Saludos a todos.
Agradecería ayuda para solucionar la avería de mi Ducati. Es una 250 Deluxe del año 71. Tiene encendido por platinos y batería.
El caso es que hace unos días empezó a fallar. Arrancaba a la primera, como siempre, pero después de un rato caminando, fallaba, aunque seguía malamente.
La cosa fue empeorando, así que pensé que sería la bobina, porque arrancaba bien y fallaba cuando estaba caliente. Hoy le puse una bobina nueva, pero el problema es de otro sitio porque siguió igual. Arrancó, pero nada mas ponerme en movimiento, volvió a fallar, con la diferencia de que hoy se acabó parando, y ya no arranca.
He comprobado sacando la bujía y no veo que tenga chispa. Sin embargo, la batería está bien y el piloto testigo de contacto alumbra, pero no hay chispa.
He mirado los platinos y no veo nada raro, no están perlados, separan bien, no sé.
Una cosa que me llamó la atención es que cuando fallaba, al parar el motor no alumbraba el piloto de contacto hasta después de un rato. Por eso pensé que sería cosa de la bobina. Sin embargo, en el cable de alimentación del ruptor hay tensión, lo comprobé con el polímetro.
Estoy pensando que es posible que sea el condensador, que éste cortado. No se si con el condensador roto puede arrancar. Evidentemente la chispa será muy mala, pero supongo que algo de chispa habría.
¿Podéis decirme si puede ser cosa del condensador?
No tengo ninguno específico, tendría que pedirlo. ¿podré probar para descartar con uno de coche, de 12 voltios? de estos tengo alguno.
¿Sabéis de alguna otra posible causa?
Agradecería cualquier aportación o sugerencia.
Gracias
Agradecería ayuda para solucionar la avería de mi Ducati. Es una 250 Deluxe del año 71. Tiene encendido por platinos y batería.
El caso es que hace unos días empezó a fallar. Arrancaba a la primera, como siempre, pero después de un rato caminando, fallaba, aunque seguía malamente.
La cosa fue empeorando, así que pensé que sería la bobina, porque arrancaba bien y fallaba cuando estaba caliente. Hoy le puse una bobina nueva, pero el problema es de otro sitio porque siguió igual. Arrancó, pero nada mas ponerme en movimiento, volvió a fallar, con la diferencia de que hoy se acabó parando, y ya no arranca.
He comprobado sacando la bujía y no veo que tenga chispa. Sin embargo, la batería está bien y el piloto testigo de contacto alumbra, pero no hay chispa.
He mirado los platinos y no veo nada raro, no están perlados, separan bien, no sé.
Una cosa que me llamó la atención es que cuando fallaba, al parar el motor no alumbraba el piloto de contacto hasta después de un rato. Por eso pensé que sería cosa de la bobina. Sin embargo, en el cable de alimentación del ruptor hay tensión, lo comprobé con el polímetro.
Estoy pensando que es posible que sea el condensador, que éste cortado. No se si con el condensador roto puede arrancar. Evidentemente la chispa será muy mala, pero supongo que algo de chispa habría.
¿Podéis decirme si puede ser cosa del condensador?
No tengo ninguno específico, tendría que pedirlo. ¿podré probar para descartar con uno de coche, de 12 voltios? de estos tengo alguno.
¿Sabéis de alguna otra posible causa?
Agradecería cualquier aportación o sugerencia.
Gracias

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
an tes de cambir bobina, yo cambio condenador. Suele ser condensador, solo cuando después del cambio de condensador , si la moto sigue con fallos, empiezo a pensar en bobina.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Primera comprobación: Poner contacto y comprobar si el claxon pita bien y fuerte. Si no pita fuerte, la moto no arrancará nunca, porque falta batería. Aunque con el polímetro te marque 6v, falta fuerza. Y aunque arrancara , al rato se queda sin batería. En ese caso , sería el regulador.
Hola.
Gracias por vuestras respuestas.
La verdad es que es un poco misterioso.
Efectivamente, la bateria estaba baja. La cargué esta noche y hoy arrancó sin problemas. He salido a darle una vuelta, con la bobina vieja, y no ha fallado ni una sola vez.
¿es posible que falle por tener baja la bateria, una vez arrancada? Entiendo que el alternador, una vez en marcha, proporciona la tensión necesaria. Concretamente, arrancada tiene unos 7 voltios, y la batería parada poco mas de 6, así que el regulador supongo que va bien.
Mañana saldré a darle otra vuelta, a ver que pasa. No me atrevo a alejarme mucho por si me toca volver empujando, o llamar a la grua.
Ya os contaré
Gracias por vuestras respuestas.
La verdad es que es un poco misterioso.
Efectivamente, la bateria estaba baja. La cargué esta noche y hoy arrancó sin problemas. He salido a darle una vuelta, con la bobina vieja, y no ha fallado ni una sola vez.
¿es posible que falle por tener baja la bateria, una vez arrancada? Entiendo que el alternador, una vez en marcha, proporciona la tensión necesaria. Concretamente, arrancada tiene unos 7 voltios, y la batería parada poco mas de 6, así que el regulador supongo que va bien.
Mañana saldré a darle otra vuelta, a ver que pasa. No me atrevo a alejarme mucho por si me toca volver empujando, o llamar a la grua.
Ya os contaré

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
hombre,lo de la bateria baja es de primer curso. una ducati sin bateria cargada , salvo las primeras, no arrancara. Si la tienes baja de carga es inutil pensar ni en bobina ni en condensador ni en platinos.
Y si, si esta en el limite, puede arrancar, con fallos, pero arrancar, pero en cuando des luces, claxon, frenes, etc, etc, se vendra abajo y Adios muy buenas.-
Y si, si esta en el limite, puede arrancar, con fallos, pero arrancar, pero en cuando des luces, claxon, frenes, etc, etc, se vendra abajo y Adios muy buenas.-

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Cuando se pare, apaga la luz y tocas "el pito" Si no pita , no arrancará. La batería se puede quedar casi tiesa si andas y el regulador no carga suficiente y gasta mas de lo que carga. Luego ,con el descanso, la batería recupera un poco, lo suficiente para arrancar. Y , al día siguiente, la misma historia.
Hola amigos .
En la mía, cargo la batería siempre la noche antes de salir con ella. La razón es la siguiente, La de los demás no se pero la mía al ir con las luces encendidas, empieza a fallar y a los 180 km aproximadamente se queda sin batería, consume más de lo que carga.
Por lo que hice un brico que venía aquí en el que puse led's en piloto y freno, testigos. además me fabrique un regulador a 6v con las indicaciones de pajero ( el de petaca que traía la mía son dos bobinado que consumen corriente) al poner el casero se reduce más en consumo. Con esto iba quitando el miedo de quedarme tirado, relativamente. Pues si circulaba por carreteras sin trafico aprovechaba a apagar las luces, para cargar batería. Y en escursiones largas me llevaba el cargador de batería en la mochila.
Al final el verano pasado, harto de gastar dinero en baterías, la puse un encendido de electrónica de motos, hay varias marcas que hacen estos kits.
he quitado platinos, condensador y batería, y he vuelto a poner luz de incandescencia en el piloto, además de una lámpara delante de 40/45 w . Ahora, de día los coches me ven y de noche, veo perfectamente, por lo que sí anochece a 70 km de casa en una carretera de la montaña, ya no me pongo nervioso.
Un saludo.
En la mía, cargo la batería siempre la noche antes de salir con ella. La razón es la siguiente, La de los demás no se pero la mía al ir con las luces encendidas, empieza a fallar y a los 180 km aproximadamente se queda sin batería, consume más de lo que carga.
Por lo que hice un brico que venía aquí en el que puse led's en piloto y freno, testigos. además me fabrique un regulador a 6v con las indicaciones de pajero ( el de petaca que traía la mía son dos bobinado que consumen corriente) al poner el casero se reduce más en consumo. Con esto iba quitando el miedo de quedarme tirado, relativamente. Pues si circulaba por carreteras sin trafico aprovechaba a apagar las luces, para cargar batería. Y en escursiones largas me llevaba el cargador de batería en la mochila.
Al final el verano pasado, harto de gastar dinero en baterías, la puse un encendido de electrónica de motos, hay varias marcas que hacen estos kits.
he quitado platinos, condensador y batería, y he vuelto a poner luz de incandescencia en el piloto, además de una lámpara delante de 40/45 w . Ahora, de día los coches me ven y de noche, veo perfectamente, por lo que sí anochece a 70 km de casa en una carretera de la montaña, ya no me pongo nervioso.
Un saludo.
Habias reimantado el plato magnético?, Yo fuí poseedor de una en los primeros años 60 y la tuve hasta 1977, y no tuve estos ptoblemas, y no estaba precisamente parada.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 5 invitados