
Buenas tardes, Ruben. Lo suyo es presentarse en el sitio adecuado, antes de que nadie te proteste por no seguir las normas. 


Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 166
Registrado: 05 Ago 2011, 10:18
Ubicación: Lugo
Hola, Rubén.
En cuanto a la ITV te diré que todavia no la he llevado, la saqué un par de veces de "estrangis" para ver como iba y no me acaba de convencer. Sigo teniendo problemas con el ajuste del motor y no veo muy claro como hacerlo, aparte de eso el problema de las fugas de aceite sigue y creo que las dos cosas están relacionadas...si buscas "kz400 oil leak" en google verás que es un problema muy común.....fallo de Kawa..... En KZ400.com tienen un boletín de Kawa donde explica más o menos como resolverlas, con un kit "aislante" que ahora es imposible encontrar, claro. Estoy estudiándolo y espero ponerme a ello pronto. Eso me supondrá sacar el cilindro así que a lo mejor aprovecho para pasar por la rectificadora, cuando lo tenga claro me pondré a ello y os lo contaré por aquí si queréis aguantarme, claro.....
Pues no, no le falta ningún embellecedor, todos esos cables van ahí y sí, son un montón de ellos, la cuestión es agruparlos bien y ponerles un par de bridas pero con cuidado de no sacarles el juego libre que necesitan para que el manillar se pueda mover en todo su recorrido.Por cierto, un par de dudas, debajo del faro se ven muchos cables, ¿es normal o le falta algún embellecedor?, tiene el marcador en millas, ¿que te han dicho en la ITV?.
En cuanto a la ITV te diré que todavia no la he llevado, la saqué un par de veces de "estrangis" para ver como iba y no me acaba de convencer. Sigo teniendo problemas con el ajuste del motor y no veo muy claro como hacerlo, aparte de eso el problema de las fugas de aceite sigue y creo que las dos cosas están relacionadas...si buscas "kz400 oil leak" en google verás que es un problema muy común.....fallo de Kawa..... En KZ400.com tienen un boletín de Kawa donde explica más o menos como resolverlas, con un kit "aislante" que ahora es imposible encontrar, claro. Estoy estudiándolo y espero ponerme a ello pronto. Eso me supondrá sacar el cilindro así que a lo mejor aprovecho para pasar por la rectificadora, cuando lo tenga claro me pondré a ello y os lo contaré por aquí si queréis aguantarme, claro.....

Aguantarte es todo un placer... 

Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Hasta aquí llegamos.
KingScorpion escribió:Hasta aquí llegamos.
¿¿¿¿¿¿?????



NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
El tal Rubén, que insistió en dar morcilla y saltarse las normas hasta que le borré el usuario.
Ahhh, vale vale.
NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 166
Registrado: 05 Ago 2011, 10:18
Ubicación: Lugo
Bueno, pues volvemos a la faena....
Vamos a volver a destripar el motor.....como si un par de veces no fuera suficiente.....
Tenemos que ir sacando piezas para poder abrir el motor de arriba hacia abajo:
Tubo respirador y la placa que sujeta la tapa al chasis: Fuera tapa: Y me encuento con esto...como se puede ver en el lateral derecho hay aceite pero en el izquierdo no hay gota...no es una buena señal, algo pasa con el aceite y la causa apareció un poco más tarde.... Tenemos que sacar el cable del cuentarevoluciones, el tensor de la cadena y las bujías...que salieron así como un pelin negras...
Hecho todo eso sacamos los tornillos y podemos levantar la tapa de balancines encontrándonos con nuestra querida culata:
Ahora tenemos que sacar los 2 tornillos que sujetan el piñón pero poniendo unos trapos o algo que nos proteja de que pueda caer algo dentro del motor. Esos tornillos tienen arandela, cuidadito al sacarlos.....
Tendremos que darle una vuelta al motor para poder sacar los 2 tornillos
Con los tornillos fuera podemos sacar el piñon de su soporte, poner algo que impida que la cadena pueda caer dentro del motor (yo puse un destornillador) y sacar el arbol de levas y el piñón por el lado derecho del motor.
Tambien tendremos que sacar los escapes...como no.....
Vamos a volver a destripar el motor.....como si un par de veces no fuera suficiente.....

Tenemos que ir sacando piezas para poder abrir el motor de arriba hacia abajo:
Tubo respirador y la placa que sujeta la tapa al chasis: Fuera tapa: Y me encuento con esto...como se puede ver en el lateral derecho hay aceite pero en el izquierdo no hay gota...no es una buena señal, algo pasa con el aceite y la causa apareció un poco más tarde.... Tenemos que sacar el cable del cuentarevoluciones, el tensor de la cadena y las bujías...que salieron así como un pelin negras...


Tambien tendremos que sacar los escapes...como no.....

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 166
Registrado: 05 Ago 2011, 10:18
Ubicación: Lugo
Vale, vamos bien....
Ahora ya podemos levantar la culata, metemos otro destornillador para sujetar la cadena, sacamos el de arriba y, culata fuera! otra vez.....
Debajo me encuentro con esto:
Aunque en la foto aparece fuera, la parte doblada de esa tórica estaba metida dentro del agujero de paso de aceite, es decir, subía bastante menos del que debería..¿por qué paso esto? ni idea, cuando la monté me asegure de que estuvieran bien colocadas....Hecho esto podemos sacar el cilindro
Y nos encontramos con la razón por la que no llegaba el aceite arriba:
Esa si que es culpa mia, use pasta de juntas para evitar las pérdidas de aceite y me debí de pasar 3 pueblos, al apretar para dar el par se desparramó y taponó el paso de aceite. En el otro lado estaba un poco mejor pero tampoco para tirar cohetes...
Y primera parte lista...ya está el puzzle liado.....
Ahora toca, limpiar todo bien, retirar todos los restos de juntas viejas, alguna se puede aprovechar pero muchas no, buscar tóricas nuevas y repasar bien los documentos para ver como evitar las dichosas fugas...pero vamos avanzando.....
Ahora ya podemos levantar la culata, metemos otro destornillador para sujetar la cadena, sacamos el de arriba y, culata fuera! otra vez.....

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Yo no pondria pasta de juntas si no lo pone el manual. Con la junta nueva deberia bastar. Pon un poco de grasa en las toricas para que no se muevan del sitio.
Animo!
Animo!
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados