
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Y sobre lo del asunto de la palanca de arranque, totalmente de acuerdo.
Si lo llevas a cabo abre un hilo y aportamos, yo mismo tengo lios pendientes sobre ello en la excalibur y creo que tambien en la Coguaro.
Fui comprando por partes para montar un sistema de arranque a pedal en la Excalibur (que era opcional en la RLX y la de mi hijo no tiene). Ahora tengo el material y por tanto estoy algo mas cerca de montarlo.
Pero este Noviembre estuve un par de semanas en mi pueblo y saqué a pasear a la Coguaro. Ésta aunque tambien enciende con boton solo con tocarlo, si tiene el sistema de pedal de arranque. Pues lo quise accionar y resulta que a media bajada de la palanca se queda clavada y és impsible bajarla. Supongo que algun diente se habrà ido para debajo de la almohada.
Así que aprovechando que tenia todo para la excalibur, en semana santa voy a tener que abrir la Coguaro y ver que pasa allí pudiendo recambiar lo que tenga roto.
Pero todo ésto para otro hilo.....
Si lo llevas a cabo abre un hilo y aportamos, yo mismo tengo lios pendientes sobre ello en la excalibur y creo que tambien en la Coguaro.
Fui comprando por partes para montar un sistema de arranque a pedal en la Excalibur (que era opcional en la RLX y la de mi hijo no tiene). Ahora tengo el material y por tanto estoy algo mas cerca de montarlo.
Pero este Noviembre estuve un par de semanas en mi pueblo y saqué a pasear a la Coguaro. Ésta aunque tambien enciende con boton solo con tocarlo, si tiene el sistema de pedal de arranque. Pues lo quise accionar y resulta que a media bajada de la palanca se queda clavada y és impsible bajarla. Supongo que algun diente se habrà ido para debajo de la almohada.
Así que aprovechando que tenia todo para la excalibur, en semana santa voy a tener que abrir la Coguaro y ver que pasa allí pudiendo recambiar lo que tenga roto.
Pero todo ésto para otro hilo.....
Bueno amigos, asi me encuentro algo mas motivado para documentar el rollo.
Estoy muy de acuerdo de abrir otro hilo para la tapadera del primario y la mecanica del arranque para mantener un poco de orden en nuestro archivo tecnico.
De momento solamente una foto mas. Buscando en la caja del ambrague he encontrado el plato mas bombeado que he visto en mi vida
Apretando en un lado, el otro se levanta unos 10 mm
Supongo que esto es el estado virgen, nunca antes he visto uno igual. Estos discos bombeados son de 1.5 mm, el resto es de 2 mm. O sea si no encotrais uno bombeado podeis probar darle forma como lo hace Pencho al de 1,5 mm. Me sobran un par de estos poco bombeados. Por el coste del envio podria mandar uno si alguien lo necesita y quiere probarlo
Tengo (debajo de la cama, claro esta) un juego de platos de fricion que lleva unos 20 años esperando. Entoces los voy a meter junto con este plato bombeado despues de limpiar todo bien, quitar la pequeña rebaba que tiene la seta y meter una arandela mas de 0,1mm (o de 0,25 en vez de dos de 0,1) para distanciar y espero tener despues otravez un emrague como dios manda. Ya os contaré si funciona.
Entonces voy a abrir otro hilo sacando la tapadera del primario y a ver que pasa con la mecanica del arranque a patada ...
Tenemos algunos hilos del embrague. Me parece que este mismo es el mas elaborado, entonces le voy a convertir en "fijo"
un abrazo
norbert
Estoy muy de acuerdo de abrir otro hilo para la tapadera del primario y la mecanica del arranque para mantener un poco de orden en nuestro archivo tecnico.
De momento solamente una foto mas. Buscando en la caja del ambrague he encontrado el plato mas bombeado que he visto en mi vida



Tengo (debajo de la cama, claro esta) un juego de platos de fricion que lleva unos 20 años esperando. Entoces los voy a meter junto con este plato bombeado despues de limpiar todo bien, quitar la pequeña rebaba que tiene la seta y meter una arandela mas de 0,1mm (o de 0,25 en vez de dos de 0,1) para distanciar y espero tener despues otravez un emrague como dios manda. Ya os contaré si funciona.
Entonces voy a abrir otro hilo sacando la tapadera del primario y a ver que pasa con la mecanica del arranque a patada ...
Tenemos algunos hilos del embrague. Me parece que este mismo es el mas elaborado, entonces le voy a convertir en "fijo"
un abrazo
norbert
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
He cambiado idea y decidido no hacerlo en plan chapuza si no lo mejor posible, o sea el programa completo con separar la cesta y el primario. En un principio pensaba no tocar estos dos retenes del embrague porque estaba todo tan seco. Pero he encontardo una cesta en mejor estado que el montado, marcado solamente minimalmente por los platos de fricion (el mayor problema generalmente son las marcas por los platos de acero en el nucleo). Me parece una tonteria guardarlo ya que esta abierto todo. Y entonces tambien va a entrar un nucleo casi impecable que he mandado a endurecer despues de pasar finamente con la lima hace años. O sea todo lo mejor que tengo de ambrague para Dulcinea, se lo merece! Y si luego parece japonesa, pues claro pierde algo de "caracter"
pero cabe la esperanza de que no tendré que tocarlo por muchos años.
Angela se va a Madrid para Navidades y yo dos dias a mi puebo. Pero entre noche buena y vieja debo trabajar solamente un dia, asi que con calconcillos largos y el termo a la gruta ...

Angela se va a Madrid para Navidades y yo dos dias a mi puebo. Pero entre noche buena y vieja debo trabajar solamente un dia, asi que con calconcillos largos y el termo a la gruta ...


Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
No dejes de hacerlo, si interesa.
Voy a empezar a montar el motor de la SS y me va a venir de perlas tener toda esa información a mano.
Gracias
Voy a empezar a montar el motor de la SS y me va a venir de perlas tener toda esa información a mano.
Gracias
Aqui teneis el nucleo que voy a montar. Como dicho lo he mandado a endurecer hace unos 10 años (creo que niquelado cemico, 50 „mü“). Existen nucleos negros y los de color de bronze. Los negros estan mejor endurecidos de fabrica, los otros dan mas problemas por ser mas blandos. Si teneis unos de color bronze todavia en buen estado valdria la pena endurecerlos. Es muy dificil, casi imposible encontrar nucleos de segunda mano en condiciones impecables. Y de lo que yo sé hasta hace poco jamas se refabricaron. Jörg Bohnenstiel (bomoto), nuestro hombre de los frenos hidraulicos, ha empezdo a hacerlo hace dos años, de un aluminio especialmente tratado. Son extremamente mas ligeros que los originales (nos sé,tal vez 1/3 del peso origininal) pero como consequencia de los pocas unidades no son ningun chollo. Cuando los nos presentaba en en el encuentro de la selva negra habia un precio de encuentro especial de unos 130€, su precio actual es de 180. Asi hay que cuidar los que tenemos.
Pero he metido la pata. Entonces no lo sabia, hoy si: Hay que mirar si hay marcas en los esparragos tambien. Depues de muchos km por las fuerzas centrifugas los muelles dejan sus huellas en ellos. Y esta claro que esto no suaviza los movimentos de los muelles. Hoy le pasaria una lima o dremel antes del tratamiento. En el nucleo mio hay un esparrago que esta bastante tocado, me temo que se ve bien.
La arandelas para distanciar el embrague:
20x28 para 350
22x32 para 500/501/250T
Pero he metido la pata. Entonces no lo sabia, hoy si: Hay que mirar si hay marcas en los esparragos tambien. Depues de muchos km por las fuerzas centrifugas los muelles dejan sus huellas en ellos. Y esta claro que esto no suaviza los movimentos de los muelles. Hoy le pasaria una lima o dremel antes del tratamiento. En el nucleo mio hay un esparrago que esta bastante tocado, me temo que se ve bien.
La arandelas para distanciar el embrague:
20x28 para 350
22x32 para 500/501/250T
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Norbert dicjo:
Jörg Bohnenstiel (bomoto), nuestro hombre de los frenos hidraulicos, ha empezdo a hacerlo hace dos años, de un aluminio especialmente tratado. Son extremamente mas ligeros que los originales (nos sé,tal vez 1/3 del peso origininal) pero como consequencia de los pocas unidades no son ningun chollo.
Y es verdad.
Jörg Bohnenstiel (bomoto), nuestro hombre de los frenos hidraulicos, ha empezdo a hacerlo hace dos años, de un aluminio especialmente tratado. Son extremamente mas ligeros que los originales (nos sé,tal vez 1/3 del peso origininal) pero como consequencia de los pocas unidades no son ningun chollo.
Y es verdad.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Supongo que este nucleo entrará en La Giara
Que tengas mas suerte en el 2018 con ella! Pascual se quedó impresionado por lo rapida que estaba en La Bañeza, igual que el piloto.
Para separar la cesta del embrague de la rueda grande del primario, si se quiere cambiar los retenes o la cesta por desgaste:
Se pone la tapadera encima de unos listones y entonces hay que quitar los 4 tornillos allen que los une. Despues se mete unos tornillos M6 algo mas largos (en las roscas del piñon/primario) y con unos golpecitos con el marrtillo de goma en ellos se separan y se salen los dos pasadores de ajuste del piñon (normalmente se quedan en la cesta). Montandolo de nuevo hay que asegurarse de que estos no se salen del piñon atras para no rascar en el carter!
Asi se queda el asunto y podemos cambiar los retenes: El grande en la tapadera 60/75/8 (o 7 segun lo que hay) y 26/35/7 el pequeño en la cesta Despues de remontar la cesta y el piñon en la tapadera es aconsejable no mover el conjunto mas de la cuenta. Todo se queda flotante y dandole muchas vuetas cada vez estamos estresando el reten grande!
Si el torno hubiera aguantado unos 5 minutos mas el jueves, estaria remontado todo para acabar el tema del ambrague. Pero se ha roto un condensador o bobina o lo que sé. Asi voy a esperar a que este terminado el casquillo/protector para el reten del primario en la cesta para no correr el riesgo de estropearlo montando la tapadera Como es costumbre de que paso la mitad de los vacaciones de navidad en la gruta (Angela siempre se va a Madrid y yo dos dias a mi pueblo) he abierto otro frente ayer por la noche: prepararme un kit doblesdisco para Dulcinea para el viaje grande en junio, a ver si lo pongo en otro sitio.
Pero ya estoy parado otravez por culpa de una sopresa mala debajo del protector de polvo de una barra. Jolines, hay un caos con tantas frentes abiertas en el taller que no se donde pisar ni dejar el cenicero
felizes fiestas!!!
norbert

Para separar la cesta del embrague de la rueda grande del primario, si se quiere cambiar los retenes o la cesta por desgaste:
Se pone la tapadera encima de unos listones y entonces hay que quitar los 4 tornillos allen que los une. Despues se mete unos tornillos M6 algo mas largos (en las roscas del piñon/primario) y con unos golpecitos con el marrtillo de goma en ellos se separan y se salen los dos pasadores de ajuste del piñon (normalmente se quedan en la cesta). Montandolo de nuevo hay que asegurarse de que estos no se salen del piñon atras para no rascar en el carter!
Asi se queda el asunto y podemos cambiar los retenes: El grande en la tapadera 60/75/8 (o 7 segun lo que hay) y 26/35/7 el pequeño en la cesta Despues de remontar la cesta y el piñon en la tapadera es aconsejable no mover el conjunto mas de la cuenta. Todo se queda flotante y dandole muchas vuetas cada vez estamos estresando el reten grande!
Si el torno hubiera aguantado unos 5 minutos mas el jueves, estaria remontado todo para acabar el tema del ambrague. Pero se ha roto un condensador o bobina o lo que sé. Asi voy a esperar a que este terminado el casquillo/protector para el reten del primario en la cesta para no correr el riesgo de estropearlo montando la tapadera Como es costumbre de que paso la mitad de los vacaciones de navidad en la gruta (Angela siempre se va a Madrid y yo dos dias a mi pueblo) he abierto otro frente ayer por la noche: prepararme un kit doblesdisco para Dulcinea para el viaje grande en junio, a ver si lo pongo en otro sitio.
Pero ya estoy parado otravez por culpa de una sopresa mala debajo del protector de polvo de una barra. Jolines, hay un caos con tantas frentes abiertas en el taller que no se donde pisar ni dejar el cenicero

felizes fiestas!!!
norbert
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 220
Registrado: 03 Dic 2011, 17:13
La última vez que desmonté el embrague me dí cuenta que llevaba uno de 25mm interior y pensé: seguro que es la causa de las pequeñas pérdidas de orin... de aceite por estar el casquillo distanciador demasiado apretado e impedir el giro libre dentro del retén.norbert escribió: y 26/35/7 el pequeño en la cesta
Entonces puse el correcto y fuimos a lo de Alberuela y no perdió ni gota !!!
Pero después de Normandía ya vuelve a marcar su territorio

Un trabajo magnífico, norbert. Gracias por compartirlo.
Me repito, ya lo puse en el hilo de la tapadera del primario, pero para tenerlo aqui en el tema embrague , donde pertenece, tambien:
Despues de montar la tapadera grande del primario se quita el protector del eje primario que ya ha pasado el reten.
O sea, si uno se encuentra con la situacion normal para revisar el embrague con el nucleo fuera:
Poner la arandela de distancia de 1 mm, luego la famosa de las 4 orejas (de nylon!), el nucleo (la masa), la arandela para fijar la tuerca y por fin la tuerca central. En el manual dicen que hay que apretarla con 9 Kgm. Os aconsejo dejarlo con 7 Kgm (se ha visto mas que un eje partido en este sitio!).
Entonces se puede controlar que el nucleo gire libre sobre la campana. Si no lo hace habra que desmontarlo de nuevo y añadir una arandela fina (yo las tengo de 0,1 hasta 0,3 o 0.5) por encima de la de 1 mm. Si al coger la cesta se nota un juego axial notable, habra que quitar aquella arandela de 1 mm y sustituirla por algunas de las finas hasta que apenas se noto este juego axial de la cesta pero con el nucleo girando libre todavia. Esto parece mi caso, tendria que minimar este juego que me parece exesivo. Para esto desde luego habra que apretar la turca con su par debido.
Distanciar este juego axial es imprecendible sobre todo si se ha cambiado la arandela de las 4 orejas o si esta se ha gastada!!!
Despues de montar la tapadera grande del primario se quita el protector del eje primario que ya ha pasado el reten.
O sea, si uno se encuentra con la situacion normal para revisar el embrague con el nucleo fuera:
Poner la arandela de distancia de 1 mm, luego la famosa de las 4 orejas (de nylon!), el nucleo (la masa), la arandela para fijar la tuerca y por fin la tuerca central. En el manual dicen que hay que apretarla con 9 Kgm. Os aconsejo dejarlo con 7 Kgm (se ha visto mas que un eje partido en este sitio!).
Entonces se puede controlar que el nucleo gire libre sobre la campana. Si no lo hace habra que desmontarlo de nuevo y añadir una arandela fina (yo las tengo de 0,1 hasta 0,3 o 0.5) por encima de la de 1 mm. Si al coger la cesta se nota un juego axial notable, habra que quitar aquella arandela de 1 mm y sustituirla por algunas de las finas hasta que apenas se noto este juego axial de la cesta pero con el nucleo girando libre todavia. Esto parece mi caso, tendria que minimar este juego que me parece exesivo. Para esto desde luego habra que apretar la turca con su par debido.
Distanciar este juego axial es imprecendible sobre todo si se ha cambiado la arandela de las 4 orejas o si esta se ha gastada!!!
Hoy por fin he podido cerrar el embrague. He tardado mucho en encontrar un vaso de carraca de 25 para poder usar la llave dinanometricaocomosellama
Jugando con las arandelas de distanciar me he quedado con 0,6 mm en vez de la original 1,0. Podeis ver en la foto dos de 0,25 plus una de 0,1.
Estas arandelas finas de industrias para el 350 son de 20x28 y se pueden poner tal cual. Las del 500/501 necesitan un radius interiro de 22 y entonces miden 22x32. Esto significa que habria que ponerlos detras de la distancia grande dentro de la tapadera del primario porque no caben dentro de la arandela de las 4 orejas. Lo malo es que entonces para saber que grosor se necesita hay que quitar y poner toda la tapadera un par de veces y apretar la tuerca central con su par debido con el nucleo puesto. La solucion de este dilemma es cortarlas por fuera p.e. con unas tijeras bien afiladas a 22x28 mas o menos.
Aconsejo poner un poquito de grasa en la goma que lleva la turca central por dentro (hacia las varillas de empuje) para que engrase la seta. Si se pone la grasa en el tallo mismo de la seta antes de ponerla, la grasa se quedaria por fuera con el riesgo de acabar en los platos de fricion.
Listo para montar los platos: primero la de fricion mas fina, la de acero doblada, y el resto de los platos Por ultimo he sacado el cable de la funda engrasandolo a mano con la grasa negra que uso para todo (rodamientos de ruedas, direcion, basculante, cable de cuentakm ...) para larga duracion y altas presiones, el LIQUI MOLY LM 47. Se supone que la funda es de teflon, pero ya lleva muchos años. Los hay que dicen que en el cable de embrague no se debe poner un prisionero con tornillo. Yo lo llevo asi (con un tornillo de cabeza hexagonal) en el extemo de la palanca abjo desde hace siglos y jamas se me ha salido. De esta manera puedo sacar el cable (muy
) de vez en cuando para egrasarlo bien. Entonces ahora espero no tener que preocuparme por el embrague por muchos años, ya verémos ...
Despues he sacado las dos reudeas para poner unas gomas nuevas. Entonces me queda el maldito intermetiente delantero de la derecha y poco mas para poder pasar itv en primavera. Y podré subir a Dulcinea al elevador para ver que hago con el freno delantero
y prepararla para el gran viaje de junio
saludos
norbert

Jugando con las arandelas de distanciar me he quedado con 0,6 mm en vez de la original 1,0. Podeis ver en la foto dos de 0,25 plus una de 0,1.
Estas arandelas finas de industrias para el 350 son de 20x28 y se pueden poner tal cual. Las del 500/501 necesitan un radius interiro de 22 y entonces miden 22x32. Esto significa que habria que ponerlos detras de la distancia grande dentro de la tapadera del primario porque no caben dentro de la arandela de las 4 orejas. Lo malo es que entonces para saber que grosor se necesita hay que quitar y poner toda la tapadera un par de veces y apretar la tuerca central con su par debido con el nucleo puesto. La solucion de este dilemma es cortarlas por fuera p.e. con unas tijeras bien afiladas a 22x28 mas o menos.
Aconsejo poner un poquito de grasa en la goma que lleva la turca central por dentro (hacia las varillas de empuje) para que engrase la seta. Si se pone la grasa en el tallo mismo de la seta antes de ponerla, la grasa se quedaria por fuera con el riesgo de acabar en los platos de fricion.
Listo para montar los platos: primero la de fricion mas fina, la de acero doblada, y el resto de los platos Por ultimo he sacado el cable de la funda engrasandolo a mano con la grasa negra que uso para todo (rodamientos de ruedas, direcion, basculante, cable de cuentakm ...) para larga duracion y altas presiones, el LIQUI MOLY LM 47. Se supone que la funda es de teflon, pero ya lleva muchos años. Los hay que dicen que en el cable de embrague no se debe poner un prisionero con tornillo. Yo lo llevo asi (con un tornillo de cabeza hexagonal) en el extemo de la palanca abjo desde hace siglos y jamas se me ha salido. De esta manera puedo sacar el cable (muy

Despues he sacado las dos reudeas para poner unas gomas nuevas. Entonces me queda el maldito intermetiente delantero de la derecha y poco mas para poder pasar itv en primavera. Y podré subir a Dulcinea al elevador para ver que hago con el freno delantero


saludos
norbert
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores