
Mensajes: 19
Registrado: 06 Feb 2012, 20:51
Hola a todos. Este finde me he puesto con el motor de la frontera 74 primera serie. El motor no giraba, abro la tapa del encendido y he descubierto restos del pleístoceno...supongo que la moto ha estado sumergida. En las fotos observad el rodamiento del cigueñal ...es todo óxido. Abro la tapa del embrague y todo parece estar en orden. Saco el cilindro y según voy girando con cuidado, va saliendo algo parecido a sedimentos oxidados y algunos cristalizados. Veo que se deshace entre los dedos, como polvillo. No he podido desarmar mas pues no puedo aflojar ni la tuerca del piñón del primario ni la maza del embrague, y me pregunto ¿ que aparecerá cuando pueda abrir el motor? ¿Se habrá deshecho algo? Al final ya giraba.¿Debo enviar muestras al CSIF?
Os envío fotos. Ah, por cierto ...imposible sacar los circlips del pistón. No tienen ni orejas ni agujeritos.
Saludos
Os envío fotos. Ah, por cierto ...imposible sacar los circlips del pistón. No tienen ni orejas ni agujeritos.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Si los clips no tienen orejas, igual el pistón sí tiene ranuras por donde meter un destornillador muy fino para hacer palanca.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 20 Feb 2012, 12:51
Yo creo que a quien debes dirigirte es al Instituto Geológico y Minero de España, y antes de tocar nada, yo tomaría una muestra de esos sedimentos para mandar a datar por C14, no sea que lo que tengas entre manos sea un valioso fósil oligoceno de Bultacus Fronteroii. Por otro lado, el hecho de que los sedimentos se hayan depositado de forma diferencial en el motor, puede ser indicio de que el fósil yació del lado izquierdo...

Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Menuda tienes hay,eso le entraria agua fangosa, y save Dios el tiempo que lleba parada.
Me recuerda a un par de motores que me toco reparar, uno fue una moto de agua, menuda estaba, la otra un Vespino, de unas chicas muy guapas del pueblo, a ese solo le pude aprobechar del motor los carteres, ni carburador, ni grifo se pudieron recuperar , y tenia un olor que apestaba, estubo un año parada, y ellas decian que cuando la pararon , no estaba averiada, y saveis lo que tenia dentro, orinos, creo que mearon todos los mozos del pueblo en el deposito de gasolina.
Para el desmonteje de esto te iria bien , una pistola de impacto.
Suerte.
Me recuerda a un par de motores que me toco reparar, uno fue una moto de agua, menuda estaba, la otra un Vespino, de unas chicas muy guapas del pueblo, a ese solo le pude aprobechar del motor los carteres, ni carburador, ni grifo se pudieron recuperar , y tenia un olor que apestaba, estubo un año parada, y ellas decian que cuando la pararon , no estaba averiada, y saveis lo que tenia dentro, orinos, creo que mearon todos los mozos del pueblo en el deposito de gasolina.
Para el desmonteje de esto te iria bien , una pistola de impacto.
Suerte.
Y mucho 3 en 1, mucho, y dejar actuar. Volver a hechar y dejar actuar y asi hasta que salga. Si no coca cola.
En casos como este, suelo usar un desoxidante
Última edición por Alex Juárez el 22 May 2012, 17:03, editado 1 vez en total.
El motor.......desaparece??Alex Juárez escribió: Los resultados son increibles, entre que sale con mucha presión y la formulación del producto, ves como el oxido se va deshaciendo ....luego una manita de wd40 y solucionado




dansc escribió:El motor.......desaparece??Alex Juárez escribió: Los resultados son increibles, entre que sale con mucha presión y la formulación del producto, ves como el oxido se va deshaciendo ....luego una manita de wd40 y solucionado![]()
![]()
![]()
Pues como este chungo....




Mensajes: 19
Registrado: 06 Feb 2012, 20:51
Bueno, después de lograr abrir los semicárteres esto es lo que ha salido. Una vez analizados los sedimentos, son del Cretácico.
Los rodamientos están deshechos y uno de ellos no puedo despegarlo del cigueñal. Imposible. El cambio parece que está bien y también los rodamientos. Cambiaré retenes por si acaso. Una vez revisado todo con el libro de despiece, solo falta la arandela que está al final del eje de pem. No sé si hace falta, pues el casquillo si está. Saludos. Os envío algunas fotos.
Los rodamientos están deshechos y uno de ellos no puedo despegarlo del cigueñal. Imposible. El cambio parece que está bien y también los rodamientos. Cambiaré retenes por si acaso. Una vez revisado todo con el libro de despiece, solo falta la arandela que está al final del eje de pem. No sé si hace falta, pues el casquillo si está. Saludos. Os envío algunas fotos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Mensajes: 19
Registrado: 06 Feb 2012, 20:51
Bueno, pues una vez retirados todos los sedimentos ancestrales, hecho el cigueñal, rectificado el asiento del retén del cigueñal que estaba comido por el óxido y pulidos varios....me dispongo a cerrar el motor pero con una duda: Los rodamientos del cambio me vienen con un protectores laterales y no se ven las bolas. Es mejor esto o que se lubriquen con el aceite del cambio? Os pongo fotitos. Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado