
Mensajes: 14
Registrado: 23 Dic 2020, 08:28
Buenas,
tengo ya desarmado y bien fotografíado todo el motor de la 175 y antes de armarlo creo que sería buena idea pulir todas las piezas ¿no? ¿Algún consejo para pulir la culata y el cilindro? Pulir cárteres es más o menos fácil porque son superficies más o menos lisas, pero la culata y cilindro que están llenas de huecos y aletas son otro cantar ¿alguna recomendación?
Un saludo y gracias de antemano!
tengo ya desarmado y bien fotografíado todo el motor de la 175 y antes de armarlo creo que sería buena idea pulir todas las piezas ¿no? ¿Algún consejo para pulir la culata y el cilindro? Pulir cárteres es más o menos fácil porque son superficies más o menos lisas, pero la culata y cilindro que están llenas de huecos y aletas son otro cantar ¿alguna recomendación?
Un saludo y gracias de antemano!
Cilindros y culatas no se pulen. Se arenan con microesferas de vidrio.

Mensajes: 14
Registrado: 23 Dic 2020, 08:28
¿Hay mucha diferencia entre las microesferas y la arena de sílice?
Nada que ver. Ni por perfil de los granos, ni por presiones de uso, ni por aplicación.
La arena se suele usar para decapar pinturas, quitar óxido y cosas por el estilo, se chorrea con bastante presión, y sus granos tienen cantos muy vivos para ayudar al "arranque". Las microesferas se usan para aluminio, dejan un acabado muy satinado, se usan con mucha menos presión y son cilíndricas.
Otro material que se usa es el bicarbonato sódico, cuando quieres limpiar carburadores, o piezas que pueden quedar atascadas por culpa de las microesferas. Ojo con ellas, que se meten por cualquier lado y no serás el primero que gripa una campana de carburador en este foro.
La arena se suele usar para decapar pinturas, quitar óxido y cosas por el estilo, se chorrea con bastante presión, y sus granos tienen cantos muy vivos para ayudar al "arranque". Las microesferas se usan para aluminio, dejan un acabado muy satinado, se usan con mucha menos presión y son cilíndricas.
Otro material que se usa es el bicarbonato sódico, cuando quieres limpiar carburadores, o piezas que pueden quedar atascadas por culpa de las microesferas. Ojo con ellas, que se meten por cualquier lado y no serás el primero que gripa una campana de carburador en este foro.
En cualquier caso, si vas a arenar debes proteger muy bien todas las partes sensibles y luego limpiar concienzudamente (dos veces) las piezas antes de montarlas. Por mi experiencia te recomiendo dejar montadas las tapas de la culata, aunque luego tengas que pulir (si ese es tu deseo) las tapas de los dos extremos de los ejes de levas o utiliza otras viejas. Deja las válvulas montadas para que cierren el paso de la arena a las guías. Tapa con algo el orificio de subida del aceite para que no entre por alli nada (difícil), y luedo hazte una tapa rígida para cerrar la cámara de combustión (yo utilizo los orificios de los espárragos para que no se mueva. Haz algo parecido con el cilindro, o mejor no lo hagas. Protegerlo es mas difícil. Ten en cuenta que si lo llevas a un profesional, ellos utilizan máquinas muy potentes que arrasan con todo. Esmérate en la protección. Saludos

Mensajes: 14
Registrado: 23 Dic 2020, 08:28
Tomo nota de todo! Seguramente me haga algún invento con la impresora 3D para luego subirlo en un post a parte, muchas gracias por las recomendaciones!

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 17 May 2020, 22:44
Ten en cuenta una cosa, la arena araña,a la corta esos "arañazos" se te llenan de suciedad la arena tiene ese problema, insiste en que sea con bolas de cristal, te quida limpio y mas suave.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado