Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Avatar de Usuario
Moderador
Hola la todos
Leyendo cosas por Internet he visto comentarios sobre el efecto de las gasolinas actuales sobre la puesta a punto de los motores antiguos.
Dicen que hoy se pueden calar los encendidos con más avance y también se puede afinar más las mezclas
¿Que opinais al respecto?
De ser así los datos de los manuales de la época deberían ser "interpretados"
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Con la edad tiendo al escepticismo, Gonzalo. Creo que todo lo que no se mida en un banco es puro chau chau. Muy entretenido para charlarlo entre colegas y montar un debate entretenido, pero poco más.

La lógica dice que una composición distinta de la gasolina, debe tener algún efecto. Y si el plomo se añadía para evitar detonación, razón de más para pensarlo. Pero ... me gustaría encontrar una fuente seria que haya comparado a fondo con un banco de pruebas. Porque entiendo que el cambio no debe ser tan abismal como para poder medirlo con sensaciones personales que, muchas veces, son engañosas.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Manetero forero de tercera clase
Yo pienso que las gasolinas actuales son mejores... algo mejores por calidad de fabricación, pero mientras no suban el índice de octano... es algo así como poner gasolina de 98... hace años el gran Cesar Agüi( anteriormente otros habían llegado a las mismas conclusiones..)hizo un meticuloso ensayo... i nada.. creo que eran cbr600 las motos elegidas .. coetaneamente los hermanos mayores del grupo editorial ( autopista) hicieron lo mismo con un gran .. conejazo de indias.. un bmw serie 5 con el fabuloso motor v10 de 500 jacos...que tenía sensor de picado i podía regular el avance para gasolina de 98... el resultado fue que ganó 5 cv... sobre 500!!!! Si se gana algo tiene que ser mínimo...
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Pues ... ¡fíjate! Calcula la diferencia de sensaciones con un 1% de potencia adicional.

No sé tu, pero en mi caso, el umbral de (in)sensibilidad debe estar en el 25%, por lo menos. :lol:
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Avatar de Usuario
Moderador
Mi experiencia es que, con la Darmah, la carburación me trajo de cabeza y por mas que cambié todo lo cambiable y limpié todo lo limpiable, no se solucionó hasta que me pude a cambiar los chiclés prescritos en el manual por otros mas pequeños. Con la BSA me pasó lo mismo, los carburadores totalmente reconstruidos con las especificaciones de serie pero hasta que con cambié las campanas por otras con bisel mas bajo aquello no fue bien. Con mi Forza y la Scrambler de un amigo calamos el encendido con los grados del manuel y las motos no fueron bien hasta que no los adelantamos.
Ya se que es posible que todo pueda tener otras explicaciones que nada tengan que ver con la gasolina pero, no cabe duda que es una variable más. Con lo del avance del encendido de la Forza hablé con el fabricante (el del Ducatron) y fue él quien me aconsejó que lo calara en estático a 8º en lugar de a 2,5º-4º, que marca el manual y fue mucho mejor. Eso si con mayor peligro de sufrir una coz.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Lo de las carburaciones "más secas" forma parte de mi vida también. Pero es lo que dices: complicado saber si es una sola variable o influyen más cosas. Haría falta un banco y muchas horas de prueba.
Porque lo que también creo es que las especificaciones de fábrica siempre iban largas de pasos de gasolina para evitar problemas. Al menos, en las 2T españolas.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Manetero forero de tercera clase
En un 4 tiempos..( el 2 tiempos es pura magia... i no me atrevería a tocar pues es fácil clavar...) ahora con el tema de las emisiones, inyección, etc etc... van las motos súper cortas... hace poco en el banco de potencia de Barón Rojo en donosti... con el gurú de ducati Francesc Bonjorn ( los dos ducatistas de pelo en pecho..) por divertimento... i deformación profesional.. subimos ( al banco la subimos claro..i a donosti también ..en furgón..)la 999 r, que como buena r lleva un termignoni i centralita i filtro... i además culatas trabajadas por Evelio Tejero... así que Barón le hizo un mapa... i Francesc lo acabo de afinar( no vaya a ser que el truño de piloto le falte medio cv...) curiosamente se decidio dejarla un pelin rica... rollo pequeñísimas explosiones al cortar.. poco casi inapreciable, de serie no lo hacía... aunque esta moto va larga hasta 4000 vueltas... es así... por cruze de valvulas, por diseño .. por refrigerar la culata.. por que le importa poco el devenir del planeta... los 4 tiempos han de ir un poco gordas arriba... al menos así se hacía en Montjuic .. donde metían el dedo al final del escape.. si se manchaba un poco ... rollo costillas a la brasa ... estaba en su punto... entonces si la dejas así haciendo ciudad, alta temperatura, filtro un poco sucio.. puede engrasar bujías.. yo llevo de iridio y nunca más me ha pasado ... eso que dice Gonzalo de ir largas de gasolina es típico de ducati, sobre todo si no llevas conti o otro aparato musical adecuado...lo de ir con mucho avance ... en las carreras a los Minos los dejaban fijo a -35 grados... en Denia ... un año estuve con un italiano .. creo que era Vitorio Zito.. calentando la moto en la parilla daba miedo el estruendo de la 175 f3...(es aquello de atrasa hasta que pique ...)
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
tagli escribió: 12 Abr 2021, 13:22 ( el 2 tiempos es pura magia...
:lol:
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados