Acabados los bajos del motor le toca el turno a la culata.
Uno de los puntos de fuga de presión de aceite de estos motores son los árboles de levas. Concretamente el sello que tienen en su interior
Como veis los mios estaban machacados por la acción de algún bruto pero, en cualquier caso me cuesta creer que una siempre chapa de aluminio sujeta con un circlip fuera estanco
Aquí sin la chapita
Supongo que hay muchas formas de solucionar el problema pero de todas las que he visto la que mas me ha convencido es la que exponían el Panigale Twins, aunque ellos la aplicaban de forma distinta. Se trata de intercalar entre los semiarboles un cilindro mecanizado para acoplar unas tóricas
La pieza es muy simple.
Una vez acoplados los arboles el aceite que entra por el cojinete de fricción pasa al interior y solo sale por los agujeros de las levas, sin fugas. (en la foto no está montado el piñón)
La otra modificación es mas de orden práctico y tiene como finalidad poder utilizar las pastillas de reglaje para el cierre de las válvulas que se pueden comprar en cualquier concesionario Ducati. Las que utiliza la Desmo son mas largas que las que usan la mayoría de los biliclindricos actuales refrigerados por aire de menos de 1000 cc y muy difíciles de encontrar. Una solución era fabricar un suplemento, ya lo comentamos hace años, pero es mas simple hacer un nuevo canal en la válvula un poco mas bajo. Además de poder seguir usando sus pastillas también se pueden usar las actuales con lo que las posibilidades de reglaje se facilitan en gran manera
Todo, la pieza para los arboles y el trabajo en las válvulas 40 euros de tornero. Creo que merece la pena
Ya estoy a punto de cerrar el motor. El final está mas cerca
Uno de los puntos de fuga de presión de aceite de estos motores son los árboles de levas. Concretamente el sello que tienen en su interior
Como veis los mios estaban machacados por la acción de algún bruto pero, en cualquier caso me cuesta creer que una siempre chapa de aluminio sujeta con un circlip fuera estanco
Aquí sin la chapita
Supongo que hay muchas formas de solucionar el problema pero de todas las que he visto la que mas me ha convencido es la que exponían el Panigale Twins, aunque ellos la aplicaban de forma distinta. Se trata de intercalar entre los semiarboles un cilindro mecanizado para acoplar unas tóricas
La pieza es muy simple.
Una vez acoplados los arboles el aceite que entra por el cojinete de fricción pasa al interior y solo sale por los agujeros de las levas, sin fugas. (en la foto no está montado el piñón)
La otra modificación es mas de orden práctico y tiene como finalidad poder utilizar las pastillas de reglaje para el cierre de las válvulas que se pueden comprar en cualquier concesionario Ducati. Las que utiliza la Desmo son mas largas que las que usan la mayoría de los biliclindricos actuales refrigerados por aire de menos de 1000 cc y muy difíciles de encontrar. Una solución era fabricar un suplemento, ya lo comentamos hace años, pero es mas simple hacer un nuevo canal en la válvula un poco mas bajo. Además de poder seguir usando sus pastillas también se pueden usar las actuales con lo que las posibilidades de reglaje se facilitan en gran manera
Todo, la pieza para los arboles y el trabajo en las válvulas 40 euros de tornero. Creo que merece la pena
Ya estoy a punto de cerrar el motor. El final está mas cerca
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Tiene una pinta espectacular!

Mensajes: 17
Registrado: 19 Feb 2018, 23:24
Super interesante!
Gracias por compartirlo
Gracias por compartirlo

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
una paralela en buenísimas condiciones!!! Animo con tu 500
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
GONDARMAH!!!
Dentro de ese motor tiene que haber muchas modificantes .......
Ahora que me fijo mas, no es un turbocompresor sino un compresor accionado desde el mismo cigüeñal lo que le han acoplado, a la vieja usanza.
Viendo la horquilla, cualquier cosa que me cuenten, me la creo. 


Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Es verdad, es “solo” un compresor... pero... la complicación es evidente... la horquilla, para seguir en la linea... “no problems, no Party “.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores