Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 191
Registrado: 29 Jul 2011, 15:24
Ubicación: Seseña - Toledo
Manetero forero de cuarta clase
A ver chicos.

El gris del chasis de la negra no es el gris plata RAL9006, sino que es con un cierto toque de dorado.

El negro es negro y el dorado es bronce.

En cuanto a la azul, el gris del chasis y de las bandas es el gris plata RAL 9006, y el azul es el BLUE NAVY, que no tiene equivalencia RAL. Yo la mía la pinté de RAL 5005 y gris plata. Motivo? El que más me gustó.

Xavi, vete con el chasis y el depósito a un pintor y comparad con las distintas cartas RAL y no RAL, que hay varias cartas.

Para buscar la pintura buena, busca en la moto zonas que ha estado tapadas, por arandelas, tornillos... Por ejemplo, los tornillos que sujetan el guardabarros delantero, seguro que hay zonas que ha estado protegidas al paso de los años y está el color en buen estado.

Espero haberos ayudado.

Saludos

Oscar
-----------------
Ya tengo impala con sidecar documentada.... en proceso de restauración.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 201
Registrado: 29 Jul 2011, 12:28
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Xavi, no es que nadie te lo diga sino que tampoco le das muchas vueltas al buscador, se ha hablado de esto un montón, montón, montón de veces, no existen los valores Ral para las Montesa puesto que nunca se documentaron, se partía de un modelo de color y se entregaba a cada proveedor, estos entregaban los depósitos acabados iguales pero con el tiempo adquirían tonos distintos debido al tipo de pintura y a la imprimación que llevaban, algunos en gris y otros en granate,
Aparte la carta Ral es corta y tiene un uso industrial, para usos estéticos estos sufrían variaciones. aún ahora.
El color plata es simplemente plata, lo que te comenta Oscar tiene razón, las unidades que llegan en buen estado tienen un color dorado pero es por efecto del tiempo, este pierde su capa de barniz y se amarillea, ese tono es bonito si te gusta el aspecto envejecido y que no parezca sobrerestaurado.
El negro, sin comentarios.
Si faltan las referencias en el apartado técnico es porque todo el mundo quiere pintar su moto con el color que cree que es el bueno aunque estos más o menos están definidos así:

Negro bastidor: RAL 9005
Rojo depósito 4M: RAL 3020
Rojo Sport: RAL 3003

En mi opinión esto sobra:

”y esa información han de tenerla un montón de talleres dedicados a pintar motos sobretodo... y unos cuantos maneteros... y si no colaboran yo ya no lo entiendo... será hora de chapar...”



Saludos

Pep
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
http://pep-texas.blogspot.com/ http://pep-kingscorpion.blogspot.com/ http://futuraescuderia.blogspot.com/
Manetero especial
Mensajes: 1218
Registrado: 30 Jul 2011, 10:27
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Re: restaurando la USA

Mensaje por XaviSR »

PepImpala escribió:Xavi, no es que nadie te lo diga sino que tampoco le das muchas vueltas al buscador, se ha hablado de esto un montón, montón, montón de veces, no existen los valores Ral para las Montesa puesto que nunca se documentaron, se partía de un modelo de color y se entregaba a cada proveedor, estos entregaban los depósitos acabados iguales pero con el tiempo adquirían tonos distintos debido al tipo de pintura y a la imprimación que llevaban, algunos en gris y otros en granate,
Aparte la carta Ral es corta y tiene un uso industrial, para usos estéticos estos sufrían variaciones. aún ahora.
El color plata es simplemente plata, lo que te comenta Oscar tiene razón, las unidades que llegan en buen estado tienen un color dorado pero es por efecto del tiempo, este pierde su capa de barniz y se amarillea, ese tono es bonito si te gusta el aspecto envejecido y que no parezca sobrerestaurado.
El negro, sin comentarios.
Si faltan las referencias en el apartado técnico es porque todo el mundo quiere pintar su moto con el color que cree que es el bueno aunque estos más o menos están definidos así:

Negro bastidor: RAL 9005
Rojo depósito 4M: RAL 3020
Rojo Sport: RAL 3003

En mi opinión esto sobra:

”y esa información han de tenerla un montón de talleres dedicados a pintar motos sobretodo... y unos cuantos maneteros... y si no colaboran yo ya no lo entiendo... será hora de chapar...”



Saludos

Pep
la verdad Pep la impaciencia muchas veces me supera... por saber las cosas, por insignificantes que parezcan porque yo por google no lo encontraba o no dediqué el tiempo necesario...

MUCHISIMAS GRACIAS!!!!!
Manetero especial
Mensajes: 1218
Registrado: 30 Jul 2011, 10:27
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Re: restaurando la USA

Mensaje por XaviSR »

MIRAD en que estado está el tubo de escape... tal como venía... la rosca está medio rota, le falta un trozo, irrecuperable... encima no se puede sacar... soluciones:
cortar el codo, sacar la rosca, sustituir por otra que tengo usada o otra nueva... y volver a soldar el codo
comprar un escape Rally + codo + rosca... todo nuevo... seguramente entre 400 y 500 euros
encontrar uno igualito con la rosca buena... imposible?

la opción reparar sería la más económica... pero cortar y soldar ha de hacerlo alguien que sepa lo que hace... y que al volver a soldar no pierda ni un milímetro del origen...

aparte habrá que volver a cromar todo el tubo de escape después de un buen lijado o arenado?

como veis todo son dudas, pero es mi siguiente paso... eso lo sé seguro porque es la única tarea que me he traido... :)
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 353
Registrado: 02 Ago 2011, 23:06
Ubicación: Castroquilame (León)
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Cortar y soldar no es tan complicado, claro está que si eres un Valentino 46 notarás un comportamiento distinto en la moto despues de esta operación, pero creo que no es mucho problema. Ahora te cuento...
Hace unas semanas, harto de una rotura cerca de la patilla sujeción, me decidi a meterle la tigera y cortar por lo sano,ya tenia reparaciones anteriores en plan ñapa.
Imagen004.jpg
Con la radial le raspe los nervios laterales hasta que se separara
Imagen006.jpg
Le corte la mitad a los extremos
Imagen008.jpg
Y....
Imagen009.jpg
Mira como tenia las tripas el jodio.
El caso que un amigo con la soldadura esa de las bombonas ( creo que es autógena) despues de recomponerlo como pude me lo soldo en un pis pas
Imagen012.jpg
Ahora falta cromar pero ya lo he probado en la moto ( de hecho hará la etapa de la vuelta a españa con la placa ) y yo creo que funciona casi como antes.
Te lo digo para que no te asuste el tema de cortar y soldar, que además en tu caso es un simple corte
Saludos
Manetero especial
Mensajes: 1218
Registrado: 30 Jul 2011, 10:27
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Re: restaurando la USA

Mensaje por XaviSR »

buen trabajo :)

me decantaré por restaurar el que tengo porque siempre estoy a tiempo de poner un rally, rosca nueva y codo nuevo...
lo que me motivaba del rally es que anuncia 3CV de potencia extras... pero claro... meigas...

para quitar la carbonilla no es mejor con un soplete o directamente metiendo gasolina y prendiéndole fuego?

quiero decir sin abrir el tubo de escape...

un saludo
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 191
Registrado: 29 Jul 2011, 15:24
Ubicación: Seseña - Toledo
Manetero forero de cuarta clase
OJO, Xavi.... un detalle que no debes pasar por alto en la USA.... que no te pase como a mi.

El codo nuevo refabricado NO VALE: la salida del escape está de otra manera... Recuerda que te lo dije por tlf.... Y otroa cosa que también he comprobado: no es igual al de la 250 española... he tenido los dos escapes originales en la mano y la curvatura no es la misma... ¿el motivo? que creo que el cilindro USA no es exactamente igual al de la 15M. Por lo menos en la salida del escape.

Si optas por poner un RALLY (cosa altamente recomendable... la moto va como un tiro), el codo recupera el original. Yo lo he hecho así... recuperas el codo original, cortándolo del escape..., pones una tuerca nueva y le emboquillas el escape rally, que entra perfectamente y ajusta perfectamente en la moto. Con el refabricado no ajusta bien y la palanca de freno "choca" con el escape y no puedes frenar. Te lo pueden corroborar Myobe y Javito, que me ayudaron a ponerlo.

Además mandé a refabricar 2 codos de escape en INOX, los cuales tengo en casa por si algún día se rompen o ... lo que sea. Me costaron una pasta, pero han quedado perfectos.

Si optas por reconstruir el original... mira luego que te quede bien alineado... para que el escape pase por "debajo" de la moto, no por un lateral.... no sé si me explico.

En cualquier caso: LOS CODOS REFABIRCADOS DE EXPOSITO (los que venden) no valen para la USA.

Saludos.

Oscar
-----------------
Ya tengo impala con sidecar documentada.... en proceso de restauración.
Manetero especial
Mensajes: 1218
Registrado: 30 Jul 2011, 10:27
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Re: restaurando la USA

Mensaje por XaviSR »

hola Oscar
si lo sé todo porque me lo dijiste... lo que pasa es que quiero pasar con el mio de momento, es más, primero tengo que consultar a mi amigo montesista "el creador" a ver qué opina...
siempre estoy a tiempo de comprar un rally, de comprarte a ti el codo inox (ya contaba con él) y la tuerca... y la junta cromada de codo-escape :)

lo más fuerte será el motor... que espero "el maestro" se enrolle... :D

gracias Oscar...

aparte tengo que hablar de nuevas experiencias de esta Semana Santa...

sobre la USA... me he peleado con tornillos... algunos muy peleones... algunos parece que la llave del 10 o del 12 no les vale... raro no? no sé si es que allí en EEUU usan el 10 1/2 o 10 1/4... o el 12 1/2 etc... porque mis llaves no siven para algún tornillo... es raro... o soy yo el raro?

y sobre mi Sport 175...
que maravilla!!! que fina que va...
sobre todo por curvas, rectas cortas, por población... cuando hay que cambiar de marcha continuamente...

con el gps al lado del velocímetro... comprobaba el margen de error... este era:
si iva rápido a 70 - 80km/h.... el gps marcaba 60 - 70km/h.... es decir una diferencia de 10km/h.
si iva lento a 30 - 40km/h.... el gps marcaba 25 - 35km/h. es decir una diferencia de 5km/h.
lo cuál me da igual... lo que si que no me daría igual es que la aguja fuera loca... :)
entonces... me paro a recordar las salida que hice en la impalada 2011 cuando iva por autopista con el javito, jose maria, ramonet... miraba mi marcador y leía 100km/h... al rato 110 km/h.... y los otros o me pasaban o me costaba alcanzarlos, y me extrañaba esa velocidad... ahora lo entiendo mejor... pues no eran 100 ni 110 sino 85,90,100 como mucho...

a quien hay que capar por anunciar 131km/h. de la sport 175? :)

un saludo
Manetero especial
Mensajes: 1218
Registrado: 30 Jul 2011, 10:27
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Re: restaurando la USA

Mensaje por XaviSR »

la competencia de la USA... recién restaurada...
Manetero especial
Mensajes: 1218
Registrado: 30 Jul 2011, 10:27
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Re: restaurando la USA

Mensaje por XaviSR »

por cierto, el tema de la matriculación histórica lo tengo resuelto: tengo el contacto y sin salir de casa...

me refiero a que no tengo que llevar la moto a ningún sitio ni IDIADA de Tarragona ni ingeniero ni gestoría... todo lo hace un ingeniero que va a donde esté la moto...



:)
Responder

Volver a “Montesa Impala”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

Esteve