Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Hola a todos,

Como poseedor de un par de morinis con motor de arranque externo, llevo tiempo dandole vueltas al tema del "silentbloc" que se utiliza en los piñones del arranque de éste sistema. Como renovarlo.

Leo en foros de todas partes y en todos se habla del problema......ese material se degrada y sus resultados son catastròficos para el motor ya que las virutas de caucho producidas por la degradación obstruyen los conductos de lubricación de aceite y adios al motor.

Parecen claros los síntomas, y claro el problema; tambien el diagnòstico e incluso la receta: refabricar esa especie de silentbloc en el material llamado Vulkollan que parece ser que así fue en un inicio segun el propio Lambertini, aunque luego se cambió por otro material mas degradable.

Pero aunque en todos los foros de Morini Europeos se habla, no encuentro que nadie se haya decidido a juntar interesados para realizar un encargo de piezas en un número suficiente que permita a un fabricante realizar planos y una producción.

En nuestro foro no hay un hilo dedicado, sí que en otro hilo habando de otro tema, Pedro, pusistes algo del asunto que nos ocupa aqui, incluso algunas fotos..... Supongo que serà porque o bien no tenemos entre nosotros suficientes motores "interesados" (DARTs, Coguaros, EXcaliburs RLX y New Yorks) o bien porque sus propietarios no han caido es éste problema que se cierne sobre todos los poseedores.

Por ello abro éste hilo, para que si alguien le ha dado vueltas al asunto lo comparta, al igual que si hay alguien que ha encontrado una soluciòn pues tambien.

Pedro, si puedes aportar aquí tu trabajo y experiencia al respecto ........quedaria en el hilo.

Yo tengo la Excalibur y la Coguaro con éste "augurio" y en la Coguaro noto un ruido al encender que no me gusta nada, que pudiera ser de éste handicap.

No sé si todos los que teneis morinis con éstos motores habeis reparado en el problema, al final es una degradación por el paso del tiempo en el baño de aceite (no por el uso o el no uso) y todos los motores estan abocados.

Que os parece el tema? igual alguien ha llegado a una solución que puede compartir, y si no podemos juntarnos y que Norbert (que sé que està al corriente del problema aunque a és no le afecta) nos añada como grupo interesado por una refabricación en otros foros euopeos.

Debajo de la cama tengo un recambio de la éspoca que consistia en dos piezas de aluminio mecanizadas que se interponian substituyendo a las gomas viejas desgastadas.......pero creo que fué un fracaso éste recambio y nunca me he atrevido a usarlo.

Bueno buscaré material y subiré fotos.................. para ilustrar el hilo.

Saludos
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Me encantaría ver las fotos. Estoy empezando a pensar en serio en buscar una K2, que creo que lo lleva.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Tienes razón Dragon, desde hace años se esta disutiendo este tema en los foros (por lo menos aqui, en inglaterra y en alemania que son los que yo visito, ni idea como va en italia) y cada un par de meses vuelve el tema. Como yo lo tengo entendido el Vulkolan es el material adecuadao pero dificil de mecanizar. Parece que originalmente esta "armortiguacion" esta compuesto por dos materiales el vulkolan unido a una basa de aluminio (?). Si lo acuerdo bien, Pedro se ha hecho unas piezas suletas (4 o 5?) sin una base. A ver si nos resume sus experiencias. Pero como el tiene algunas moto mas tampoco no tendrá resultados del uso de largo tiempo :roll:

Me parece una buena idea intentar organizar un pedido a un fabricante a escala "internacional" porque en todos lados existe el mismo problema. Incluso se podria intentar incluir recambistas como MDINAITALIA/inglaterra o los Hermanos Liebrandt/alemania para llegar a una cantidad que lo hace mas economico. Solamente de los aficionados aqui en elemania calculo que se podria llegar a unos 10-20 unidades (pura especulacion, aqui serian sobre todo los que tienen una Dart y pocas Customs, Coguaros apenas hay).

De todas formas me preocuparia de informar a los ingleses, holandeses y alemanes (los Liebrandts incluido) para averiguar una demanda posible, si nos decidimos intentarlo.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Pues aqui van:

Éste és el conjunto paragolpes, donde vemos el contenedor de las piezas de goma y por otro lado el sistema con tres patas que encaja entre las gomas
El paragolpes de arranque .jpg
Si los despiezamos un poco..............
Despiece Conjunto paragolpes.jpg
Y aqui el detalle de las gomas, que como veis estan en buenas condiciones (enteras) pero es que llevan en seco un monton de años....debajo de la cama, claro.
Detalle de las gomas paragolpes.jpg
Esas son las que deberiamos substituir bastante amenudo, y resulta tan imposible por falta de recambio, como catastrofico si se degradan.....me gustaria saber cuantas morinis habran ido a desguace por romper motor "gracias a éste fallo" y sin saberlo achacar el problema a otras cosas mecànicas....... Pero siempre el motor colapsa por falta de lubrificacion. Y éste és el problema que aqui se genera.

En mi caso las tengo como pegadas al soporte, no se sueltan, no sé si serà por el tiempo que llevan ahí o por que estaban pegadas a la pieza en origen.

En los foros de Italia tambien le dan vueltas al asunto Norbert, aunque hace años, no tan recientemente como en los otros.

He estado mirando un poco por Internet y veo webs que realizarian éste trabajo en Vullkollan sin dudas, Lo suyo seria abrir un recuento de interesados (y cuantas piezas por interesado) y entre todos los foros seguro sacariamos un número importante como para poder negociar un pedido.

Yo por ejemplo tengo tres motores con éste sistema, por lo que sin duda encargaria 6 kits (tres para colocar ya y tres mas para debajo de la cama).
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Un dia alguien mecanizó aluminio para substituir las gomas........y se vendió como recambio.

seria ésto:
Recambio NOS aluminio.jpg
Substituto de las gomas.jpg
Tengo claro que mejor que nada, una vez han desaparecido alguna de las gomas, o pones ésto o quitas el arranque electrico para no accionarlo ya que romperás enseguida una de las palas y luego con los trozos algun piñon importante tambien, pero yo no lo veo claro.

Lo tengo debajo de la cama, pero creo que la fuerza del arranque haria polvo enseguida el aluminio. O sea, que seria una solución para muy corto plazo mientras uno encarga y recibe el racambio que toca.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 838
Registrado: 29 Jul 2011, 09:36
Ubicación: san lorenzo escorial
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
20200426_192949.jpg
20200426_202504.jpg
20200426_202500.jpg
20200426_181327.jpg
Buenas tardes Manuel.
Estas fotos muestran un poco el proceso que he seguido para hacer los "quesitos" del arranque Kokusan.
Son de Vulkolan, de ahí la dificultad para hacerlos. Yo pensaba que congelando el material podria trabajarlo bien, pero o la tempratura no era lo suficientemente baja o ni aún así e trabaja bien.
Es muy plástico y ligeramente flexible, lo que biene bien para la tarea que han de efectuar, pero eso hace que la cuchilla del torno apenas le ataque y hay que ser muy paciente.
Me hice un soporte para una vez que tengo una rosquilla cortar los triángulos que serán las piezas definitivas.
Los he dejado justitos, para que no bailen las piezas del arranque.
Aún no los he probado pues los tengo puestos en el motor de la " Café Coctel" y estoy con ella solo a ratos.
En las fotos se aprecian los que tenia anteriores, debian ser de teflón y no eran nada eáasticos.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Hola Pedro,

Ya veo que te lo has currado, pero fíjate que si a tí te ha costado........................ veo imposible trabajar una barra de vulcolan en casa.....

De vez en cuando le di vueltas a comprar una barra, (valen un dineral) y intentarlo, pero ahora ya desisto definitivamente viendo lo que dices de la dureza.

Tienes alguno de los "quesitos" a mano para tomarle medidas y hacer un poco de plano, seria el primer paso para poder dirigirnos a alguien que trabaje el vulcolan y nos haga un presupuesto.

Aqui en España hay algunos con pagina web que ofrecen trabajos de ese tipo, para tratar el tema...... No sé si alguien por el foro tiene cerca una de esas insdustrias, como por ejemplo Juntas BesmaSA /Productos Salinas, en Vizcaya (habrà muchas mas)

No sé Norbert, como lo ves, que dicen por los otros foros al respecto???

Saludos
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Hola,

Por mi trabajo he contactado con Macla. Ellos trabajan con Vulcollan. Están cerca de Barcelona.

El material no es barato y trabajarlo un suplicio. Se ha de hacer con la herramienta muy afilada y a muy baja velocidad. Y aún así no aseguras que no se enganche.

Os dejo un poco de información:

http://macla.es/
http://www.macla.es/pdfdocs/5.PoliurCelular.pdf
http://www.macla.es/pdfdocs/2.2.PropMecanicas.pdf

Esta gente tienen en catálogo unas ruedas idénticas a los rodillos tensores de cadena de las Morinis de montaña.

Por cieto, propongo pasar este hilo al apartado de "Técnica Morinera"
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Creo que tiene sentido moverlo, Joaquim. Si Norbert no puede, me decís y lo hago yo.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Lo he movido a tecnica/motor
Responder

Volver a “Motor”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

norbert