
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros pues según voy terminando frentes abiertos en mi doña como sistema de engrase, encendido y sistema de carga, os pongo información sobre como funcionan los encendidos electrónicos y su puesta a punto. La puesta a punto es aplicable para todos los motores ya sean 2T o 4T, pero ojo, que es solo la puesta a punto, otra cosa es el avance de encendido de cada motor y lo que el fabricante tenga estipulado que lo normal es expresado en grados.
Los datos que os pongo a continuación es sobre el motor MONOCILINDRICO de SAGLAS 400. Dado a su gran cilindrada estos motores si no están a punto del encendido la broma es pesada, con rotura de tobillo y rodilla, según el retroceso que haga.
Los encendidos electrónicos modernos que actualmente hay y con la electrónica que ha avanzado muchísimo, los encendidos han mejorado en precisión, y eso hace que el motor se le saque mas rendimiento y consuman menos combustible.
Sin entrar en detalle ni nombrar ningún encendido entraremos en detalle de su funcionamiento y el mas común para motor 4T, denominados TCI.
Encendido TCI (TRANSISTORIZED COIL IGNITION) dicho al español encendido transistorizado por bobina es decir, la descarga es a través de un transistor que integra el TCI, esta salida de alto voltaje va hacia la bobina de encendido de alta y la bobina de alta se encarga de aumentar este voltaje para que salte la chispa en la bujía, es lo mismo que la función que hacen los platinos con la diferencia que un sistema de platinos hay un gran consumo de amperaje comparado con un encendido TCI. La bobina de un encendido TCI debe tener una resistencia primaria de entre 3,5 Ohm y 5 Ohm. El encendido TCI usa varios parámetros para que sea exacto, uno de ellos son los grados Dwell, ¿que es esto? los grados Dwell son los grados de retardo que hace el propio encendido y es el tiempo que mantiene esta carga la bobina expresada en milisegundos, para bobinas antiguas debe ser entre 4 y 5 milisegundos, para bobinas mas modernas entre 1 y 3 milisegundos. Los encendidos TCI no funcionan con bobinas de encendidos CDI una de las razones por su baja resistencia primaria, pero no quiero entrar en detalle para no hacernos un lío.
El encendido TCI necesita una señal que nos indique que el pistón se encuentra en PMS, estas señales puede ser analógica o digital, aquí también entraremos en detalle y os digo como funciona ambas señales.
SEÑAL ANALÓGICA: La señal analógica es una señal de corriente alterna de al menos 3V, este voltaje es producido por un pick up, y es un imán con un bobina muy fino y tiene dos cable uno irá a masa y el otro va al TCI. Cada vez que un material ferroso pasa por este pick up, este produce corriente alterna que la envía al TCI, este voltaje se procesa en el TCI aprovechando solo los pulsos positivos. Como ya sabemos en los volantes magnéticos en el exterior lleva incorporada una lengüeta, esta lengüeta dependiendo el largo se encargará de hacer el avance, es decir, a mayor largura mayor curva avance y a menor largura menor es la curva de avance, también se conoce esta lengüeta como reluctor. Sin desviarnos del tema, centremos la atención a esta lengüeta, cuando la lengüeta pasa por el pick up el sensor cambia la onda de alterna, puede ser negativa o positiva, lo normal es que cuando pasa la lengüeta por el pick up sea pulso positivo, esto se puede cazar con un osciloscopio y dependiendo la onda que haga nosotros deberemos cambiar los cables, como ya he comentado antes la onda que procesa el TCI son los pulsos positivos. La manera de hacer este cálculo el TCI es que estando en el pulso negativo al pasar el reluctor por el pick up el pulso se convierte en positivo y el TCI ya sabe que el pistón se aproxima al PMS y da la señal de voltaje hacia la bobina de alta. Según las rpm irá haciendo la curva de avance a lo que tengamos programado el TCI y así es como se procesa esta onda alterna que manda el pick up. La señal analógica es una onda sinusoidal que podemos ver en un osciloscopio.
SEÑAL DIGITAL: La señal digital es una onda cuadrada que es aún mas precisa y delicada que la señal analógica. Esta señal la hace un sensor de efecto hall, un sensor hall tiene 3 patas y una posición de trabajo (lado donde se puede apreciar la referencia del sensor) donde un imán con polo sur está pasando contínuamente. Un tipo de sensor hall puede ser el 3144 y es el mas común de utilizar en este tipo de pick up, también se pueden usar los sensores ópticos. El sensor 3144 es un sensor unipolar, es decir solo trabaja con el polo sur del imán, tiene una salida "open colector" necesita una resistencia de 1K a 10K entre la pata 1 y 3, la salida es un voltaje flotante que cambia según el paso del imán y formando una onda cuadrada en el osciloscopio. Identifico la patas del sensor 3144, mirando el sensor de frente viendo la referencia y nombrando 1 a la pata de la izquierda, 2 la central y 3 la pata de la derecha
1 Es la alimentación de voltaje de 5V a 24V, debe ser corriente continua (CC) que es como funcionan los componentes electrónicos
2 Es la masa
3 Es la salida de voltaje similar a la alimentación, cuando el imán con el polo sur se enfrenta al sensor no hay salida de voltaje siendo pulso
negativo.
Muy importante que se respete el polo sur del imán de lo contrario el sensor 3144 unipolar no funciona.
CONFIGURACIÓN Y PUESTA A PUNTO
Para poner a punto con un pick up analógico se usa la medida del reluctor y el grueso del imán, pongo un ejemplo, teniendo un reluctor de 30mm de largo y un imán de 6mm la posición del pick up será de 42 grados, este dato es muy importante para programación del TCI. Esto quiere decir que el principio del reluctor pasará 42 grados antes del PMS, esto puede haber una pequeña variación de unos grados que corregiremos cuando este en marcha el motor y podremos usar una pistola estroboscópica. <Avance base> + <Longitud de la barra> = <Avance máximo>
Conociendo y entendiendo el funcionamiento de estos componentes ya podemos poner a punto nuestros motores de nuestras viejitas, yo recomiendo un disco graduado lo mas grande posible (al menos como el diámetro de las galletas del cigüeñal) para ser lo más preciso posible, dado que estos TCI son muy precisos, también podemos pegar una cinta graduada en el volante motor que nos permita ver la posición del pick up.
Conociendo el PMS se girará el motor en sentido contrario a su marcha hasta que la cinta graduada o el disco graduado marque 42 grados que es el avance máximo, si es con un pick up analógico se pone que el reluctor que este al principio del pick up y cuando el reluctor llegue al final de la lectura del pick up el pistón debe encontrarse en el PMS.
Si es con un pick up digital, la puesta a punto se hace igual pero con un led o un polímetro. Se pone el pistón en el PMS y se hace girar el motor en sentido contrario y se observa el disco graduado la posición del pick up. Se pone el contacto de la moto y se conecta un led a la salida de señal del sensor hall y masa, poniendo el contacto de la moto el led se enciende y al pasar el imán se apagará y cuando se encienda el led es justo la posición del pick up, se toma nota y se hace girar el motor hasta el PMS y podremos ver los grados que recorre el volante motor. En este caso es un simple imán y su campo magnético y no se necesita un gran reluctor para una curva de avance ya que el TCI es capaz de calcular el tiempo de avance.
Es un buen tocho, pero muy buena información para comprender como funcionan estos encendidos y espero que sea de vuestro agrado. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Mucho OJO cuando se haga el disco graduado o la cinta graduada, hay que saber el diámetro del volante motor para ser exacto y preciso
Los datos que os pongo a continuación es sobre el motor MONOCILINDRICO de SAGLAS 400. Dado a su gran cilindrada estos motores si no están a punto del encendido la broma es pesada, con rotura de tobillo y rodilla, según el retroceso que haga.
Los encendidos electrónicos modernos que actualmente hay y con la electrónica que ha avanzado muchísimo, los encendidos han mejorado en precisión, y eso hace que el motor se le saque mas rendimiento y consuman menos combustible.
Sin entrar en detalle ni nombrar ningún encendido entraremos en detalle de su funcionamiento y el mas común para motor 4T, denominados TCI.
Encendido TCI (TRANSISTORIZED COIL IGNITION) dicho al español encendido transistorizado por bobina es decir, la descarga es a través de un transistor que integra el TCI, esta salida de alto voltaje va hacia la bobina de encendido de alta y la bobina de alta se encarga de aumentar este voltaje para que salte la chispa en la bujía, es lo mismo que la función que hacen los platinos con la diferencia que un sistema de platinos hay un gran consumo de amperaje comparado con un encendido TCI. La bobina de un encendido TCI debe tener una resistencia primaria de entre 3,5 Ohm y 5 Ohm. El encendido TCI usa varios parámetros para que sea exacto, uno de ellos son los grados Dwell, ¿que es esto? los grados Dwell son los grados de retardo que hace el propio encendido y es el tiempo que mantiene esta carga la bobina expresada en milisegundos, para bobinas antiguas debe ser entre 4 y 5 milisegundos, para bobinas mas modernas entre 1 y 3 milisegundos. Los encendidos TCI no funcionan con bobinas de encendidos CDI una de las razones por su baja resistencia primaria, pero no quiero entrar en detalle para no hacernos un lío.
El encendido TCI necesita una señal que nos indique que el pistón se encuentra en PMS, estas señales puede ser analógica o digital, aquí también entraremos en detalle y os digo como funciona ambas señales.
SEÑAL ANALÓGICA: La señal analógica es una señal de corriente alterna de al menos 3V, este voltaje es producido por un pick up, y es un imán con un bobina muy fino y tiene dos cable uno irá a masa y el otro va al TCI. Cada vez que un material ferroso pasa por este pick up, este produce corriente alterna que la envía al TCI, este voltaje se procesa en el TCI aprovechando solo los pulsos positivos. Como ya sabemos en los volantes magnéticos en el exterior lleva incorporada una lengüeta, esta lengüeta dependiendo el largo se encargará de hacer el avance, es decir, a mayor largura mayor curva avance y a menor largura menor es la curva de avance, también se conoce esta lengüeta como reluctor. Sin desviarnos del tema, centremos la atención a esta lengüeta, cuando la lengüeta pasa por el pick up el sensor cambia la onda de alterna, puede ser negativa o positiva, lo normal es que cuando pasa la lengüeta por el pick up sea pulso positivo, esto se puede cazar con un osciloscopio y dependiendo la onda que haga nosotros deberemos cambiar los cables, como ya he comentado antes la onda que procesa el TCI son los pulsos positivos. La manera de hacer este cálculo el TCI es que estando en el pulso negativo al pasar el reluctor por el pick up el pulso se convierte en positivo y el TCI ya sabe que el pistón se aproxima al PMS y da la señal de voltaje hacia la bobina de alta. Según las rpm irá haciendo la curva de avance a lo que tengamos programado el TCI y así es como se procesa esta onda alterna que manda el pick up. La señal analógica es una onda sinusoidal que podemos ver en un osciloscopio.
SEÑAL DIGITAL: La señal digital es una onda cuadrada que es aún mas precisa y delicada que la señal analógica. Esta señal la hace un sensor de efecto hall, un sensor hall tiene 3 patas y una posición de trabajo (lado donde se puede apreciar la referencia del sensor) donde un imán con polo sur está pasando contínuamente. Un tipo de sensor hall puede ser el 3144 y es el mas común de utilizar en este tipo de pick up, también se pueden usar los sensores ópticos. El sensor 3144 es un sensor unipolar, es decir solo trabaja con el polo sur del imán, tiene una salida "open colector" necesita una resistencia de 1K a 10K entre la pata 1 y 3, la salida es un voltaje flotante que cambia según el paso del imán y formando una onda cuadrada en el osciloscopio. Identifico la patas del sensor 3144, mirando el sensor de frente viendo la referencia y nombrando 1 a la pata de la izquierda, 2 la central y 3 la pata de la derecha
1 Es la alimentación de voltaje de 5V a 24V, debe ser corriente continua (CC) que es como funcionan los componentes electrónicos
2 Es la masa
3 Es la salida de voltaje similar a la alimentación, cuando el imán con el polo sur se enfrenta al sensor no hay salida de voltaje siendo pulso
negativo.
Muy importante que se respete el polo sur del imán de lo contrario el sensor 3144 unipolar no funciona.
CONFIGURACIÓN Y PUESTA A PUNTO
Para poner a punto con un pick up analógico se usa la medida del reluctor y el grueso del imán, pongo un ejemplo, teniendo un reluctor de 30mm de largo y un imán de 6mm la posición del pick up será de 42 grados, este dato es muy importante para programación del TCI. Esto quiere decir que el principio del reluctor pasará 42 grados antes del PMS, esto puede haber una pequeña variación de unos grados que corregiremos cuando este en marcha el motor y podremos usar una pistola estroboscópica. <Avance base> + <Longitud de la barra> = <Avance máximo>
Conociendo y entendiendo el funcionamiento de estos componentes ya podemos poner a punto nuestros motores de nuestras viejitas, yo recomiendo un disco graduado lo mas grande posible (al menos como el diámetro de las galletas del cigüeñal) para ser lo más preciso posible, dado que estos TCI son muy precisos, también podemos pegar una cinta graduada en el volante motor que nos permita ver la posición del pick up.
Conociendo el PMS se girará el motor en sentido contrario a su marcha hasta que la cinta graduada o el disco graduado marque 42 grados que es el avance máximo, si es con un pick up analógico se pone que el reluctor que este al principio del pick up y cuando el reluctor llegue al final de la lectura del pick up el pistón debe encontrarse en el PMS.
Si es con un pick up digital, la puesta a punto se hace igual pero con un led o un polímetro. Se pone el pistón en el PMS y se hace girar el motor en sentido contrario y se observa el disco graduado la posición del pick up. Se pone el contacto de la moto y se conecta un led a la salida de señal del sensor hall y masa, poniendo el contacto de la moto el led se enciende y al pasar el imán se apagará y cuando se encienda el led es justo la posición del pick up, se toma nota y se hace girar el motor hasta el PMS y podremos ver los grados que recorre el volante motor. En este caso es un simple imán y su campo magnético y no se necesita un gran reluctor para una curva de avance ya que el TCI es capaz de calcular el tiempo de avance.
Es un buen tocho, pero muy buena información para comprender como funcionan estos encendidos y espero que sea de vuestro agrado. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Mucho OJO cuando se haga el disco graduado o la cinta graduada, hay que saber el diámetro del volante motor para ser exacto y preciso
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Gracias pajero por tu tiempo y aportación al grupo de este documento. 

¡Una máquina pajero, sí señor!
algunos electronicos anulan el avance solo para el momento del arranque en evitacion del retroceso.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Muchas gracias caballeros, un placer el poder aportar mi granito de arena al foro.
Burudi, para el arranque se anula el avance para que no haya retrocesos, sobre todoes una ventaja para las Sanglas por su gran cilindrada, el retroceso que da, es una pasada
Burudi, para el arranque se anula el avance para que no haya retrocesos, sobre todoes una ventaja para las Sanglas por su gran cilindrada, el retroceso que da, es una pasada
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
La prueba del delito, esto es lo que en pocas palabras quería decir. Espero que os guste y disfrutéis lo mismo que yo. Muchas gracias por este gran foro, felices fiestas a tod@s
https://youtube.com/@pajermen6544
https://youtube.com/@pajermen6544
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Alucinante cómo suena ésa moto, pajero. Es un reloj.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores