Hola otra vez. Estoy restaurando una NSU Max y tengo duda con los pares de apriete. En concreto con las tuercas que aprietan el piñón del cigüeñal y el piñón de la distribución.
La cuestión es que tengo el manual de taller y aunque es bastante completo de pares de apriete no dice nada.
En principio a la tuerca del cigüeñal le metí 30 Nm, creo que es suficiente incluso demasiado, pero siempre empiezo a pensar...."y si se suelta..."
La tuerca del piñón de la distribución en principio la tengo sin apretar hasta que aclare un poco este tema.
No se si habrá alguna regla general según diámetro de la tuerca a apretar, tipo de rosca o algo así, o más bien es el sentido común el que nos tiene que guiar en estos casos.
Pues nada, muchas gracias por todo y espero vuestros consejos.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Hay tablas estándar por ahí, stopper. Si miras en Internet, aparecen.
En los años que se construian estas motos, los 50 y 60, debia ser como en las Ducati, solo tornillos de culata y como máximo la tuerca del piñón del cigüeñal daban valores, todo lo demás nada de información, a lo sumo "apretar fuerte", o sea que el sentido común es el que prevalecia. Tener una dinamométrica era un lujo que se utilizaba poco, al contrario de ahora en que hay que la utilizan hasta para la bujia. Como anécdota puedo contar que cuando me compré una dinamométrica por primera vez en el 70, se lo comenté a un primo de mi padre, mecánico de toda la vida de motos inglesas, trabajó en servicios oficiales, tuvo agencia Citroën, y entre otras cosas era o es todavia aviador y reparador de motores de avioneta del Aero Club Barcelona Sabadell, y me dijo que él no la utilizaba nunca, que era su tacto su llave, hasta para las culatas.
Saludos y sentido común en darle a la llave.
Saludos y sentido común en darle a la llave.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados