
Mensajes: 7
Registrado: 04 Jun 2015, 17:30
Bones !! De entrada presentarme pues es el primer tema que abro en este foro. Me llamo Joan y restauro alguna que otra moto como hobby, así que un saludo a todos. Soy un apasionado de las motos antiguas y me gusta hacer todo el proceso: chapa, pintura, mecánica, etc. No me quedan perfectas pero a mi me gustan. Empecé con Vespas y ahora estoy con una Rieju Fita 175, 4 tiempos y 4 marchas de 1956. Así que la pregunta va de la Rieju.
Después de hacer el motor he conseguido arrancarla pero me gustaría saber como se montaba el encendido variable. La moto llegó después de varias reparaciones y finalmente accidentada así que con muchos rotos que he podido ir arrenglando. El estator del encendido lo habían fijado y el cable del variable ya no estaba así que no se muy bien que mecanismo llevaba esto. En el manillar hay una palanquita donde sale el cable que va al motor, está claro por donde entra y donde acaba, lleva un tensor en el càrter por donde entra el cable y al final le he puesto un prisionero en la lengueta que tiene el estator, con orificio para este cable, eso lo veo claro. El estator lleva 3 tornillos con muelle que le dan movilidad, en mi caso 1 de los 3 faltaba y habian puesto uno sin muelle, apretando el estator y fijandolo. He fabricado 1 tornillo con muelle y ahora permite que el estator avance o retrase el encendido ( motor gira sentido antihorario, avance es girar en sentido horario y retrasar en antihorario ).
Tal como está ahora la palanca solo permite avanzar el encendido pues tira del cable. Pero el estator no vuelve solo pues al soltar la palanca nada tira del cable y el estator no se puede retrasar.El manual del motor cubre el encendido pero no hay despiece gráfico, si que hay un 'muelle del encendido variable' en el listado de referncias, así que he puesto uno pero quizá demasiado fuerte, el problema es que si suelto la palanca el muelle vuelve el estator casi a máximo retraso. Alguien sabe que muelle lleva esto ? Ya tener alguna foto sería perfecto.
Tampoco tengo muy claro como funciona esto del encendido variable. Para arrancar la moto, con máximo retraso no hay manera así que he ido provando a avanzar el encendido y algun petardeo he conseguido. Como debería estar el encendido para el arranque y luego como hay que dejarlo para la marcha ? El manual recomienda tener la palanca del encendido a 1/3 de su carrera ( pero no dice si desde maximo retraso o avance o si la palanca cubre todo el recorrido del estator que lo dudo ).
El ajuste del volante magnético lo he tenido que hacer a ojo pues el cigüeñal no lleva chaveta ni tiene marca alguna. Tampoco veo marcas en el estator y el plato. En el manual del motor se lee que hay que empezar a abrir los platinos 2mm antes del PMS con el estator en máximo retraso, y bueno aquí he ido un poco a ojo. Así que menos mal que se puede mover el estator perquè es la única manera de calar bien el encendido.
Bueno, pues si alguien me puede dar algun consejo, fantástico !
Salut !
Joan
Después de hacer el motor he conseguido arrancarla pero me gustaría saber como se montaba el encendido variable. La moto llegó después de varias reparaciones y finalmente accidentada así que con muchos rotos que he podido ir arrenglando. El estator del encendido lo habían fijado y el cable del variable ya no estaba así que no se muy bien que mecanismo llevaba esto. En el manillar hay una palanquita donde sale el cable que va al motor, está claro por donde entra y donde acaba, lleva un tensor en el càrter por donde entra el cable y al final le he puesto un prisionero en la lengueta que tiene el estator, con orificio para este cable, eso lo veo claro. El estator lleva 3 tornillos con muelle que le dan movilidad, en mi caso 1 de los 3 faltaba y habian puesto uno sin muelle, apretando el estator y fijandolo. He fabricado 1 tornillo con muelle y ahora permite que el estator avance o retrase el encendido ( motor gira sentido antihorario, avance es girar en sentido horario y retrasar en antihorario ).
Tal como está ahora la palanca solo permite avanzar el encendido pues tira del cable. Pero el estator no vuelve solo pues al soltar la palanca nada tira del cable y el estator no se puede retrasar.El manual del motor cubre el encendido pero no hay despiece gráfico, si que hay un 'muelle del encendido variable' en el listado de referncias, así que he puesto uno pero quizá demasiado fuerte, el problema es que si suelto la palanca el muelle vuelve el estator casi a máximo retraso. Alguien sabe que muelle lleva esto ? Ya tener alguna foto sería perfecto.
Tampoco tengo muy claro como funciona esto del encendido variable. Para arrancar la moto, con máximo retraso no hay manera así que he ido provando a avanzar el encendido y algun petardeo he conseguido. Como debería estar el encendido para el arranque y luego como hay que dejarlo para la marcha ? El manual recomienda tener la palanca del encendido a 1/3 de su carrera ( pero no dice si desde maximo retraso o avance o si la palanca cubre todo el recorrido del estator que lo dudo ).
El ajuste del volante magnético lo he tenido que hacer a ojo pues el cigüeñal no lleva chaveta ni tiene marca alguna. Tampoco veo marcas en el estator y el plato. En el manual del motor se lee que hay que empezar a abrir los platinos 2mm antes del PMS con el estator en máximo retraso, y bueno aquí he ido un poco a ojo. Así que menos mal que se puede mover el estator perquè es la única manera de calar bien el encendido.
Bueno, pues si alguien me puede dar algun consejo, fantástico !
Salut !
Joan

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
hola Joamba. El estator lleva tres hendiduras en su pèriferia que permiten que el plato tenga movilidad, unos grados en ambas direcciones sentido horario y antihorario.)Es decir, no puede estar fijado al bloque motor.
Esa palanca del manillar, mediante cable conectado al stator, tira del plato en una dirección. Un muelle se comprime y al aflojar la palanca del avance hace que el plato gire hacia el sentido contrario.
El muelle es especial, no es de hilo de acero redondo, sino de fleje, coy a intentar buscar alguna foto por la red y te lo pongo para que veas que tipo de muelle es.
Esa palanca del manillar, mediante cable conectado al stator, tira del plato en una dirección. Un muelle se comprime y al aflojar la palanca del avance hace que el plato gire hacia el sentido contrario.
El muelle es especial, no es de hilo de acero redondo, sino de fleje, coy a intentar buscar alguna foto por la red y te lo pongo para que veas que tipo de muelle es.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
trabajo me costo encontrar una imagen, este es el tipo de muelle que lleva de origen:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
trabajo me costo encontrar una imagen para que veas como es, por si te sirve de ayuda, ademas, la imagen la saque de esta pagina:
https://es.aliexpress.com/item/10050041 ... Redirect=y
1,8 euros en aliexpress, aunque viendo para lo que se utiliza, quizas pasandote por un comercio de material agricola pudieran tener sueltos y asi pruebas longitudes, en ese anuncio que te pongo, hay de 6 y de 8 cm.
https://es.aliexpress.com/item/10050041 ... Redirect=y
1,8 euros en aliexpress, aunque viendo para lo que se utiliza, quizas pasandote por un comercio de material agricola pudieran tener sueltos y asi pruebas longitudes, en ese anuncio que te pongo, hay de 6 y de 8 cm.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Hay cosas que en principio son malas de conseguir, y al ver para lo que se utilizan te resulta fácil hacerse con ellas, Gracias por compartirlo.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
el volante, como bien dices, no lleva chaveta. Al principio choca bastante, pero con un poco de practica le acabas cogiendo el punto. Busca el momento en que los platinos comienzan a abrirse, en ese momento salta la chispa en la bujía.
Teoricamente la chaveta no es para asegurar la fijacion del volante ( y que no se mueva) , sino para fijar el punto exacto donde colocarlo ( determinado por fabrica). en este volante y cigueñal, con un poco de practica, le acabas cogiendo la medida, y tiene su miga el poder jugar con el . Con el cono de ambos elementos ( interior en el volante y el del cigueñal) bien limpios, el agarre es bueno y no tiene porque moverse.
El volante,si lo tienes original y no han roto nada, no necesita extractor para sacarlo, es muy ingenioso, en la propia tuerca de apriete, hace de contratuerca y hace la función de extractor. Es una idea muy eficaz. Fabrica insistía en que el momento de aflojar el volante no se frenara el cigueñal metiendo una velocidad y frenando la rueda trasera.
Calado: los platinos deben empezar a abrirse con el pistón a 2 mm del p.muerto superior, teniendo la palanca de avance en posición de máximo retraso. motor en compresión, válvulas cerradas y balancines con holgura. ( hay dos p.m.superiores, el calado correcto es en el de compresión )
( esta es la manera de calar correctamente el encendido= avance en máximo retraso )
Arranque : una vez calado bien el plato y los platinos, para arrancar se recomienda poner la maneta de avance a un tercio de su carrera. No en máximo retraso ( donde tendrías un ralenti extremo ) sino ya un poco avanzado, un tercio exactamente . Es como mejor arranca . Piensa que el máximo avance es para cuando ya vas en marcha y a cierta velocidad ( no estoy muy seguro, pero creo recordar que en esta moto fabrica recomendaba máximo avance a partir de 40 km/hora. -no estoy muy seguro de esto, hablo de memoria-- en cualquier caso, el avance máximo es para cuando ya vas en marcha y alegre)
por tanto, para arrancar, mueves la palanca del avance desde atrás del todo ( máximo retraso ) hasta aproximadamente un tercio del recorrido total.
suerte, ya nos cuentas.
Teoricamente la chaveta no es para asegurar la fijacion del volante ( y que no se mueva) , sino para fijar el punto exacto donde colocarlo ( determinado por fabrica). en este volante y cigueñal, con un poco de practica, le acabas cogiendo la medida, y tiene su miga el poder jugar con el . Con el cono de ambos elementos ( interior en el volante y el del cigueñal) bien limpios, el agarre es bueno y no tiene porque moverse.
El volante,si lo tienes original y no han roto nada, no necesita extractor para sacarlo, es muy ingenioso, en la propia tuerca de apriete, hace de contratuerca y hace la función de extractor. Es una idea muy eficaz. Fabrica insistía en que el momento de aflojar el volante no se frenara el cigueñal metiendo una velocidad y frenando la rueda trasera.
Calado: los platinos deben empezar a abrirse con el pistón a 2 mm del p.muerto superior, teniendo la palanca de avance en posición de máximo retraso. motor en compresión, válvulas cerradas y balancines con holgura. ( hay dos p.m.superiores, el calado correcto es en el de compresión )
( esta es la manera de calar correctamente el encendido= avance en máximo retraso )
Arranque : una vez calado bien el plato y los platinos, para arrancar se recomienda poner la maneta de avance a un tercio de su carrera. No en máximo retraso ( donde tendrías un ralenti extremo ) sino ya un poco avanzado, un tercio exactamente . Es como mejor arranca . Piensa que el máximo avance es para cuando ya vas en marcha y a cierta velocidad ( no estoy muy seguro, pero creo recordar que en esta moto fabrica recomendaba máximo avance a partir de 40 km/hora. -no estoy muy seguro de esto, hablo de memoria-- en cualquier caso, el avance máximo es para cuando ya vas en marcha y alegre)
por tanto, para arrancar, mueves la palanca del avance desde atrás del todo ( máximo retraso ) hasta aproximadamente un tercio del recorrido total.
suerte, ya nos cuentas.

Mensajes: 7
Registrado: 04 Jun 2015, 17:30
He conseguido muelles de voluta tal como lleva el encendido original para el cable del variable, al final, unos de tijera de podar de 8 cm. Con un apriete correcto de la palanca en el manillar, el muelle tiene fuerza suficiente para mover el estator. Ahora tengo prácticamente la carrera completa del estator en la palanca del manillar, así que este punto lo doy por terminado.
Por otro lado me está costando mucho conseguir chispa. Hay un punto que no entiendo de la explicación sobre como calar el encendido, perdón por la ignorancia. Cada vuelta del volante genera una chispa, da igual si es ciclo de compresión o escape, el cilindro va a estar en la misma posición, así que no veo la diferencia. Aún así lo voy a hacer bien a la espera de entenderlo.
Estoy ajustando platinos a 0,3mm, con aberturas mayores pierdo la chispa y en el manual del motor no he encontrado ninguna referencia, así que prueba y error. El ajuste de los platinos es una odisea, poniendo y quitando el plato cada vez. Que abertura estais usando para este motor ? Estoy por ponerle un Levistronic de esos...
Tampoco entiendo muy bien lo de la contratuerca para sacar el volante, yo tengo un volante con roscado interior y estoy usando un extractor. Se que hay varias versiones de este encendido, el mío es el Rotorplat 35W-2566.
Nota: según manual del motor el pistón tiene una carrera de 69mm, por tanto un desplazamiento de 2mm es equivalente a un desplazamiento angular de 19,6º, digamos 20º en el cigüeñal/volante. Esto permite ajustar con menos error la colocación del plato en el cigüeñal, pues medir el desplazamiento del pistón en la bujia no es una buena opción... la fórmula para este cálculo se deduce fácilmente, teniendo en cuenta el círculo que describe la biela en el cigüeñal ( en el pistón sólo sube y baja ). O sea:
angulo = arccos (( r - A ) / r ), donde A es el avance que buscamos, 2 mm i r el radio del círculo de la biela, o sea, la carrera / 2
Importante entender que la conversión de desplazamiento del pistón en mm a angulo sólo depende de la carrera del pistón, ni de la longitud de la biela ni del cigüeñal.
Salut !
Joan
Por otro lado me está costando mucho conseguir chispa. Hay un punto que no entiendo de la explicación sobre como calar el encendido, perdón por la ignorancia. Cada vuelta del volante genera una chispa, da igual si es ciclo de compresión o escape, el cilindro va a estar en la misma posición, así que no veo la diferencia. Aún así lo voy a hacer bien a la espera de entenderlo.
Estoy ajustando platinos a 0,3mm, con aberturas mayores pierdo la chispa y en el manual del motor no he encontrado ninguna referencia, así que prueba y error. El ajuste de los platinos es una odisea, poniendo y quitando el plato cada vez. Que abertura estais usando para este motor ? Estoy por ponerle un Levistronic de esos...
Tampoco entiendo muy bien lo de la contratuerca para sacar el volante, yo tengo un volante con roscado interior y estoy usando un extractor. Se que hay varias versiones de este encendido, el mío es el Rotorplat 35W-2566.
Nota: según manual del motor el pistón tiene una carrera de 69mm, por tanto un desplazamiento de 2mm es equivalente a un desplazamiento angular de 19,6º, digamos 20º en el cigüeñal/volante. Esto permite ajustar con menos error la colocación del plato en el cigüeñal, pues medir el desplazamiento del pistón en la bujia no es una buena opción... la fórmula para este cálculo se deduce fácilmente, teniendo en cuenta el círculo que describe la biela en el cigüeñal ( en el pistón sólo sube y baja ). O sea:
angulo = arccos (( r - A ) / r ), donde A es el avance que buscamos, 2 mm i r el radio del círculo de la biela, o sea, la carrera / 2
Importante entender que la conversión de desplazamiento del pistón en mm a angulo sólo depende de la carrera del pistón, ni de la longitud de la biela ni del cigüeñal.
Salut !
Joan

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Tampoco entiendo muy bien lo de la contratuerca para sacar el volante: olvídate, era un comentario sin importancia ni relevancia para el problema que estas planteando.
el motor el pistón tiene una carrera de 69mm, por tanto un desplazamiento de 2mm es equivalente a un desplazamiento angular de 19,6 : es indiferente, calalo como quieras y como mas a gusto te encuentres, fabrica lo indicaba asi, pero es lo mismo, como mas a gusto lo hagas. Supongo que su momento , pedir a los mecánicos de todos los talleres del país, que adaptaran un disco graduado y buscaran el avance en grados, seria mucho mas complicado que decirles que bajaran el pistón unos 2 mm.
or otro lado me está costando mucho conseguir chispa : ¿ platinos y condensador nuevos? es el primer paso para intentar arrancarla, lo demás, chapucillas. Si tienes esto nuevo y tienes problemas de chispa, a ver si ha estado la moto parada estos años en malas condiciones y tienes el volante algo desimantado..
el motor el pistón tiene una carrera de 69mm, por tanto un desplazamiento de 2mm es equivalente a un desplazamiento angular de 19,6 : es indiferente, calalo como quieras y como mas a gusto te encuentres, fabrica lo indicaba asi, pero es lo mismo, como mas a gusto lo hagas. Supongo que su momento , pedir a los mecánicos de todos los talleres del país, que adaptaran un disco graduado y buscaran el avance en grados, seria mucho mas complicado que decirles que bajaran el pistón unos 2 mm.
or otro lado me está costando mucho conseguir chispa : ¿ platinos y condensador nuevos? es el primer paso para intentar arrancarla, lo demás, chapucillas. Si tienes esto nuevo y tienes problemas de chispa, a ver si ha estado la moto parada estos años en malas condiciones y tienes el volante algo desimantado..

Mensajes: 7
Registrado: 04 Jun 2015, 17:30
A ver yo creo que es más ajuste fino de platinos que nada. La moto la hemos arrancado ya, pero detectamos un rodamiento con demaisada holgura en el cigüeñal y volví a abrir el motor para fijarlo ( loctite 638 para rodamientos, demasiado fuerte, demasiado rápido en fraguar ), en definitva que desde entonces solo he conseguido arrancar el motor 1 vez por pocos segundos. En estos momentos no tengo chispa, asi que antes de hacer el calado hay que arreglarlo. El motor se ha hecho completamente: pistón con sobremedida y rectificado del cilindro, biela reconstruida, rodamientos, bolas del cambio, retenes y juntas todo nuevo. En el encendido, cableado nuevo del estator y como no, platinos y condensador nuevos, tambíen la bobina de altas es nueva ( Lucas 6V ). Nada a pelear con los platinos que ahora he visto que las superficies de contacto no acaban de quedar bien encaradas.
Salut !
Joan
Salut !
Joan

Mensajes: 7
Registrado: 04 Jun 2015, 17:30
He encontrado finalmente el tornillo que fija los platinos pasado de rosca, asi que siempre quedan cerrados. De entrada eso hay que corregirlo. A ver que puedo hacer, de entrada probar con un tornillo más largo, y con cabeza allen que permita un mejor ajuste cuando el volante está colocado. Alguna otra idea ?
Salut !
Joan
Salut !
Joan
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados