Hola amigos, esta semana empezamos un amigo y yo a mirar los posibles problemas de la Excalibur, casi 20 años parada tiene algunos inconvenientes.
Lo primero ha sido mirar carburadores, PHPBH 28 BS, no muy sucios, en el izquierdo no puedo quitar el pasador de la boya, y el chicle más largo, que va alojado en la cubeta, el que sobresale más, se ha roto una lateral donde se pone el destornillador, pero parece que puede funcionar, pero no poder quitar la boya supone no poder acceder al tornillo inferior para ver su estado, aunque tiene buena pinta.
Carburador derecho, problemón, la válvula del gas totalmente obstruida, dos dias con lubricante desatascador y no hay manera, forzándola suavemente con destornillador ni se inmuta, como no podemos quitarla, esta con la sirga en la moto, quizas aplicando calor para dilatar... si teneis algun truco para poder sacarla... Tambien la sirga corta del aceledador que conecta con las otras dos en el tubo se ha roto la cabeza grande que conecta a la maneta, creo que no será dificil sustituirla por otra, si sabeis donde conseguir una, o poner otro cabezal a tornillo quizás.
La caja de gases "taper" tambien rota, los tubos que van a los cilindros estan bien, pero los que van al suelo están rotos en su unión a la caja, la tendré que reconstruir con otros tubos, me pregunto si es imprescindible, pero para algo la pusieron. Cuando consiga la llave especial, mirare de quitar la correa y sustituirla, pero poco a poco, que queda mucho por revisar.
Lo primero ha sido mirar carburadores, PHPBH 28 BS, no muy sucios, en el izquierdo no puedo quitar el pasador de la boya, y el chicle más largo, que va alojado en la cubeta, el que sobresale más, se ha roto una lateral donde se pone el destornillador, pero parece que puede funcionar, pero no poder quitar la boya supone no poder acceder al tornillo inferior para ver su estado, aunque tiene buena pinta.
Carburador derecho, problemón, la válvula del gas totalmente obstruida, dos dias con lubricante desatascador y no hay manera, forzándola suavemente con destornillador ni se inmuta, como no podemos quitarla, esta con la sirga en la moto, quizas aplicando calor para dilatar... si teneis algun truco para poder sacarla... Tambien la sirga corta del aceledador que conecta con las otras dos en el tubo se ha roto la cabeza grande que conecta a la maneta, creo que no será dificil sustituirla por otra, si sabeis donde conseguir una, o poner otro cabezal a tornillo quizás.
La caja de gases "taper" tambien rota, los tubos que van a los cilindros estan bien, pero los que van al suelo están rotos en su unión a la caja, la tendré que reconstruir con otros tubos, me pregunto si es imprescindible, pero para algo la pusieron. Cuando consiga la llave especial, mirare de quitar la correa y sustituirla, pero poco a poco, que queda mucho por revisar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
No se cómo pero creo que deberías desmontar el carburador entero para limpiar bien y sus tituir las piezas rotas.
En cuanto a los tubos no son imprescindibles pero si no derivas al suelo o a un recipiente te pringará de aceite por debejo del asiento.
Suerte con la puesta en marcha.
En cuanto a los tubos no son imprescindibles pero si no derivas al suelo o a un recipiente te pringará de aceite por debejo del asiento.
Suerte con la puesta en marcha.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Hola,
Tal y como dice Sento..... asegurar el buen funcionamiento de los carburadores és vital para que todo lo demas de la moto vaya bien.
Aqui el despiece de uno de los de mi excalibur:
Sacar el chiclé largo no te serà problema ya que lo puedes coger por el exterior con un alicate de presión si te se ha partido la cabeza.
Sacar el eje del flotador és imprescindible para dos cosas, comprobar que el flotador no tiene poros y flota; y tambien para poder revisar chiclé de entrada de gasolina y su aguja de cierre, si està defectuosa y no cierra se encharcarà todo.
Por otra parte deberias cambiar todas las tòricas y juntas sí como los émbolos de estarter de ambos carburadores. Lo que seria una revisión normal tras 25 años.
És sin duda una pasta!
Todo lo encontraras en Dellorto.UK o en Stein Dinse.
Tal y como dice Sento..... asegurar el buen funcionamiento de los carburadores és vital para que todo lo demas de la moto vaya bien.
Aqui el despiece de uno de los de mi excalibur:
Sacar el chiclé largo no te serà problema ya que lo puedes coger por el exterior con un alicate de presión si te se ha partido la cabeza.
Sacar el eje del flotador és imprescindible para dos cosas, comprobar que el flotador no tiene poros y flota; y tambien para poder revisar chiclé de entrada de gasolina y su aguja de cierre, si està defectuosa y no cierra se encharcarà todo.
Por otra parte deberias cambiar todas las tòricas y juntas sí como los émbolos de estarter de ambos carburadores. Lo que seria una revisión normal tras 25 años.
És sin duda una pasta!
Todo lo encontraras en Dellorto.UK o en Stein Dinse.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Sobre lo de la caja colectora.
Recoge vapores de las tapas de balancines y en principio, al enfriar en su interior al aceite marcha de vuelta al carter, mientras que el aire sale conducido hacia la parte baja de la moto.
Ciertamente és la gran diferencia entre motor y zona limpia o motor y zona totalmente pringada de aceite; en función de su estado.
La tuya està bastante deteriorada, incluso despegada en sus dos mitades, no sé si la vas a poder recuperar.
Yo tengo ésta nueva si usar:
Solo tiene un acceso desde las tapas de balancines y una única salida pero de doble diàmetro hacia la parte baja de la moto. Està mejor pensada pues tiene menos tubos......mucho mejor para el poco espacio que hay donde està colocada en las excalibur.
Saludos
Recoge vapores de las tapas de balancines y en principio, al enfriar en su interior al aceite marcha de vuelta al carter, mientras que el aire sale conducido hacia la parte baja de la moto.
Ciertamente és la gran diferencia entre motor y zona limpia o motor y zona totalmente pringada de aceite; en función de su estado.
La tuya està bastante deteriorada, incluso despegada en sus dos mitades, no sé si la vas a poder recuperar.
Yo tengo ésta nueva si usar:
Solo tiene un acceso desde las tapas de balancines y una única salida pero de doble diàmetro hacia la parte baja de la moto. Està mejor pensada pues tiene menos tubos......mucho mejor para el poco espacio que hay donde està colocada en las excalibur.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gracias por vuestros comentarios.
Los carburadores ya los he limpiado, de momento el problema ha sido sustituir el chique roto y estoy a la espera de que me llegue el de baja, que está totalmente taponado y ni en el taller han podido limpiarlo. El pasador de la boya imposible sacarlo, no que quiero arriesgar a romper el flotador, soplando veo que hay buena circulación de aire y cierra correctamente, la boya tiene buen aspecto. Tengo los juegos de juntas nuevas y con eso creo que no tendré problemas, pero nunca se sabe....
Sobre la caja de gases la reconstruiré, es bastante fácil.
Gracias a todos.
Los carburadores ya los he limpiado, de momento el problema ha sido sustituir el chique roto y estoy a la espera de que me llegue el de baja, que está totalmente taponado y ni en el taller han podido limpiarlo. El pasador de la boya imposible sacarlo, no que quiero arriesgar a romper el flotador, soplando veo que hay buena circulación de aire y cierra correctamente, la boya tiene buen aspecto. Tengo los juegos de juntas nuevas y con eso creo que no tendré problemas, pero nunca se sabe....
Sobre la caja de gases la reconstruiré, es bastante fácil.
ARREGLADO, dos golpes en la base del tapón y se abrío, parece que se bloqueó el cierre al deformarse la zona de la cerraruda, es una parte delicada, ahora la he puesto en su sitio y mucho aceite lubricante y va como la seda. Y por último, el filtro de aceite es el la tapa exagonal que está junto al pedal de freno? que mal sitio, tendré que quitarlo todo para poder acceder, ¿es así?El problema que tengo ahora es la obstrucción del tapón de la gasolina, parece increible, pero lo he podido abrir un par de veces, pero ahora se ha cerrado y no hay menera de abrirlo, en boton va duro y no lo consigo. Creo estar en lo correcto al creer que la llave cuando no sale es porque esta en posición abierto, y cuando puedo sacarla en posición cerrado, ¿no?
Gracias a todos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Efectivamente, detrás de la tapa exagonal tienes un filtro de aceite de malla.
Quitando la tapa que lleva el filrto, fijate en como esta puesto la tapadera no es simetrico (por dentro) el "borde" mas grueso debe estar arriba
Gracias.Sento escribió:Efectivamente, detrás de la tapa exagonal tienes un filtro de aceite de malla.
Si, ya me he fijado.norbert escribió:Quitando la tapa que lleva el filrto, fijate en como esta puesto la tapadera no es simetrico (por dentro) el "borde" mas grueso debe estar arriba
Despues de limpiar carburadores y el deposito, cambiar bujias, aceite y poca cosa más, la Excalibur arrancó sin problemas... pero nada más, a la que tocas el acelerador...se apaga.
Eso quiere decir probablemente que los carburadores, aun estando limpios, no están bien ajustados, por lo que agradecería alguna indicación sobre el uso de sus tubos de aire y regulaciones. 1.- Este lo tengo conectado directamente al gemelo en el otro carburador.
2.- Libre debajo del depósito
3.- libre debajo del depósito
4.- libre debajo del deposito
5.- Lo aprete al máximo y afloje 2,5 vueltas en ambos carburadores
6.- El relentí al máximo y afloje 4 vueltas en ambos carburadores
(libre quiere decir sin conexión a nada)
Muchas gracias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Buenos días Adolfo.
¿Has comprobado que las campanas abran de forma sincronizada?
¿No tienes cables en los tiradores del arranque en frio?
¿No sube de vueltas ni acelerando muuuy despacito?
¿Trabajan los dos cilindros? Esto puedes comprobarlo por la temperatura de los escapes. Si hay uno más frio ese no trabaja.
¿Has comprobado que las campanas abran de forma sincronizada?
¿No tienes cables en los tiradores del arranque en frio?
¿No sube de vueltas ni acelerando muuuy despacito?
¿Trabajan los dos cilindros? Esto puedes comprobarlo por la temperatura de los escapes. Si hay uno más frio ese no trabaja.
pues no lo he comprobado, y como debería hacerlo correctamente? desmonto carburadores y compruebo que así sea y listo?¿Has comprobado que las campanas abran de forma sincronizada?
Si, en la foto no aparecen pero si están conectados, los puse antes de arrancarla, pero no se si tiene algun tipo de regulación, yo diria que no, sencillamente ajustar la funda de la sirga a la misma altura ambos carburadores?¿No tienes cables en los tiradores del arranque en frio?
no, a la mínima palma.¿No sube de vueltas ni acelerando muuuy despacito?
Si hay uno más frio ese no trabaja. Pues no lo comprobé, pero por el sonido parecia que funcionaban los dos, pero lo haré.¿Trabajan los dos cilindros? Esto puedes comprobarlo por la temperatura de los escapes.
Muchas gracias.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores