Hola a todos
Hace ya unos meses acabé la restauración de una BSA B33 del 49.
Toda montada y ajustada según reglajes de fabricante de la época, me encuentro en que su comportamiento no si es normal o no.
La moto suele petardear cuando suelto gas y voy por inercia, al retener en bajada petardea más. El punto está ajustado según indicaciones de fabricante, es más, yo adelante algo más el ajuste para jugar así con la palanca de avance del manillar, por lo que me aseguré que no saltara con retraso la chispa, ya que me daba la sensación que iba muy atrasada y el colector de escape cogia excesiva temperatura. La pregunta es; ¿suelen petardear estas motos? Quizá tiene exceso de gasolina?
Por otro lado, también me encuentro que al subir de revoluciones la moto, en carga, en ocasiones siento que hay vacíos de encendido, como si la Magneto fallara.
No tengo experiencia en magnetos, por lo que no sé si puede ser que el condensador falle, el bocinado este envejecido y esto haga que la chispa salte más tarde.... No sé...
Gracias a todos de antemano
Hace ya unos meses acabé la restauración de una BSA B33 del 49.
Toda montada y ajustada según reglajes de fabricante de la época, me encuentro en que su comportamiento no si es normal o no.
La moto suele petardear cuando suelto gas y voy por inercia, al retener en bajada petardea más. El punto está ajustado según indicaciones de fabricante, es más, yo adelante algo más el ajuste para jugar así con la palanca de avance del manillar, por lo que me aseguré que no saltara con retraso la chispa, ya que me daba la sensación que iba muy atrasada y el colector de escape cogia excesiva temperatura. La pregunta es; ¿suelen petardear estas motos? Quizá tiene exceso de gasolina?
Por otro lado, también me encuentro que al subir de revoluciones la moto, en carga, en ocasiones siento que hay vacíos de encendido, como si la Magneto fallara.
No tengo experiencia en magnetos, por lo que no sé si puede ser que el condensador falle, el bocinado este envejecido y esto haga que la chispa salte más tarde.... No sé...
Gracias a todos de antemano
Saludos Jordimll.
Ese modelo de magneto de la BSA B 33, forma parte de un conjunto de 2 aparatos, llamado Magdyno, de la casa Lucas,
uno es un magneto de imán fijo con las bobinas de baja y alta tensión enrrolladas en su núcleo rotatorio, que son de los
mas clasicos y los mas complicados de trastear y sólo sirve para el encendido, y el otro aparato que va junto a el es una
dínamo, que solo sirve para generar corriente contínua para cargar la batería a 6 voltios.
Por los problemas que nos cuentas, esa magneto tiene 67 años y las bobinas, la primaria de baja tesión y la secundaria
de alta tensión, enrolladas una sobre la otra, no se han tocado nunca, y la que siempre falla es la de alta por ser el hilo
muy fino, como un cabello humano y con el barniz aislante muy deteriorado por el calor que recibe del cilindro que va
justo delante.
Voy a revisar el libro de mantenimiento y a la mayor brevedad de indico lo que vas a tener que hacer.
Saludos .
Ese modelo de magneto de la BSA B 33, forma parte de un conjunto de 2 aparatos, llamado Magdyno, de la casa Lucas,
uno es un magneto de imán fijo con las bobinas de baja y alta tensión enrrolladas en su núcleo rotatorio, que son de los
mas clasicos y los mas complicados de trastear y sólo sirve para el encendido, y el otro aparato que va junto a el es una
dínamo, que solo sirve para generar corriente contínua para cargar la batería a 6 voltios.
Por los problemas que nos cuentas, esa magneto tiene 67 años y las bobinas, la primaria de baja tesión y la secundaria
de alta tensión, enrolladas una sobre la otra, no se han tocado nunca, y la que siempre falla es la de alta por ser el hilo
muy fino, como un cabello humano y con el barniz aislante muy deteriorado por el calor que recibe del cilindro que va
justo delante.
Voy a revisar el libro de mantenimiento y a la mayor brevedad de indico lo que vas a tener que hacer.
Saludos .
Gracias por l respuesta.
Efectivamente, es un magdyno de dinamo y Magneto. La bobina la repare toda y va perfecta.
Ma Magneto la magnetice de nuevo, rodamientos, platinos... Lo que no toque fue el
Inducido ni condensador que va todo dentro...
La idea era probar antes...
Alguna recomendación donde llevar a reparar la Magneto?
Muchas gracias
Efectivamente, es un magdyno de dinamo y Magneto. La bobina la repare toda y va perfecta.
Ma Magneto la magnetice de nuevo, rodamientos, platinos... Lo que no toque fue el
Inducido ni condensador que va todo dentro...
La idea era probar antes...
Alguna recomendación donde llevar a reparar la Magneto?
Muchas gracias
Saludos Jordimll.
Me dices en tu post de ayer que has cambiado la bobina, pero que no has tocado ni el inducido ni el condensador "Porque
van dentro", y esto es muy raro porque las bobinas de baja y alta, van enrolladas en el núcleo del inducido junto al
condensador antiguo, y por lo tanto hay que desmontar el inducido necesariamente, para el cambio del primario y
secundario de la bobina y el condensador, porque tu magneto es de los llamados de "alta tensión", que son de los
diseños mas antiguos, y con avance y retraso del encendido a mano según las necesidades de cada momento cuando
se va con duciendo, es decir con esos magnetos es como conducir al modo "antiguo", y los son mas apreciados, aunque
en toda la nación el desconocimiento de los magnetos es casi total, incluso en el mundillo de las clasicas.
Pregunta fundamental: Estos trabajos que dices ¿los has hecho tú o los has mandado hacer sin estar tú presente?
Me dices en tu post de ayer que has cambiado la bobina, pero que no has tocado ni el inducido ni el condensador "Porque
van dentro", y esto es muy raro porque las bobinas de baja y alta, van enrolladas en el núcleo del inducido junto al
condensador antiguo, y por lo tanto hay que desmontar el inducido necesariamente, para el cambio del primario y
secundario de la bobina y el condensador, porque tu magneto es de los llamados de "alta tensión", que son de los
diseños mas antiguos, y con avance y retraso del encendido a mano según las necesidades de cada momento cuando
se va con duciendo, es decir con esos magnetos es como conducir al modo "antiguo", y los son mas apreciados, aunque
en toda la nación el desconocimiento de los magnetos es casi total, incluso en el mundillo de las clasicas.
Pregunta fundamental: Estos trabajos que dices ¿los has hecho tú o los has mandado hacer sin estar tú presente?
Perdón.. conteste ayer desde el teléfono y no es lo mismo que desde el teclado de toda la vida..
me refería a que la dinamo la desmonté, comprobé y cambié rodamientos y escobillas, su funcionamiento es perfecto!
Sobre la magneto, la desmonté, magneticé el estator, cambié rodamientos y aislantes de los mismos sobre la carcasa, cambié la escobilla, platinos....etc... Sobre el rotor (conjunto de bonina de baja y alta con condensador) no realicé nada, como bien dices para cambiar el condensador hay que desarmar todo el rotor y no tengo herramientas ni conocimientos para poder hacerlo de forma satisfactoria...
la idea era probar primero su funcionamiento antes de llevarla a rebobinar de nuevo y cambiar condensador... como bien dices tiene casi 70 años....
De todo esto me surgen 2 preguntas:
¿puede que la magneto falle en determinados regímenes de giro en función de la temperatura de esta? Creo que sí… pero soy profano en motos de esta antigüedad y su comportamiento….
Por otro lado
La moto petardea al soltar gas sobre todo si la moto va bajando por una carretera y lanzada por inercia de la misma. No sé si puede ser pq vaya muy atrasada, cosa que no debería ser pq me asegure que en la palanca del manillar el juego de avance fuera superior que el recomendado por el fabricante (si no recuerdo mal ahora, 11,1mm antes del PMS). ¿Podría ser que por envejecimiento de la bobina de la magneto la chispa tardara más en saltar produciendo este retraso en el encendido?
Muchas gracias!
me refería a que la dinamo la desmonté, comprobé y cambié rodamientos y escobillas, su funcionamiento es perfecto!
Sobre la magneto, la desmonté, magneticé el estator, cambié rodamientos y aislantes de los mismos sobre la carcasa, cambié la escobilla, platinos....etc... Sobre el rotor (conjunto de bonina de baja y alta con condensador) no realicé nada, como bien dices para cambiar el condensador hay que desarmar todo el rotor y no tengo herramientas ni conocimientos para poder hacerlo de forma satisfactoria...
la idea era probar primero su funcionamiento antes de llevarla a rebobinar de nuevo y cambiar condensador... como bien dices tiene casi 70 años....
De todo esto me surgen 2 preguntas:
¿puede que la magneto falle en determinados regímenes de giro en función de la temperatura de esta? Creo que sí… pero soy profano en motos de esta antigüedad y su comportamiento….
Por otro lado
La moto petardea al soltar gas sobre todo si la moto va bajando por una carretera y lanzada por inercia de la misma. No sé si puede ser pq vaya muy atrasada, cosa que no debería ser pq me asegure que en la palanca del manillar el juego de avance fuera superior que el recomendado por el fabricante (si no recuerdo mal ahora, 11,1mm antes del PMS). ¿Podría ser que por envejecimiento de la bobina de la magneto la chispa tardara más en saltar produciendo este retraso en el encendido?
Muchas gracias!

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Lo que tu tienes es problema de carburacion, la magneto siempre esta dando chispa tanto cuando aceleras ó reduces, la chispa mientras el motor gire la esta dando, luego esos petardeos es por la gasolina y esto es cuestion del carburador.
Otra posibilidad puede ser una junta quemada entre culata y codo de escape (por lo menos aparecen los mismos sintomas si entra aire por ahi, petardos al quitar gas)
suerte con esta preciosidad!
norbert
suerte con esta preciosidad!
norbert
Saludos Jordimll.
Antes que se me olvide, no pongas jamás con magnetos y volantes con platinos, bujias y pipetas que lleven resistores,
es decir, resistencias intercaladas, (llevan la letra R), porque se pude quemar el bobinado de alta tensión.
El petardeo suele ser por encendido atrasado, ó por mal estado del bobinado de alta, y lo más probable es que sea fallo
del condensador, ¡¡ojo!!, ese condensador venía de fábrica con una capacidad de 0,18 micro Faradios, y el pobre con 67
años tiene que estar mas frito que un chicharrón.
Es absolutamente necesario que para poner a punto el motor, controles con total precisión, marcar el Punto Muerto
Superior, para que la chispa salte (con el avance al máximo 11 mm, antes del P.M.S.), con el motor funcionando normalmente
en carretera, porque de lo contrario el motor no irá bien.
Lo que yo haría sin dudarlo ni un sólo minuto, es mandar esa magneto a uno de los 3 ó 4 talleres especializados en
Inglaterra pare que los rebobinen y cambien el condensador, te puedo mandar direcciones, de varios sitios de revistas
de clásicas muy buenos, y dan garantia de 2 años.
Saludos. Luego seguiré el rollo.
Antes que se me olvide, no pongas jamás con magnetos y volantes con platinos, bujias y pipetas que lleven resistores,
es decir, resistencias intercaladas, (llevan la letra R), porque se pude quemar el bobinado de alta tensión.
El petardeo suele ser por encendido atrasado, ó por mal estado del bobinado de alta, y lo más probable es que sea fallo
del condensador, ¡¡ojo!!, ese condensador venía de fábrica con una capacidad de 0,18 micro Faradios, y el pobre con 67
años tiene que estar mas frito que un chicharrón.
Es absolutamente necesario que para poner a punto el motor, controles con total precisión, marcar el Punto Muerto
Superior, para que la chispa salte (con el avance al máximo 11 mm, antes del P.M.S.), con el motor funcionando normalmente
en carretera, porque de lo contrario el motor no irá bien.
Lo que yo haría sin dudarlo ni un sólo minuto, es mandar esa magneto a uno de los 3 ó 4 talleres especializados en
Inglaterra pare que los rebobinen y cambien el condensador, te puedo mandar direcciones, de varios sitios de revistas
de clásicas muy buenos, y dan garantia de 2 años.
Saludos. Luego seguiré el rollo.
Gracias R García
Gran explicación, creo que el problema está donde dices. Por el momento ya he conseguido una Magneto M01L completa y teóricamente verificada... De todas formas enviare la mía a reparar.
Me han hablado de un taller cerca de Manresa... Lo miraré... También miraré en UK.
Os informaré del resultado.
Gracias a todos por las aportaciones.
Gran explicación, creo que el problema está donde dices. Por el momento ya he conseguido una Magneto M01L completa y teóricamente verificada... De todas formas enviare la mía a reparar.
Me han hablado de un taller cerca de Manresa... Lo miraré... También miraré en UK.
Os informaré del resultado.
Gracias a todos por las aportaciones.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado