
Mensajes: 13
Registrado: 05 Ene 2021, 22:44
Rodaje Impala Sport 250
Hace un par de meses que he empezado a emplear legalmente la Impala sport 250, y ya que he empezado a suavizarla (llevo más de 1000km), tengo algunas consultas (espero que no sean demasiado elementales) dirigidas al consejo de sabios para saber si voy por buen camino, al principio de mis primeras vueltas para el proceso estipulado de rodaje ( de 1500 a 2000 km según manual) hacía la mezcla con un 2% de aceite sintético especificación FD (sintético) y gasolina 95 octanos con la bujía B7H (según manual), y notaba que a altas vueltas picaba biela y la moto se quejaba, alarmado por la salud de la biela (nueva) y en grupo termodinámico (pistón nuevo a sobre medida y rectificado de cilindro) he recurrido a aumentar el grado térmico a B8H (como indicáis en el foro) y un índice de octano a 98 debido a la compresión de 10,5 a 1( que para los standars de la época era bastante elevado) y he notado una significativa mejora en el comportamiento del motor, cuando se necesita aplicar carga a la mecánica parece que se mantiene mucho mas estable y ese insistente y molesto repiqueteo se elimina, también he notado que es preferible desconectar el alumbrado antes de iniciar el proceso de arranque, ya que parece ser que los filamentos de las bombillas de 6v 25/25w parecen tener una preocupante tendencia a la “fusión” cuando el motor regresa a la vida, ¿es normal que se fundan las dichosas bombillas y creéis que acerté en la elección del octanaje? (tengo montado el encendido original de cinco bobinas y platinos de serie).
La motocicleta tiene montado un carburador Amal 385 B30 monobloc de fabricación española con los chiclés (250 el principal y 35 el de marcha lenta), difusor 105 (antiguo renombrado 105A), campana (Nº3) y aguja (D3) que le corresponden según el manual del fabricante, parece un carburador antediluviano pero estoy muy contento con su respuesta aunque he notado que a veces tiene la insidiosa costumbre de bloquear la aguja (plástica) de la bolla de latón que regula la cantidad de combustible contra el cierre del filtro de combustible del cuerpo metálico, las prestaciones son buenas, la moto responde instantáneamente a las demandas del gas y tiene un sonido gutural y embriagador cuando ruedas alegre ( además de una estética moldeada por la intuición de un genio loco de la aerodinámica y la mecánica de fluidos con alma de poeta mecánico que destaca fuertemente montado en un motor tan sencillo), aunque después de rodar un tiempo he notado que salpica el cofano de plástico a través del filtro de aire con gotas de mezcla ¿será que va algo “gorda” o es tendencia natural del bicho? (La bujía sale con color café con leche y por el resto la moto camina muy bien)
También me ha llamado la atención que, en comparación con otra impala que un caballero del vecindario posee primorosamente restaurada, existe una gran diferencia de sonido, la sport 250 es bastante más escandalosa (atronadora) pero también observo que es mucho más prestacional, en especial subiendo, es como si la 250 fuese un “lobo con piel de cordero” que engaña con la apacible apariencia de una dulce ancianita que hace calceta para matar su tiempo libre mientras espera plácidamente acomodada en su confortable mecedora a ver a sus nietecitas regresar de una excursión de la guardería, pero que parece estar poseída por un espíritu demoníaco y contagioso que despierta un Mr. Hyde malévolo oculto tras la ingestión de una pócima experimental, me he dado cuenta que cuando adelanto a los coches despierto una cara de asombro en los conductores que parecen no querer asimilar que una moto antigua puede correr tanto como para necesitar más pista que ellos ¿es normal que dé 101,3 DB en la medición acústica de la ITV?
No veo la hora de terminar con los kilómetros que le quedan para experimentar algo más con ella sin temor a destruir todo el trabajo realizado anteriormente, pero parece que ya empezamos a conocernos mutuamente, solo quería consultar si éstas “manias” son normales o precisan de algún ajuste más fino.
Un saludo y espero no haberos aburrido demasiado con ésta preguntas de novato.
Hace un par de meses que he empezado a emplear legalmente la Impala sport 250, y ya que he empezado a suavizarla (llevo más de 1000km), tengo algunas consultas (espero que no sean demasiado elementales) dirigidas al consejo de sabios para saber si voy por buen camino, al principio de mis primeras vueltas para el proceso estipulado de rodaje ( de 1500 a 2000 km según manual) hacía la mezcla con un 2% de aceite sintético especificación FD (sintético) y gasolina 95 octanos con la bujía B7H (según manual), y notaba que a altas vueltas picaba biela y la moto se quejaba, alarmado por la salud de la biela (nueva) y en grupo termodinámico (pistón nuevo a sobre medida y rectificado de cilindro) he recurrido a aumentar el grado térmico a B8H (como indicáis en el foro) y un índice de octano a 98 debido a la compresión de 10,5 a 1( que para los standars de la época era bastante elevado) y he notado una significativa mejora en el comportamiento del motor, cuando se necesita aplicar carga a la mecánica parece que se mantiene mucho mas estable y ese insistente y molesto repiqueteo se elimina, también he notado que es preferible desconectar el alumbrado antes de iniciar el proceso de arranque, ya que parece ser que los filamentos de las bombillas de 6v 25/25w parecen tener una preocupante tendencia a la “fusión” cuando el motor regresa a la vida, ¿es normal que se fundan las dichosas bombillas y creéis que acerté en la elección del octanaje? (tengo montado el encendido original de cinco bobinas y platinos de serie).
La motocicleta tiene montado un carburador Amal 385 B30 monobloc de fabricación española con los chiclés (250 el principal y 35 el de marcha lenta), difusor 105 (antiguo renombrado 105A), campana (Nº3) y aguja (D3) que le corresponden según el manual del fabricante, parece un carburador antediluviano pero estoy muy contento con su respuesta aunque he notado que a veces tiene la insidiosa costumbre de bloquear la aguja (plástica) de la bolla de latón que regula la cantidad de combustible contra el cierre del filtro de combustible del cuerpo metálico, las prestaciones son buenas, la moto responde instantáneamente a las demandas del gas y tiene un sonido gutural y embriagador cuando ruedas alegre ( además de una estética moldeada por la intuición de un genio loco de la aerodinámica y la mecánica de fluidos con alma de poeta mecánico que destaca fuertemente montado en un motor tan sencillo), aunque después de rodar un tiempo he notado que salpica el cofano de plástico a través del filtro de aire con gotas de mezcla ¿será que va algo “gorda” o es tendencia natural del bicho? (La bujía sale con color café con leche y por el resto la moto camina muy bien)
También me ha llamado la atención que, en comparación con otra impala que un caballero del vecindario posee primorosamente restaurada, existe una gran diferencia de sonido, la sport 250 es bastante más escandalosa (atronadora) pero también observo que es mucho más prestacional, en especial subiendo, es como si la 250 fuese un “lobo con piel de cordero” que engaña con la apacible apariencia de una dulce ancianita que hace calceta para matar su tiempo libre mientras espera plácidamente acomodada en su confortable mecedora a ver a sus nietecitas regresar de una excursión de la guardería, pero que parece estar poseída por un espíritu demoníaco y contagioso que despierta un Mr. Hyde malévolo oculto tras la ingestión de una pócima experimental, me he dado cuenta que cuando adelanto a los coches despierto una cara de asombro en los conductores que parecen no querer asimilar que una moto antigua puede correr tanto como para necesitar más pista que ellos ¿es normal que dé 101,3 DB en la medición acústica de la ITV?
No veo la hora de terminar con los kilómetros que le quedan para experimentar algo más con ella sin temor a destruir todo el trabajo realizado anteriormente, pero parece que ya empezamos a conocernos mutuamente, solo quería consultar si éstas “manias” son normales o precisan de algún ajuste más fino.
Un saludo y espero no haberos aburrido demasiado con ésta preguntas de novato.
Montesas Cota 349, Impala Sport 250 15M y una Honda CB 750 Seven Fifty.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Todo bien , pero esa relación de comprensión 10,5 a 1 es un poco alta, la mezcla para andar despacio es correcta, para darle mas al puño, yo la aumentaría un poco, controla el color de la bujía, y si pudieras sacar el colector de escape y ver la lumbrera y el pistón que se encuentre algo graso mejor. por lo demás sigue disfrutando de esa moto, yo tuve una y se a roto el cigueñal por la punta del plato magnético.

Mensajes: 13
Registrado: 05 Ene 2021, 22:44
Gracias por tu respuesta Juan, subiré algo el ratio de mezcla entonces, es que no conozco a nadie de mi zona que tenga una 250 y sepa de sus matices, una lástima lo del cigüeñal roto de tu moto, en mi caso también tuve que reconstruirlo, pero fue por el desgaste de los conos (alojamiento del rodamiento, cuando abrí el motor tenía una holgura axial tremenda y eso había generado todo el resto de problemas que tuve con el equipo termodinámico), lo llevé a un especialista en cigüeñales para motos de agua que lo desmontó y recuperó el micraje con un baño de cromado, se le montó una biela nueva y no puedo estar mas contento con el resultado. Espero que puedas reparar el tuyo, quizá encuentres esa mitad del cigüeñal (el contrapeso o "guitarra") en Ebay (NOS), yo importé bastantes piezas extrañas originales desde EEUU para la mía, incluidas las arandelas de espesor para el centrado del mismo y de los ejes del cambio así como del selector, un saludo y mucha suerte.
Montesas Cota 349, Impala Sport 250 15M y una Honda CB 750 Seven Fifty.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
En mis años mozos, yo tuve una 250. Las "rotura" de biela eran el pan nuestro de cada día. Por eso me parece muy adecuado el consejo que te ha dado el amigo Juan ( UN SALUDO para Juan ). Sube el aceite al 2´5% y para los días de " caña" o autovías o autopistas , súbele al 3% o incluso al 3´5-4%. MÁS VALE TENER QUE LIMPIAR UNA BUJÍA de vez en cuando QUE TENER QUE ABRIR MOTOR PARA CAMBIAR BIELA
Una vez que acabes el rodaje , yo le aplicaría una "dosis" de Slik 50 o de Metallube. Y , por supuesto, siempre gaslolina del máximo octanaje que puedas conseguir. Tambbién es importante para esa biela , que el avance de encendido no esté adelantado..
Una vez que acabes el rodaje , yo le aplicaría una "dosis" de Slik 50 o de Metallube. Y , por supuesto, siempre gaslolina del máximo octanaje que puedas conseguir. Tambbién es importante para esa biela , que el avance de encendido no esté adelantado..

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Gracias Ventura, lo mismo para ti, por a qui andamos viendo pasar el tiempo. Saludos. 

aceite sintetico es semisintetico. solo la denominacion 100% sintetico es lo que dice ser.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
Moderadores