Acabo de ver este vídeo , en teoría la baja temporal podrá estar máximo un año.
https://www.youtube.com/watch?v=kPtnFK56NQk
https://www.youtube.com/watch?v=kPtnFK56NQk

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Ya hace unos años que no participo en foros de clásicas, pero dada la situación que se plantea con este RD 265/2021, me he decidido a comentar lo que dice este RD e interpretarlo. Bueno, lo que yo entiendo que dice.
Ayer estuve hasta las 2 de la mañana leyéndome este RD. No podía esperar.
Bajo el paraguas de gestión de residuos, reutilización de componentes y demás historias. Es decir, tema de medio ambiente, etc., etc, etc. Lo que se plantea en este RD es una acción directa sobre los vehículos que no tienen regularizadas las ITV periódicas. Es decir, la mayoría de nuestros vehículos cuando tenemos más de un cásico. No solemos estar para gastos y vamos rotando según nos convenga.
Lo que dice este R.D, salvo que el sueño me nublara la mente. Es que si tienes un vehículo que no ha regularizado la ITV hace más de 10 años, la DGT te lo dará de baja administrativa de oficio.
Y hay más. Si lo quieres dar de alta, deberás de pasar por matricularlo nuevamente como V.H.
Lo anterior. Además de suponer un coste. Supone tambien la posibilidad de que no puedas matricularlo, pues en función del criterio del laboratorio y de industria de la CCAA, te pueden alegar que las modificaciones que pueda incorporar no están legalizadas hace al menos 30 años. O que simplemente no están legalizadas.
Es decir. La opción es que te compras una vitrina y colocas la moto en el comedor. Será para lo único que te sirva tu cláica.
Para evitar esta situación de generosidad por parte de la administración, que te da la posibilidad de "rematricularlo" como histórico. La opción que se menciona es que pases la ITV. Para pasar la ITV, el vehículo ha de estar en perfectas condiciones técnicas y con seguro. casi nada para los que tenemos un parque móvil de antiguallas. No veas el coste y los quebraderos de cabeza en mecánica que supone esto.
La otra opción a la que puedes optar. Consiste en dar de baja temporal el vehículo. Pero cuidado. Ahora solo será por un periodo de 1 año y deberás de renovarlo dos meses antes de que espire el plazo. Pues de otro modo pasarás a la baja administrativa automática. Pues que bien.
En fin. Todo un logro.
Si con esto piensan mejorar la seguridad en las carreteras, que baje la contaminación por emisiones de gases de escape, que los residuos queden controlados y que la gente circule con ITV y seguro. Pues pues me temo que va a ser que no.
Luego está el tema exportaciones.
Para exportar un vehículo matriculado ya no bastará con darlo de baja en la DGT. Ahora tendrás que pasar la ITV periódica. Y para pasar la ITV necesitarás un seguro. Aunque sea temporal (nota para los más avispados).
Si pones a la venta el vehículo y un francés, por ejemplo, lo quiere adquirir, deberás darlo de baja por exportación. En la DGT te pedirán la ITV. Si no tienes la ITV no lo podrás dar de baja. Y si no lo das de baja no puedes exportarlo. Pero ahhhh¡¡. Podrás exportarlo como chatarra si lo declaras en la DGT. Este punto está turbio. No lo veo claro y merece relectura.
Es decir. O lo vendes con ITV o lo vendes como "chatarra".
Esta tarde he estado hablando con un gestor de confianza y me ha comentado que están descolocados. En la DGT le han dicho que tendremos un año para regularizar la situación. Pero sinceramente. Yo me voy a releer este RD otra vez y sacar mis propias conclusiones.
Pienso que la situación es MUY GRAVE para muchos de nosotros. NO solo por el impacto económico. Si no por que tambien nos podemos quedar con motos de vitrina.
Espero que nos movamos y que no nos quedemos parados ante este R.D.
Por cierto. Ahora pensaba en lo que me comentaron hace unos meses sobre la nueva regulación de los V.H. Más o menos y resumiendo. Me decían que iban a simplificar la tramitación y hacerla más económica. Pues viendo lo que he visto. Tampoco me espero nada bueno.
Saludos a todos y a ver que pasa.
Ayer estuve hasta las 2 de la mañana leyéndome este RD. No podía esperar.
Bajo el paraguas de gestión de residuos, reutilización de componentes y demás historias. Es decir, tema de medio ambiente, etc., etc, etc. Lo que se plantea en este RD es una acción directa sobre los vehículos que no tienen regularizadas las ITV periódicas. Es decir, la mayoría de nuestros vehículos cuando tenemos más de un cásico. No solemos estar para gastos y vamos rotando según nos convenga.
Lo que dice este R.D, salvo que el sueño me nublara la mente. Es que si tienes un vehículo que no ha regularizado la ITV hace más de 10 años, la DGT te lo dará de baja administrativa de oficio.
Y hay más. Si lo quieres dar de alta, deberás de pasar por matricularlo nuevamente como V.H.
Lo anterior. Además de suponer un coste. Supone tambien la posibilidad de que no puedas matricularlo, pues en función del criterio del laboratorio y de industria de la CCAA, te pueden alegar que las modificaciones que pueda incorporar no están legalizadas hace al menos 30 años. O que simplemente no están legalizadas.
Es decir. La opción es que te compras una vitrina y colocas la moto en el comedor. Será para lo único que te sirva tu cláica.
Para evitar esta situación de generosidad por parte de la administración, que te da la posibilidad de "rematricularlo" como histórico. La opción que se menciona es que pases la ITV. Para pasar la ITV, el vehículo ha de estar en perfectas condiciones técnicas y con seguro. casi nada para los que tenemos un parque móvil de antiguallas. No veas el coste y los quebraderos de cabeza en mecánica que supone esto.
La otra opción a la que puedes optar. Consiste en dar de baja temporal el vehículo. Pero cuidado. Ahora solo será por un periodo de 1 año y deberás de renovarlo dos meses antes de que espire el plazo. Pues de otro modo pasarás a la baja administrativa automática. Pues que bien.
En fin. Todo un logro.
Si con esto piensan mejorar la seguridad en las carreteras, que baje la contaminación por emisiones de gases de escape, que los residuos queden controlados y que la gente circule con ITV y seguro. Pues pues me temo que va a ser que no.
Luego está el tema exportaciones.
Para exportar un vehículo matriculado ya no bastará con darlo de baja en la DGT. Ahora tendrás que pasar la ITV periódica. Y para pasar la ITV necesitarás un seguro. Aunque sea temporal (nota para los más avispados).
Si pones a la venta el vehículo y un francés, por ejemplo, lo quiere adquirir, deberás darlo de baja por exportación. En la DGT te pedirán la ITV. Si no tienes la ITV no lo podrás dar de baja. Y si no lo das de baja no puedes exportarlo. Pero ahhhh¡¡. Podrás exportarlo como chatarra si lo declaras en la DGT. Este punto está turbio. No lo veo claro y merece relectura.
Es decir. O lo vendes con ITV o lo vendes como "chatarra".
Esta tarde he estado hablando con un gestor de confianza y me ha comentado que están descolocados. En la DGT le han dicho que tendremos un año para regularizar la situación. Pero sinceramente. Yo me voy a releer este RD otra vez y sacar mis propias conclusiones.
Pienso que la situación es MUY GRAVE para muchos de nosotros. NO solo por el impacto económico. Si no por que tambien nos podemos quedar con motos de vitrina.
Espero que nos movamos y que no nos quedemos parados ante este R.D.
Por cierto. Ahora pensaba en lo que me comentaron hace unos meses sobre la nueva regulación de los V.H. Más o menos y resumiendo. Me decían que iban a simplificar la tramitación y hacerla más económica. Pues viendo lo que he visto. Tampoco me espero nada bueno.
Saludos a todos y a ver que pasa.
Empuja empuja, que esto no tira.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Yo estoy Flipando
. Estos quieren acabar con todo, asta con nuestras ilusiones.

Jo-der por jo-der. Sin beneficio para nadie. ¿O piensan estos imbéciles que vamos a cambiar las motos viejas por una eléctrica nueva?
La verdad es que cada vez están complicando más todo, no se cansan.
Como una plaga de conejitos de Duracell, pero en versión cretino.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 175
Registrado: 05 Ene 2015, 20:48
Hola quieren acabar con todo, si les preocupa los vehiculos desguazados pues que exigan una decraracion jurada o unas fotos no alta baja itv seguro solo quieren dinero y dinero.si no se guardan los coches viejos luego no se pueden restaurar saludos

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
ojito con el tema, que se las trae. Yo di varias de baja temporal ante el riesgo de una denuncia de oficio por no tenerlas aseguradas, aunque no circulen o estén en garaje cerrado.
Si ahora trafico te las da de alta por no renovar la baja temporal, puede darse el caso de pasarsete el tema, o no ser avisado, y encontrarte con una denuncia de oficio por no tener seguro, no es broma el tema.
Quizas este tema vaya por ahí. ojo que no es broma.
Aparte de lo anterior, si tienes una moto de baja temporal y la das de alta, aunque la moto estuviera exenta del impuesto municipal, te lo vuelven a cargar ( me ha pasado), tienes que volver a solicitar la exención... osea, ese año, pagas quieras o no...
Entre el vencimiento del seguro ( aunque aquí las compañías andan vivas y te avisan con tiempo) fechas de itv,s, y ahora fecha de vencimiento de las bajas temporales, vamos a tener que hacernos un calendario anual para que no se nos olviden estas cosas...
Espero que la FEVA y los diversos clubs españoles se muevan y articulen algun tipo de reacción ante este atropello.
Si ahora trafico te las da de alta por no renovar la baja temporal, puede darse el caso de pasarsete el tema, o no ser avisado, y encontrarte con una denuncia de oficio por no tener seguro, no es broma el tema.
Quizas este tema vaya por ahí. ojo que no es broma.
Aparte de lo anterior, si tienes una moto de baja temporal y la das de alta, aunque la moto estuviera exenta del impuesto municipal, te lo vuelven a cargar ( me ha pasado), tienes que volver a solicitar la exención... osea, ese año, pagas quieras o no...
Entre el vencimiento del seguro ( aunque aquí las compañías andan vivas y te avisan con tiempo) fechas de itv,s, y ahora fecha de vencimiento de las bajas temporales, vamos a tener que hacernos un calendario anual para que no se nos olviden estas cosas...
Espero que la FEVA y los diversos clubs españoles se muevan y articulen algun tipo de reacción ante este atropello.
Haluzino con la administracion española cada vez mas
Primero durante decadas se puede tener un vehiculo dado de alta sin estar asegurado y ahora esto
Las dos cosas me parecen fatal.
No me entendeis mal, de nada voy a decir de que aqui todo funciona como debido (el lio de las vacunas actuales p.e. casi todos los paises lo llevan mejor que aqui!), pero esto de las reglas de los papeles de los vehiculos aqui por lo menos es algo logico.
- no se puede sacar un vehiculo/moto a la calle (ni aparcar en la via publica) sin estar dado de alta, que implica pagar impuestos y tener una matricula con el sello de la comunidad donde esta dado de alta (si la das de baja, te quitan el sello) y el itv al dia (otro sello en la matricula). Si el itv esta caducado pagas una multa segun los meses que te has pasado (creo que hasta 4 meses, despues la cosa se pone fea). Y desde luego para darla de alta necesitas un seguro. Si vas sin seguro es delito y me parece bien!
- si la moto esta dada de alta pero sin itv, la puedo dejar en mi garage el tiempo que quiero mientras que no la saco. Pero ojo: dado de alta implica impuestos y estar asegurada! Si la saco y pasa algo el seguro no pagará por no tener itv y tendré problemas serias!
- De toda la vida aqui se podia dar de baja temporal hasta 2 años (icluso se podia reservar el numero de la matricula 1 o 2 años, despues matricula nueva). Para darla de alta otravez bastaba pasar itv y despues darla de alta/matricularla de neuvo pagando impuestos y seguro a partir de este dia. Si pasabas de estos dos años tenias que pasar un itv algo mas profundo (cuesta un poco mas)
- En 2007 cambiarón los papeles. Siempre habian dos papeles (mas o menos con los mismos datos tecnicos y del domicilio del propietario), uno pequeño que te debes llevar encima siempre y otro mas grande que necesitas para dar de alta/baja, cambiar el nombre del propietario o sea para vender/comprar o cambiarte de domicilio. Pues desde el 2007 son papeles/documentos europeos! Ponen Comunidad Europeo y despues Republica Federal de Alemania.
La parte 1 es el pequeño que te llevas siempre y la parte 2 es el grande que se queda en casa para el mismo unso como antes. La gran diferencia es y vais a flipar: Si la doy de baja temporal, ahora la parte 2 esta valida 7 años. O sea la puedo dar de baja durante 7 años y despues de alta de nuevo despues de pasar una itv normal!
- Y claro durante la baja temporal no pago ni impuestos ni seguro. Y no esta asegurado de ninguna forma si no hago un seguro especial por robo, fuego o otros de estos malos.
Os cuento mi caso: Solamente tengo dos motos dadas de alta (no como vosotros con vuestras flotas
). Me cuestan cada una unos 70€ de impuestos y seguros al año. Cuando era todavia mas pobre que ahora siempre las daba de baja en invierno durante unos 5 meses para ahorar. Aho ya no lo hago, paso de coger dos veces al año un dia de vacaciones para hacer cola y pagar cada operación 15-20€. Claro, Roci p.e. ahora lleva un año sin salir de la gruta por falta de itv y probalemente seguirá asi un año mas. Sabiendolo antes hubiera sido razonable darla de baja ...
Y ahora me viene a la mente: luego esta el pobre Boabdil a mi nombre con matricula de Granada que lleva aprox. 10 años havariado en España, esperando a que venga el jubilao... Esta libre de impuestos (o estaba, no sé como va la cosa actual en Alicante) y no come pan. He dejado de pagar el seguro despues de un año y listo. La verdad es que no tengo idea si todavia esta dado de alta o de baja temporal
. Deberia llamar a Sento, a ver si el lo sabe 

Primero durante decadas se puede tener un vehiculo dado de alta sin estar asegurado y ahora esto

No me entendeis mal, de nada voy a decir de que aqui todo funciona como debido (el lio de las vacunas actuales p.e. casi todos los paises lo llevan mejor que aqui!), pero esto de las reglas de los papeles de los vehiculos aqui por lo menos es algo logico.
- no se puede sacar un vehiculo/moto a la calle (ni aparcar en la via publica) sin estar dado de alta, que implica pagar impuestos y tener una matricula con el sello de la comunidad donde esta dado de alta (si la das de baja, te quitan el sello) y el itv al dia (otro sello en la matricula). Si el itv esta caducado pagas una multa segun los meses que te has pasado (creo que hasta 4 meses, despues la cosa se pone fea). Y desde luego para darla de alta necesitas un seguro. Si vas sin seguro es delito y me parece bien!
- si la moto esta dada de alta pero sin itv, la puedo dejar en mi garage el tiempo que quiero mientras que no la saco. Pero ojo: dado de alta implica impuestos y estar asegurada! Si la saco y pasa algo el seguro no pagará por no tener itv y tendré problemas serias!
- De toda la vida aqui se podia dar de baja temporal hasta 2 años (icluso se podia reservar el numero de la matricula 1 o 2 años, despues matricula nueva). Para darla de alta otravez bastaba pasar itv y despues darla de alta/matricularla de neuvo pagando impuestos y seguro a partir de este dia. Si pasabas de estos dos años tenias que pasar un itv algo mas profundo (cuesta un poco mas)
- En 2007 cambiarón los papeles. Siempre habian dos papeles (mas o menos con los mismos datos tecnicos y del domicilio del propietario), uno pequeño que te debes llevar encima siempre y otro mas grande que necesitas para dar de alta/baja, cambiar el nombre del propietario o sea para vender/comprar o cambiarte de domicilio. Pues desde el 2007 son papeles/documentos europeos! Ponen Comunidad Europeo y despues Republica Federal de Alemania.
La parte 1 es el pequeño que te llevas siempre y la parte 2 es el grande que se queda en casa para el mismo unso como antes. La gran diferencia es y vais a flipar: Si la doy de baja temporal, ahora la parte 2 esta valida 7 años. O sea la puedo dar de baja durante 7 años y despues de alta de nuevo despues de pasar una itv normal!
- Y claro durante la baja temporal no pago ni impuestos ni seguro. Y no esta asegurado de ninguna forma si no hago un seguro especial por robo, fuego o otros de estos malos.
Os cuento mi caso: Solamente tengo dos motos dadas de alta (no como vosotros con vuestras flotas


Y ahora me viene a la mente: luego esta el pobre Boabdil a mi nombre con matricula de Granada que lleva aprox. 10 años havariado en España, esperando a que venga el jubilao... Esta libre de impuestos (o estaba, no sé como va la cosa actual en Alicante) y no come pan. He dejado de pagar el seguro despues de un año y listo. La verdad es que no tengo idea si todavia esta dado de alta o de baja temporal



Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
aquí el tema es sencillo y fácil de explicar: nuestros políticos en vez de solucionarnos los problemas,nos los crean. Si ademas en ese camino consiguen rascarnos un poco el bolsillo, misión cumplida. Necesitan dinerin para sus historias.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados