Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 179
Registrado: 14 Nov 2014, 11:53
Ubicación: Valencia
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Hola de nuevo .

No sé si corresponde aquí este post, pero si no es así, ruego a los administradores lo coloquen donde sea.

Creo que es de recibo, que tras la ayuda recibida por parte de muchos foreros, os ponga un poco el proceso de “restauración” de mi Rieju 505 TT. Ruego tengáis en cuenta que es la primera vez que cae una clásica en mis manos, y que he ido aprendiendo cosas sobre la marcha. Si veis trabajos mejorables, o más sencillos de hacer, soy todo oídos.

He puesto “restauración” entre comillas, porque no he pretendido dejar la moto de concurso, ya que al no tener documentación, no le veía mucho sentido a gastar dinero extra. Por eso mismo, he aprovechado TODO lo que venía montado en la moto. No he comprado ninguna pieza de importancia, por lo que ruego comprendáis los diferentes fallos que podáis apreciar en algunas partes de la moto (el asiento especialmente). Nuevo, solo se ha puesto el cable de embrague, el del freno delantero, la goma de la gasolina, aceite, algunos tornillos (pocos), y los adhesivos.

Dejo ya el rollo, y vamos al tema. Esta es la moto cuando la compré. Bastante completa. No parecía estar muy mal, pero la “re-pintada” del chasis y algunas piezas, a brocha, afeaban bastante:

Imagen

Imagen


Sin saber muy bien por donde empezar, traté un día de ponerla en marcha, ya que una persona se interesó en su compra, siempre que funcionara....  Limpié carburador, depósito, y sacaba chispa, pero no arrancaba….. Tras mucho estudiar y preguntar, aflojé dos tornillos del escape al cilindro, y arrancó. Era el escape que estaba obstruido del aceite reseco (supongo que es fallo de novato…jajaja).

Como no podía hacer una fogata, eché desengrasante, calenté con pistola de calor, y rasqué el interior con todo lo que pude. Salió bastante carbonilla, y aunque no era la forma más completa de hacerlo, la moto ya arrancaba con el escape bien montado. Una vez en marcha, como metía primera, y se calaba al instante, le dije al comprador que no quería líos si luego no iba algo (la quería para que la usara directamente su padre), y que prefería no vendérsela……

Poco después, un día me puse a cotillear el embrague, a ver qué podía ser. Me encontré con el curioso sistema de un empujador de embrague regulable. Tuerca, contra-tuerca, y el empujado llegaba más lejos, accionando el embrague. ¡¡¡ FUNCIONABA !!!   :D

A partir de ahí, me puse a ratitos a desmontar, y decidir sobre la marcha lo que iba o no iba a hacerle. No ando muy bien de salud, y la verdad es que me ayudaba mucho echarle unas horas cuando podía, para entretener la mente.

Imagen


Lo que más me chocó, acostumbrado a motos modernas, fue el tema de los rodamientos de dirección. Cuando saqué la tija, y empezaron a caer bolitas de acero….. jajaja. Me quería morir. Menos mal que tras mucho buscar por el suelo, conseguí un número par, que sino, seguiría buscando la bolita todavía…..

Y las barras de horquilla, ya podía soltar los tornillos, hacer palanca con el destornillador, echar aceite….. No salían de la tija inferior. El martillo grande y un taco de madera, tuvieron que hacerme el trabajo. Hasta que llegué aquí:

Imagen


Encontré un sitio donde me hacían la pintura bien de precio, y como no necesitaba nada impresionante, llevé chasis, basculante, depósito y tapas laterales. Además, el sitio que tengo “prestado” para hacer mis arreglos, no permite meterse en ese tipo de trabajos de pintura.

Al cabo de un mes, y 90 euros, me devolvieron mis piezas…..

Imagen


Mientras esperaba el chasis, iba echando ratos a las diferentes piezas de la moto. Las llantas, por ejemplo, me llevaron más de tres horas (sin desmontar radios ni nada), CADA UNA, pasando cepillo de púas con el taladro, para que apareciera el color aluminio de los radios, y del aro. Pero en esto la cagué bastante, ya que el método es muy abrasivo, y deja la pieza mate, y sobre todo, con unas rallas considerables si quieres luego pulir y dejarlas perfectas. Eso sí, para mi finalidad, servía.

Tambores, zapatas, tornillos, varilla de freno….. todo repasado y engrasado.

Imagen


Decir que tras mucho tiempo pensando en ello, me decidí a comprar un disco de pelos de acero para la muela, para todas estas cosas pequeñas, y ha sido una de las mejores inversiones en mucho tiempo…. Tornillo viejo, oxidado, casi de basura: Medio minuto de cepillo (no hay que pasarse tampoco), y como salido de la ferretería. Muy práctico para recuperar algunos con pasos de rosca raros.

Las diferentes piezas que iban en negro, pasaron por el cepillo, lijado, y repintado con varias capas de pintura buena de spray. Para la operación, monté una tienda de campaña, que me hizo de cabina de pintura, para no manchar nada alrededor.

Remarcar que al pasar el cepillo para quitar la pintura "de brocha" vieja, pasó como en las llantas. Aunque ahora tuve más cuidado, dejar limpias algunas zonas, me llevó a dejarle algunas rallitas en el material. Pensé que al pintar se cubrirían, pero no fue así. Otra novatada…… Debería haber puesto imprimación, un par de capas, y luego pintar. Pero como he dicho, he aprendido sobre la marcha……. No ha quedado mal, pero podía haber quedado mejor.

Imagen


El montaje, pensaba que era cosa de un par de días, volviendo sobre mis pasos….. pero nada más lejos de la realidad. Pones chasis, tijas, las dichosas bolitas del rodamiento, manillar…. Va la cosa bien. Quieres seguir con la parte trasera. Basculante, amortiguadores, ruedas…..

Imagen


Y cuando das vueltas a la rueda trasera……. Algo no va bien. La cadena no hace un ruido fino, y desde atrás, se ve muy torcida….. Tras mucho investigar, creo que algo raro ocurre, y abro un post en el foro con ello:  viewtopic.php?f=12&t=9722

En resumen es, que el pintor me sacó los casquillos de nylon que van en el chasis y en basculante, y aunque me devolvió los del basculante, los del chasis nunca aparecieron. Para más INRI, el casquillo que hace de plato para la cadena de bici, también lo extravió en el proceso….. Si a esto le sumamos que yo no tenía ni idea de que basculara con ese sistema, y que los del basculante, los coloqué en el chasis, y por el lado que no debía…… pues ya estaba liada…..

Imagen


Tras un par de semanas con el asunto, y gracias a varios foreros, que incluso me facilitaron unos casquillos usados, conseguí montar la parte trasera como corresponde. No quedó perfectamente alineada, pero como algunos me dijisteis que estas motos no venían tampoco muy afinadas de serie en este sentido, lo dejé como buenamente pude.

Imagen


El motor ya estaba puesto, evidentemente tras pasar por limpieza, y una sesión suave con estropajo verde del Mercadona. No quise desmontar cilindro, por si se estropeaban las juntas, así es que limpié y lijé como pude las aletas y demás. Las tapas exteriores, las lijé con cuidado, y recibieron varias capas de negro mate anticalórico. Me gustó mucho el resultado.

Imagen


Claxon, bobina, cables, e interruptor de luces, pues igualmente limpios, lijados y poco más. Por suerte, estaba todo bien. Los puños, finalmente no los cambié, y tras una buena limpieza, y aunque la parte cerrada del exterior no estaba muy bien, creo que ha valido la pena mantenerlos. Da un toque de originalidad muy bueno.

Imagen


El asiento, tras leer algunos casos por el foro de que les llegaban motos con fundas, lo miré, y resultó que el mío tenía debajo la original…… que por desgracia, estaba con algunas rajas en el eskay, pero que tras muuuucho deliberar, he decidido dejarlo sin funda, y sin cambiar. Es lo que peor queda de la moto, pero solo por un lado….. jajaja…

Imagen


El filtro de aire del carburador era inexistente en la moto, por lo que buscando cosas que lo sustituyeran…….. encontré el tapón del bote de pintura, en el color del chasis……. Y con una abrazadera, y unos taladros (dentro lleva una tela mosquitera muy finita), ha quedado bastante decente.

Imagen


Lo peor fue cuando llegó el tema de los guardabarros. Que si los compro, que si no, que si no los encuentro, que si valen 65 euros con envío…… Total, que cuando me decido a gastar unos euros, nadie me aseguraba que fueran iguales que los de serie. Que son muy parecidos, que no tendré problemas con los anclajes……. Total, que para gastar, y no solucionar, me adentré en un experimento.

Cogí el guardabarros Gionelli delantero que venía en la moto (está en las primeras fotos), más reseco que el ojo de un tuerto, y color amarillo rallado viejo. Empecé a hacer pruebas, colocándolo en la moto del derecho, del revés, delante, detrás…….. y finalmente, con poco que perder, entró la caladora en contacto con el Gioneli. Un poco de aquí, otro de allá, lijadora por aquí, cúter por allá…… Y encontré una opción medianamente decente colocándolo detrás, y del revés.

Imagen


El delantero era más difícil por su forma característica, peeero, tenía hace tiempo un guardabarros delantero de cross, de Honda CRF 450 2007, color rojo, que no tenía donde ponerlo…….. y viendo que la caladora y la lijadora no habían ido mal, volví a la aventura. Quedó apañado, la verdad, aunque tenía el problema de los colores (uno rojo y otro amarillo viejo). No soy amigo de pintar plásticos, pero no tenía otra opción, y como no iba a usarla a diario, tampoco era tan crítico.

Una buena lijada, dejarlo lo más uniforme posible, y varias capas de imprimación universal (color gris claro) de Duplicolor. Me recomendaron que mejor la universal que la de plásticos……. Luego pintura blanca mate de la marca del L&M, todas las capas finas que puede. Y finalmente, otras tres o cuatro de laca satinada, para dar algo de brillo, y consistencia a la vez. De cómo estaban, a como están…… pues muy contento, y ya tenía guardabarros.

Imagen


Me quedaba el detalle del caballete lateral, la pata de cabra, que mi moto venía con un sistema “auxiliar” cogido al chasis, que quería sustituir por el original. Conseguí poner la pata en el lugar que tocaba, todo ajustado (faltando solucionar lo del muelle)…… pero al dejar caer el peso sobre ella, se dobló el soporte del caballete por una fisura que tenía.

La opción A, era llevarlo a soldar, y repasar la pintura y demás. Pero esa pata de cabra hacía complicado poner el sistema de muelle tradicional para recogerla y mantenerla en el sitio. Lleva una bola interna que solo funciona si el soporte tiene una forma concreta. Podía acoplar otro caballete, que no tenía, pero todo pasaba por soldar….. Y como no sé, y debía transportar la moto ya montada a un taller “desconocido”,  no me convencía.

La opción B, tras mucho mirar por Internet, me di cuenta de que este modelo, tenía muchos problemas con el soporte del caballete. En casi todas las fotos que encontraba, el soporte estaba roto, o llevaba una pletina soldada, y hasta varias tenían el mismo soporte auxiliar que llevaba la mía. Eso me convenció del todo, ya que debía ser el típico utilizado en la época, por lo que lo remodelé y pinté para que quedara lo más disimulado posible.

Imagen


Ahora solo necesitaba echar gasolina, y probarla……  peeeeero, con las primeras gotas de gasolina que cayeron por fuera del depósito, me di cuenta de que lo dejaban mate. Parecían manchas…… Otra novatada. Estaba pintado, y con sus adhesivos, pero resulta que necesita una protección para la pintura, y para los adhesivos, que se estropearían también muy rápido.

Un amigo que sabe algo de esto, me dijo que necesitaba lacar tapas y depósito. Y que como la pintura del depósito, no tenía una buena terminación (se veía bastante como con “piel de naranja”), que fuera laca mate o satinada. Que la brillante, multiplicaría los fallos de pintura.

Pues nada, un bote de laca satinada de 6 euros, y dar capas y capas finas con cuidado, que si te pasas, se hacen chorretones y toca lijar…….. Seis capas finas, y una final más consistente. Esperemos sea suficiente.

Y este es el resultado final de la moto.

Imagen

Imagen


No había mucha luz, y no luce mucho en estas fotos, pero no tengo otras…..   :(


Pero (madre mía, la de "peros" que hay en el texto....jajaja), no era el final de los arreglos……   :evil:


Ya tenía las fotos, ya estaba todo listo, pero no había arrancado la moto tras el proceso, ni había echado aceite en el cárter. Aceite mineral al cárter, y a la que pasa una hora, gotita de aceite en el suelo…… saco la junta, monto de nuevo, y peor…..  He de decir, que cuando la compré, tiraba aceite al ponerla en el caballete, y creí que era del retén del piñón o similar, pero debía ser de esta tapa (la del embrague). Abro un post al respecto: viewtopic.php?f=12&t=9869

Y su resumen, entre consejos de unos y otros, es que tras probar una junta hecha por mí (con papel de juntas de 0,5 mn) y no funcionar, traté de asegurar, y le hice otra con papel de 1 mm. Puse pasta de juntas en todo la mitad inferior de la tapa, y del cárter, habiendo lijado previamente y con cuidado ambas zonas, a fin de que estuvieran lo más planas posible. Resultado:  SOLUCIONADO   :mrgreen:

Pues venga, voy a arrancar….. una, dos tres…… demasiadas patadas para tener gasolina, y haber funcionado hace unos meses. Miremos la chispa…. ¡¡ NO TIENE !!   :shock:

Algo que se ha hecho, ha “quitado” la chispa del motor. Y como me han dicho que masa es tan importante en estas motos, sobre todo en la bobina, pues la desmonto, y lijo totalmente el soporte de la misma, para que haga masa lo mejor posible, ya que el tester no daba continuidad entre el chasis y los tornillos de la bobina…….. Vale, ahora tengo continuidad, pero sin chispa…… ¿Qué habré cambiado desde que desmonté a ahora? Pues solo una cosa (pintura parte)......

Cogí el negativo del piloto trasero, al negativo que subía del encendido……. Vale, una burrada para quien entienda de esto, pero por no coger un tornillo al chasis nuevecito, lo cogí directamente ahí….. Craso error. Fue quitar ese cable, y la chispa deslumbraba. Un tornillito al chasis para el piloto, y luz trasera en marcha. Dos patadas, y motor en marcha….. ¡¡ YUPI !!  La moto ya va. :P


Solo quedaba una prueba dinámica de la máquina, pero sin papeles, y sin arriesgarse a una multa, estaba complicado en una capital…… Ostras, pues la llevo a mi garaje, y allí le doy una vuelta....

Imagen


La llevo, arranco, pero no cambia bien de marcha, se para enseguida a ralentí, no va el botón de pare, ni el claxon (que antes sí funcionaban)…….. A sudar de nuevo. Pero  en una horita probando, consigo solventar esas cosillas. El embrague necesitaba bastante más tensión del cable. El acelerador, lo mismo, mayor tensión, y buen ajuste del ralentí. Y el tema eléctrico, recordé como va en una Yamaha 250, que si pintabas el manillar, no funcionaba el arranque…….. por lo que lijé el manillar, y magia….. Todo funciona :P


Solo ha quedado una cosa curiosa, que los expertos sabréis…… En frío, antes de ajustar ralentí y demás, arrancaba bien. Muy bien, diría yo, pero se paraba si dejaba de acelerar. Ahora, que aguanta bien ralentí, en caliente, arranca fatal a patada, pero meto segunda y empujo dos metros, y ya está en marcha……. No sé si será falta de compresión, o como me dijo un entendido, que con 35 años, deben cambiarse los retenes del cigüeñal, porque suelen endurecerse, y el motor coge aire por ahí….. pero esa ya será otra historia. De momento, estoy muy contento con todo lo que he aprendido, y con lo que me ha ayudado animicamente a pasar estos cuatro meses de mala salud.

Ahora veremos qué hago con ella…… Hacerla histórica, son unos 700 euros, y a mí no me vale la pena. Venderla, es una opción, porque no tengo espacio para otro proyecto que quiero empezar, pero me da muuuuucha pena…… y no sé si es un modelo que tenga salida sin papeles. Dejarla de decoración, me encantaría, ya que me gusta mucho, pero mi mujer dice que no pega con el mueble del salón…… :lol: :lol:

Ya veremos. De momento, si voy a la quedada del día 7, igual la llevo, y le pongo un cartelito. Quien sabe. He gastado unos 360 euros en total, por lo que esa cantidad me sirve…... no sé si será mucho, pero no me lo parece.

En fin, espero no haberos aburrido con este tocho que me ha quedado, y que le pueda ser de utilidad a alguien. Y aunque pasen los años, cualquiera que necesite consultar algo de este modelo, que no dude en ponerse en contacto conmigo. Le echaré una mano en lo que pueda encantado.


Saludos


P.D.- Todos deberíamos hacer un trabajo así una vez en la vida, para valorar como es debido, esos trabajos de recuperación que hacen muchos aficionados. Y eso que la mía no estaba comida de óxido, como he visto algunas recuperaciones por ahí….. Mi enhorabuena a todos.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
Manetero forero de segunda clase
Pues parece ser que por estar en una parte del foro poco frecuentada a pasado desapercibida.

bueno, gran trabajo, y bonita moto, ¿al final le sacaste los papeles? o has empezado un nuevo proyecto?

ya me cuentas. Un saludo y enhorabuena.
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2017, 00:14
Hola, yo estoy restaurando ahora exactamente la misma moto que tú. Y curiosamente me pasa lo mismo que a ti. La moto no tiene n° de bastidor. Tiene el pistón rosigado (erosionado por los bordes) y dejarla operativa me sale por un pastón que no tengo.
He decidido entonces quitarle el motor y convertirla n bici. Lógicamente sé que cuestas no voy a poder subir, pero me he enamorao de la moto y me es imposible abandonarla/venderla. Me servirá para pasear a los nanos, jeje.
La cosa está en que no sé cómo desbloquear el eje del pedalier que no gira. En teoría, los dos pedales se extraen hacia fuera para poder mover el eje interior del basculante, que a su vez, mueve el plato dentado. ¿no es así?. ¿Se me escapa algún detalle??. Sólo he conseguido exteaer hacia fuera el eje izquierdo del pedal. El derecho no sale.
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2017, 00:14
Adjunto foto. ¿cómo puedo desbloquear el pedalier?
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2017, 00:14
Pedal izquierdo. Si sale hacia afuera.
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2017, 00:14
Hola, soy un Murciano (Jumilla) que está intentando restaurar una moto que me regalaron exactamente exactamente como la tuya.
Resulta que la moto no ha estado matriculada nunca y sólo los papeles de la dgt me salen por 900 euracos, más a parte la restauración y el seguro.
Pero no puedo desprenderme de ella? Es un cacho de hierro que me sulibella.
He decidido pues quitarle el motor y guardarlo y desbloquear el plato del modo bici.
Aquí es donde estoy encenagao n estos momentos. Quisiera preguntarte: ¿el eje del basculante parece que va roscado?¿cómo lo sacaste?.
Por otra parte el plato dentado tiene un tornillo Allen al eje. ¿èsto hay que soltarlo? (se le ha descompuesto la cabeza y no hay manera de sacarlo).
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por tu tremendo trabajazo de restauración.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados