Me gustaria saber vuestra opinión sobre estos dos modelos de ducati mototrans. Por lo que veo no son modelos muy cotizados, valorandose mucho más modelos anteriores como la Elite, De Luxe, Srambler, Road, ect. Y eso porque? Son demasiado modernas? Son feas? Son malas de coj..?
Tengo entendido que estos modelos fueron de los ultimos fabricados por mototrans, ya agonizando despues del fracaso de la Twin, y que son un puzzle de piezas de otras motos hechas con la intención de fabricar unas motos baratas y salir del paso.
Salut
Tengo entendido que estos modelos fueron de los ultimos fabricados por mototrans, ya agonizando despues del fracaso de la Twin, y que son un puzzle de piezas de otras motos hechas con la intención de fabricar unas motos baratas y salir del paso.
Salut
Yo te puedo decir que tengo una Forza 350 y en cuatro años de uso y alrededor de 30000 kilometros, no he tenido fallos de motor alguno, un condensador de los platinos que me costó 10 euros y encontré la manera de hacerlos más baratos. Le he llegado hacer 400 kilómetros en una mañana y sólo llamé a la grúa una vez, me reventó la rueda trasera (culpa mia, por dejadez). Ahora tengo que revisarla, hay que decir que la moto, tal como la cogí (parada muchos años y oxidada), eché gasolina, cambio de aceite y a correr.
Te dejo el enlace del tema...http://www.lamaneta.org/foromecanico/vi ... hp?t=28982
Te dejo el enlace del tema...http://www.lamaneta.org/foromecanico/vi ... hp?t=28982
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
La forza y la strada, son ducatis monocilindricas de 5 velocidades. Son motos COJONUDAS, al igual que la road y la scrambler.
´Lo único es que te olvides del motor de arranque , que es un añadido para lo que no está diseñado el motor. Si la arrancas a pedal, tienes moto para toda la vida. Y los modelos con freno de disco, pues mejor todavía. Yo tengo una road 350 con mas de 200.000 km , y es el mismo motor.
´Lo único es que te olvides del motor de arranque , que es un añadido para lo que no está diseñado el motor. Si la arrancas a pedal, tienes moto para toda la vida. Y los modelos con freno de disco, pues mejor todavía. Yo tengo una road 350 con mas de 200.000 km , y es el mismo motor.

Mensajes: 22
Registrado: 23 Ago 2011, 23:26
Ubicación: SEVILLA
Yo tengo una desde hace tres año que he restaurado,no es tan fina como las de hoy,por ejemplo mi BMW F650GS TWIN.
Pero yo estoy encantado de como suena y la mecanica sencilla y ademas le añade un encendido electronico y arranca a la primera,ni platino ni condensador.
Pero yo estoy encantado de como suena y la mecanica sencilla y ademas le añade un encendido electronico y arranca a la primera,ni platino ni condensador.
Los motores (si están bien montados, -ojo a las últimas series-) son similares, sino idénticos. Hay algunas diferencias en cuanto al eje de levas, mas cruzado en las últimas, que obliga a un mayor padecimiento de los materiales. Teniendo en cuenta que el endurecimiento de las superficies de contacto entre balancines y ejes de levas es de baja calidad, es recomendable rehacerlos. Por lo demás iguales. Las nuevas suspensiones (Betor) y frenos Brembo son mejores que los de las antiguas. La estética del depósito y las tapas de fibra, a mi juicio son lo peor de la moto, pero que le vamos a hacer, era la estética de los 80. El chasis es bastante mas rígido, pero también mas pesado, lo que las hace mas armarios.
Y del arranque eléctrico para que hablar. Ahora que me hago mas mayor y he tenido alguna que otra fractura me hubiese gustado que alguien hubiese diseñado o al menos adaptado un arranque eléctrico mínimamente decente para no tener que arrancar a patada. La chapuza del primer arranque de la Forza es algo mundialmente reconocido tanto por su deficiente diseño como por la mala calidad de los materiales de transmisión. Los últimos modelos de Forza llevaban un nuevo arranque electrico (motor negro) que nunca llegué a probar.
Y del arranque eléctrico para que hablar. Ahora que me hago mas mayor y he tenido alguna que otra fractura me hubiese gustado que alguien hubiese diseñado o al menos adaptado un arranque eléctrico mínimamente decente para no tener que arrancar a patada. La chapuza del primer arranque de la Forza es algo mundialmente reconocido tanto por su deficiente diseño como por la mala calidad de los materiales de transmisión. Los últimos modelos de Forza llevaban un nuevo arranque electrico (motor negro) que nunca llegué a probar.
El chasis es esencialmente el mismo de la Twin, ¿no? Al menos, me lo recuerda mucho en la zona del tensor de cadena y algún otro punto.
Ese arranque que del que hablais, supongo tendrá poco que envidiar al "cojonudo" centrífugo de las Morini
Si estás hecho un chaval...... Te queda cuerda y pasión a ti pa rato



Anda ya.... "mas mayor"taglioni escribió:........Ahora que me hago mas mayor y he tenido alguna que otra fractura me hubiese gustado que alguien hubiese diseñado o al menos adaptado un arranque eléctrico mínimamente decente para no tener que arrancar a patada........




Gracias a todos por vuestros comentarios. Ayer fuia a ver una strada y aunque no la pude probar si que me subi encima para ver la posición de conducción y pude confirmar lo que ya habia leido en un post, las estriberas estan en una posición muy alta, lo cual te obliga a llevar las rodillas también muy altas adoptando una postura realmente extraña encima de la moto. El piloto no va para nada integrado dentro de la moto, vas "encima" de la moto...una postura totalmente antiaerodinamica y que creo no ayudara mucho a la hora de trazar una curva. Bueno, esas han sido mis impresiones en parado. Por lo que respecta a la estética...no me desagrada. Era una moto que nunca habia visto en vivo y directo y me ha parecido más grande de lo que esperaba para una 250, más bien tiene pinta de 500...igual es por el chasis de la twin que lleva (tienes razón king lleva el chasis de la twin).
Salut
Salut
No hay motos malas... hay usuarios confundidos...
Taglioni, en lo del arranque del motor negro, te puedo comentar que el sistema de cadena... pufff!!! siempre se partía, arto de desmontar, empalmar eslabones.... al final como todas, anulado. Mi Forza lleva ese motor, al que le estoy poniendo segmentos, el que lleva ahora es de las primeras Forzas con el arranque delante. Pero eso sí, a pedal me arrancan a la primera. SALUDOSSSSS.taglioni escribió:Los motores (si están bien montados, -ojo a las últimas series-) son similares, sino idénticos. Hay algunas diferencias en cuanto al eje de levas, mas cruzado en las últimas, que obliga a un mayor padecimiento de los materiales. Teniendo en cuenta que el endurecimiento de las superficies de contacto entre balancines y ejes de levas es de baja calidad, es recomendable rehacerlos. Por lo demás iguales. Las nuevas suspensiones (Betor) y frenos Brembo son mejores que los de las antiguas. La estética del depósito y las tapas de fibra, a mi juicio son lo peor de la moto, pero que le vamos a hacer, era la estética de los 80. El chasis es bastante mas rígido, pero también mas pesado, lo que las hace mas armarios.
Y del arranque eléctrico para que hablar. Ahora que me hago mas mayor y he tenido alguna que otra fractura me hubiese gustado que alguien hubiese diseñado o al menos adaptado un arranque eléctrico mínimamente decente para no tener que arrancar a patada. La chapuza del primer arranque de la Forza es algo mundialmente reconocido tanto por su deficiente diseño como por la mala calidad de los materiales de transmisión. Los últimos modelos de Forza llevaban un nuevo arranque electrico (motor negro) que nunca llegué a probar.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado