Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 111
Registrado: 03 Ago 2011, 18:29
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Tratamiento de deposito

Mensaje por Pins »

Hola a todos.
Esta semana he estado preparando el depósito de mi Impala para hacer el tratamiento interior con el epoxi de FEROCA.
Empezé poniendo 2 litros de vinagre de vino como habia leido por aquí. Después de 2 días de veia el interior negro y no veia el resultado que habia visto en fotos de otra gente que habia hecho el mismo proceso. :|
Decidí entonces pasarme al salfuman y con este si que he dejado el interior perfecto, limpio y sin nada de óxido. :D Mi problema aparece cuando vacio el salfuman, enjuago con agua e inmediatamente empiezo a secar el interior con el secador.
En menos de 2 minutos y a medida que seco el interior se hace una fina capa de óxido en el interior. Todo el interior se vuelve marron y pierde el aspecto de chapa limpia y nueva. :cry:
En estas condiciones no me he atrevido ha preparar la resina y he detenido el proceso.

¿Que estoy haciendo mal?. ¿Como puedo mantener el depósito sin óxido mientras mezclo la resina y la aplico?.

He leido por el foro y se comenta que si no se trata, aparece el óxido otra vez, pero no pensaba que fuera tan rápido.

Espero vuestra ayuda.

Saludos.
Los moteros somos los únicos que sabemos por qué los perros sacan la cabeza por la ventana cuando viajan en un auto.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 60
Registrado: 08 Mar 2012, 14:04
Ubicación: Cerdanyola del Vallès
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Hola Pins,
te comento lo que hablábamos en el post anterior. Como paso previo al tratamiento de epoxi y con la finalidad de quitar el óxido completamente, está la posibilidad de chorrear la parte interior del depósito. Es la forma más segura de quitar el óxido y no sé, seguro que el óxido no te reaparece a los 2 minutos... con lo que te daría tiempo a darle el tratamiento de epoxi antes de que volviera a oxidarse
Un saludo
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Buscate chinas de rio, pedruzcos, tornillos ó lo que sea, lo metes en el interior y haces como si fueran unas maracas un buen rato, en interior con el roce de lo que introduzcas se matiza un poco y no se oxidara tan rapido, te aguantara unos dias.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas noches xarmengol, una pregunta, tu saves como chorrea con arena sin desmontar el interior del deposito, si algunos estan tabicados, y otros tienes incrustada la caja de herramientas dentro, como la brio.
Gracias.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Esto que comenta Rafael, yo lo hago muchas veces, si esta muy sucio lo corto por la mitad, lo chorreo con arena, y le doy un baño de estaño, y lo sueldo de nuevo.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 60
Registrado: 08 Mar 2012, 14:04
Ubicación: Cerdanyola del Vallès
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Buenas noches xarmengol, una pregunta, tu saves como chorrea con arena sin desmontar el interior del deposito, si algunos estan tabicados, y otros tienes incrustada la caja de herramientas dentro, como la brio.
Gracias.
Hola Juan, pues lo siento pero no te puedo dar más detalles, porque yo tampoco lo he hecho en ningún depósito, y desconozco los detalles. Sé que existe esta posibilidad, porque me lo comentaron hace cosa de un mes, cuando les llevé para chorrear una base de asiento. A lo mejor algún otro manetero lo ha hecho y te lo puede explicar. Y sino, sin problemas habla con la gente de J.Clapé, que verás que son muy atentos y te darán los detalles de cómo lo hacen.
Un saludo!
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 111
Registrado: 03 Ago 2011, 18:29
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Gracias por vuestras respuestas.

El problema que le veo a arenarlo por dentro es como llegar a todos los rincones, sobre todo a la parte superior del depósito, donde esta el tapón. De todas formas tampoco estaba tan oxidado.
Voy a probar con tuercas, que no lo hice al principio y no se si enjuagar despues del salfuman con disolvente que se evapora rapidamente (creo que lo he leido en algun post).
Adjunto unas fotos de como quedo despues del salfuman y antes de secar.
Deposito 1.jpg
Deposito 2.jpg
Un saludo.
Los moteros somos los únicos que sabemos por qué los perros sacan la cabeza por la ventana cuando viajan en un auto.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Una vez que le hallas metido las tuercas y movidas, no le des ningun acido/base, volverias a empezar.

Tal como lo tienes pues tuercas adentro, muchos meneos, sacas las tuercas, aire para que expulse todo el polvo y entonces a darle el protector.

El arenar un deposito viejo tiene el problema que la chapa esta desgastada (paso del tiempo), con la arena lo desgastaras bastante con lo que la chapa mucho mas fina.

Lo mejor en un deposito viejo es las tuercas, te salen los oxidos menos adheridos y los restantes pues pones un filtro y nada mas, ademas con la gasolina/aceite el oxido ya no te avanzara mas.

Tengo unas pocas y a ninguna le he dado protector, solo limpiarlos como te he puesto y sin ningun fallo.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 274
Registrado: 01 Ago 2011, 00:30
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Yo volvería a limpiar el interior con salfumant para quitar el poco óxido que te haya salido. Después aclaras bien con agua, aplicas un pasivador o convertidor de óxido, vuelves a aclarar y a secar. Verás como después de aplicar el pasivador de óxido no te vuelve a salir. Una vez bien seco ya puedes aplicar la resina.

He usado el pasivador de óxido en varias ocasiones y es una maravilla, si hay algo de óxido lo confierte en un compuesto férrico que no avanza y crea una película protectora que impide que el óxido vuelva a hacer de las suyas. La primera vez que lo usé pensé, ya pero si después de aplicarlo, tengo que aclarar con agua voy a estar en las mismas (inicio de oxidación), pero no. No es así gracias al pasivado. No te puedo indicar la marca del mío pq se ha borrado del bote. Es un bote de plástico trasparente con tapa, creo que, roja y el líquido es rojo tirando a rosa.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 111
Registrado: 03 Ago 2011, 18:29
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Gracias Mcampo86.
El pasivador de óxido lo echas dentro como el salfuman y lo mueves para que se reparta por dentro del depósito y luego vacias o se aplica de otra forma.
Voy a probar primero con ácido de limón y bicarbonato que he leido en un post que funciona bien y en caso contrario compraré el pasivador y lo pruebo.

Un saludo.
Los moteros somos los únicos que sabemos por qué los perros sacan la cabeza por la ventana cuando viajan en un auto.
Responder

Volver a “Limpieza y desoxidacion.”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados