
Mensajes: 24
Registrado: 24 Nov 2011, 17:07
Hola
Tengo una ducati Forza, y tras leer todos los post de este foro no he encontrado ninguno relacionado con lo que me sucede a la hora de arrancarla. Así pues, os escribo para ver si me podis ayudar.
La moto tiene una bateria nueva, y utilizando el motor de arranque ésta arrancaba perfectamente en frío tras días sin uso. Además, le he puesto un cortacorrientes para evitar la descarga de la misma.
Un día tras arrancarla sin ningún problema doy una vuelta de unos 50km, al llegar a casa paro la moto y cuando decido el mismo día arrancarla utilizando el motor de arranque éste no se mueve, y observo que tampoco suena el claxón. Por ello, decido mirar los fusibles y uno de ellos estaba fundido. Tras cambiar el fusible, la arranqué utilizando el motor de arranque y decido dar una vuelta(10km). Al día siguiente, la moto arrancó sin ningún problema, pero tras recorrer unos 20km apago el motor y a la hora de querer arrancarla me sucede lo mismo. Nuevamente le cambio el fusible y a la hora de arrancarla lo vuelve a fundir. Vuelvo a cambiarlo, y ahora no lo funde pero digamos que el motor de arranque no tiene fuerza como para arrancarla(es como si no tuviese Bateria), sin embargo suena perfectamente el claxón y las luces. ¿Qué puede ser?, ¿puede ser fallo del regular como así es el origen de muchos problemas eléctricos según varios post de este foro?
Muchas gracias
Tengo una ducati Forza, y tras leer todos los post de este foro no he encontrado ninguno relacionado con lo que me sucede a la hora de arrancarla. Así pues, os escribo para ver si me podis ayudar.
La moto tiene una bateria nueva, y utilizando el motor de arranque ésta arrancaba perfectamente en frío tras días sin uso. Además, le he puesto un cortacorrientes para evitar la descarga de la misma.
Un día tras arrancarla sin ningún problema doy una vuelta de unos 50km, al llegar a casa paro la moto y cuando decido el mismo día arrancarla utilizando el motor de arranque éste no se mueve, y observo que tampoco suena el claxón. Por ello, decido mirar los fusibles y uno de ellos estaba fundido. Tras cambiar el fusible, la arranqué utilizando el motor de arranque y decido dar una vuelta(10km). Al día siguiente, la moto arrancó sin ningún problema, pero tras recorrer unos 20km apago el motor y a la hora de querer arrancarla me sucede lo mismo. Nuevamente le cambio el fusible y a la hora de arrancarla lo vuelve a fundir. Vuelvo a cambiarlo, y ahora no lo funde pero digamos que el motor de arranque no tiene fuerza como para arrancarla(es como si no tuviese Bateria), sin embargo suena perfectamente el claxón y las luces. ¿Qué puede ser?, ¿puede ser fallo del regular como así es el origen de muchos problemas eléctricos según varios post de este foro?
Muchas gracias

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Lo raro es que una forza arranque , aunque sea de vez en cuando, con el motor de arranque.
Pero parece que en la tuya funcionaba. Lo mas normal es que se haya comunicado algo.
Comprueba primero , con un buscapolos o con un polimetro si al pulsar el botón le llega corriente al motor de A. Si le llega, tienes que sacar el motor de A. Si no te atreves a operarlo tú mismo, te lo llevas a un taller de electricidad del automovil( de coches). En media hora, puede estar comprobado, abierto, arreglado ( si es que no es el inducido) montado y funcionando.
Si no eres muy experto , no te merece la pena intentar hacerlo tú.
Pero parece que en la tuya funcionaba. Lo mas normal es que se haya comunicado algo.
Comprueba primero , con un buscapolos o con un polimetro si al pulsar el botón le llega corriente al motor de A. Si le llega, tienes que sacar el motor de A. Si no te atreves a operarlo tú mismo, te lo llevas a un taller de electricidad del automovil( de coches). En media hora, puede estar comprobado, abierto, arreglado ( si es que no es el inducido) montado y funcionando.
Si no eres muy experto , no te merece la pena intentar hacerlo tú.
Me parece que el motor de arranque en éstas motos está puesto como si fuese un "adorno", se puso deprisa y corriendo para darle una pátina de modernez a la moto... y lo que consiguieron fue una auténtica chapuza que sólo da problemas. Yo creo que la gran mayoria de usuarios de ésta moto la arrancan a pedal así que te aconsejo que te vayas olvidando del "botón mágico" y preparando los gemelos de tus piernas
Saludos



Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella

Mensajes: 24
Registrado: 24 Nov 2011, 17:07
Gracias por responder.
El domingo voy a comprobar lo que me dice ventura y lo comento.
Arrancar esta moto a pedal :me cuesta mucho trabajo por no decir que me resulta imposible, ya que esta durísima la palanca de arranque. Simplemente con pensarlo ya sudo
.
un saludo
El domingo voy a comprobar lo que me dice ventura y lo comento.
Arrancar esta moto a pedal :me cuesta mucho trabajo por no decir que me resulta imposible, ya que esta durísima la palanca de arranque. Simplemente con pensarlo ya sudo

un saludo

Mensajes: 24
Registrado: 24 Nov 2011, 17:07
Gracias por responder.
El domingo voy a comprobar lo que me dice ventura y lo comento.
Arrancar esta moto a pedal :me cuesta mucho trabajo por no decir que me resulta imposible, ya que esta durísima la palanca de arranque. Simplemente con pensarlo ya sudo
.
un saludo
El domingo voy a comprobar lo que me dice ventura y lo comento.
Arrancar esta moto a pedal :me cuesta mucho trabajo por no decir que me resulta imposible, ya que esta durísima la palanca de arranque. Simplemente con pensarlo ya sudo

un saludo

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Pues yo tengo una road 350 que solo se puede arrancar a pata, y es el mismo motor que la tuya.Y si yo, que ya estoy mayor, la arranco, tú, que seguro eres mas joven , también puedes aprender a arrancarla a pata.
Estos monocilíndricos de cilindro gordito, como las sanglas 400, como tengan el encendido un poquín adelantado, te suelen pegar unos retrocesos que te pueden partir la pierna si te andas con "mariconadas" a la hora de darle la patada. También suelen partir el eje del motor del arranque por lo mismo.
En la forza , ignoro como va el tema de llegada de corriente al motor de arranque. En los motores de arranque gordos, tipo coche o tipo guzzi y bmw llega un cable gordo que siempre tiene corriente, y uno fino que solo tiene corriente cuando pulsas el botón. En los motores de a. mas pequeños, como en sanglas y otros, solo está el cable gordo, que se activa desde un relé gordo. A este relé le llega un cable fino desde el botón del manillar cuando lo pulsas. Si tu motor es de este tipo, miras primero si le llega corriente al relé, y si llega, miras después si sale corriente y llega al motor de a. Si no le llega, el fallo está en relé. Si llega, el fallo está en el propio motor de a. y haces lo que te he dicho.
Estos monocilíndricos de cilindro gordito, como las sanglas 400, como tengan el encendido un poquín adelantado, te suelen pegar unos retrocesos que te pueden partir la pierna si te andas con "mariconadas" a la hora de darle la patada. También suelen partir el eje del motor del arranque por lo mismo.
En la forza , ignoro como va el tema de llegada de corriente al motor de arranque. En los motores de arranque gordos, tipo coche o tipo guzzi y bmw llega un cable gordo que siempre tiene corriente, y uno fino que solo tiene corriente cuando pulsas el botón. En los motores de a. mas pequeños, como en sanglas y otros, solo está el cable gordo, que se activa desde un relé gordo. A este relé le llega un cable fino desde el botón del manillar cuando lo pulsas. Si tu motor es de este tipo, miras primero si le llega corriente al relé, y si llega, miras después si sale corriente y llega al motor de a. Si no le llega, el fallo está en relé. Si llega, el fallo está en el propio motor de a. y haces lo que te he dicho.

Mensajes: 24
Registrado: 24 Nov 2011, 17:07
Ventura, muchas gracias.
El domingo, comprobaré lo que atentamente me dices que realice, pues la moto la tengo en otro sitio.
El domingo, comprobaré lo que atentamente me dices que realice, pues la moto la tengo en otro sitio.
Yo tengo 70 años, y arranco a patada, solo asi es posible, 3 Ducati mono que tengo, y dos son 450, poca broma, y sin descompresor, y otra 390.Ventura escribió:Pues yo tengo una road 350 que solo se puede arrancar a pata, y es el mismo motor que la tuya.Y si yo, que ya estoy mayor, la arranco, tú, que seguro eres mas joven , también puedes aprender a arrancarla a pata.
Estos monocilíndricos de cilindro gordito, como las sanglas 400, como tengan el encendido un poquín adelantado, te suelen pegar unos retrocesos que te pueden partir la pierna si te andas con "mariconadas" a la hora de darle la patada. También suelen partir el eje del motor del arranque por lo mismo.
En la forza , ignoro como va el tema de llegada de corriente al motor de arranque. En los motores de arranque gordos, tipo coche o tipo guzzi y bmw llega un cable gordo que siempre tiene corriente, y uno fino que solo tiene corriente cuando pulsas el botón. En los motores de a. mas pequeños, como en sanglas y otros, solo está el cable gordo, que se activa desde un relé gordo. A este relé le llega un cable fino desde el botón del manillar cuando lo pulsas. Si tu motor es de este tipo, miras primero si le llega corriente al relé, y si llega, miras después si sale corriente y llega al motor de a. Si no le llega, el fallo está en relé. Si llega, el fallo está en el propio motor de a. y haces lo que te he dicho.
Aunque no venga al caso, la Road no tiene el motor igual a la Forza, olvidándonos del motor de arranque, la Forza tiene el mismo motor exacto que la Vento con árbol de levas lento, que fueron mayoria, y que lleva pistón mucho mas ligero que la Road, y la biela mas ancha con dos hileras de rodillos, esto si, a la hora de ponerla en marcha, es lo mismo.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Gracias Joan por corregirme en cuanto a las diferencias entre el motor de la road y la forza. Yo, mas que en las diferencias, quería hablar de las semejanzas. Ambas son un monocilindrico de 350cc que , si no le das la patada con decisión, te pueden j.der la espinilla o el tuillo.
Y también romperte los pantalones con cualquier retroceso si te los coge por abajo, yo en mi pierna derecha, siempre me pongo un clip de ciclista, y asi el pantalón queda mas recogido y es mas dificil que lo enganche.Ventura escribió:Gracias Joan por corregirme en cuanto a las diferencias entre el motor de la road y la forza. Yo, mas que en las diferencias, quería hablar de las semejanzas. Ambas son un monocilindrico de 350cc que , si no le das la patada con decisión, te pueden j.der la espinilla o el tuillo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados