Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Yo no me arriesgo, en la culata tiene que haber aceite, y cuanto mas mejor, eso de la niebla arriba, esta bien para un motor que engrasa el cigueñal por cucharilla, motores antiguos y lentos, pero uno con bomba de aceite cuanto mas mejor, desconozco ese motor, pero el de Ducati si lo conozco bien, y en la culata no hay presion de aceite, pero si mucho caudal, y aun asi hay problemas.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
nada que ver una culata ducati con esta culata MV. La Ducati lleva piñones de distribución y lleva el árbol de levas ahí arriba. Sus necesidades de lubricacion no tienen absolutamente nada que ver.
¿ es necesaria una buena cantidad de aceite en la culata? Es un buen debate para charlar.
Unas imágenes para aclarar conceptos:
Estos motores llevan las válvulas y muelles al aire .¿ estaban despistados los ingenieros ? para mas inri, alguno de estos motores es de competición, y siguen rodando así hoy en día, y no de paseo , precisamente. ¿?
Viendo estas imágenes se plantean muchas cuestiones. ¿ los muelles y guías necesitan aceite para lubricar? los motores sin árbol de distribución ( y por tanto piñones rozando ) ¿ necesitan mucho aceite arriba? etc, etc...Conviene recordar que en las motos hasta el 40/50,era habitual ver las culatas con las válvulas al aire.
Lógicamente la evolución ahí esta, y nos ha llevado a compartimentos cerrados y estancos. En sus orígenes muchos motores funcionaban así, al aire libre, con sus secuelas de suciedad ( era habitual echar de vez en cuando un chorreton de aceite con una aceitera,podfemos imaginarnos las consecuencias...)
Otros motores mucho mas modernos , ya con la culata totalmente cerrada, no tienen un fjujo de aceite abundante, y funcionan así. me viene a la cabeza el motor de las Riejus 174 4t,por ejemplo, por tener una. eso que se ve a la izquierda de la culata no es mas que un muelle para condensar el vapor de aceite que flota en el ambiente dentro del compartimento de la culata y que posteriormente gotee sobre los balancines.Esa aceite que llega en forma de niebla nono tiene bomba ni medio alguno de ser elevada hacia las alturas, mas que la propia niebla del ambiente dentro del motor.

pd: desviandome un poco del tema de origen. los problemas de las ducatis con los arboles de levas y balancines, los tendría igual aunque tuvieran el árbol de levas en el cárter, o aunque tuvieran 4 bombas de aceite soplando aceite. Es un error de diseño. me explico: Tengo varias ducatis y conozco bien el problema. He llevado varias veces balancines a recromar ( salta y se gasta la capa de cromo duro). El taller que me lo hacia, expertos en cromo duro industrial para piezas de la gran industria, me explico en su momento que el cromo duro es un tratamiento increible para aguantar rozamiento,pero que NO ESTA DISEÑADO PARA AGUANTAR GOLPETEO, que es precisamente lo que pasa en las culatas ducati en momentos puntuales. En un momento dado el balancin se separa del árbol de levas y luego vuelve a impactar. Es ese golpeteo ( según esta gente ) lo que va haciendo saltar el cromo duro. A partir de ah viene el desgaste del balancín y del árbol de levas. Y hablo desde la experiencia, tengo una estupenda colección de balancines y arboles de levas comidos. pero este problema lo tendría igual aunque el árbol de levas estuviera abajo en el cárter. Mientra hubiera golpeteo, el problema seguiría. ¿ como se podría evitar esto? pues con un intermedio que nunca se separara del arbol de levas: Un taqué.
¿ como se minimiza este problema?: pues andando despacio, usando arboles de levas poco agresivos, con poca alzada. con buen aceite, con bombas de doble caudal, etc, etc.
Pero en competición, usando arboles de levas agresivos, con mucha alzada y cruce, con altas revoluciones constantemente.... pan para hoy y hambre para mañana...osea, aroboles y balancines para tirar cada cierto tiempo. No hay mas. Es asi.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Muy interesante la reflexión, Carloss. Gracias.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
Imagen
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
En las morinis en las culatas hay una niebla de aceite. Las tapaderas de los balancines tienen unos tetones, de allí caen las gotas justo en unos taladros en las balancines para engrasado.
Es cierto que en las morinis solamente tenemos un conducto de aceite de la bomba al conducto central del cigueñal. No hay ningún conducto hacia la culata
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Manetero forero de cuarta clase
norbert escribió: 27 Oct 2021, 23:21 En las morinis en las culatas hay una niebla de aceite. Las tapaderas de los balancines tienen unos tetones, de allí caen las gotas justo en unos taladros en las balancines para engrasado.
Es cierto que en las morinis solamente tenemos un conducto de aceite de la bomba al conducto central del cigueñal. No hay ningún conducto hacia la culata
Gracias Norbert. Actualmente en esas estoy, me entran dudas de que el sistema de la MV sea parecido al de la Morini aunque a veces pienso que así es.
De hecho en la tapa de la culata, aparecen esos picos que comentas, lo que hace pensar que sea similar al de la Morini.
Imagen
La cuestión es que cuando arranco la moto sin la tapa de culata observo sólo que las varillas se humedecen en su contacto con el balancín, por lo que entiendo que esa cantidad de aceite no sería suficiente para engrasar toda la culata salvo que se empezara a generar esa niebla . También es verdad que la moto no la dejé coger temperatura suficiente (por miedo a romper algo), por lo que supongo que cuando el aceite coja temperatura es posible que surja esa niebla de aceite. Vamos que estoy hecho un lío....
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
en una morini, cuando se arranca, apenas percibes el aceite que llega a la culata. Solo después de un rato empiezas anotar salpicaduras en la mano, y muy leves. No llega ningún chorro de aceite. Y con eso poquito que le llega, la basta y sobra.
Desde luego, en frío y con poco tiempo arrancada, no notaras nada.
pero todo esto ya esta dicho.

una imagen del exitoso motor 250 Morini G.P., que lo gano todo o casi todo entre el 58 y el 67.
( podemos observar el aceite que necesita para engrasar muelles y válvulas: NINGUNO)Imagen
y este motor no andaba de paseo precisamente.
250MoriniGP-002 58-67.jpg
Los compartimentos cerrados que se observan, encierran la distribución,muelles y valvulas, al aire.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
No necesita la Morini mono de 250 mucho aceite para engrasar muelles y válvulas, más bien nada, pero si y mucho para lubricar los dos árboles de levas y la cascada de piñones que los mueven, muy diferente a la bicilíndrica de calle con árbol de levas en el cárter y con varillas y balancines para mover las válvulas.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
por eso precisamente unas cosas van en compartimento cerrado y los muelles al aire libre.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Manetero forero de tercera clase
Carloss, el motivo de llevar los motores más antiguos los muelles a la vista, era por su facilidad para ser cambiados …antes se rompían mas a menudo, no ningún otro motivo, lo de añadir un taque para evitar… es un contrasentido, no evitas nada i además añades peso…, lo de que las ducati tienen un mal diseño i por eso… no piensas que podría ser otro el motivo? Ya se contestó anteriormente, i aunque entiendo que tú has tenido ese problema, has de entender que hay muchas ducati corriendo por estos mundos De Dios …. Mono, bicilindricos, que no tienen ese supuesto problema de diseño, la. Verdad es que no quiero perder el tiempo en aclarar lo que se cae por su propio peso, una ducati será más o menos trabajosa de llevar en condiciones… pero de elevar tu problema a algo generalizado, no.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados