Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
la verdad es, que da gusto con ellas van muy bien y las suelen tener en tornillerias
http://www.nord-lock.com/es/nord-lock/w ... roduction/
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 329
Registrado: 03 May 2016, 14:00
Ubicación: León esp
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
gracias por la oferta antroxu! por el momento estoy con el chasis pero todo llegará.
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Continuamos para Bingo...
damos la vuelta al motor y sacamos la tuerca del plato magnético esta tiene rosca normal afloja a izquierda , bloqueándolo con un zincho, yo tengo un zincho de leroy merlin de 8 €. me parece un a pasada lo que cobran los mercaderes del tema clásico. en este caso lo afloje poniendo dos tacos de madera en los cárteres y apoñado sobre estos la prolongación de la llave de carraca. para inmovilizar la biela.
IMG_8489.JPG
IMG_8495.JPG
Haciendo fuerza con el extractor parece que el plato no sale. Así que el método es, lo tensas hasta que de la sensación que pasas de rosca el extractor, y lo calientas con la pistola de calor evitando apuntar al eje.
IMG_8497.JPG
cuando este bien caliente unos 20 minutos de pistola de calor. le das unos golpecitos con un martillo de nailon,
IMG_8498.JPG
de repente oyes un "clammm" ya esta fuera.
IMG_8500.JPG
ahora quitamos los tornillos que sujetan el plato portabobinas, están tan apretados que tengo que usar el destornillador de impacto. Por cierto, esos platinos son de bultaco y vespa, no son los que debería llevar, supongo los acoplarían.
IMG_8503.JPG
ahora vamos con el selector de marchas hay que quitar los tornillos con el destornillador de impacto, y quitamos la tapa
el tornillo de abajo lo suele rozar la cadena y se come la cabeza. Le hacemos una muesca para el destornillador, con la dremmel y en paz
IMG_8511.JPG
Así como esta el abanico del selector y el piñón coincidiendo con las muescas esta en punto muerto, si no coincide, se puede mover para colocarlo.
IMG_8516.JPG
Aflojamos dos tornillos que hay a cada lado del eje sujetando la placa porta uñetas. Estos tornillos es habitual que se aflojen; por ello el cambio, un buen día empieza a ir mal, se vuelven a apretar estos dos tornillos y en paz. Tiramos del eje y sale con las uñetas asomando el muelle del selector al fondo, que por cierto esta para tirar.
eje cambio fuera.JPG
IMG_8518.JPG
ahora ya estamos listos para abrir el melón
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Para abrir el melón no hay que quitar el eje de arranque, ya que quedaría el piñón y la arandela de este suelto dentro del motor.
IMG_8493.JPG
Los piñones del cigueñal, siempre están muy agarrados hay que sacarlos con un extractor; pero este no entra hasta que no se saque del cárter el cigüeñal. por ello dejaron un hueco para que al desmontar el piñón salga a través del cárter.
IMG_8492.JPG
este es el piñón que sacaremos después.

Bien quitamos todos los tornillos que hay en el lado del encendido y las dos tuercas que hay encima del cigüeñal, a la hora de montar el motor, sustituyo estos tornillos por allen pavonados, ya que a la hora de dar el torque con la llave dinamometrica se hace mejor, el troque seria 1,1
IMG_8520.JPG
Le damos calor al motor por el lado del encendido y en la zona del rodamiento del cigueñal. yo tengo calculada en mi pistola, unos 20 minutos. este motor se abre y cierra por este lado. Al cerrar se montan los ejes sobre el lado del embrague.
IMG_8522.JPG
Una vez bien caliente,pero bien caliente, con una maza de goma, de las de los azulejistas. se van dando golpes secos en el cigueñal y en el eje del piñón de salida. sujetando con una mano por los espárragos del cilindro. Obviamente poniéndose unos guantes de soldador.
IMG_8523.JPG
vemos como va abriendo, alternando golpe al eje, golpe al cigueñal
IMG_8545.JPG
la verdad es, que para las montesas, tengo hecho un útil que hace de extractor para abrir fácilmente los cárteres. Pero en mv ya lo haré, ya lo haré y hasta hoy... :oops:

Se os caerá la arandela de la puesta en marcha y el piñón, tened cuidado de no perderlos.
IMG_8552(1).jpg
bueno ahí esta la piñoneria, por cierto, tiene rotos lo dientes de la segunda velocidad. Tenía los discos de embrague clavados en la campana. Habrá que hacerse con un piñón nuevo
IMG_8548.JPG
IMG_8550.JPG
IMG_8552.JPG
Sacamos fuera el cambio, las horquillas de este y el tambor del selector
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Alguno, en el futuro, te bendecirá.
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Bueno, por donde íbamos......
Pasamos a una bandeja el cambio, cuidándonos de no descolocar los piñones, y el tambor del cambio con sus horquillas.
IMG_8561.JPG
también quitaremos el eje de la puesta en marcha, sale con aflojar los dos tornillos de métrica 6. el eje tiene una muesca con un muelle pequeño y un eje, que suelen tener roto y no queda mas remedio que fabricarselos uno, ya explicare como.
IMG_8553.JPG
IMG_8562.JPG
este el eje de la PEM. el cual desmontaremos mas adelante.

Vamos con el cigueñal. Calentamos el semicarter, aproximadamente 15 minutos de pistola de calor, tened en cuenta que esta parte del cigueñal lleva dos rodamientos, por lo que hay que calentar bien el aluminio.
IMG_8554.JPG
luego damos un par de golpecitos con la maza de goma y ya está. Por cierto esto ocurre, por que el acero al cromo cobalto del rodamiento, dilata 0,012 milímetros por grado y el aluminio 0,024 mm*grado.
IMG_8555.JPG
Ahora viene lo jodido y es sacar ese piñón. A veces sale bien y otras, esta tan pegado, que ni pa´dios.
IMG_8565.JPG
en este caso calenté el piñón a tope y le di nitrógeno liquido, al eje y no hubo manera. Así que, no quedo mas remedio que ir al taller de unos amigos, donde Chema, en un alarde de sabiduría y buen hacer, saco el piñón en un momento, que tío mas majo.
IMG_8668.JPG
Ahora, quitamos los rodamientos y en paz, yo los caliento mucho y con dos destornilladores grandes, uno por cada lado, se hace palanca a la vez y salen sin problemas.
IMG_8669.JPG
no perdáis la arandela que hay entre los dos rodamientos.
Por cierto la biela esta destrozada hay que poner una nueva ¿Que raro eh?

Suerte que compre una, hace tiempo a un recambista que tenía. Si no en fabricados Samarin te la hacen a medida http://www.samarin.net/ También hay gente que las reparan, pero es mas caro que una nueva.
IMG_8672.JPG
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Continuemos.
La biela no es original, osea que mínimo ha gastado dos. Vamos a ver, si por casualidad, los tapones están anegados de porquería.
IMG_8764.JPG
colocamos el extractor en la ranura y apretamos el tornillo
con la allen de 5
IMG_8765.JPG
para después aflojar el tapón con la llave inglesa
IMG_8775.JPG
Bien, tapón fuera, como podéis observar, esta hasta arriba de residuos,
IMG_8770.JPG
IMG_8772.JPG
incluso el conducto
IMG_8781.JPG
para vaciar los tapones metemos una broca
IMG_8787.JPG
y nada, el resto del cigueñal lo meternos en gasolina antes de llevarlo a los rectificados. y les diremos que petroleen los conductos de este, antes de montar la biela nueva.

saludos
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Mugre sí que tenía, ¡Dios mío! :o
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Ya te digo King, esa cantidad no sale en 5000 km. Eso es, que no lo han limpiado en la vida.
Me da una pena, la cantidad de mv que se fueron a la chatarra por esto. También es culpa del fabricante, en los manuales que tengo nombran los tapones, por encima. Si hubieran profundizado más en ello, esto no hubiera pasado.
En ducati mandaron circulares a los talleres, haciendo incapie en la necesidad de limpiarlos para que la biela dure...
Tendrá que ser así
¿Cuándo te animas a hacer una mv? Ahora ya no tienes excusa de no conocer la mecánica :D :D además esas carreteras manchegas con poco tráfico, son ideales para estas máquinas, escoltado por Neno en una de las suyas....

Bueno el eje de arranque tiene su cosa
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 674
Registrado: 01 Ago 2011, 20:24
Ubicación: San Vicente de la Barquera, Cantabria
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
En aquellos años la tecnología no daba para más, y aunque las motos en algunos casos se utilizaban a diario tampoco hacían demasiados kilómetros al año. Entre los diseños complicados de los motores (para limpiar éstos conductos tenías que abrir totalmente el motor, al menos en mi BSA) y el desconocimiento en profundidad de los motores por parte de muchos mecánicos hacía que éstas motos acabasen con sus motores rotos en muchos casos, y luego los usuarios se iban a motos más baratas, más simples y fáciles de arreglar (léase nuestras Montesas, Bultacos, Ossas y demás motos de 2T).
En fin, que te veo entretenido con el motor, como lo estoy yo con el de la BSA :D :D :D
Un pequeño consejo te doy, al menos, por experiencia propia, cuando lleves el cigüeñal a la rectificadora y le digas que limpien los conductos, luego compruébalo tu antes de montar. En mi caso les dije lo mismo cuando llevé mi cigüeñal a la rectificadora, que limpiasen los conductos... y me fié... y cuando he tenido que abrir de nuevo porque se me gripó (otra vez) el cilindro izquierdo me entretuve en mirar los conductos y.... no los habían ni tocado. No tenían tanta porquería, pero entre ésta y la falta de presión de la bomba de aceite (la culpable y que ya está cambiada por una nueva) provocaron la rotura.
Es mejor comprobar todo en éstos motores tan antiguos para que luego no den problemas, pero bueno, eso ya lo sabes :D :D
Seguimos éste hilo tan interesante.
Saludos y perdón por el tocho
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella
Responder

Volver a “MV Agusta”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

antroxu