Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 23 Ago 2012, 19:55
Ubicación: Las Matas. Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Las Matas-La Alberca, La Alberca-Arribes-Sanabria, Sanabria-Toro-Madrid)

Si estás curtido en cien batallas ruteras, este texto no es para ti. Se dirige a los novatos o a los que, como yo, hemos vuelto a la moto hace unos pocos años y nos hemos encontrado con un planeta totalmente diferente. Y es que yo dejé de hacer rutas en moto cuando prácticamente todo lo que se vendía en España era monocilíndrico y salir no planteaba muchas dudas: una mochila, una cazadora, herramientas, un mapa y hasta donde diera el escaso dinero o la resistencia del hierro.
Ahora no es que sobre, pero hay muchas elecciones y ahí empiezan los problemas. Para que aprendáis en cabeza ajena, lo hago facilito: aciertos y errores en cada parcela.
La moto
Acierto: La Guzzi 1100 California EV (1998) pasó por el taller para una puesta a punto (Dani, de El Desván de la Clásica) justo antes de salir, lo que suele ser una mala idea, pero esta vez no se cumplió la norma. Todas mis tribulaciones con esta moto están resumidas aquí…

http://guzzistas.mforos.com/1408239/116 ... 1997-2000/

Ahora es una fiable compañera de viaje que se deja tumbar (nunca he rozado con nada) a tu antojo, tiene tres maletas capaces, buenos frenos, un consumo sorprendente (5,5) para su edad, buenos bajos pero sin dejar de subir de vueltas rápido cuando hace falta (no como otras). Un foco más potente (a pesar de la H4 de alta luminosidad) no le vendría mal.
Acierto: El “control de velocidad mecánico”, un pequeño dispositivo de plástico que se adhiere al puño y te evita una mano dolorida a final de una larga jornada, sobre todo si tu moto tiene un tiro de acelerador duro.
Acierto a medias: El cojín de aire AirHawk. Si tu moto tiene un asiento de piedra, como esta (en su época la propia fábrica debía saberlo y te ofrecía en opción uno Poltrona Frau) puedes tirarlo y encargar uno de gel o comprarte este artilugio y usarlo solo cuando vayas a hacer más de 200 km o más de dos horas sentado. Por lo menos en mi caso se retrasa hora y media la sensación culo macerado. Acierto a medias por que los 4 cm que me levanta hacen que el spolier Puig acoplado a la pantalla sea inútil y el aire me zarandee la cabeza. Esos 4 cm, sin embargo, le vienen muy bien a mis piernas teniendo en cuenta mi altura (1,90).
Foto de la moto con los dos inventos más el GPS de 3M

Imagen

Acierto: Usar pantalla. Tus brazos y tu ropa lo agradecerán. Echar una mirada a cómo queda después de tres días de viaje (y huyendo de la noche) te lo aclara todo. El spoiler en esta moto hace falta desde 1,80 porque está diseñada conforme al patrón italiano de hombre mono de los setenta. Igual que los coches. A pesar de tener tan a mano el canon de Da Vinci, prefirieron tirar de Darwin y se necesitan piernas S y brazos XL para adaptarse a los vehículos italianos de la época.
Error: La moto carece de reloj horario, así que compré uno por internet. Se acopló perfectamente, va más o menos con el diseño de la moto pero esos números verdes que prometían ser visibles durante la noche, resultaron ser todo menos fosforescentes. Si es tu caso, cómprate uno feo digital con luz y lo quitas y lo pones. Total, esto último lo tengo que hacer igual con este.

El equipamiento
Como decía, el problema ahora es que hay mucho donde elegir. Recuerdo que se trata de una ruta de verano, verano.
Aciertos: Casco integral, dos viseras, guantes de verano y traje de agua (no cayó ni una gota). Botas Carterpillar o similares, renunciando a las técnicas de media caña. Recorrer pueblos andando es mucho más placentero así, aunque podría haberlo sido más con unas botas técnicas de verano. Pero no tengo. Como también habría sido ideal unos vaqueros elásticos con protecciones. Se quedaron en vaqueros elásticos. Pantalones de cordura, de ninguna forma.
Errores: Chaqueta de cordura. No lo hagas. Verano es veraaaaaano en España. Con todo abierto y solo una camiseta debajo fue bastante duro de soportar. Usa la cazadora calada de verano con protecciones y llévate el forro interior y una sudadera de “vestir” por si acaso. Si llueve tienes el traje de agua. Me llevé también unos guantes de entretiempo. Sin etapas nocturnas y con pantalla, fue un peso inútil.
Ruta
Acierto: La primera jornada. De Las Matas a La Alberca pasando por Galapagar, Colmenarejo, San Martín de Valdeiglesias, La Adrada, Puerto del Pico, Barco de Ávila, Béjar, La Alberca.

Acierto la buena compañía del manetero FJF en la primera etapa
Imagen


Hay muchas formas de ir, por arriba o por debajo de la cordillera. Esta combina las dos vertientes. La parada en Mombeltrán para ver el castillo, casi obligada. La visita guiada (la voluntad) merece la pena sin lugar a dudas. Comida en la Venta del Obispo, perfecta. Paradas en Barco de Ávila (castillo y puente) y Béjar (casco histórico detenido en el tiempo). Y de allí, hacia La Alberca entrando por la SA-220, un sueño de carretera de curvas con buen piso. Hay que hacerla antes de que se deteriore. Parada en Miranda del Castañar, pueblo muy bonito y más tranquilo que La Alberca.
La primera vez que fui a esta comarca eran los setenta. Luego volví para hacer un reportaje turístico a primeros de los ochenta y de turismo a mediados de los noventa. Demasiado tiempo sin volver. Como tantos otros lugares, La Alberca ha ganado en presencia y cuidados y ha perdido en autenticidad. Si la gente ha pasado a vivir del turismo, es lógico. De todas formas, merece la pena perderse por sus calles laterales. Hotel La Batuecas. Bien, a cien metros del comienzo del casco antiguo y sobre todo con un parking tranquilizador. Muy amable el personal, desayuno honesto. Mal aislamiento acústico de las habitaciones.

Error: Segunda jornada. Empezó bien con una subida-bajada por las soledades del puerto de Las Batuecas (lo preferí a subir la Peña de Francia, pero si madrugas puedes hacer las dos cosas) y siguió bien con la visita a Las Arribes de Duero desde Aldeávila de la Ribera. Imprescindible sacar los billetes para el barco con antelación o te llevarás un chasco. Tuve suerte de que habilitaran un paseo extra ese día. Los comentarios de la guía son impagables. Puedes elegir esta visita por encima de la presa de Aldeávila o la que sale de Portugal por debajo de la misma. Esta me encantó. Y además me encontré compartiéndola por casualidad con otro manetero ilustre, nada menos que Charrito, acompañado de su mujer.

Imagen


A partir de ahí, lo malo. En ese punto estás ya lejos de todo: lejos de atractivos turísticos de primer orden, lejos de una autopista para avanzar rápido. Así que me tragué un aburrido y abrasador recorrido por las dehesas de Salamanca y Zamora. Puenteo de la capital zamorana para subir hacia Sanabria por la N-631, que va cambiando de paisaje poco a poco, pero es mejor no fijarse mucho en él por el tráfico de camiones pesados que soporta. Sanabria, como La Alberca, es un mundo mágico, pero no hay sitio para extenderme. Una advertencia seria: haz caso por una vez de las señales de “animales sueltos”. En treinta km de recorrido nocturno pude ver no menos de seis o siete cérvidos y algún jabalí.
Si tu empeño sigue siendo acercarte a Sanabria o Galicia vía Rías Bajas, plantéate una alternativa por Portugal, que parece que tiene buena pinta. Si no, mejor baja de nuevo desde las Arribes y busca El Jerte, Hervás, Plasencia y vuelta desde allí, por ejemplo, y si no tienes Ávila muy vista. Todo esto cambia cuando no hablamos de la canícula abrasadora
De la tercera etapa, poco que hablar porque estaba condicionada por horario de llegada. Toro merece la pena. Y no hagas el pardillo como yo y come de pinchos.
Ducati 200 Élite, compañera desde hace 44 años.
Suzuki GR 650, disfrutántola mucho.
Moto Morini 3 1/2 Standar 1980, aprendiendo a convivir
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 63
Registrado: 19 Ene 2014, 18:49
Ubicación: Madrid
Manetero forero de quinta clase
Gran ruta David. Yo hace años hice la conexión Zamora-Galicia por Portugal (Braga, si no recuerdo mal) y también es muy recomendable.
Un abrazo
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 420
Registrado: 29 Jul 2011, 08:46
Ubicación: Segovia
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Muy buena crónica. Lo que lamento es no haber podido acompañarte, pero otra vez será...
Avatar de Usuario
fjf
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 538
Registrado: 26 Nov 2011, 22:18
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Mas afotos....
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
En especial atencion al Reportero Izuzquiza
image.png
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 23 Ago 2012, 19:55
Ubicación: Las Matas. Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Gracias por completar el repor con tus excelentes fotos, Paco.
Ducati 200 Élite, compañera desde hace 44 años.
Suzuki GR 650, disfrutántola mucho.
Moto Morini 3 1/2 Standar 1980, aprendiendo a convivir
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 838
Registrado: 29 Jul 2011, 09:36
Ubicación: san lorenzo escorial
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Muy buen relato y envidiable ruta para el otoño, David.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Gracias por el relato. Se aprende con estas cosas. :-)
Responder

Volver a “Eventos y viajes en moto antigua.”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados