Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Ya sabemos que el condensador se puede poner donde quieras, y se puede conectar a donde mejor te venga, incluido el mismo borne de la bobina de alta.
2º TEMA...EL CONDENSADOR VIEJO.
Todos sabemos que, si en un circuito eléctrico básico intercalamos dos bombillas en SERIE, al fundirse una bombilla, la otra deja de funcionar.Y el circuito queda interrumpido.
Si esa dos bombillas se ponen en paralelo, al fundirse una, la otra sigue funcionando , y el resto del circuito también.
Dice Rafael que al conectar el condensador nuevo es imprescindible quitar o desconectar el viejo.
Dice Kalim que dejó el viejo ¿conectado ? en su sitio, y que todo funcionaba perfectamente.
Yo quisiera saber si alguien ha experimentado ésto en primera persona. Es decir, si se avería el condensador y directamente añades uno nuevo al borne de la bobina( sin quitar el viejo, cosa imposible de hacer en carretera), la cosa funcionaría.
¿Se podría considerar que ambos condensadores , el viejo (averiado en su sitio y unido a los platinos), y el nuevo conectado al borne de la bobina, están en paralelo? . O , por el contrario, el hecho de que el viejo , al estar comunicado......¿ hará que el nuevo también funcione como si estuviera comunicado?.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 669
Registrado: 13 Feb 2014, 23:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Hola a todos.

En este hilo se trató el tema y varios compañeros dijeron haber dejado el condensador malo puesto y poner uno nuevo arriba y sin problemas.

viewtopic.php?f=20&t=10369&start=20
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Re: Mi 4M Turismo ha empezado a fallar de golpe
Notapor Adolfo1 » 31 May 2015, 23:46

Chico Sanlúcar escribió:
Interesante. ¿Cómo lo haces fuera dejando el viejo? :?:


En la Mercurio tuve un problema similar y probé uno fuera (lo llevo junto a la bobina atornillado con una platina pequeña), me funcinaba perfectamente, luego quité el voleante cambié platinos y entonces quité el condensador, pero estuvo funcionado unos días con los dos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muy interesante.Una respuesta como ésta , es lo que yo estaba buscando. Gracias por tu aportación Chico.
Esto permitiría solucionar rápidamente un fallo eléctrico, provocado por condensador, en carretera, sin desmontar el volante magnético,y sin haber tenido antes que sacar el antiguo y colocarlo fuera. Es tan simple como llevar siempre en la caja de herramientas un condensador de recambio, bien sea tradicional o electrónico, y con su trozo de cale de unos 6-80 cm, (para que sobre)
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Todo consiste en como se fastidie el condesador interior, se puede cruzar y aunque pongas uno nuevo exterior el fallo lo seguiras teniendo,lo mas seguro es quitar el interior y colocarlo fuera.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
YA LO TENGO CLARO:

Esta mañana , tomando café, me he encontrado con un viejo mecánico , de los de toda la vida, y hemos hablado del tema.

Efectivamente, Rafael:Llevas razón , como siempre.
El condensador viejo se puede averiar de dos maneras:
1ª..El condensador se corta. En ese caso se puede añadir otro condensador al circuito sin necesidad de quitar el viejo.

2ª.. El condensador se deriva a masa. En este caso, si añades otro condensador al circuito, la cosa no funcionará, porque el nuevo también se va a masa.

Así que,como no sabemos si se va a averiar de la manera 1 ó de la manera 2, lo mejor es llevarlo fuera.
También me ha dicho que , cuando pones el condensador fuera , conviene aumentar un poco la capacidad del condensador , porque un cable largo actúa como una resistencia.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Ventura mas sabe el diablo por viejo que por diablo.

:lol: :lol: :lol: :lol:

Saludos.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 669
Registrado: 13 Feb 2014, 23:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Estupendo. Gracias por la aclaración de esta duda.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches compañeros, ya llego tarde al comentario que os iba a hacer, no es una pregunta tan elemental mi querido Ventura, efectivamente el condensador muere o bien derivado a masa o bien se corta quedando "incomunicado" por decirlo de alguna manera. Los condensadores que estamos hartos de ver en nuestras motos lo mismo nos puede servir para una Derbi Antorcha o bien para una Sanglas 350/4 como la que yo tengo 8-) diferente es la capacidad del condensador, mayor sea la capacidad mayor potencia, menos recalentamientos, etc.... Respecto a la solución rápida de cambiar un condensador, si es eficaz, pero habrá que repasar esos platinos, ya que han sido sometidos a una corriente muy alta y los contactos han podido sufrir su deterioro, habría que repasar los platinos, poner el condensador nuevo y a correr. Otra aclaración, ¿Que pasa si el cable es demasiado largo? efectivamente cambiamos la resistencia a larga también se verán afectados los platinos prematuramente, estos sistemas ya sean para el motor 4T o el motor 2T están diseñados con un cable lo mas corto posible para que el condensador se cargue de energía lo más rápido posible, OJO, esto no quiere decir que el motor vaya a quedar fuera de su punto, es decir, que la chispa salte antes de tiempo o después de su tiempo, entendamos que al ser mas corto el cable la corriente viaja con un menor recorrido que si fuera el cable más largo que hay mayor resistencia (la resistencia se mide en Ohmios, esto es culturilla). Respondiendo al compañero Ventura, como remedio rápido para salir del tajo es lo mejor, yo pondría un condensador lo mas cerca del volante magnético, pero cortando el cable del viejo condensador por si hubiera muerto derivado a masa, eso en caso de tener que poner el nuevo condensador de reserva. Pienso que un condensador electrónico dura mas que un martillo enterrado en paja y evitaríamos muchos quebraderos de cabeza, y de esto si que nos puede hablar de primera mano nuestro compañero KingScorpion. Bien pues hablemos de esos condensadores que tienen polaridad, uno de los ejemplos más común es el llamado condensador electrolítico, efectivamente tiene polaridad, positivo y negativo, pero este tipo de condensador se carga con corriente alterna (AC, estas son las siglas de corriente alterna y las siglas DC, son las siglas de la corriente continua, me temo que poco habéis oido al grupo de Rock AC/DC :lol: ) Mucho cuidaito con los condensadores electróliticos, que no se nos ocurra cambiar la polaridad de sus bornes, porque esto explota, menos mal que todavía no lo he podido experimentar, estos condensadores se han utilizado para anular la batería a alguna Ducati que otra. Me alegro de poder escribir en el foro, os sigo de cerca pero con poco tiempo de responder a vuestras consultas. Saludos a todos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Esto de la distancia de platinos y condensador yo particularmente lo veo muy raro, haceros una pregunta, a que velocidad trabaja la electricidad, muchisima verdad, pues entonces que diferencia puede existir entre unos centimetros y unos pocos mas, nula.

Otro ejemplo:

En los sistemas de sonido los cables a emplear para los altavoces, pues dependen mucho de la distancia entre el equipo y los altavoces, cuanto mas corto sea menos grueso pueden ser y mas distancia han de ser algo mas gruesos ( no me refiero a estos sistemas que tienen los buenos audiofilos, de cobre puro, exento de oxigeno y algunas cosas mas ).

Volviendo al tema, el cable de platinos a bobina con ser un pelin mas grueso ya sirve, tened en cuenta que transportara muchos voltios y casi nulo amperaje y este es el que manda sobre el grueso del cable.

Sabeis que los cables que salen de las centrales electricas suelen tener un grueso de unos 5/10 m.m., y son los que nos traen la electricidad a ciudades, es dificil de creer pero el misterio es que transportan sobre unos 300.000 V. y si multiplicamos por los amperios (que no son muchos) nos dara una gran cantidad de electricidad, ademas hay un ejemplo en las baterias de los vehiculos, lo gruesos que son, una bateria muy normal es capaz de entregar hasta unos 400/500 A., por eso han de ser tan gruesos aunque solo sea a 6/12 V.

Creo que me he alargado muchisimo, perdonad la extension del post.

Saludos.

Rafael
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Teoría sé muy poca, pero sí he hecho pruebas. Y con el condensador de electrónica bajo el asiento de la moto no he tenido el más mínimo problema por la distancia del cable ... y sé de mucha gente que los ha sacado de su alojamiento sin mayor inconveniente. De hecho, el lugar donde suelen ir en una moto es el peor de los posibles por nivel de temperatura y vibraciones que soporta el condensador.
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados