Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 179
Registrado: 14 Nov 2014, 11:53
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola a todos.

Siento empezar este tema, después de haber leído en muchos mensajes que el paso de 6 a 12 voltios estaba muy trillado en el foro, pero por mucho que leo, e incluso buscado en el foro antiguo (igual estaba allí explicado pero casi siempre da error), no consigo aclararme.

La principal duda es el beneficio de pasar a 12v.

Creo haber entendido que sobre todo es para poder mantener la batería "con vida" mucho más tiempo, y evitar paradas o faltas de arranque por quedarse sin batería. Con un regulador adecuado, se gana estabilidad en la iluminación y la carga de la batería. ¿Es esto correcto?

He entendido también que en esta moto no hay que cambiar gran cosa (piezas importantes) para hacer esa "conversión", por eso también lo estoy valorando de hacer.

La moto tuvo bastante uso y se le cambiaron diferentes piezas durante su vida útil, por lo que algunas cosas no cuadran con lo que he ido leyendo, pero creo que con vuestra ayuda podría llegar a conseguirlo.

La moto es de 1962, creo que es la primera serie, y no estoy seguro si debía llevar el regulador ese de petaca que he leído, pero como la voy a restaurar junto a su segundo dueño, me ha informado de que se averío el regulador y se lo cambió un mecánico en su día (50 años a...).

El volante magnético parece que también se cambió porque ni tiene "dos cables", ni tiene "dos amarillos y uno rojo". Lleva una manguera blanca con TRES cables, pero hay uno marrón, uno azul y uno amarillo.

Se supone que habría que cambiar el claxon, las bombillas, y el regulador, con lo que las dudas irán surgiendo... Qué regulador, y si con él, se eliminan los fusibles de las bombillas, por ejemplo.


Perdón por tanta cuestión directamente, pero así no se me olvidan las cosas.

Había expuesto la duda junto a otras del modelo en el apartado Ducati, pero creo que esta está mejor ubicada aquí.

Gracias

Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 179
Registrado: 14 Nov 2014, 11:53
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
He visto dos esquemas en los que se habla del regulador de petaca, y también de un rectificador de placas de selenio....

¿Este es el de selenio?

Imagen


"Esto" es el que lleva mi moto, que parece el de selenio....

Imagen
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola,

Si, lo que tienes al lado de las regletas es un rectificador de Selenio.
Si pasas de 6V a 12V yo recomendaría quitarlo. Seguramente necesitarás un regulador, que creo que ya vienen con rectificador incorporado.

Saludos,
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Lo ideal es pasarla a 12v y poner un regulador de 12v, si tiene un alternador trifásico, ya tienes parte del trabajo hecho. Para 12v necesitas bombillas todas incluida la del Km, bobina de alta claxon regulador y batería , el resto vale todo como esta, los fusibles déjalos que hacen falta, para 6v o 12v.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 179
Registrado: 14 Nov 2014, 11:53
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Gracias a los dos por responder.

Al tener 3 cables del alternador, yo entiendo que es el trifásico. En este caso, no lleva dos amarillos y uno rojo, así que entiendo que tendré que probar qué corriente sale por ellos cuando pueda arrancar la moto, ¿Verdad?

Entre todo lo que he leído, había sacado "en claro" que debo medir voltaje en corriente alterna con el tester, entre el rojo y cada amarillo, y el que la combinación que más voltaje diera, era la de 12 voltios. No sé si es correcto, pero como tengo tres cables de tres colores distintos, no sé muy bien cómo hacer. ¿Mido variando combinaciones hasta que dos cables me den tensión? Agradezco cualquier consejo con esto.

Entiendo entonces que una vez localice los dos cables que llevan los 12 voltios, los tengo que conectar al regulador/rectificador de 12 voltios que compre. Si alguien puede recomendarme alguno compatible, lo agradecería.

Recuerdo haber leído que dependía del tipo de bobina que llevase, se elegía un regulador a positivo o a negativo.... ¿Puede ser? ¿O me he liado con otra cosa?

Las bombillas cambiaré todas a 12 voltios. ¿Los fusibles como van por amperaje dejo los mismos?


Creo que no hace falta cambiar nada más en esta moto, pero como veréis, voy algo perdido, y estoy atento a vuestras respuestas.

Muchas gracias

Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 179
Registrado: 14 Nov 2014, 11:53
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola de nuevo.

Como pasa a veces, el montaje de la moto se ha demorado mucho por asuntos que no vienen al caso, pero al menos estoy empezando a montar por fin.

Tras estudiar y "entender" los cables que traía, de momento queremos mantener los 6 voltios a ver qué sucede.

El tema es que he podido dejar toda la instalación como se supone que debe ir, y al llegar al regulador de selenio (que parece ser el que llevo).

Llegan del alternador tres cables. Amarillo, azul y marrón.

¿Para la instalación de 6 voltios cuales serían los que traen corriente? ¿Salen un positivo y un negativo o dos cables con corriente? Sé que es una pregunta quizás un poco tonta, pero mejor hacerla y asegurarme que hacer un destrozo.

El resto ya tengo claro como va, con sus positivos, masas, etc. Pero he llegado al regulador, y aunque tengo la foto de como estaba montado antes, no me fio demasiado de como venía la moto, ya que estaba todo bastante liado en el faro, y demás.

Gracias
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 179
Registrado: 14 Nov 2014, 11:53
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Igual soy yo, o mi ordenador, pero no distingo los colores que indica este esquema....

Imagen

He mirado bien, y de los 3 cables que saca mi encendido, amarillo y azul son los que van al regulador, y el otro queda "muerto" en la regleta. Entiendo por lo que he ido leyendo que es correcto que uno quede sin conectar por lo de sacra 12 o 6 voltios.

El tema es que el regulador, ¿Donde debe recibir cada cable? Me refiero a que tiene tres placas de selenio (supongo) y no sé en qué orden debe recibir ese cableado (qué placa recibe qué cable).

Los cables del encendido cambian de color en la regleta, y se hacen Marrón (el amarillo) y Verde (el azul). Esos dos van: El marrón a la placa del regulador más atrasada de la moto, y el verde a la de en medio. Luego sale de la más adelantada un cable amarillo, que es el que alimenta el cable gris que va al contacto. A parte, el regulador coge masa de la moto, y de su mismo tornillo, sale un cable AL NEGATIVO DE LA BATERÍA (supongo que simplemente la batería coge justo la masa en ese tornillo, no tiene otra función la batería sobre el regulador).

Luego el cable positivo de la batería saca directamente corriente al claxon (azul), cambiando el amarillo que sale del regulador al gris, que es el "otro positivo" que va al contacto.

No sé si me he explicado correctamente. Espero que sí.

Si alguien me puede aclarar o confirmar lo comentado, se lo agradecería.

Muchas gracias.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
¿ y porque el pasarla a 12 v??
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 179
Registrado: 14 Nov 2014, 11:53
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Y por dar más información, esta Ducati Elite 200 se matriculó en mayo de 1962.

¿Es posible que sea el modelo que llevaba ya el regulador/rectificador de petaca y luego, por avería, se montara el de selenio?

Es que el esquema de la instalación es más parecido a este que al anterior:

Imagen

Llevo los dos fusibles a la parte superior derecha (donde el indicador azul), que la instalación anterior no iban ahí. También lleva colocado el sistema de luz de freno, aunque con algún apaño en la pieza que produce la luz de freno.

Y ahora revisando todo para poner este mensaje, he recordado que llevaba en el divisor del faro, cambiado de sitio, el cable azul y el blanco. El blanco se supone que envía corriente a la bobina después de contacto, pero al poner ahí el azul, entiendo que se hizo para que el claxon solo funcionase tras el contacto. ¿Qué ocurre? Que el blanco, está donde el azul, por lo que para recibir corriente la bobina, sacaron un cable del contacto al tornillo del fusible del claxon, para que hubiese corriente tras dar a la llave, USANDO EL FUSIBLE EN SENTIDO CONTRARIO. Para dejar el claxon funcionando bien, cogieron el azul que va al claxon a ese mismo tornillo del fusible, y así tenía corriente solo tras contacto.

Supongo que si no se conoce la instalación, es como si le hablase en chino, pero lo dejo por si alguien sabe estos detalles y me puede orientar.

Con todo lo comentado, LA PREGUNTA sería entonces si al poner todo como viene de fábrica, (cables azul y blanco bien colocados), el azul que sale directo de la batería estaría bien puesto.

Creo que sí, porque viene directo al fusible del claxon, y ahora el blanco recibe corriente después del contacto. Simplemente antes el azul iba al contacto directo (sin regular).

No lo lío más. Si me he conseguido explicar, creo que se entenderá. Diría que al final he puesto afirmaciones que solo necesito que me confirme alguien.....

A ver si hay suerte.

Gracias de nuevo.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 179
Registrado: 14 Nov 2014, 11:53
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
carloss escribió: 17 Ago 2024, 10:35 ¿ y porque el pasarla a 12 v??
Hola Carloss.

He cambiado el título del post para que no haya confusión.

Hace un año y algo la idea era pasarla a 12v por lo leído en el post de que es más sencillo el tema de la instalación eléctrica, el tema de la carga de batería, mejora de luces, facilidad de localizar bombillas, etc.

Ahora he retomado el proyecto y voy a intentar que funcione la moto conforme está, y ver qué ocurre. Ya tengo "entendida" la instalación, a excepción de lo comentado más arriba de las salidas / entradas del regulador.

CREO que está bien conectado, porque antes estaba así, y como siempre dicen "la moto estaba funcionando", pero no circulaba. Igual no carga la batería y/o no van las luces, pero creo que no sabré mucho más mientras no se arranque.

He dejado ya la consulta a ver alguien me aclara conceptos, mientras sigo montando las cosas. Recibo en breve una batería, y las ruedas, y una vez "en el suelo" vendrá la hora de ver si de verdad estaba en marcha.....

Saludos
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado