02 Ago 2011, 23:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
las de gel no van mal,lo digo por experiencia pero si arrancas a patada pasate poruna tienda de electronica con las medidas de la base de la bateria y escoge.
Llevo una de 7 amp 12V y 13€ en Ossa copa que va perfecta y que por cierto ahora la esta disfrutando mi hija por Cadiz.
La idea me la dio Galan el ex oxidao y agradecido le estoy
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
hugomez escribió:Muchisimas gracias a todos, ya esta todo claro y la bateria encargada.

Respondiendo a la pregunta de duyamon, vivo a 1500 km hacia el norte de Bcn (Holanda) pero se me encuentra a veces de vacaciones viendo a la familia a 1136km hacia el sur de Bcn (Cadiz)
Ya me parecía a mi que la tienda que te recomendé te quedaba "algo" lejos...

Venga, nos cuentas como te va la nueva batería.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Mensajes: 21
Registrado: 19 Abr 2012, 20:05
Ubicación: Moraira
Hola Hugomez, he estado sigiendo este post que abriste con las baterias de gel, pues a mi me a pasado un caso muy similar al tuyo. Tengo una nsu max que he terminado hace unos meses y le puse una bateria de acido de 6v 7ah que es la que le corresponde por el amperaje y las medidas originales que son muy limitadas por lo pequeña que es la caja donde se ubica, bueno despues de unos kilometros al llegar a casa, disgusto total al ver el escape nuevo con unas manchas de cáspitas al igual que la llanta trasera de aluminio que tantas horas le dediqué en el pulido. Al leer todas las respuestas a tus preguntas si le podias poner una de 4h en vez de la original de 6 ah, me decidí a comprar esta bateria en ebay 6v 4ah que según pone en la bateria es acido plomo sellada, y según dice Jorge Galan es de gel plomo, no se si hay alguna diferencia pues no tengo ni idea. Bueno pues al caso, esta mañana despues de hacer los primeros treinta km. con la nueva bateria en una bajada se me paró la moto, en el testigo de carga si que habia bateria pero la moto no había manera de arrancarla, he abierto la caja de la bateria y he visto la bateria hinchada pero como una bola de billar y ardiendo. Tenia miedo que hubiera quemado el regulador o cualquier elemento del encendido pero he probado en casa con la bateria de acido ( esa que me quemo el escape y la llanta) y arranco a la primera.

Por eso me gustaria preguntarte si te ha ido bien a ti, o si algún especialista en este tema me podria decir si al poner menos capacidad en amperaje que la original, le ha podido ocurrir esto.
Muchas gracias.
Mensajes: 13
Registrado: 30 Oct 2011, 01:17
Para mi esperiencia son más que recomendables . En La Guzzi Lemans , que el motor de arranque lo consideran un verdadero vanpiro chupa baterias , le puse un de Gel sin mantenimiento de 18 Ah , ( la original de 28 Ah ) y mano de santo sin problemas para arrancar . y en el tiempo se mantiene la carga . La precaución nes que cuando pasa un mes y no la saco le pongo el cargador del Lid y me arranca a la primera . Lo dicho........ recomendables .
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 128
Registrado: 19 Ene 2012, 17:51
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
elpescador escribió:Hola Hugomez, he estado sigiendo este post que abriste con las baterias de gel, pues a mi me a pasado un caso muy similar al tuyo. Tengo una nsu max que he terminado hace unos meses y le puse una bateria de acido de 6v 7ah que es la que le corresponde por el amperaje y las medidas originales que son muy limitadas por lo pequeña que es la caja donde se ubica, bueno despues de unos kilometros al llegar a casa, disgusto total al ver el escape nuevo con unas manchas de cáspitas al igual que la llanta trasera de aluminio que tantas horas le dediqué en el pulido. Al leer todas las respuestas a tus preguntas si le podias poner una de 4h en vez de la original de 6 ah, me decidí a comprar esta bateria en ebay 6v 4ah que según pone en la bateria es acido plomo sellada, y según dice Jorge Galan es de gel plomo, no se si hay alguna diferencia pues no tengo ni idea. Bueno pues al caso, esta mañana despues de hacer los primeros treinta km. con la nueva bateria en una bajada se me paró la moto, en el testigo de carga si que habia bateria pero la moto no había manera de arrancarla, he abierto la caja de la bateria y he visto la bateria hinchada pero como una bola de billar y ardiendo. Tenia miedo que hubiera quemado el regulador o cualquier elemento del encendido pero he probado en casa con la bateria de acido ( esa que me quemo el escape y la llanta) y arranco a la primera.

Por eso me gustaria preguntarte si te ha ido bien a ti, o si algún especialista en este tema me podria decir si al poner menos capacidad en amperaje que la original, le ha podido ocurrir esto.
Muchas gracias.

Las motos tienen un generador de corriente (plato magnético por ejemplo)
Un rectificador que convierte la corriente alterna en continua (puente de diodos)
Regulador (que regula que la corriente que llega a la batería y sistema eléctrico no supere los 6 voltios y además cuando se alcanza el llenado de la batería, deja de suministrar electricidad a esta), suele representarse como una caja negra también llamada disyuntor.
Batería, encargada de almacenar corriente y entregarla cuando sea necesario (cuando al regulador le llega menos de 6 voltios a bajas revoluciones, la batería compensa esa falta de electricidad)
¿Que te ha ocurrido? , probablemente un fallo en el regulador, tu anterior batería recibió mas corriente de la que es capaz de almacenar por que el regulador o bien no regulo la corriente y dejo pasar mas corriente de la adecuada (por ejemplo 14 voltios) o bien que cuando la batería estaba plenamente cargada, el regulador no lo detecta y continua cargándola asta que esta revienta........
Por eso las dos baterías sufrieron desperfectos, cada una representados de la manera mas común, una de acido lo esparce y una del plomo se hincha como una batería de móvil.

Posible solución, revisar circuito de carga y sustituir regulador-cargador.

En este caso las baterías no parecen el problema, mas bien son las sufridoras del problema.
Mi nueva empresa ledkron.com.
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas noches, le hechamos culpa a la bateria, y la bateria no tiene culpa de nada, comparto lo comentado por Jorge Galan, hay es donde se ve el profesional y el aficionado.
Salud.
Mensajes: 21
Registrado: 19 Abr 2012, 20:05
Ubicación: Moraira
Gracias Jorge por contestar, tambien tenia en mente lo del regulador, te cuento, con la bateria de acido llevaba su regulador original, un regulador mecanico del año 56 en el que comenzó a encenderse la luz testigo de fallo de carga, entonces compré un regulador electronico exactamente para este encendido por bateria. Lo monté segun las especificaciones y parece que funciona bien la luz testigo se apaga indicando el buen funcionamiento o que por lo menos carga, ¿ crees que puedo hacer alguna prueba con el tester con la moto arrancada subiendo las revolucciones y comprobando en la bateria el voltaje? de todas formas volveré a revisar la instalación del regulador.
Muchas gracias.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 128
Registrado: 19 Ene 2012, 17:51
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Yo lo primero que revisaría es que el regulador electrónico que compraste sea especifico para 6 voltios y que sea de negativo a masa, estos dos parámetros son indispensables y no siempre se cumplen.

1º, Prueba a arrancar la moto y con el acelerador a medio gas desconecta la batería y comprueba que la luz se enciende y que al conectar de nuevo la batería se apaga.

2º, Con el tester y gas a fondo mide la tensión entre bornes de la batería pero la batería desconectada para ver la tensión en vacío que tiene que ser entorno a 7 ó 8 voltios max.

3º, hay una avería bastante común que es que el regulador electrónico cuando lleva un rato en marcha es incapaz de disipar todo el calor que se genera en su interior y entonces el circuito LM interno que utilizan deja pasar mas corriente de la especificada, esto solo ocurre con el motor caliente, se soluciona atornillando la unidad directamente a el chasis, estos reguladores electrónicos tienen que estar siempre atornillados a el chasis para disipar calor.

4º, Lleva la moto a un electricista de automoción y sal de dudas, es una avería simple y barata de solucionar por un profesional, no te va a sablar…………..

5º, Envíame el regulador electrónico y comprobare su funcionamiento en mi taller sin coste alguno
Mi nueva empresa ledkron.com.
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas noches Jorge, ya no nos dejaste nada para los demas, esta todo contestado, y bien informado, lo que hace falta es que el pescador pesque todo , un saludo de Juan.
Mensajes: 21
Registrado: 19 Abr 2012, 20:05
Ubicación: Moraira
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Buenas noches Jorge, ya no nos dejaste nada para los demas, esta todo contestado, y bien informado, lo que hace falta es que el pescador pesque todo , un saludo de Juan.
Eso es lo que necesito pescarrrrr.
Bueno Jorge, el regulador es de 6 v y con negativo a masa.
Primero voy a ver si te puedo explicar este sistema, al darle al contacto se enciende una luz testigo, indica que tenemos bateria, en el momento que arranca la moto se apaga indicando que el regulador carga.
En el primer punto lo que comentas que pruebe, no puedo pues este encendido con la moto arrancada en el momento que desconecto bateria se para.
En el segundo, es el mismo caso, pero lo he probado dando gas a fondo como me dices y me llega 9,80 v, como te decia si desconecto bateria se para.
El regulador esta atornillado en la placa del encendido como el origuinal, he intentado subir fotos pero no se si es por el formato que no me deja.
Intentaré buscar a un electricista de automocion como dices, pero los que conozco por aquí les llevo la moto y caen de culo del susto. Gracias por ofrecerte a revisar el regulador, antes quiero revisar la llave de contacto por si tuviera algun cortocircuito, que me esta dando problemas.
Ya te cuento algo.
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados