Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 155
Registrado: 04 Mar 2019, 11:11
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola, el otro día comenté en el grupo de Whatsapp lo que me pasaba con la suspensión delantera. Tuve varias respuestas y quiero trasladarlo al foro, que es el manantial de Mimir de todo lo morinero.
Mi pregunta fué: "Le he puesto en la horquilla de la 500 Sport 150 cc de SAE10, y va horrible. Me rebota en las curvas, me da malas sensaciones. En qué me equivoqué, en el aceite o en la cantidad, o en todo?". Básicamente las malas sensaciones son en curva larga y rápida, que veo que me devuelve rebotes. Al frenar no hace tope, el problema es que veo que devuelve todas las irregularidades del tereno al manillar.
En el foro me dice uno que en la 350 Sport le pasó lo mismo, y cambió a SAE 15, y ahora va bien.
Parece que yo me he colado en la cantidad, porque me dicen que son 200 cc/barra y yo no le eché 150 como dije, sino..300 cc a cada barra!!!!. Según Carlos, "la cosa es que al comprimirse los muelles, se hace pasar el aceite por unos orificios calibrados o unas láminas( más modernas), a otra cámara . Cuanto más denso sea el aceite más le cuesta pasar y el muelle deja de hundir.A veces se mezclan para conseguir que sean más progresivos SAE 5 y SAE 10 buscando la excelencia, o 10 y 15.".
Al final, decido quitar todo el aceite y ponerle 200 por barra del mismo, de SAE10, aunque Carlos Noguera insiste en que es mejor poner SAE15. Probaré y después veré de endurecerla más.
Qué opináis?
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Las horquillas de la 350 y 500 son iguales. La cantidad es 200ccm cada barra (bueno tambien se habla de 200 gr. pero vamos yo siempre le hecho 200 ccm). Normalmente siempre he usado aceite de horquillas SAE 15. Tambien se puede echar ATF hidraulico segun mucha gente.

Cuando hice a Dulcinea eché como siempre SAE 15 pero me resultaba muy duro. Entonces le metí SAE 10 y mejor. Lo que pasa es que las horquillas de los modelos con tambor delantera llevan horquillas de Paioli (parece que no todos, pero la horquilla mia que viene de una Strada del 74 ysi es de Paioli) que tiene el sistma de armortiguacion un poco diferente. Ahora llevo dentro de esta horquilla una armortiguacion made by Sören totalmente distinto con un cartucho moderno que se podria ajustar con aceite de SAE 3,5 si me acuerdo bien :shock: . Yo no he experimentado con ello todavia. Para esto espero a las experiencias de Saarinen que ha puesto el mismo sistema en La Giara si no me equivoco ;) Lo que pasa es que con los tiempos que corren no creo que la haya sacado al circuito todavia en este año :(

Pero para la horquilla normal de Marzocchi 200 ccm de SAE 15 en cada barro deberia funcionar. Si te parece duro probar con SAE 10 o mezclar el 15 con el 10 para quedar entremedio.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 155
Registrado: 04 Mar 2019, 11:11
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Viendo la coincidencia con varios del grupo, voy a ponerle SAE 15 y 200 cc, a ver qué tal va.
Las primeras impresiones que estoy teniendo con la Sei son muy buenas, es realmente una moto ratonera, le gusta la curva corta y acelera de maravilla. El sábado la puse a prueba en una aceleración desde parado y me dió casi 70 km/h en primera, 100 en segunda, y ya paré que venía curva cerrada. Donde va más cómoda es a 100 km/h a 5000 rpm, es su punto perfecto. Por ahora la he subido a 130 km/h, y creo que aún quedaba más para darle.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Lo importante es calentar bien y tranquilamente el motor antes de subir mucho de vueltas ;) Comiendo km en carretera estará en su salsa entre 5 y 6500 vueltas, y como has dicho tiene un chasis bastante bueno!
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 155
Registrado: 04 Mar 2019, 11:11
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Dije mal, a 5.000 rmp en 6ª va a 120.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Hola,

Pues mirando éste hilo os hago una consulta:

Las barras de 35mm marzocchi de nuestras 350 y 500 llevan el muelle interior dentro de un tubo metalico (funda) de 25cm de largo y luego ademàs una extensión para forzar algo màs el muelle.

Todos llevais esos tubos funda? Alguien ha cambiado los muelles de suspensión por muelles de hoy en dia y ha tenido que omitir esos tubos??.

Tenia ( y tengo claro) debajo de la cama unos muelles Marzochi (NOS) aún en sus fundas de plàstico, nunca los coloqué porque aún a pesar de tener la mísma medida de largo que los que llevo desde siempre, són unos milímetros mas gruesos de diàmetro y no cogen dentro del tubo funda. Si que entran bien dentro de la barra.

No sé si podria colocarlos prescidiendo de esos tubos funda?????....................

Alguno tinene experiencia sobre ésto?????
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Ni idea. Supongo que las fundas hacen que los muelles no bailan dentro de las barras. Sin ellas los muelle rozarian por dentro con el resultado de ensuciar el aceite notablemente, o eso creo :roll: Bueno asi rozan dentro de las "fundas" pero algo menos porque las fundas se mueven con los muelles y sobre todo no se doblan.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Las horquillas Betor y Telesco siempre llevaron los muelles al aire, y no tiene mayor problema. Yo probaría ...
Responder

Volver a “Parte Ciclo”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

norbert