Manetero especial
Mensajes: 1641
Registrado: 08 Oct 2017, 23:18
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero especial
Enhorabuena.
Lo del ruido es relativo. Puedes pasar el ITV con 100Db y con 90 no. Depende de la moto
Acabo de pasar el ITV a la vespa y me da 85 db de media, y eso que cambié el escape. El límite de la vespa es 90
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
A mi vespa FL la inscribieron con 92 dB, y eso que es de 75cc
A la Ossa le hicieron la inscripción de ruído a 109 dB. Claro que cuando hicieron esa inscripción no tenía junta de escape y el soporte del silencioso estaba roto.
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Una última (si, seguro... :roll: ) pregunta;

A velocidades bajas aguanta perfectamente el ralentí. A velocidades altas (bueno, a 60 Km/h, que de momento no la aprieto más) tiene fuerza, pero hay una velocidad a la que falla. Es siempre la misma. Sospecho que es problema de carburador, pero quería oír vuestra opinión:

https://www.youtube.com/shorts/07QT7SDI12w

Voy subiendo y bajando gas paulatinamente, y veréis que hay un punto en que el motor falla hasta que consigue subir, y ya para arriba sin problemas. Lo mismo le pasa al bajar.

Qué os parece?

Gracias,
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Para mi es problema de chispa, bien de platinos o condensador, saca la bujía y mira que color tiene, si esta negra por hay anda el problema. Para probar la chispa, suelta la pipa, arrima el cable a la bujía arranca la moto y acelera el motor, haber si en ese rango de revoluciones ves que se interrumpen la chispa.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Si?
Por si acaso, limpié los platinos y revisé los contactos del condensador, que tiene menos de un año, y prácticamente no ha circulado, pero sigue haciendo exactamente lo mismo.
No entiendo por qué mecanismo puede quedarse sin chispa un rango tan pequeño de velocidad, y más cuando depende del acelerador (si la moto está en subida y con el acelerador abierto no lo hace.
Probaría lo que dices, pero no lo entiendo, Si no saco la bujía, cómo veo si hay chispa? Si saco la bujía, cómo enciendo el motor?
Cuando pruebo la chispa lo hago sacándola del motor y girando el plato a mano, pero no controlo la velocidad (ni llego a velocidades altas, claro)
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Lo veo como Juan. Casi seguro que es eléctrico. La sensación es de pérdida de chispa, no de falta de gasolina. O al menos, eso me parece, vamos.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Haber igual me esplique mal, saca la bujía y miras como esta de color donde esta el electrodo, si esta negro puede ser fallo de chispa, una vez que verifiques su estado, la vuelves montar para que arranque el motor. Y una vez que la arranque, separas el cable de la bujía un par de mm, y verificas si en ese rango de revoluciones se corta la chispa. La chispa puede fallar por platinos o condensador defectuosos o por mal montaje, son elementos que están sometidos al calor a vibraciones al régimen del motor y voltaje del plato magnético.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola,

Ya entiendo. Nunca lo había probado así.
Esta tarde he estado jugando. He abierto la tapa del plato magnético y he conectado el osciloscopio.
Se veian unos picos mágníficos que se mantenían aún cuando el motor fallaba. Ni en platinos ni otro lugar semejante no se veían chisporroteos ni cosas raras.
Mientras el motor está muy caliente, desmonto el carburador, que hasta la fecha no lo había hecho, y así ya lo limpio y elimino un elemento de la ecuación.
He sacado la bujía y estaba completamente negra, y entre electrodos una resistencia de 300K aprox. Después de limpiarla estaba sin continuidad, por lo que sospecho que el problema es que la bujía estaba sucia, pero no lo he podido probar porque ya había sacado el carburador,

Igual el problema está en la bobina de alta.

Mañana más.
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Bueno, os cuento lo que he hecho.
Carburador limpio como para comer en él (Tampoco estaba particularmente sucio, así que lo saco de los sospechosos).
Bujía nueva
Cable directo estátor -> Bobina alta + condensador.

Diría que ha mejorado, pero sigue haciéndolo, por lo que deduzco que no es ninguna de esas cosas.
Intento sacar el cable de la pipa, pero no lo consigo. Pruebo con otra bobina de alta que me han dejado, pero no consigo chispa. Las continuidades bien, pero no hay chispa. Deduzco que no me vale la prueba.

Y como cada uno resuelve (es un decir) los problemas con las herramientas que tiene, he sacado el osciloscopio, y con una resistencia de 1 ohmio en serie, como sonda, he medido la corriente entre el estátor i el bobina de alta+condensador, viendo grandes cambios cuando fallaba.
Curva-Corrent-OK-LQ.jpeg
Esta es la curva cuando va bien (está invertida). El primer pico es el salto de chispa, y la oscilacion posterior aun no la entiendo mucho. La curva descendiente final es la descarga del condensador a través de la resistencia que le he puesto.
Curva-Corrent-Fallo-LQ.jpeg
Esta es la curva cuando falla. Ha desaparecido el pico inicial!

Conclusiones:
1.- No son los platinos, porque tanto si hay chispa como si no, hay corriente.
2.- No es bobina alta + condensador, porque el pico de corriente debería darlo el estátor, y alguien se lo está comiendo ANTES de que pueda salir del estátor.
Sospechosos: Condensador interior o bobina del estátor.

Lo que no consigo entender es porqué la bobina del estátor falla a una velocidad concreta. Desde fuera, a través de los agujerillos del plato no vi ninguna deflagración, chispa o luminosidad que permitiera sospechar algo,

Alguien sabe interpretar lo que está pasando?
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Yo probaría poniendo un condensador nuevo, a ser posible de los electrónicos que ya valen de por vida... por experiencias previas...
Responder

Volver a “OSSA”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

Pariente