Los chicles se limpian metiéndolos en gasolina y luego soplándolos con aire a presión.
Si ponemos escariadores podemos dañarlos.
Como mucho, si estuviese muy obstruido yo les paso un hilo de pescar para sacar "granitos" incrustados
Las gomas cámbialas para que ajusten bien y no pierdan, pero no te compliques más la vida.
Yo tuve que cambiar el starter entero porque no tenía zapata de goma y se escapaba todo el aire por ahí, y ese no tiene recambio la goma (vamos que yo sepa)
Si te vas a poner a comprar Chiclés, campana, aguja … etc. Compra el carburador nuevo porque te va a salir más barato
estos carburadores como dice CarlosX son muy robustos
Si ponemos escariadores podemos dañarlos.
Como mucho, si estuviese muy obstruido yo les paso un hilo de pescar para sacar "granitos" incrustados
Las gomas cámbialas para que ajusten bien y no pierdan, pero no te compliques más la vida.
Yo tuve que cambiar el starter entero porque no tenía zapata de goma y se escapaba todo el aire por ahí, y ese no tiene recambio la goma (vamos que yo sepa)
Si te vas a poner a comprar Chiclés, campana, aguja … etc. Compra el carburador nuevo porque te va a salir más barato
estos carburadores como dice CarlosX son muy robustos
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Creeo que ya lo tengo. Son 3 chiclés (ya me patrecía a mi que faltaba uno). El de altas, de 150 compuesto de 3 partes, en el centro. El de bajas, de 40, metido en un agujero de la cuba y que conecta con el tuvo de cobre que veis en la foto. Y el tercero, de 20, en el cuerpo del carburador, que imagino que será el de ralentí? O digo una burrada.
Un vez todo limpio y pulido, desobturados y limpios los chiclés.....cómo va el apriete de cada chiclé? Tanto el de altas como el debajas estaban apretador a tope. El tercero pequeño, de 20, estaba a media vuelta desde el tope. Lo dejo así?
Un vez todo limpio y pulido, desobturados y limpios los chiclés.....cómo va el apriete de cada chiclé? Tanto el de altas como el debajas estaban apretador a tope. El tercero pequeño, de 20, estaba a media vuelta desde el tope. Lo dejo así?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
________________________________________________________________________________________
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 01 Ago 2011, 19:42
Ubicación: MADRID
Los chiclés los tienes que apretar "a tope", y por "a tope" me refiero hasta que lleguen al final, no "apretados a tope de fuerza", sino apretados con cuidado; pero hasta que asienten en el fondo. Los chiclés no tienen regulación.
El 106 es el emulsor, Fernando. Es muy importante, porque regula -junto con la aguja- todo el tramo medio de la carburación. El chiclé que va en el fondo de un pozo es el del starter.
Gracias MALO y King. Y una vez "hasta el fondo sin apretar", cuántas vueltas le tengo que quitar a cada uno para que vaya bien? En teoría, ya sé que cada moto es un mundo, pero pregunto en general
________________________________________________________________________________________
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 01 Ago 2011, 19:42
Ubicación: MADRID
No tienes que quitarles nada, los aprietas (sin pasarte que son blanditos) y ya está.
Bueno, pues terminado y montado. Ya solo falta probarlo, pero esa será harina de otro costal. Espero que os guste, creo que ha quedado muy bien (al menos muy lucido, especialmente para la porquería que tenía).
Ahora el plato de bobinas....
Ahora el plato de bobinas....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
________________________________________________________________________________________
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Gracias Julián y todosKingScorpion escribió:Buen trabajo!
________________________________________________________________________________________
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Pues ya tenemos el plato de bobinas, sin el condensador motoplat original y con un cable conectado a una terminal redonda (con forro azul en la foto) y esta a la terminal de corriente de los platinos (donde ya hay otro cable rojo que viene endo de una de las bobinas. Ese nuevo cable lo he juntado a los cables verde, amarillo, negro y rosa (previo saneado de éstos) y, tras comprobar con un multímetro que todos estaban bien y sin roturas internas, los he metido es una camisa termoretráctil y creo que ha quedado bastante bien. Cuando instale el palto en la moto y suba los cables por el chasis, al lado de la bobina de altas colocaré el nuevo condensador de electrónica y lo soldaré a este 5º cable que va a los platinos. Producto 100% King Scorpion! Os adjunto unas fotos
Por cierto, después de mucho buscar por internet y tras algunas llamadas telefónica, he hablado con Antonio, de Clásicas Diaz y me ha comentado que los retenes 25x40x9D hace años que no fabrican. Se trata de retenes que usaban Montesa y Bultaco para el cigüeñal y eran retenes con aro metálico en ambos lados. Me dice que quizá alguien tenga alguno que le quede de hace años pero que no se fabrican en serie ni mucho menos porque saldrían carísimos. La solución sería un 25x40x9 normal. Lo mismo con el 14x20x6 que es el de la palanca del embrague. El grosor de 6 parece complicado de conseguir porque hace años que no se fabrican. Hasta aquí de lo que me he enterado y lo comparto.
Saludos
Por cierto, después de mucho buscar por internet y tras algunas llamadas telefónica, he hablado con Antonio, de Clásicas Diaz y me ha comentado que los retenes 25x40x9D hace años que no fabrican. Se trata de retenes que usaban Montesa y Bultaco para el cigüeñal y eran retenes con aro metálico en ambos lados. Me dice que quizá alguien tenga alguno que le quede de hace años pero que no se fabrican en serie ni mucho menos porque saldrían carísimos. La solución sería un 25x40x9 normal. Lo mismo con el 14x20x6 que es el de la palanca del embrague. El grosor de 6 parece complicado de conseguir porque hace años que no se fabrican. Hasta aquí de lo que me he enterado y lo comparto.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
________________________________________________________________________________________
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Fernando MM - Cota 349 - BMW R1200C Montauk - The Core eléctrica
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado