
Es un tema de presupuesto, duyamon. No doy para más.


Despues de casi 200km de mirar bujias, levantar deposito y agujas, jugando al aljedrez con campanas, pulverizadores, chicles de relanti y de alta por fin he llegado a una configuracion que funciona mas o menos. Esta todavia lejos de como va el motor de Rocinante, per va:
Aguja X18 en la trecera ranura desde arriba, campana de 40, pulverisador BC 264, chicla de alta 130 (tal vez un pelin mas grande), relanti 45, choke 50. Esto al final es casi el conjunto de la Excalibur aparte del chicle de alta. He ido hoy a un taller de scooters para buscarme unas de de 132 y 135 (no probado todavia).
He empezado con lo que lleva Rocinante: Aguja X18 seg. o terc. ranura desde arriba, campana de 50, pulverisador T268, chicle de alta 130-140, relanti y choke 50.
Tengo un juego de calibres (? pues como se llama el bicho este para medir chicles?) y en las ultimas 15 años se repite mi experiencia de que los chicles de alta originals y nuevos de Dellorto casi siempre son 5 mas grande que su denominacion. O sea meto uns galga (será galga?) de 130 en un chicle de 125 nuevo. Os pasa lo mismo? Igual mis galgas son malos
Y he cambiado el SAE 15 de la horqilla por SAE 10 (200 ccm cada barra), a ver si hay mas confort, esta uno viejecito ya despues de tantos años esperando
norbert
Aguja X18 en la trecera ranura desde arriba, campana de 40, pulverisador BC 264, chicla de alta 130 (tal vez un pelin mas grande), relanti 45, choke 50. Esto al final es casi el conjunto de la Excalibur aparte del chicle de alta. He ido hoy a un taller de scooters para buscarme unas de de 132 y 135 (no probado todavia).
He empezado con lo que lleva Rocinante: Aguja X18 seg. o terc. ranura desde arriba, campana de 50, pulverisador T268, chicle de alta 130-140, relanti y choke 50.
Tengo un juego de calibres (? pues como se llama el bicho este para medir chicles?) y en las ultimas 15 años se repite mi experiencia de que los chicles de alta originals y nuevos de Dellorto casi siempre son 5 mas grande que su denominacion. O sea meto uns galga (será galga?) de 130 en un chicle de 125 nuevo. Os pasa lo mismo? Igual mis galgas son malos

Y he cambiado el SAE 15 de la horqilla por SAE 10 (200 ccm cada barra), a ver si hay mas confort, esta uno viejecito ya despues de tantos años esperando

norbert
Despues de la morinada danesa a principio de mayo (unos 800km) he cambiado el motor y puse el madrileño de nuevo.
Hoy ha hecho un dia de verano y me he cogido un dia libre para ajustar el encendido y empezar a rodar este motor con cuidado. Me encanta el paisaje de mi tierra por estas fechas y he hecho unos 150 km empezando con la carburacion de nuevo.
Es cierto que el burro de Sancho Panza se llama Rucio? Entonces esto será el nuevo nombre de Boabdil o del proximo proyecto (la 50ccm Vespa del `67
?)
saludos desde el norte
norbert
Hoy ha hecho un dia de verano y me he cogido un dia libre para ajustar el encendido y empezar a rodar este motor con cuidado. Me encanta el paisaje de mi tierra por estas fechas y he hecho unos 150 km empezando con la carburacion de nuevo.
Es cierto que el burro de Sancho Panza se llama Rucio? Entonces esto será el nuevo nombre de Boabdil o del proximo proyecto (la 50ccm Vespa del `67

saludos desde el norte
norbert
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Así es, se llamaba Rucio. Pero es un nombre genérico en realidad. Un rucio es un burro cualquiera. Yo creo que Cervantes lo hace así para remarcar aún más lo humilde del animalillo de Sancho.
Yo creo que le pega más a la pequeña Vespa que a la altiva todoterrenera, que pasaría de tener nombre real al del más humilde animal.
Aunque ya puestos a escoger nombre de pollino, le puedes poner Platero.
Aunque ya puestos a escoger nombre de pollino, le puedes poner Platero.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Bueno chicos,
parece que todas las morinis estan funcionando sin problemas o estan escondidas sin salir y no hay proyectos nuevos, porque nuestro for sigue muerto
Solamente os queria contar lo ultimo de la carburacion de Dulcinea:
Como sabeis mi configuracion de Dulcinea no ha funcionado con el motor de repuesto con quien he ido a Dinamarca (un W500 de 6 marchas con cilindros y culatas de 501). Despues de meter el motor aligerado en un principio he dajado la carburacion tal como era (mas o menos de la Excalibur aparte del chicle de alta mas grande).
La moto iba bien y facilmente podia deguir cualquier Tremezzo o 500, pero no tiraba como Rocinante por arriba. Pero cada motor es un mundo propio. Entonces he cambiado todo de nuevo, metiendo otravez los ingedientes como lo lleva Roci para ver que tal funciona con este motor. Y mira, el motor esta mucho mas alegre a partir de las 6000 vueltas que antes
.
Entonces:
-con filtros de aire tipo K+N debajo del deposito en los tubos de filtro de aire de una 500 (funcina igual con la caja de filtros p.e. de una 350)
-con es escape casero 2en2 (funciona tambien con los Lafranconis de una 350 en los codos de 500 como en Roci)
-Dellortos PHBH 28 con:
-campana de 50 (en vez de 40)
-pulverizador 268T (en vez de 264BC)
-aguja X18, segunda ranura desde arriba
-chicle de alta de momento 132 (probablemente les pondré unos un poco mas grandes, Roci lleva 140)
-chicle de relanti 45
-chicle de choke 50
Tal vez los datos pueden servir a alguien que pueda pillar un motor 501 y quiere meterlo en un chasis de carretera donde no caben sin modificaciones los filtros de aire de la Camel 501 o de la Excalibur 501.
Quitando el deposito me he dado cunta de que se esta rompiendo uno de las media lunas, que estan soldados adelante para los soportes de goma (como los depositos "modernos de la 350 y 500).
Dulcinea ha hecho unos 3mil km desde abril, mil con el motor de repuesto y ya casi 2mil con el motor aligerado
Y todo esto con un verano asqueroso que tenemos aqui en el norte este año
Roci esta poniendose de mal humor porque lleva dos meses abajo en la calle sin moverse
ciao
norbert
parece que todas las morinis estan funcionando sin problemas o estan escondidas sin salir y no hay proyectos nuevos, porque nuestro for sigue muerto

Solamente os queria contar lo ultimo de la carburacion de Dulcinea:
Como sabeis mi configuracion de Dulcinea no ha funcionado con el motor de repuesto con quien he ido a Dinamarca (un W500 de 6 marchas con cilindros y culatas de 501). Despues de meter el motor aligerado en un principio he dajado la carburacion tal como era (mas o menos de la Excalibur aparte del chicle de alta mas grande).
La moto iba bien y facilmente podia deguir cualquier Tremezzo o 500, pero no tiraba como Rocinante por arriba. Pero cada motor es un mundo propio. Entonces he cambiado todo de nuevo, metiendo otravez los ingedientes como lo lleva Roci para ver que tal funciona con este motor. Y mira, el motor esta mucho mas alegre a partir de las 6000 vueltas que antes

Entonces:
-con filtros de aire tipo K+N debajo del deposito en los tubos de filtro de aire de una 500 (funcina igual con la caja de filtros p.e. de una 350)
-con es escape casero 2en2 (funciona tambien con los Lafranconis de una 350 en los codos de 500 como en Roci)
-Dellortos PHBH 28 con:
-campana de 50 (en vez de 40)
-pulverizador 268T (en vez de 264BC)
-aguja X18, segunda ranura desde arriba
-chicle de alta de momento 132 (probablemente les pondré unos un poco mas grandes, Roci lleva 140)
-chicle de relanti 45
-chicle de choke 50
Tal vez los datos pueden servir a alguien que pueda pillar un motor 501 y quiere meterlo en un chasis de carretera donde no caben sin modificaciones los filtros de aire de la Camel 501 o de la Excalibur 501.
Quitando el deposito me he dado cunta de que se esta rompiendo uno de las media lunas, que estan soldados adelante para los soportes de goma (como los depositos "modernos de la 350 y 500).
Dulcinea ha hecho unos 3mil km desde abril, mil con el motor de repuesto y ya casi 2mil con el motor aligerado



ciao
norbert
Dale cariño a Roci, Norbert, que va quedando poco verano.
Me acordé de ti hace unas semanas en Bolonia. No lo reconocerías.
Me acordé de ti hace unas semanas en Bolonia. No lo reconocerías.

Ay Julian, me da muchissima pena pensar en como ha "evolucionado" este pueblo dese hace aquellos años (finales de los 80 a principios de los 90) cuando era mi pueblo. Y encima en verano no me lo quiero imaginar. Bueno, estoy soñando con combinar una vueltcita con Dulcinea con unas vacaciones con Angela en el abril que viene. Entonces estaba pensando en visitar una amiga nuestra en Sevilla y bajar unos dias a Bolonia, pero despues de la semana santa. Es que en esta playa del chorrito se me abre el corazón ... si voy, voy por esta playa y aquella colina de mi robinsonada ...
Ya he sacado a Roci ultimamente alguna vez (este verano no existe, o lluvia o chubascos) y hay que constatar que su motor va todavia mas alegre que el nuevo, y que lujazo el freno de dos dedos ...
Pero vamos, Dulcinea va bien. Habra que resoldar un anclaje del deposito que se rompio en la excursion del encuentro en Krummesse aqui cerca. Al de delante no se le ocurrio otra cosa, que pasar un par de km por una pista de tractores, de estos de tablas de hormigon agujereadas, lleno de barro, luviendo ...
Era el colmo, porue encima por lo menos una cuarta parte de las motos en este encuntro no llevan suspensiones traseras! Pues todos como los cochinos a un restaurante precioso a la orilla del rio que pasa por mi barrio. Comimos bien y se quitó la lluvia. Ya os he hablado de este encuentro de otros años. Las fotos del 2017 esta vez se encuentran en el otro lado http://lamotoclassica.foroactivo.com/t3 ... 2017-fotos
Este año no tendré ninguna salida larga aparte de los 800km para la visita a Sören. Desde mitades de junio hasta hoy apenas habian tres dis seguidas sin agua. Entonces si puedo sacar la moto, quiero disfrutar de ella y no trastear todo el rato. Creo que deberia probar con la aguja mas abajo, que significa otravez levantar deposito, anclaje de los carburadores ... Lo de la puesta a punta fina debe esperar ... haste que tengo cita para soldar el deposito
ya verémos
norbert
Ya he sacado a Roci ultimamente alguna vez (este verano no existe, o lluvia o chubascos) y hay que constatar que su motor va todavia mas alegre que el nuevo, y que lujazo el freno de dos dedos ...

Pero vamos, Dulcinea va bien. Habra que resoldar un anclaje del deposito que se rompio en la excursion del encuentro en Krummesse aqui cerca. Al de delante no se le ocurrio otra cosa, que pasar un par de km por una pista de tractores, de estos de tablas de hormigon agujereadas, lleno de barro, luviendo ...


Este año no tendré ninguna salida larga aparte de los 800km para la visita a Sören. Desde mitades de junio hasta hoy apenas habian tres dis seguidas sin agua. Entonces si puedo sacar la moto, quiero disfrutar de ella y no trastear todo el rato. Creo que deberia probar con la aguja mas abajo, que significa otravez levantar deposito, anclaje de los carburadores ... Lo de la puesta a punta fina debe esperar ... haste que tengo cita para soldar el deposito

norbert
Bueno, pues entonces no ha estado mal el verano, hombre. 
Yo creo que no volveré en Agosto a Bolonia, pero quiero hacer como tu, y escaparme unos días antes de que empiece a llenarse de turistas. A ver si este año encuentro un hueco, monto a mi mujer en la BMW y me la llevo a pasar unos días ... que desde que estuvimos en la Toscana en Mayo ha vuelto a descubrir la moto.
Yo también ando de experimentos con la Impala 2. Aprovechando una biela fundida a la vuelta de la Impalada he hecho motor casi por entero, y los Vitale me han retocado el cilindro. De momento la impresión es muy buena, pero estoy con ganas de ver qué tal va cuando termine el rodaje, que este Agosto no he podido rodar casi nada.

Yo creo que no volveré en Agosto a Bolonia, pero quiero hacer como tu, y escaparme unos días antes de que empiece a llenarse de turistas. A ver si este año encuentro un hueco, monto a mi mujer en la BMW y me la llevo a pasar unos días ... que desde que estuvimos en la Toscana en Mayo ha vuelto a descubrir la moto.

Yo también ando de experimentos con la Impala 2. Aprovechando una biela fundida a la vuelta de la Impalada he hecho motor casi por entero, y los Vitale me han retocado el cilindro. De momento la impresión es muy buena, pero estoy con ganas de ver qué tal va cuando termine el rodaje, que este Agosto no he podido rodar casi nada.
En su primer año hemos hecho 4500km, 3000 de ellos con el motor madrileño. Lo unico serio era que se ha jodido la rosca del eje hueco del portacorona en la rueda trasera poco antes de retirarse para invierno. Menos mal que pasó, porque en el viaje previsto hubiera sido una havaria gorda porque este recambio con rosca buena no se encuentra facil por el camino.
Voy a cambiarme por el doblesdisco antes de lo previsto. Sabia desde el principio que lo iba a hacer, pero pensaba hacerlo despues de gastar el primer neumatico. Por otro lado si quiero hacer un viaje de unos 5 mil km de carretera en dos semanas en junio ayudará tener unos frenos delanteros en condiciones.
No es que no frene el doblesimplex,incluso ha mejorado, pero no tiene que ver con el dobledisco con una bomba de 13 como lo lleva Roci. Y para diez etapas de 500km, montañosas si puede ser, hay que frenar.
Esto significa: cambiar las piernas de la horquilla (o por lo menos las botellas), la rueda , pinzas, bomba, maneta y latiguillos, contacto de luz y a ver que mas.
Menos mal que tardé tanto con Dulcinea para poder buscar y prepararme una ruda de radios para dobledisco con una llanta nueva de doblenervio der Morad al mismo tiempo (una llanta de estas me salio a un tercio o cuarto de lo que se tiene que pagar para una Borrani de la epoca para restaurar). Hace siete o nueve años un par de morineros teutones compramos para una docena de motos llantas de todas las clases sin ser taladrada directamente de Morad. Y del buje ya no lo sé donde le encontré. Ma habia apuntado con el buje dobledisco y un tambor de una strada de 160 mm. Taladrar- y radiarlas ha salido carissimo porque se las llevaron a unos especialistas careros. Bueno, asi que la rueda con rodamientos nuevos ya esta desde haca años, todavia en el carton en casa de un colega de la tertulia hamburguesa.
He revisado dos pinzas gastando dos pistones nuevos. Cambiando la posicion de un tornillo las hace de izquierda o derecha.
La sorpresa mala venia por navidad, cuando queria revisar las barras y botellas de la horquliia prevista. Al levantar el capuchon de polvo de la segunda barra me encontré con esto:
Esto no tiene solucion economico , si no se encuentre a alguien a quien le sobran barras buenas, rectas y con buen cromo en la parte debida. Mas arriba y entre las tijas las barras de Roci tienen puntos de cromo dañado pero no rocen donde los retenes. La horquilla fue revisado hace 110mil km, desde entonces solamente cambiando el aceite.
Maldita Sea, no me queda otro remedio que pedir unas barras nuevas a Dieter que hará un pedido a italia a finales de enero. Por otro lado no hay nada como barras rectas, asi que …
Habia que abrirlas de todas formas. Para desmontar hay que aflojar el tornillo allen de 8 abajo de la botella con el muelle todavia bajo presion en la barra. De esta manera normalmente no se gira el armortiguador con el tornillo. A veces se necesita un aparato de estos de impacto. A mi hasta ahora nunca me hizo falta. Para ver el service manual de las marzocchis (las hay en algunas motos de la epoca) os recomiendo como tantas veces la pagina de Andi y sus downloads (debajo de los manuales de los Dellortos)! http://hofmann-andi.de/MoriniWebsite/Downloads.html
La primera pierna desmontadta (todavia no sabia que la segunda me iba a parar diez minutos mas tarde)
Voy a cambiarme por el doblesdisco antes de lo previsto. Sabia desde el principio que lo iba a hacer, pero pensaba hacerlo despues de gastar el primer neumatico. Por otro lado si quiero hacer un viaje de unos 5 mil km de carretera en dos semanas en junio ayudará tener unos frenos delanteros en condiciones.
No es que no frene el doblesimplex,incluso ha mejorado, pero no tiene que ver con el dobledisco con una bomba de 13 como lo lleva Roci. Y para diez etapas de 500km, montañosas si puede ser, hay que frenar.
Esto significa: cambiar las piernas de la horquilla (o por lo menos las botellas), la rueda , pinzas, bomba, maneta y latiguillos, contacto de luz y a ver que mas.
Menos mal que tardé tanto con Dulcinea para poder buscar y prepararme una ruda de radios para dobledisco con una llanta nueva de doblenervio der Morad al mismo tiempo (una llanta de estas me salio a un tercio o cuarto de lo que se tiene que pagar para una Borrani de la epoca para restaurar). Hace siete o nueve años un par de morineros teutones compramos para una docena de motos llantas de todas las clases sin ser taladrada directamente de Morad. Y del buje ya no lo sé donde le encontré. Ma habia apuntado con el buje dobledisco y un tambor de una strada de 160 mm. Taladrar- y radiarlas ha salido carissimo porque se las llevaron a unos especialistas careros. Bueno, asi que la rueda con rodamientos nuevos ya esta desde haca años, todavia en el carton en casa de un colega de la tertulia hamburguesa.
He revisado dos pinzas gastando dos pistones nuevos. Cambiando la posicion de un tornillo las hace de izquierda o derecha.
La sorpresa mala venia por navidad, cuando queria revisar las barras y botellas de la horquliia prevista. Al levantar el capuchon de polvo de la segunda barra me encontré con esto:
Esto no tiene solucion economico , si no se encuentre a alguien a quien le sobran barras buenas, rectas y con buen cromo en la parte debida. Mas arriba y entre las tijas las barras de Roci tienen puntos de cromo dañado pero no rocen donde los retenes. La horquilla fue revisado hace 110mil km, desde entonces solamente cambiando el aceite.
Maldita Sea, no me queda otro remedio que pedir unas barras nuevas a Dieter que hará un pedido a italia a finales de enero. Por otro lado no hay nada como barras rectas, asi que …
Habia que abrirlas de todas formas. Para desmontar hay que aflojar el tornillo allen de 8 abajo de la botella con el muelle todavia bajo presion en la barra. De esta manera normalmente no se gira el armortiguador con el tornillo. A veces se necesita un aparato de estos de impacto. A mi hasta ahora nunca me hizo falta. Para ver el service manual de las marzocchis (las hay en algunas motos de la epoca) os recomiendo como tantas veces la pagina de Andi y sus downloads (debajo de los manuales de los Dellortos)! http://hofmann-andi.de/MoriniWebsite/Downloads.html
La primera pierna desmontadta (todavia no sabia que la segunda me iba a parar diez minutos mas tarde)
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados
Moderadores