Buenas,
En ocasiones, el rumor o el "de boca o en boca" ("boca a oreja" como se dice en estas tierras) hace su efecto.
Quién no ha sonhado con descubrir un viejo cacharro olvidado en el garaje, granero, etc quiere deshacerse de una vieja moto que espera aletargada su trágico final...
Pues es el caso que me ocupa. En mi caso ayuda que vivo en un barrio donde en 85 % de la población es octogenaria (muchos son los primeros habitantes de las casas del lugar, ya que se construyeron en los anhos 70). Al viejo cacharro de 125 cc del que hablo le esperaba un final tragico: el sobrino-nieto ya habia previsto transformar esa vieja moto en una boober, tan de moda por aqui. Hay muchos post en los foros en los que muestran a los jóvenes, desmembrando, cortando aqui y alla y personalizando estas viejas motos, que acaban siendo vendidas en las paginas de anuncios para despiece...
Pero el hecho de pasearme por el barrio con la vieja Terrot hizo que el vecino me parara para decirme que le gustaba mucho como estaba la moto, y que me ofrecía la suya, dejandome hacerle una oferta. Ya se la había comprometido con su sobrino-nieto para sus propósitos, pero se dio cuenta de que la moto podría tener una segunda vida mas acorde con la primera. Ya encontraría una excusa para con este.
Desde el principio me dijo que era una 125, con lo cual no me hice ilusiones (como muy antigua seria de 1945, ya que la legislación en este país cambio después de la guerra, pasando de 100 cc a 125 cc para los denominados "velomotores" que no necesitaban carnet de conducir. En todo caso acepté pasar a visitarla unos días mas tarde.
La verdad es que me sorprendió. Yo, que soy fanático de las motos en su estado original me quedé encantado. Solo habría un problema, convencer a Madame. Pero se mostró reticente desde el primer momento, ya que le dije mi intención era que ella se animase a conducir una moto clásica y salir de paseo de vez en cuando por los alrededores.
Asi que acepté la proposición, y me traje la moto a casa empujando, ya que la moto no había arrancado desde hace lustros, así como la documentación. Al dia siguiente comencé las gestiones para ponerla a mi nombre (17 euros de gastos). Lavado a fondo, ya que el polvo llegaba a las entranhas, limpieza de carburador a fondo, cambiar el aceite, remplazar algún cable, las cámaras de aire, y a andar! Solo queda revisar la instalacion eléctrica que fué cortada en su dia y hacerle el seguro... y a andar!
La verdad es que estoy super contento, pese a que, en otras circunstancias nunca hubiera invertido en una moto parecida. A menudo solemos desear una moto espectacular o unica y no sabemos apreciar estos "viejos cacharretes" (como dice un buen amigo).
Es una Motobécane type D45B (por tanto, segunda serie) de 1949. Motor de 4 tiempos.
Saludos.
En ocasiones, el rumor o el "de boca o en boca" ("boca a oreja" como se dice en estas tierras) hace su efecto.
Quién no ha sonhado con descubrir un viejo cacharro olvidado en el garaje, granero, etc quiere deshacerse de una vieja moto que espera aletargada su trágico final...
Pues es el caso que me ocupa. En mi caso ayuda que vivo en un barrio donde en 85 % de la población es octogenaria (muchos son los primeros habitantes de las casas del lugar, ya que se construyeron en los anhos 70). Al viejo cacharro de 125 cc del que hablo le esperaba un final tragico: el sobrino-nieto ya habia previsto transformar esa vieja moto en una boober, tan de moda por aqui. Hay muchos post en los foros en los que muestran a los jóvenes, desmembrando, cortando aqui y alla y personalizando estas viejas motos, que acaban siendo vendidas en las paginas de anuncios para despiece...
Pero el hecho de pasearme por el barrio con la vieja Terrot hizo que el vecino me parara para decirme que le gustaba mucho como estaba la moto, y que me ofrecía la suya, dejandome hacerle una oferta. Ya se la había comprometido con su sobrino-nieto para sus propósitos, pero se dio cuenta de que la moto podría tener una segunda vida mas acorde con la primera. Ya encontraría una excusa para con este.
Desde el principio me dijo que era una 125, con lo cual no me hice ilusiones (como muy antigua seria de 1945, ya que la legislación en este país cambio después de la guerra, pasando de 100 cc a 125 cc para los denominados "velomotores" que no necesitaban carnet de conducir. En todo caso acepté pasar a visitarla unos días mas tarde.
La verdad es que me sorprendió. Yo, que soy fanático de las motos en su estado original me quedé encantado. Solo habría un problema, convencer a Madame. Pero se mostró reticente desde el primer momento, ya que le dije mi intención era que ella se animase a conducir una moto clásica y salir de paseo de vez en cuando por los alrededores.
Asi que acepté la proposición, y me traje la moto a casa empujando, ya que la moto no había arrancado desde hace lustros, así como la documentación. Al dia siguiente comencé las gestiones para ponerla a mi nombre (17 euros de gastos). Lavado a fondo, ya que el polvo llegaba a las entranhas, limpieza de carburador a fondo, cambiar el aceite, remplazar algún cable, las cámaras de aire, y a andar! Solo queda revisar la instalacion eléctrica que fué cortada en su dia y hacerle el seguro... y a andar!
La verdad es que estoy super contento, pese a que, en otras circunstancias nunca hubiera invertido en una moto parecida. A menudo solemos desear una moto espectacular o unica y no sabemos apreciar estos "viejos cacharretes" (como dice un buen amigo).
Es una Motobécane type D45B (por tanto, segunda serie) de 1949. Motor de 4 tiempos.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Maderuelo el 02 Jun 2017, 10:15, editado 1 vez en total.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
¡Bonito cacharro!
Me alegra que la salvaras del salvaje con la radial.
Me alegra que la salvaras del salvaje con la radial.
Gracias,
si vieras lo que hace el personal...
cáspitas, da pena que una moto con 67 anhos acabe convertida en un trozo de hierro con motor y ruedas.
si vieras lo que hace el personal...
cáspitas, da pena que una moto con 67 anhos acabe convertida en un trozo de hierro con motor y ruedas.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Entiendo que cada cual es libre para hacer lo que quiera, pero ... una cosa es hacer inventos con una moto de 30 años de las que se produjeron a patadas, y otra intentarlo con una anciana que no va a ser útil en el día a día y que van a destrozar para nada.
Totalmente de acuerdo. Especialmente cuando se trata de una moto completa (o casi) y en buen estado.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Yo a eso le llamo tener suerte de verdad.Es una moto preciosa.Disfrutala.
Creo que ha tenido ella mas suerte que yo....



Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Cada vez me gustan más las conservadas que las restauradas.

Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Saludos.
Bonita historia. Enhorabuena. Que la disfrutes y la cuides.
Bonita historia. Enhorabuena. Que la disfrutes y la cuides.
Muchas gracias, Carlos.
La verdad es que por lo que me costo, y en el estado en el que esta, mereció la pena. Teniendo en cuenta que tiene 68 años...
Ayer salí a dar una vuelta por el barrio con ella y adivinad lo que me paso.... : Otro vecino que me para para ver la moto de cerca y empezamos a charlar. El iba al cole con su padre en una como esta (el modelo de 1951 a suspensión telescópica). Y me cuenta que un amigo suyo tiene unas cuantas motos en un almacén... y que no sabe que hacer con todas...
Así que hemos quedado el fin de semana que viene para ir a verlas...
Es lo que tiene vivir en un barrio de octogenarios (con todo mis respetos y aprecio por la gente mayor, por supuesto).
Por cierto, sabíais que Permanyer y Bulto se basaron en un modelo de esta misma marca, anterior a este pero en la misma linea, para crear la Yaya? La B1V2 que tuve en su día (hoy en un museo), de 1936.
La verdad es que por lo que me costo, y en el estado en el que esta, mereció la pena. Teniendo en cuenta que tiene 68 años...
Ayer salí a dar una vuelta por el barrio con ella y adivinad lo que me paso.... : Otro vecino que me para para ver la moto de cerca y empezamos a charlar. El iba al cole con su padre en una como esta (el modelo de 1951 a suspensión telescópica). Y me cuenta que un amigo suyo tiene unas cuantas motos en un almacén... y que no sabe que hacer con todas...


Es lo que tiene vivir en un barrio de octogenarios (con todo mis respetos y aprecio por la gente mayor, por supuesto).
Por cierto, sabíais que Permanyer y Bulto se basaron en un modelo de esta misma marca, anterior a este pero en la misma linea, para crear la Yaya? La B1V2 que tuve en su día (hoy en un museo), de 1936.
Última edición por Maderuelo el 06 Jun 2017, 12:07, editado 1 vez en total.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados