Mensajes: 19
Registrado: 29 Jul 2019, 12:43
Ubicación: Alcalá de Henares
Buenas noches, al final, he hecho caso a Norbert y me he liado a cambiar la correa de distribución de mi Morini.

He hecho fotos y al final me he propuesto hacer un tutorial para que el próximo que tenga que hacerlo, vea que es fácil y no se eche para atrás.

Antes que nada, pedir disculpas por los errores o fallos de novato que puedan encontrarse. Cualquier sugerencia será bien recibida.

Como en todos los foros recomiendan cambiar la famosa correa de distribución de nuestras 3 ½ cada 10.000km, yo, que recogí la moto con apenas 10.000Km y que con las ansias, entre carburar, probar, volver a probar y algún paseo para probarla de nuevo, pues… digamos que llevaba la correa original del año 84 (Como mínimo)

Cabe decir que la correa, una vez en mis manos estaba “bien” vamos, no se iba a romper en la siguiente vuelta del motor pero lo que sí que estaba era mucho más estirada que la nueva. (Pero mucho más!)

Por tanto, os recomiendo cambiarla siempre que dudéis de su estado. Apenas cuesta dinero y en media hora (10 minutos si eres Paul Compton) lo tienes liquidado.

Vamos pues a lo que nos interesa.

Nos vamos al lado derecho con un juego de llaves Allen de varios tamaños y aflojamos el reposapiés y posteriormente quitamos los 5 tornillos que sujetan la tapa lateral.

IMPORTANTE: Esta tapa contiene el sistema de arranque más simple y efectivo que he visto en mucho tiempo, por tanto PESA, preparad un lugar donde apoyarlo porque el cable NO es muy largo.

Imagen

Una vez quitado todo, sujetamos bien la tapa que contiene el sistema de arranque eléctrico.

Imagen

La parte izquierda es la que debe estar impoluta y la parte derecha, digamos que es menos importante… luego con limpiafrenos se limpia y se desmonta para ponerle grasa donde toca, pero de eso no tengo fotos.

Imagen

Así nos encontramos la parte derecha del motor, llena de mier** y con el volante magnético y su correspondiente “cúpula”? donde engrana el arranque eléctrico mediante un embrague centrifugo.

Necesitaremos una pistola de impacto, indispensable si queremos batir el record de nuestro amigo británico, de lo contrario habría que fijar el plato magnético, usar una llave de vaso etc etc…

Una vez quitado, tenemos una tuerca que a priori parece normal pero en su parte trasera tiene forma cilíndrica, puesto que deberá apretar contra una tuerca “muelle” para fijar el conjunto. (Perdón pero no sé el nombre exacto.)

Después de esa tuerca, quitaremos con paciencia y un alambre finito en forma de L, la arandela famosa.

IMPORTANTE: Una vez quitado la tuerca y la arandela, recomiendo SOPLAR la rosca, no por trozos de metal pero si por tierra, oxido etc.

Cogemos nuestro flamante extractor recién llegado de Alemania y lo enroscamos, primero con la mano y luego lo apretamos ligeramente con una llave inglesa, los extractores mal apretados se cargan roscas…

Imagen

Con el extractor puesto, es hora de calar la distribución, la marca realmente solo se ve bien en la Corona superior, la inferior existe pero no se ve igual de bien porque suele ser tapada por la suciedad. Según los manuales, hay que poner la corona superior en las 12 en punto y la marca de la inferior a la 1 horas. Conforme vayáis girando el plato magnético, notareis que el motor se vuelve duro, suave, duro…(Admisión, compresión, explosión, escape) el punto correcto se encuentra un momento "suave".

Apretamos el tornillo interior del extractor a mano hasta que esté duro y luego con una llave lo vamos apretando hasta que ploc! El extractor salga de su sitio (Si usáis la pistola ponedla a velocidad baja, no hace falta atornillar el extractor al cigüeñal)

Imagen


Voilá! Aquí tenemos nuestro alternador, no tengo fotos de mi plato magnético por dentro, un despiste! Pero podéis comprobar si tenéis el modelo de 3 imanes o el de 6 imanes. En mi caso, el de 6 imanes. Aprovechamos para limpiar el plato por dentro. Evitad la tentación de darle con una lija para quitar el oxido, se quedaría todo pegado a los imanes...

IMPORTANTE: En el cigüeñal, encontramos una chaveta, que justo encaja en la ranura que tiene el plato magnético. En mi caso estaba dura y no salía, pero cuidado no se os pierda porque no podréis volver a montarlo todo.

Después de inspeccionar el alternador, mirando que ninguna bobina tenga mala pinta (O peor pinta porque estaban sucias que no veas) es hora de desmontarlo, para ello quitamos los tres tornillos (Los debió atornillar Hércules, así que coged un destornillador plano GRANDE o si no os cargareis las cabezas de los tornillos.)

El circulito Rojo marca una plaquita de metal que sujeta el cable del alternador, muy importante que os quedéis con la copla de cómo colocar dicho cable, sale de las 5 Horas del alternador, pasa por debajo del tornillo inferior (Para evitar roces) y luego sube guiado por esa plaquita de metal hasta la salida al exterior de la tapa.

La posición del alternador es esa misma, no podéis fallar, además, tiene cierta tolerancia en los tornillos laterales pero el inferior, una vez puesto ya fijara el alternador, recomiendo presentar los tornillos y luego apretar cuando estemos contentos con su posición.

Imagen

Eso es lo que veréis, o mejor dicho, esto es lo que veréis una vez hayáis quitado estas arandelas

Imagen

Son concretamente las 4 de la parte superior, y en orden de última (Más cerca de la correa) a cerca del plato magnético.

1_Arandela-Guía de la correa, ayuda a que la correa no se vaya desplazando y siempre esté en su lugar.
2_Muelle que fija la arandela-guía en su sitio.
3_Circlip que sujeta el muelle que a su vez sujeta la arandela-guía, necesitareis una herramienta especial para quitarla, se trata de unos alicates que tienen puntas redondeadas y en lugar de apretarse cuando las cogemos, se abren.
4_Muelle que ayuda a mantener la tensión en todo el eje del cigüeñal que dejaremos apretado cuando volvamos a poner el volante magnético.

IMPORTANTE: El orden es el que se muestra, no son muelles iguales, de hecho, tienen diámetros ligeramente distintos, cuidado al desmontarlos.

Ahora llega el momento de la verdad, la correa vieja es fácil sacarla pero…. Ojito con meter una correa nueva en una polea del tipo C como la mía…. Que si bien dicen que es la “ideal” porque es donde las correas que podemos encontrar (Las que no son de automoción) más justas entran y por tanto más seguras quedan… Telita. Como dice Norbert, una vez metida parcialmente, podemos ayudarnos girando un poco el motor, pero cuidado con cambiar el punto de calado.

Recordemos que encontramos las siguientes medidas de Corona grande, A, B, C, siendo la B la estándar, la A 0,3mm mas pequeña y la C 0,3mm mas grande (Cosa de las tolerancias de la época supongo).
La única que tiene “peligro” es la A, puesto que al ser una medida más pequeña es posible que la correa no asiente lo bien que debiese.

Imagen

Imagen


Como podemos observar, la nueva correa es un poco diferente, tiene una fina capa blanca y de grosor, creo que es unas décimas más fina que la original.

En concreto esta es de marca Continental, no he encontrado mucho en internet/foros, pero este modelo en concreto me indicó el proveedor que era un poco más “heavy duty” que otras correas de la misma referencia, teniendo unos valores de resistencia a la tracción más altos que otros modelos.

Yo es el que pude conseguir fácilmente, pero las famosas Optibelt son bastante conocidas y usadas por morineros, si tenemos acceso a ellas no fallaremos.

La verdad no sé por qué la he cambiado, solo tiene 35 años y hasta se ven las letras perfectísimamente….En realidad, tenía una holgura mucho mayor a los 0,6 Cm que recomiendan…

Imagen


Colocar la nueva correa es algo bastante complicado, sobre todo si como he dicho, nuestra corona es más grande de lo normal, no es tan fácil como en los vídeos de Youtube, desde luego. No es imposible obviamente, pero creo que quizás es la parte mas difícil del proceso.

Entramos poco a poco, un poquito arriba un poco abajo, apretamos, se nos saldrá de un lado, luego el otro, pero al final, podremos colocarla y para muestra, una foto.

IMPORTANTE: Muchísimo cuidado con darle mucha caña y mover la corona, que nos saltamos un punto la distribución y eso puede ser fatal.
Yo aproveche para limpiar un poco la zona, también es recomendable limpiar los dos engranajes donde va la correa, ya que estamos.


Al limpiar la zona, veremos si alguno de los retenes, cigüeñal o cambio, nos pierde aceite.

Ahora tenemos que volver a montar todo, en el mismo orden que lo desmontamos, por supuesto.

Importante el recorrido del cable del alternador, que no se pise con nada y que no pueda rozar con la correa.

Yo he aprovechado para limpiar todas las arandelas y darles una capa de lubricante tipo WD40 para intentar evitar un poco el óxido.

Cuando volvamos a montar el plato magnético (Ojo con la chaveta!), apretaremos el plato contra el motor con la mano, venciendo el muelle que hablábamos antes y en ese momento podremos apretar fácilmente la tuerca y finalizar con la pistola neumática. (Recordar que hay una arandela especial entre el plato y esa tuerca)

Una vez montado, mi consejo es que le deis 2000 vueltas al motor con la mano girando el plato magnético, prestando especial atención a cualquier ruido metálico, o lo que sea que nos pueda indicar que una válvula está tocando lo que no debe. Cuando esteis conformes, acabáis de poner la tapa, mucho cuidado porque los tornillos son cada uno de una medida distinta (El largo va en la parte inferior izquierda de la tapa)

VOILA!

También tengo para el que lo quiera, el tutorial en PDF

Un saludo!
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Muy bien Fran, perfecto, asi se hace!

Si, a veces es un poco duro poner la nueva correa en las poleas: Si ya esta fijado la correa un poquito en las dos poleas para que no se salte otravez se puede girar con cuidado el motor (con la tuerca del plato magnetico) y entonces al girarlo apretar un poquito a la correa para que entre mas facil.

Y como bien dices, teniendo el extractor del volante y una herramienta para bloquera el volante para quitar la tuerca (si no se tiene una piatola de impacto) todo esto no tarda nada y las correas son baratitas. No os ariesgeís con una correa que tiene mas de tres años, no vale la pena!

muchas gracias
norbert

(lo pongo como fijo porque lo debe saber y encontrar cualquiera que se mete con las morinis ;) )
Mensajes: 19
Registrado: 29 Jul 2019, 12:43
Ubicación: Alcalá de Henares
Gracias Norbert!

La verdad es que visto lo visto, no veo problema en dedicarle un ratito a la moto cada 2-3 años y cambiarle la correa, ademas, nos sirve para revisar todo por esa zona.

Creo que a mucha gente le ayudará a perderle el miedo!
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Manetero forero de primera clase
Si señor!!!!
Que gusto, gracias Fran.
La mia la he cambiado varias veces, pero, tan bien explicado, me apetece volver a cambiarla :lol: :lol: :lol:
Un tutorial perfecto
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 838
Registrado: 29 Jul 2011, 09:36
Ubicación: san lorenzo escorial
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Bienvenido a la familia Morinera/manetera Fran.
Yo estoy también en Madrid -El Escorial- ¿Tú?
Por si te puedo echar una mano, aunque te defiendes estupendamente.
Muy buen post, si señor como hace tiempo que no hacemos en La Maneta.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
(Y Pedro -como el resto de los locos de las Morini que andan por aquí- sabe de qué habla ... todo un honor que te hace con el comentario)
Mensajes: 19
Registrado: 29 Jul 2019, 12:43
Ubicación: Alcalá de Henares
El tutorial os podrá gustar pero ya os digo que conocimientos... tengo un batiburrillo de todo lo que he ido viendo por internet, pero nada claro.

Tengo que agradecer a mi compañero mecánico (Que también tiene alguna morini...) que me orientase, porque los vídeos están muy bien pero cuando toca tocar tu moto... je!

Yo soy de Alcala de Henares, he mandado un privado a quien me dijo Norbert para añadirme a la lista asi que pronto estaré en ella. (O eso creo!)

Lo que mas me preocupa en esta moto es la electrónica, que hacer si se estropea alguna pieza, realmente hay recambios accesibles?

Gracias por los ánimos!
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Lo único que no tiene remedio en la vida es morirse. Tranquilo, que si casca, te ayudarán. Incluso en un paddock en mitad de ninguna parte. :lol:
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Muchas gracias por el tutorial Fran!

Recuerda que tras el cambio de correa es conveniente ajustar el reglaje de válvulas: Todas a 0,1mm, como ya debes saber.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Responder

Volver a “Motor”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

norbert