Hola a todos,
Hace unos meses me compré una OSSA 125B. Una joya muy bien restaurada por fuera y supuestamente en perfecto estado:
Al cabo de poco me di cuenta que tenía algunos problemillas, y cuanto más reviso, más cosas me voy encontrando, así que voy a compartir con vosotros todo lo que le voy haciendo, con la confianza de que me orientéis un poco si la lio demasiado.
La cosa empezó porque el encendido no iba muy fino. Allí me di cuenta que el circuito eléctrico era un desastre (empalmes, soldaduras, regletas...), y que el condensador exterior estaba mal fijado y las bobinas con la forma rota. Cambio de bujía y limpieza de platinos han solucionado bastante la cosa, pero le tendré que meter mano al estátor y al circuito eléctrico en general.
Otra cosa es que al correr vibraba como un demonio. Allí me di cuenta que la pieza fijación trasera del depósito estaba montada al revés, con lo que el depósito tenía holgura y vibraba. La caja de herramientas tenía holgura y el soporte del escape estaba roto. Eso último con la gravedad de que el caballete toca contra el escape y con las vibraciones lo va golpeando. El tubo ya está deformado y tiene una pequeña grieta, pero también se me movia del lado motor, y he visto que le falta la junta en ese extremo.
Al darle al pedal de arranque, el piñón de salida se mueve LATERALMENTE. Poco, pero me acojona que lo haga. Tengo que ver si es que tiene holgura o es que los rodamientos del eje se han ido.
Cada semana me encuentro un charquito de aceite en el suelo. No estoy seguro de por dónde pierde, pero temo que no es sólo un sitio. Esto ya lo dejo para más adelante.
En fin, que voy a tener que entretenerme un poco, y os lo voy a ir contando.
Hace unos meses me compré una OSSA 125B. Una joya muy bien restaurada por fuera y supuestamente en perfecto estado:
Al cabo de poco me di cuenta que tenía algunos problemillas, y cuanto más reviso, más cosas me voy encontrando, así que voy a compartir con vosotros todo lo que le voy haciendo, con la confianza de que me orientéis un poco si la lio demasiado.
La cosa empezó porque el encendido no iba muy fino. Allí me di cuenta que el circuito eléctrico era un desastre (empalmes, soldaduras, regletas...), y que el condensador exterior estaba mal fijado y las bobinas con la forma rota. Cambio de bujía y limpieza de platinos han solucionado bastante la cosa, pero le tendré que meter mano al estátor y al circuito eléctrico en general.
Otra cosa es que al correr vibraba como un demonio. Allí me di cuenta que la pieza fijación trasera del depósito estaba montada al revés, con lo que el depósito tenía holgura y vibraba. La caja de herramientas tenía holgura y el soporte del escape estaba roto. Eso último con la gravedad de que el caballete toca contra el escape y con las vibraciones lo va golpeando. El tubo ya está deformado y tiene una pequeña grieta, pero también se me movia del lado motor, y he visto que le falta la junta en ese extremo.
Al darle al pedal de arranque, el piñón de salida se mueve LATERALMENTE. Poco, pero me acojona que lo haga. Tengo que ver si es que tiene holgura o es que los rodamientos del eje se han ido.
Cada semana me encuentro un charquito de aceite en el suelo. No estoy seguro de por dónde pierde, pero temo que no es sólo un sitio. Esto ya lo dejo para más adelante.
En fin, que voy a tener que entretenerme un poco, y os lo voy a ir contando.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
CAPITULO 1: El velocímetro
Como soy un tío raro, he empezado por el velocímetro.
El despiece que tengo corresponde a la primera serie (con el velocímetro fuera del faro), pero allí ya había un portalámparas para el velocímetro, así que supuse que el mío (integrado en el faro) debía llevar también, pero no veía dónde estaba (y no funcionaba).
Los números del cuentaquilómetros no estaban alineados y no se podían leer, así que lo he desmontado. La cubierta está fijada con unas 'patas' que se doblan, y luego cutter para cortar la silicona del cristal y listo.
Una vez abierto, he visto que la bombilla era accesible por detrás sin desmontarlo (obvio, pero soy idiota). No sólo la bombilla estaba fundida, sino que no había ningún cable conectado (por eso no sabía donde estaba la bombilla). Esto tiene fácil arreglo. Next.
Los números del cuentaquilómetros ya es otra historia, pero toquiteándolo un poco he visto que se podía apartar los números un poco, y una vez 'desenganchada' la fila en cuestión, girarla. Luego vuelta a apretar los números entre ellos y listo!
He aprovehcado para ponerle un poco de aceite en los engranajes. Le he limpiado el cristal a conciencia, y la plaquita impresa, aunque ésta no ha mejorado nada su aspecto. No me he atrevido a limpiarla con productos más agresivos porque tampoco estaba mal y me da miedo borrarla, Ahora un poco de silicona líquida para volver a sellarlo y que no entre agua y un tema resuelto!
Como soy un tío raro, he empezado por el velocímetro.
El despiece que tengo corresponde a la primera serie (con el velocímetro fuera del faro), pero allí ya había un portalámparas para el velocímetro, así que supuse que el mío (integrado en el faro) debía llevar también, pero no veía dónde estaba (y no funcionaba).
Los números del cuentaquilómetros no estaban alineados y no se podían leer, así que lo he desmontado. La cubierta está fijada con unas 'patas' que se doblan, y luego cutter para cortar la silicona del cristal y listo.
Una vez abierto, he visto que la bombilla era accesible por detrás sin desmontarlo (obvio, pero soy idiota). No sólo la bombilla estaba fundida, sino que no había ningún cable conectado (por eso no sabía donde estaba la bombilla). Esto tiene fácil arreglo. Next.
Los números del cuentaquilómetros ya es otra historia, pero toquiteándolo un poco he visto que se podía apartar los números un poco, y una vez 'desenganchada' la fila en cuestión, girarla. Luego vuelta a apretar los números entre ellos y listo!
He aprovehcado para ponerle un poco de aceite en los engranajes. Le he limpiado el cristal a conciencia, y la plaquita impresa, aunque ésta no ha mejorado nada su aspecto. No me he atrevido a limpiarla con productos más agresivos porque tampoco estaba mal y me da miedo borrarla, Ahora un poco de silicona líquida para volver a sellarlo y que no entre agua y un tema resuelto!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Pues a por la siguiente. 
Bombillas de ése tipo las hay con tecnología LED. Que con lo poco potentes que son esos alternadores, se agradece cualquier ahorro de consumo.

Bombillas de ése tipo las hay con tecnología LED. Que con lo poco potentes que son esos alternadores, se agradece cualquier ahorro de consumo.
Las bombillas LED aguantan tensión alterna?
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Aguantar sí,pero unas funcionan y otras no.
Yo llevo una en la Impala 2 con miles de kilómetros a sus espaldas, y cero problema. Pero era una Osram de buena calidad, no de Aliexpress, vamos.
He buscado en Osram, y no encuentro nada con casquillo BA7s
https://www.osram.es/ecat/L%C3%A1mparas ... 1_2799514/
Todo lo que encuentro es sin marca, y la mayoría indican polaridad, por lo que son de tensión contínua, pero supongo que 6V son pocos para joderlo.
por lo que valen, igual compro alguna para probar.
https://www.osram.es/ecat/L%C3%A1mparas ... 1_2799514/
Todo lo que encuentro es sin marca, y la mayoría indican polaridad, por lo que son de tensión contínua, pero supongo que 6V son pocos para joderlo.
por lo que valen, igual compro alguna para probar.
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Bueno, la moto es de 6V. Otra cosa es que pueda funcionar a 12 (preferentemente con un regulador), pero estaba diseñada para 6V.
Quizá soy demasiado idealista, pero me gustaria tener la moto tan original como sea posible. No sólo en las piezas. También en su funcionamiento.
Otra cosa son los elementos de seguridad (luz de freno), pero por el resto, si quisiera una moto práctica y funcional tendría una nueva.
Quizá soy demasiado idealista, pero me gustaria tener la moto tan original como sea posible. No sólo en las piezas. También en su funcionamiento.
Otra cosa son los elementos de seguridad (luz de freno), pero por el resto, si quisiera una moto práctica y funcional tendría una nueva.
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 650
Registrado: 12 Dic 2018, 08:08
Ubicación: Pantoja. (Toledo).
Perdona compañero pero creo que por una bombilla la originalidad no se pierde es solo una opinión.
Fernando Cazorla. Montesa kings Scorpions automix. Cota 74 trail. Derbi antorcha montreal. Derbi gpr 80. Bmw f650. Derbi paleta 65cc primera serie año 1961.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores