
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
he tenido y tengo varias ducatis, varias de 6v, incluida una 24 h. y van perfectas. SAlvo que circules de noche y quisieras un poco mas de luz en el faro, no veo ninguna necesidad de pasarlas a 12 v.
ES mas, incluso te diría que las primeras ducatis ( todas de 6 v)eran mejores en el aspecto de no necesitar la batería cargada para arrancar . Arrancaban con la batería un muy descargada, y una vez arrancadas, en un rato ella sola recarga la batería para un funcionamiento al 100%.
las posteriores ( de 6 o 12 v) ya necesitan la bateria bien cargada para arrancar.En este aspecto da igual que la hayas pasado a 12 v. Si no tiene la bateria bien cargada, no arranca.
Para un buen funcionamiento , es indiferente que la instalación sea de 6 o 12 v. Al menos yo no percibo diferencia alguna.
Para mi el coñazo de este tema es que si no esta la bateria bien cargada ( si la dejas un par de meses sin arrancar, vamos ) no va a arrancar. Y esto es igual sea de 6v o 12v, salvo los primeros modelos ( que por el rectificador de selenio que pones en las fotos, me da la impresion de que tu moto sea de ellas )
hay inventos con condensadores que según sus propietarios anulan el problema de la batería. me aseguran que el sistema funciona bien. Y que la moto arranca con el condensador, sin necesidad de batería. pero yo no he buceado en ese mundo, desconozco qeu condensador pueden ponerle.
ES mas, incluso te diría que las primeras ducatis ( todas de 6 v)eran mejores en el aspecto de no necesitar la batería cargada para arrancar . Arrancaban con la batería un muy descargada, y una vez arrancadas, en un rato ella sola recarga la batería para un funcionamiento al 100%.
las posteriores ( de 6 o 12 v) ya necesitan la bateria bien cargada para arrancar.En este aspecto da igual que la hayas pasado a 12 v. Si no tiene la bateria bien cargada, no arranca.
Para un buen funcionamiento , es indiferente que la instalación sea de 6 o 12 v. Al menos yo no percibo diferencia alguna.
Para mi el coñazo de este tema es que si no esta la bateria bien cargada ( si la dejas un par de meses sin arrancar, vamos ) no va a arrancar. Y esto es igual sea de 6v o 12v, salvo los primeros modelos ( que por el rectificador de selenio que pones en las fotos, me da la impresion de que tu moto sea de ellas )
hay inventos con condensadores que según sus propietarios anulan el problema de la batería. me aseguran que el sistema funciona bien. Y que la moto arranca con el condensador, sin necesidad de batería. pero yo no he buceado en ese mundo, desconozco qeu condensador pueden ponerle.
Gracias por tu respuesta.
Pues a 6v se va a quedar. Solo necesito hacer funcionar todo el sistema.... jajaja
Como puse antes, es del 62, con el regulador de selenio, pero en el faro la instalación va con el doble fusible a la derecha del faro, y con cable para la luz de freno, por lo que diría que es de las "segundas" pero con el regulador de las primeras.
Hoy he conectado todos los cables como creo que deben ir (como puse en los anteriores mensajes). Y me ha llegado la batería nueva de 6v. A ver si pongo el piloto trasero y hago alguna prueba a ver si va medio bien en parado.
Si todo funciona, pondré el resultado y alguna foto de como queda todo, para futuros foreros que les pueda ayudar.
Saludos
Pues a 6v se va a quedar. Solo necesito hacer funcionar todo el sistema.... jajaja
Como puse antes, es del 62, con el regulador de selenio, pero en el faro la instalación va con el doble fusible a la derecha del faro, y con cable para la luz de freno, por lo que diría que es de las "segundas" pero con el regulador de las primeras.
Hoy he conectado todos los cables como creo que deben ir (como puse en los anteriores mensajes). Y me ha llegado la batería nueva de 6v. A ver si pongo el piloto trasero y hago alguna prueba a ver si va medio bien en parado.
Si todo funciona, pondré el resultado y alguna foto de como queda todo, para futuros foreros que les pueda ayudar.
Saludos

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
el problema de las ducatis es que si no tiene la batería bien cargada, no arranca ( salvo la excepción comentada de las primeras tiradas )ESto no pasaba con las impalas, bultacos, vespas, etc, etc. De ahí una parte de su mala fama. No deja de ser una lata tener que preocuparse de la bateria cuando sus contemporaneas no tenian este problema.
Pero, funcionar, te va a funcionar perfectamente sea de 6 o 12v.
para comprobar si tu ducati es de esas primeras que comento, basta con intentar arrancarla con la batería vieja, descargada. Si arranca, es de las primeras . Arrancará, pero en los primeros momentos ira mal y fallará al acelerar, hasta que la batería se recupere un poco. Déjala arrancada o circula a poca velocidad ( para que vaya bien ) unos minutos, y luego ya dejara de hacer esos fallos e irá perfecta.
OJO Importantisimo: no arranques ninguna moto diseñada para llevar bateria, con la bateria quitada, te puedes cargar componentes del circuito, ( regulador-rectificador)
Importante pensar que si le quitas las luces esos primeros minutos, la batería se recuperará mucho mas rápido. Quien dice luces dice claxon y luz de freno. ( la luz de freno es exagerado lo que consume, al menos las mias )
También debes saber que la instalación de estas ducatis en aquella época no estaba pensada para circular todo el dia con la luz del faro encendida, con lo cual puedes concluir que circulando con las luces encendidas, tienes muchas papeletas para agotar la batería, sobre todo en ciudad o a poca velocidad ( esto es valido para las de 6 o 12 v) ( en ciudad o a poca velocidad yo la "refresco " un poco quitando de vez en cuando la luz del faro y dejándola en posición. o directamente circulando a tramos sin la luz dada. A pocas revoluciones, con las luces encendidas, la moto consume mas corriente que la que genera, con lo cual la batería se ira descargando . El quitar las luces a ratos ayuda a recuperar la bateria. Esto no es por culpa de ser la bateria de 6 v, es culpa de una instalación diseñada cuando no era obligatorio circular con el faro encendido. pasa exactamente igual con las ducatis de 12 v.
Todos estos consejos son fruto de mi experiencia con estas motos.
hay ahora bombillas led,incluso de 6v, que ayudan bastante en este tema; pues el consumo es mucho menor, pero no pasan itv, con lo cual cada año a cambiarlas para itv. la del faro canta porque es muy blanca, pero para el piloto trasero ( y sobre todo freno, que consume muchísima corriente) puedes ponerlas pues no se nota tanto circulando ( estoy pensando en que la g.Civil de Trafico te las detecte.
hay por aquí, por el foro, varias intervenciones de búsqueda y localización de bombillas led para 6 y 12 incluidas las del piloto trasero.
Busca por la red que haberlas, haylas ( bombillas led de 6v.)yo puedo ponerte algún enlace de algunas que he comprado, pero son con otro casquillo aun mas extraño( casquillo ingles de los años 30/40) y haberlas haylas.
Pero, funcionar, te va a funcionar perfectamente sea de 6 o 12v.
para comprobar si tu ducati es de esas primeras que comento, basta con intentar arrancarla con la batería vieja, descargada. Si arranca, es de las primeras . Arrancará, pero en los primeros momentos ira mal y fallará al acelerar, hasta que la batería se recupere un poco. Déjala arrancada o circula a poca velocidad ( para que vaya bien ) unos minutos, y luego ya dejara de hacer esos fallos e irá perfecta.
OJO Importantisimo: no arranques ninguna moto diseñada para llevar bateria, con la bateria quitada, te puedes cargar componentes del circuito, ( regulador-rectificador)
Importante pensar que si le quitas las luces esos primeros minutos, la batería se recuperará mucho mas rápido. Quien dice luces dice claxon y luz de freno. ( la luz de freno es exagerado lo que consume, al menos las mias )
También debes saber que la instalación de estas ducatis en aquella época no estaba pensada para circular todo el dia con la luz del faro encendida, con lo cual puedes concluir que circulando con las luces encendidas, tienes muchas papeletas para agotar la batería, sobre todo en ciudad o a poca velocidad ( esto es valido para las de 6 o 12 v) ( en ciudad o a poca velocidad yo la "refresco " un poco quitando de vez en cuando la luz del faro y dejándola en posición. o directamente circulando a tramos sin la luz dada. A pocas revoluciones, con las luces encendidas, la moto consume mas corriente que la que genera, con lo cual la batería se ira descargando . El quitar las luces a ratos ayuda a recuperar la bateria. Esto no es por culpa de ser la bateria de 6 v, es culpa de una instalación diseñada cuando no era obligatorio circular con el faro encendido. pasa exactamente igual con las ducatis de 12 v.
Todos estos consejos son fruto de mi experiencia con estas motos.
hay ahora bombillas led,incluso de 6v, que ayudan bastante en este tema; pues el consumo es mucho menor, pero no pasan itv, con lo cual cada año a cambiarlas para itv. la del faro canta porque es muy blanca, pero para el piloto trasero ( y sobre todo freno, que consume muchísima corriente) puedes ponerlas pues no se nota tanto circulando ( estoy pensando en que la g.Civil de Trafico te las detecte.
hay por aquí, por el foro, varias intervenciones de búsqueda y localización de bombillas led para 6 y 12 incluidas las del piloto trasero.
Busca por la red que haberlas, haylas ( bombillas led de 6v.)yo puedo ponerte algún enlace de algunas que he comprado, pero son con otro casquillo aun mas extraño( casquillo ingles de los años 30/40) y haberlas haylas.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
alguna que he encontrado de mis apuntes: ( todas en 6v. y buscando encontraras tambien para el piloto trasero y freno)
https://es.aliexpress.com/item/10050019 ... ry_from%3A
https://es.aliexpress.com/item/10050018 ... ry_from%3A
https://es.aliexpress.com/item/10050019 ... ry_from%3A
https://es.aliexpress.com/item/10050019 ... ry_from%3A
https://es.aliexpress.com/item/10050018 ... ry_from%3A
https://es.aliexpress.com/item/10050019 ... ry_from%3A
Hola de nuevo.
Muchas gracias por la completa respuesta y los consejos.
Voy a coger las bombillas led sobre todo para encendido y piloto (por lo que dices del freno)
No tengo batería antigua, no traía. Pero la moto está aún sobre el caballete son carburador todavía, ni ruedas, etc.
Hoy he puesto la batería y he conseguido que funcione casi todo, PERO POR SI LE PASA A ALGUIEN, me he vuelto loco porque al poner el contacto hacía un cierre, que hasta me ha quemado un cable de unión provisional que tenía puesto. Iba todo bien, dando 6v con un cable externo, y al poner el contacto hacía cierre. Por descarte y tras mucho probar, he quitado la llave de contacto del faro, y ha funcionado todo correctamente. Cogía masa de alguna forma...... He puesto otra, que tenía una pieza de plástico donde apoya la llave. Quizás fuese eso, pero lo importante es que se ha solucionado.
He probado todo, y funciona, excepto el claxon. El pulsador del manillar hace su función (midiendo continuidad), pero en los dos conectores del claxon tengo 6 voltios siempre. Eso no lo entiendo, excepto que dentro se comuniquen ambos bornes, y que yo lo haya montado mal, que es posible. Lo desmontaré a ver que veo, y de paso pondré unas juntas de papel, que he visto que solo son para aislar la parte que vibra de las otras partes (una junta por arriba y una por abajo, que solo llevaba una).
He leído por el foro que funciona por negativo desde el pulsador, pero no me cuadra. Va un positivo directo a un borne (el azul), y un violeta que viene del pulsador. ¿Ese violeta entiendo que debe ser negativo? ¿De qué cable cojo negativo?
Yo había conectado al marrón, que lleva 6v, al terminal que toca el pulsador del claxon y por tanto enviaba 6v por el violeta..... ¿Eso entiendo que está mal así?
¿Es de 6v corriente continua verdad? Por si tengo que comprar uno....
Y una cosa MUY IMPORTANTE.
He entendido que si doy al contacto, se enciende la luz roja de encendido, pero en mi caso no sucede. La forma que he tenido de conseguirlo es puenteando el azul del claxon que es directo de batería, hasta el gris principal que viene del regulador al contacto.
¿Puede ser que el gris tenga que venir junto con el azul y tener 6v siempre? Directo de la batería. O que el azul del claxon deba ir al contacto directamente para que exista corriente al dar a la llave. Pero eso no es lo que indica el esquema eléctrico...... Algo no debo tener bien puesto.
Ahora (es como me dieron la moto) el gris viene desde el amarillo que sale del regulador, y puede que ese sea el problema. No sé si me puedes orientar en eso. Es la duda que puse unos mensajes atrás sobre los cables del regulador y el encendido.
Y lo dejo ya, que está quedando muy largo esto.
Saludos
Muchas gracias por la completa respuesta y los consejos.
Voy a coger las bombillas led sobre todo para encendido y piloto (por lo que dices del freno)
No tengo batería antigua, no traía. Pero la moto está aún sobre el caballete son carburador todavía, ni ruedas, etc.
Hoy he puesto la batería y he conseguido que funcione casi todo, PERO POR SI LE PASA A ALGUIEN, me he vuelto loco porque al poner el contacto hacía un cierre, que hasta me ha quemado un cable de unión provisional que tenía puesto. Iba todo bien, dando 6v con un cable externo, y al poner el contacto hacía cierre. Por descarte y tras mucho probar, he quitado la llave de contacto del faro, y ha funcionado todo correctamente. Cogía masa de alguna forma...... He puesto otra, que tenía una pieza de plástico donde apoya la llave. Quizás fuese eso, pero lo importante es que se ha solucionado.
He probado todo, y funciona, excepto el claxon. El pulsador del manillar hace su función (midiendo continuidad), pero en los dos conectores del claxon tengo 6 voltios siempre. Eso no lo entiendo, excepto que dentro se comuniquen ambos bornes, y que yo lo haya montado mal, que es posible. Lo desmontaré a ver que veo, y de paso pondré unas juntas de papel, que he visto que solo son para aislar la parte que vibra de las otras partes (una junta por arriba y una por abajo, que solo llevaba una).
He leído por el foro que funciona por negativo desde el pulsador, pero no me cuadra. Va un positivo directo a un borne (el azul), y un violeta que viene del pulsador. ¿Ese violeta entiendo que debe ser negativo? ¿De qué cable cojo negativo?
Yo había conectado al marrón, que lleva 6v, al terminal que toca el pulsador del claxon y por tanto enviaba 6v por el violeta..... ¿Eso entiendo que está mal así?
¿Es de 6v corriente continua verdad? Por si tengo que comprar uno....
Y una cosa MUY IMPORTANTE.
He entendido que si doy al contacto, se enciende la luz roja de encendido, pero en mi caso no sucede. La forma que he tenido de conseguirlo es puenteando el azul del claxon que es directo de batería, hasta el gris principal que viene del regulador al contacto.
¿Puede ser que el gris tenga que venir junto con el azul y tener 6v siempre? Directo de la batería. O que el azul del claxon deba ir al contacto directamente para que exista corriente al dar a la llave. Pero eso no es lo que indica el esquema eléctrico...... Algo no debo tener bien puesto.
Ahora (es como me dieron la moto) el gris viene desde el amarillo que sale del regulador, y puede que ese sea el problema. No sé si me puedes orientar en eso. Es la duda que puse unos mensajes atrás sobre los cables del regulador y el encendido.
Y lo dejo ya, que está quedando muy largo esto.
Saludos

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
por partes:
-corto en la llave de contacto: a mi me ha pasado que el pasador que sujeta el muelle era muy largo y rozaba en alguna posición con el coco metálico del faro, en mi caso ahí estaba el cortocircuito. El conjunto de esa llave es algo largo, lleva un eje con un muelle y va sujeto con un pasador. Yo había puesto un alambre sujetando todo, era largo y en cierta posición de la llave rozaba contra el coco del faro.Vigila eso no vaya a ser lo que te pase a tí. Tiene girar completamente en ambos sentidos sin que roze con nada.
-claxon: en en cuenta que el claxon siempre esta alimentado con corriente positiva. al accionar el botón del claxon, lo que haces es poner a masa el otro terminal. Es decir, en un borne tienes corriente positiva siempre, y el otro borne ha de ir a la llave de luces /claxon, y al accionar ese botón lo que haces es poner ese borne a masa. NO COJES LA corriente de ningún lado, simplemente la llave de luces hace masa con el manillar.
El claxon ha de ser para corriente continua. ( los hay idénticos para corriente alterna)
-corto en la llave de contacto: a mi me ha pasado que el pasador que sujeta el muelle era muy largo y rozaba en alguna posición con el coco metálico del faro, en mi caso ahí estaba el cortocircuito. El conjunto de esa llave es algo largo, lleva un eje con un muelle y va sujeto con un pasador. Yo había puesto un alambre sujetando todo, era largo y en cierta posición de la llave rozaba contra el coco del faro.Vigila eso no vaya a ser lo que te pase a tí. Tiene girar completamente en ambos sentidos sin que roze con nada.
-claxon: en en cuenta que el claxon siempre esta alimentado con corriente positiva. al accionar el botón del claxon, lo que haces es poner a masa el otro terminal. Es decir, en un borne tienes corriente positiva siempre, y el otro borne ha de ir a la llave de luces /claxon, y al accionar ese botón lo que haces es poner ese borne a masa. NO COJES LA corriente de ningún lado, simplemente la llave de luces hace masa con el manillar.
El claxon ha de ser para corriente continua. ( los hay idénticos para corriente alterna)
Estoy ahora estudiando el tema, y aunque me pareció muy raro en su momento, había puesto mal un cable del interruptor de luces.
Entendí algo mal en el esquema, y había puesto que el violeta del claxon, recibiera la "señal" del marrón que viene del faro. Eso le daba 6v extras cuando pulsaba el botón, pero nada de masa.
El marrón debe ir a uno de los bornes laterales inferiores (que están comunicados por detrás) para que le mande 6v a la luz de freno.
El claxon, por su cable violeta, debe recibir la masa. Va a los terminales que hay más elevados, PERO NO CONSIGO ENTENDER como coge la masa. De cable no, porque no llega ninguno. Me dices que del manillar, pero no hay da en contacto con el hierro ya que va sobre un plástico el interruptor, y no "baja" nada al pulsar que pueda tocar el manillar.
Diría que el problema puede venir de que este interruptor no es el original, y de que los esquemas que encuentro, tienen algún "fallo". Me refiero a que el esquema del primer modelo, el que no lleva luz de freno, indica que el interruptor va a masa del manillar, pero el del segundo modelo (el que yo tengo) no indica nada, y entendí que debía venir con algún cable. SUPONGO QUE DEBO SACAR UN CABLE AL MANILLAR DESDE BORNE ALTO paralelo al Violeta, y así cogerá la masa al pulsar el botón. ¿Correcto?
Diría que es así. Una cosa tan sencilla, y lo que me estoy mareando......
MUCHAS GRACIAS
Un saludo
Entendí algo mal en el esquema, y había puesto que el violeta del claxon, recibiera la "señal" del marrón que viene del faro. Eso le daba 6v extras cuando pulsaba el botón, pero nada de masa.
El marrón debe ir a uno de los bornes laterales inferiores (que están comunicados por detrás) para que le mande 6v a la luz de freno.
El claxon, por su cable violeta, debe recibir la masa. Va a los terminales que hay más elevados, PERO NO CONSIGO ENTENDER como coge la masa. De cable no, porque no llega ninguno. Me dices que del manillar, pero no hay da en contacto con el hierro ya que va sobre un plástico el interruptor, y no "baja" nada al pulsar que pueda tocar el manillar.
Diría que el problema puede venir de que este interruptor no es el original, y de que los esquemas que encuentro, tienen algún "fallo". Me refiero a que el esquema del primer modelo, el que no lleva luz de freno, indica que el interruptor va a masa del manillar, pero el del segundo modelo (el que yo tengo) no indica nada, y entendí que debía venir con algún cable. SUPONGO QUE DEBO SACAR UN CABLE AL MANILLAR DESDE BORNE ALTO paralelo al Violeta, y así cogerá la masa al pulsar el botón. ¿Correcto?
Diría que es así. Una cosa tan sencilla, y lo que me estoy mareando......
MUCHAS GRACIAS
Un saludo
Y no sé si puedes decirme algo de esto....
He entendido que si doy al contacto, se enciende la luz roja de encendido, pero en mi caso no sucede. La forma que he tenido de conseguirlo es puenteando el azul del claxon que es directo de batería, hasta el gris principal que viene del regulador al contacto.
¿Puede ser que el gris tenga que venir junto con el azul y tener 6v siempre? Directo de la batería. O que el azul del claxon deba ir al contacto directamente para que exista corriente al dar a la llave. Pero eso no es lo que indica el esquema eléctrico...... Algo no debo tener bien puesto.
Ahora (es como me dieron la moto) el gris viene desde el amarillo que sale del regulador, y puede que ese sea el problema. No sé si me puedes orientar en eso. Es la duda que puse unos mensajes atrás sobre los cables del regulador y el encendido.
Gracias de nuevo
He entendido que si doy al contacto, se enciende la luz roja de encendido, pero en mi caso no sucede. La forma que he tenido de conseguirlo es puenteando el azul del claxon que es directo de batería, hasta el gris principal que viene del regulador al contacto.
¿Puede ser que el gris tenga que venir junto con el azul y tener 6v siempre? Directo de la batería. O que el azul del claxon deba ir al contacto directamente para que exista corriente al dar a la llave. Pero eso no es lo que indica el esquema eléctrico...... Algo no debo tener bien puesto.
Ahora (es como me dieron la moto) el gris viene desde el amarillo que sale del regulador, y puede que ese sea el problema. No sé si me puedes orientar en eso. Es la duda que puse unos mensajes atrás sobre los cables del regulador y el encendido.
Gracias de nuevo
Ahora leyendo otro mensaje lo he entendido. Coge del manillar a través de los tornillos que sujetan el pulsador (yo no lo tengo aún en su sitio puesto), y pasa por el cuerpo metálico del propio pulsador..... vaya tela.carloss escribió: ↑19 Ago 2024, 18:57 por partes:
-corto en la llave de contacto: a mi me ha pasado que el pasador que sujeta el muelle era muy largo y rozaba en alguna posición con el coco metálico del faro, en mi caso ahí estaba el cortocircuito. El conjunto de esa llave es algo largo, lleva un eje con un muelle y va sujeto con un pasador. Yo había puesto un alambre sujetando todo, era largo y en cierta posición de la llave rozaba contra el coco del faro.Vigila eso no vaya a ser lo que te pase a tí. Tiene girar completamente en ambos sentidos sin que roze con nada.
-claxon: en en cuenta que el claxon siempre esta alimentado con corriente positiva. al accionar el botón del claxon, lo que haces es poner a masa el otro terminal. Es decir, en un borne tienes corriente positiva siempre, y el otro borne ha de ir a la llave de luces /claxon, y al accionar ese botón lo que haces es poner ese borne a masa. NO COJES LA corriente de ningún lado, simplemente la llave de luces hace masa con el manillar.
El claxon ha de ser para corriente continua. ( los hay idénticos para corriente alterna)
Saludos

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
para cogerla masa no lleva ni hace falta ningun cable. masa es toda la moto, no hay cable. Al pulsar el botón, una pletina metálica hace contacto con la masa.
El claxon tiene dos bornes, uno esta siempre alimentado con cottiente positiva. El otro borne tienes que tirar un cable hasta el botón del pulsador en la llave de luces, es igual que sea violeta o del color que quieras, es indiferente. Cuando accionas ese pulsador pones ese cable en contacto con la masa, y listo. mas sencillo imposible. No te vuelvas loco mirando esquemas de instalaciones que te lian y confunden. No hace falta para hacer funcionar un claxon.
El claxon tiene dos bornes, uno esta siempre alimentado con cottiente positiva. El otro borne tienes que tirar un cable hasta el botón del pulsador en la llave de luces, es igual que sea violeta o del color que quieras, es indiferente. Cuando accionas ese pulsador pones ese cable en contacto con la masa, y listo. mas sencillo imposible. No te vuelvas loco mirando esquemas de instalaciones que te lian y confunden. No hace falta para hacer funcionar un claxon.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados