
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 29
Registrado: 19 Abr 2015, 23:19
Buenas, despues de haber solucionado los anteriores problemas con la Road gracias a vuestros sabios consejos. Quisiera preguntaros si conocéis algun encendido electronico para sustituir platinos y condensador. Porque he llegado a la conclusión -despues de mucha prueba- de que el gran problema de estas motos está en el stator que genera la corriente alterna para cargar la bateria a través del regulador. Ya que es incapaz de mantener -en ralentí- la tension en bateria para que la bobina de una corriente a la bujia de forma uniforme, con lo que la chispa empieza a ser mas floja y la combustion deja gasolina sin quemar hasta que termina por pararse al comunicarse la bujia. Hoy mismo la he puesto en marcha, -a la primera- con un ralentí estupendo y cuando llevaba un minuto ha empezado a caer de vueltas, rápidamente le he conectado un cargador de baterias para estabilizar la tensión, y el ralentí se ha recuperado de forma instantánea.
Con lo que he decidido que tengo que sustituir algo. O un stator que genere mas corriente en ralenti para alimentar los 2.5amperios que consume la bobina, o un encendido electronico que consuma menos.
Podríais recomendarme algo? Gracias
Con lo que he decidido que tengo que sustituir algo. O un stator que genere mas corriente en ralenti para alimentar los 2.5amperios que consume la bobina, o un encendido electronico que consuma menos.
Podríais recomendarme algo? Gracias
¿De dónde eres, Ángel-Road?

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
mi experiencia con las ducati : el gran problema, mas que en el generador, esta en la batería. llevo andado ya unos pocos kmts. con ellas, motos ducati de 6v y de 12v. Desde luego que el generador podía ser un poco mas potente, buena cosa seria, pero con el de serie, entendiéndolo, van suficientemente bien. Digo que el problema esta en la bateria, porque estas motos necesitan una batería bien cargada. Siendo asi no hay ningún problema. Ahora bien, si se deja la moto una temporada sin funcionar ( es decir, sin recuperar y cargar automaticamente la bateria, ) cuando llegas un dia sin mas y te pones a arrancarla, aparecen estos problemas. Si ademas la bateria ya tiene sus años, peor. Si le das una recarga previa a la bateria, asunto arreglado. ES un coñazo, desde luego, pero es lo que hay. No son vespas de dos tiempos de llegar y patada. no, son motos con batería que la necesitan para arrancar. imagínate una moto nueva, moderna, que pretendas arrancarla con la bateria baja de carga, pues lo mismo. O el coche. lo mismo.
ES un coñazo, comparando con las dos tiempos, pro ejemplo, pero es el precio de la modernidad. Las ducatis mas antiguas, curiosamente, arrancaban igual con las baterias descargadas completamente, ( las de luxe...de 6v.etc) no iban bien, pero arrancaban, no subian de vueltas adecuadamente, pero arrancaban, luego , al cabo de unos minutos iban recargando y despues de unos minutos iban ya perfectamente. Luego sacaron modelos mas evolucionados ( 12 v.), y curiosamente, como en tantas cosas, fuimos para atrás, y ya no arrancaban sin la batería perfectamente cargada.
Es muy posible que tu problema sea simplemente batería poco cargada.
Te hablo desde la voz de m i experiencia muy personal de 40 años enredando con estas joyas.
Luego hay trucos de pura lógica de acelerar ese tiempo de espera para que la batería alcance el mínimo necesario para un buen funcionamiento: no usar luces( mientras te preparas con el casco, guantes, tec,) , no frenar de atrás (consume una exageración),revisar al detalle la instalación para evitar fugas de corriente( la llave de luces del faro tiene un pasador que fija el muelle que pasa peligrosamente cerca del coco del faro, un pasador largo y en una posición te roza con el coco y hace corto intermitente con la masa, que te achica la batería y no sabes que pasa, me paso en una ocasión y me tuvo loco una temporada, por ejemplo) , , poner luces led atrás,en ciudad de vez en cuando quitar luces cortas y circular solo con población,dar algún aceleron para aumentar la recarga, etc, etc..
ES un coñazo, comparando con las dos tiempos, pro ejemplo, pero es el precio de la modernidad. Las ducatis mas antiguas, curiosamente, arrancaban igual con las baterias descargadas completamente, ( las de luxe...de 6v.etc) no iban bien, pero arrancaban, no subian de vueltas adecuadamente, pero arrancaban, luego , al cabo de unos minutos iban recargando y despues de unos minutos iban ya perfectamente. Luego sacaron modelos mas evolucionados ( 12 v.), y curiosamente, como en tantas cosas, fuimos para atrás, y ya no arrancaban sin la batería perfectamente cargada.
Es muy posible que tu problema sea simplemente batería poco cargada.
Te hablo desde la voz de m i experiencia muy personal de 40 años enredando con estas joyas.
Luego hay trucos de pura lógica de acelerar ese tiempo de espera para que la batería alcance el mínimo necesario para un buen funcionamiento: no usar luces( mientras te preparas con el casco, guantes, tec,) , no frenar de atrás (consume una exageración),revisar al detalle la instalación para evitar fugas de corriente( la llave de luces del faro tiene un pasador que fija el muelle que pasa peligrosamente cerca del coco del faro, un pasador largo y en una posición te roza con el coco y hace corto intermitente con la masa, que te achica la batería y no sabes que pasa, me paso en una ocasión y me tuvo loco una temporada, por ejemplo) , , poner luces led atrás,en ciudad de vez en cuando quitar luces cortas y circular solo con población,dar algún aceleron para aumentar la recarga, etc, etc..

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
DIGO LO MISMO QUE CARLOS, pero con otras palabras.
Creo que tienes algún mal contacto, que te descarga la batería en minutos.
Una ducati mono, aunque tenga desconectado el "alternador" funciona perfectamente mientras le dura la carga de la batería, que son muchos km o muchos minutos-horas..
El conjunto bobinas-volante magnético (alternador) produce corriente suficiente para alimentar (a través de la batería) el gasto de la bobina de alta y las luces.Por lo menos así es mi road , en mi Deluxe y en mi 175. Puedo ir 12 horas , si quiero y mi culo aguanta, circulando por carretera con la luz encendida. En ciudad, en las paradas por semáforo rojo, tengo la precaución de apagar la luz de cruce, por si acaso..
Creo que el secreto de la ducati es tener una buena batería, preferentemente de las "secas" y cargada siempre.
Yo que tú ,trataría de buscar si tienes la avería en el alternador, en el regulador o en el cableado de la instalación.
Siempre puedes poner un electrónico, pero ten en cuenta que también se pueden averiar y son demasiado caros.
Y por último; Cuando oigas aquello de que estas motos se hicieron en la época en que se circulaba de día con las luces apagadas, y por eso hoy día con las luces encendidas se agota la batería, le dices ,al que te lo cuente, que "mentira cochina". Aquellas motos , en su momento , podían circular de noche todo el tiempo necesario, sin que la moto se parara por falta de corriente.
Perdón por el ladrillazo.
Creo que tienes algún mal contacto, que te descarga la batería en minutos.
Una ducati mono, aunque tenga desconectado el "alternador" funciona perfectamente mientras le dura la carga de la batería, que son muchos km o muchos minutos-horas..
El conjunto bobinas-volante magnético (alternador) produce corriente suficiente para alimentar (a través de la batería) el gasto de la bobina de alta y las luces.Por lo menos así es mi road , en mi Deluxe y en mi 175. Puedo ir 12 horas , si quiero y mi culo aguanta, circulando por carretera con la luz encendida. En ciudad, en las paradas por semáforo rojo, tengo la precaución de apagar la luz de cruce, por si acaso..
Creo que el secreto de la ducati es tener una buena batería, preferentemente de las "secas" y cargada siempre.
Yo que tú ,trataría de buscar si tienes la avería en el alternador, en el regulador o en el cableado de la instalación.
Siempre puedes poner un electrónico, pero ten en cuenta que también se pueden averiar y son demasiado caros.
Y por último; Cuando oigas aquello de que estas motos se hicieron en la época en que se circulaba de día con las luces apagadas, y por eso hoy día con las luces encendidas se agota la batería, le dices ,al que te lo cuente, que "mentira cochina". Aquellas motos , en su momento , podían circular de noche todo el tiempo necesario, sin que la moto se parara por falta de corriente.
Perdón por el ladrillazo.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 29
Registrado: 19 Abr 2015, 23:19
KingScorpion, soy de Lérida.
Carloss, gracias por tu comentario, la conclusión esque estas maquinas tienen esta peculiaridad y necesitan mas atención que otras. La clave está en mantener la bateria cargada, arrancar con casco y guantes puestos, y poner primera y tirar directamente procurando tenerla lo menos posible al ralentí y las luces apagadas siempre que se pueda.
Un saludo!
Carloss, gracias por tu comentario, la conclusión esque estas maquinas tienen esta peculiaridad y necesitan mas atención que otras. La clave está en mantener la bateria cargada, arrancar con casco y guantes puestos, y poner primera y tirar directamente procurando tenerla lo menos posible al ralentí y las luces apagadas siempre que se pueda.
Un saludo!

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 29
Registrado: 19 Abr 2015, 23:19
Gracias Ventura, no sabía que aguantaban funcionando bien con la bateria baja, aunque en mi moto tengo la percepcion de que no va fina con la bateria baja, sobre todo despues de comprobarlo con un cargador y mejorar automaticamente, quizas mi bobina consume mas de lo normal. Sabríais decirme el consumo de esta bobina con los platinos cerrados?

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Lo siento ,Angel. Ignoro el consumo de la bobina.Es más,no tengo ni idea de como se mide ese consumo.Para quela moto arranque, es necesario un nivel mínimo de batería, que se mide con el "pito".
Llegas a la moto. Tocas el pito. Si pita bien, abres la gasolina.Cebas el carburador hasta que llore.Una o dos pedaladas con el contacto apagado.Pones el contacto, das una pedalada enérgica y arranca.
Pero si al tocar el pito, el pito no pita, no te molestes.La moto no arrancará. Te toca poner la batería en carga.
Pero no es que la moto aguante con la batería baja.Si tiene el nivel mínimo para arrancar, el alternador poco a poco , muy poco a poco,la carga.Si es con luces apagadas , mejor.
Por eso es importante tener una buena batería, de cuanta más capacidad mejor y mejor de las secas, que presentan muy poca autodescarga en parado.
Piensa que es posible que tu batería esté "lista de papeles" y sea el origen de tus problemas.Por lo que vale una nueva de las secas , no merece la pena mantenerse en la duda.
Llegas a la moto. Tocas el pito. Si pita bien, abres la gasolina.Cebas el carburador hasta que llore.Una o dos pedaladas con el contacto apagado.Pones el contacto, das una pedalada enérgica y arranca.
Pero si al tocar el pito, el pito no pita, no te molestes.La moto no arrancará. Te toca poner la batería en carga.
Pero no es que la moto aguante con la batería baja.Si tiene el nivel mínimo para arrancar, el alternador poco a poco , muy poco a poco,la carga.Si es con luces apagadas , mejor.
Por eso es importante tener una buena batería, de cuanta más capacidad mejor y mejor de las secas, que presentan muy poca autodescarga en parado.
Piensa que es posible que tu batería esté "lista de papeles" y sea el origen de tus problemas.Por lo que vale una nueva de las secas , no merece la pena mantenerse en la duda.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Todo dicho, Ahora debes probar y sales de dudas.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores