Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Todos sabemos que el condensador se une a los platinos por un cablecito. Y desde ahí , sale un cable(llamémoslo cable largo) que va a la bobina de alta.
Pues estoy pensando.... si es lo mismo que el cable que sale desde el condensador en vez de unirse a los platinos en los mismos platinos, se puede empalmar al cable llamado largo en cualquier parte de su longitud. Incluso en el mismo borne de la bobina de alta , donde se une el cable largo y la bobina.
Eso facilitaría mucho los cambios de condensador , por uno de recambio, en plena carretera , en caso de avería.
¿Voy bien encaminado, o por el contrario estoy en un error?
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Con esta pregunta me has planteado otras dudas muy interesantes. No sé si tienen que ser para corriente alterna o contínua. ¿Dependerá si el encendido es por batería o no, porque, por ejemplo, hay bobinas de alta para encendido por batería,de corriente contínua (ej. Ducati), y bobinas para alterna (ej. Montesa)?. A ver si alguien lo puede aclarar.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 636
Registrado: 21 Dic 2013, 22:24
Ubicación: BADAJOZ
Manetero forero de primera clase
Ventura escribió:Todos sabemos que el condensador se une a los platinos por un cablecito. Y desde ahí , sale un cable(llamémoslo cable largo) que va a la bobina de alta.
Pues estoy pensando.... si es lo mismo que el cable que sale desde el condensador en vez de unirse a los platinos en los mismos platinos, se puede empalmar al cable llamado largo en cualquier parte de su longitud. Incluso en el mismo borne de la bobina de alta , donde se une el cable largo y la bobina.
Eso facilitaría mucho los cambios de condensador , por uno de recambio, en plena carretera , en caso de avería.
¿Voy bien encaminado, o por el contrario estoy en un error?
La Comando que yo tuve me daba problemas de encendido, por lo que compré unos platinos y un condensador. Éste no no cabía en su alojamiento porque era un poquito más grande, por lo que le puse un cable más largo y lo coloqué dentro de la caja de herramientas, dejando el viejo conectado en su sitio. La moto funcionaba perfectamente.

Saludos.
No es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.

Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Ventura escribió:Todos sabemos que el condensador se une a los platinos por un cablecito. Y desde ahí , sale un cable(llamémoslo cable largo) que va a la bobina de alta.
Pues estoy pensando.... si es lo mismo que el cable que sale desde el condensador en vez de unirse a los platinos en los mismos platinos, se puede empalmar al cable llamado largo en cualquier parte de su longitud. Incluso en el mismo borne de la bobina de alta , donde se une el cable largo y la bobina.
Eso facilitaría mucho los cambios de condensador , por uno de recambio, en plena carretera , en caso de avería.
¿Voy bien encaminado, o por el contrario estoy en un error?
Absolutamente en lo cierto, Ventura. Uno de los artículos más leídos en mi blog va de eso.

http://montesakingscorpion.blogspot.com ... -cota.html
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Los platinos suelen morir de muerte lenta, y te suelen avisar poco a poco de que están mal. El condensador suele morir de forma más fulminante. En caso de avería en ruta, cambiar los platinos , en carretera, es poco menos que imposible. Pero cambiar el condensador ya es otra cosa.
Si yo llevo en mi caja de herramientas un condensador nuevo de repuesto, con su cable ya preparado , o sea , alargado,de unos 60 -80 cm. y terminado en fastoom hembra.
El terminal de la bobina, donde se acaba o se une el cable que viene de los platinos, lo pongo del tipo que queda un fastoom macho libre siempre.
http://i18.ebayimg.com/02/i/001/49/9f/5da4_35.JPG
Pues si necesito los servicios de un nuevo condensador, solo tendría que conectar el de mi nuevo condensador al borne de la bobina, y allí se une al cable viejo. En la mayoría de las motos no habría ni que levantar el depósito, ni se necesitaría ninguna herramienta , ni pelacables siquiera. Y habremos tardado 30 segundos en la operación.
¿Que os parece ? King...¿Es esa la idea que se expone en tu artículo?
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
RDD 175 TS escribió:Con esta pregunta me has planteado otras dudas muy interesantes. No sé si tienen que ser para corriente alterna o contínua. ¿Dependerá si el encendido es por batería o no, porque, por ejemplo, hay bobinas de alta para encendido por batería,de corriente contínua (ej. Ducati), y bobinas para alterna (ej. Montesa)?. A ver si alguien lo puede aclarar.
Ambas bobinas funcionan de manera semejante (aunque con su diferencia interna). Cuando el conjunto platinos-condensador les da una señal, sueltan el "chispazo" hacia la bujía.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Hola Ventura y demas:

Lo que tienes pensado hacer es la mejor idea referente al conjunto platinos/condensador, y ya que tienes la idea en vez del condensador caracteristico, ponle uno de tipo electronico, son muchisimo mas fiables y bastante mas pequeños.

Una cosa primordial es que tienes que anular el del interior, puede que con los dos funcione (no estoy seguro), si pones los dos y el interno se comunica ya no funciona el motor, le puedes poner dos exteriores y uno de ellos de reserva, en caso de averia desconectas uno y conectas el otro, y otra cosa a tener en cuenta es que hay condensadores para alterna y continua, eso ya lo sabras tu como va la moto, con/sin bateria.

Saludos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 329
Registrado: 03 May 2016, 14:00
Ubicación: León esp
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Hola a todos, un tema muy muy interesante! antes de nada hacer un comentario sobre condensadores. Un condensador digamos para entenderlo que es un sandwich de muchas finas laminas metálicas separadas por material aislante y cuando se estropea es porque el condensador ha dejado de tener la configuración de "sandwich" que comenté antes. No existen condensadores de ca y cc, ya que el mismo sirve para los dos tipos de corriente: en cc cuando se carga por completo actúa como circuito abierto y en ca se va cargando y descargando a medida que varía la onda.
Lo mejor es como comentan anular el antiguo para prevenir de posibles problemas que pueda dar en el futuro.
La idea de poner enchufes rápidos la he tenido en cuanto a unir el plato magnético al cableado de la moto pero estoy atascado en el tema del espacio ya que temo que el giro del rotor pueda dañar de algún modo el invento. ¿Alguna idea?
Un saludo.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Porque unos llevan indicacion de positivo y negativo y otros no, no lo entiendo.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Es la idea del artículo, Ventura. Hasta hoy va bien y no ha habido que cambiarlo, pero si toca, es un minuto porque va bajo el asiento.
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados