Las Norton llevaban un condensador gordo para arrancar cuando se quedaban sin batería. Lo que no sé es de qué capacidad en concreto.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días RDD 175 TS, no vamos a quemar nada, lo que pasa es que estamos utilizando un condensador que tiene bastante potencia. Los voltios que pone en el condensador 63V, pues este dato es la capacidad máxima que soporta el condensador, es decir, que el alternador de tu moto no debe de superar esos 63V en ninguno de los casos ya este el motor al ralentí o su máximo régimen, los microfaradios en este caso 10.000mF es la descarga del condensador, digamos que es la potencia del condensador. En resumidas cuentas para entendernos, Voltaje es la capacidad de carga del condensador y los microfaradios es la capacidad de descarga el condensador. Por lo que nos indicas has puesto el condensador y soporta bien alimentar la bobina de alta para que se produzca la chispa en la bujía y también soporta las luces cuando las enciendes. Perdona por mi ignorancia, pero no sé que moto es la que estas utilizando, me imagino que es una 175, estas motos ya llevaban el alternador blindado rojo de Motoplat. Deberías de dar una buena sesión de polímetro y medir que voltaje es el que llega a las bombillas, no debes de andar así porque pueden reventar las bombillas, puede que tengas que poner un regulador para que no se fundan la bombillas. Un regulador como el que pongo en este mismo post, es muy fácil de instalar, pero de momento tu comprueba voltajes y nos vas contando. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Es una Ducati 175.pajero escribió:Buenos días RDD 175 TS, no vamos a quemar nada, lo que pasa es que estamos utilizando un condensador que tiene bastante potencia. Los voltios que pone en el condensador 63V, pues este dato es la capacidad máxima que soporta el condensador, es decir, que el alternador de tu moto no debe de superar esos 63V en ninguno de los casos ya este el motor al ralentí o su máximo régimen, los microfaradios en este caso 10.000mF es la descarga del condensador, digamos que es la potencia del condensador. En resumidas cuentas para entendernos, Voltaje es la capacidad de carga del condensador y los microfaradios es la capacidad de descarga el condensador. Por lo que nos indicas has puesto el condensador y soporta bien alimentar la bobina de alta para que se produzca la chispa en la bujía y también soporta las luces cuando las enciendes. Perdona por mi ignorancia, pero no sé que moto es la que estas utilizando, me imagino que es una 175, estas motos ya llevaban el alternador blindado rojo de Motoplat. Deberías de dar una buena sesión de polímetro y medir que voltaje es el que llega a las bombillas, no debes de andar así porque pueden reventar las bombillas, puede que tengas que poner un regulador para que no se fundan la bombillas. Un regulador como el que pongo en este mismo post, es muy fácil de instalar, pero de momento tu comprueba voltajes y nos vas contando. Saludos del cordobés.
El Pajero
Pues bien, hice pruebas con el polímetro y la tensión al ralentí es de unos 8 voltios, sube progresivamente según se acelera y acelerando fuerte sube hasta casi los 18 voltios. Consecuencias: las bombillas a tomar por saco, a excepción de una plafonier de 12 voltios que va en el coco del faro y es un testigo del contacto. La bocina suena solo un instante y la tensión cae estrepitosamente. No la tuve mucho rato encendida sólo con el condensador porque tenía miedo de cargarme el regulador y/o la bobina de alta al haber tanta tensión, supongo que influirán en ello los 63 voltios del condensador. Con batería y condensador voltaje y carga normal. Dejo el condensador puesto para no quedarme tirado en caso de descarga de la batería.
Pues bien, llevo el condensador conectado a la batería y mano de santo, carga de maravilla, no se descarga con las luces encendidas. Lo más curioso es que no se descarga como antes llevando tiempo parada (1 mes ó más), y eso que la batería tiene casi 7 años y está hecha unos zorros.RDD 175 TS escribió:Pues bien, hice pruebas con el polímetro y la tensión al ralentí es de unos 8 voltios, sube progresivamente según se acelera y acelerando fuerte sube hasta casi los 18 voltios. Consecuencias: las bombillas a tomar por saco, a excepción de una plafonier de 12 voltios que va en el coco del faro y es un testigo del contacto. La bocina suena solo un instante y la tensión cae estrepitosamente. No la tuve mucho rato encendida sólo con el condensador porque tenía miedo de cargarme el regulador y/o la bobina de alta al haber tanta tensión, supongo que influirán en ello los 63 voltios del condensador. Con batería y condensador voltaje y carga normal. Dejo el condensador puesto para no quedarme tirado en caso de descarga de la batería.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 05 May 2012, 00:06
Entonces se conecta el condensador directamente en paralelo a la batería? Porque en la foto que ha puesto fjf he visto unos cuantos cables amarillos conectados a masa con unos diodos antiretorno.
Lo digo porque si hay que hacer alguna modificación en los cables o es tan fácil como conectar un condensador en paralelo a la batería.
Lo digo porque si hay que hacer alguna modificación en los cables o es tan fácil como conectar un condensador en paralelo a la batería.
En mi caso lo que pasaba es que mi regulador estaba parcialmente roto (la parte rectificadora) y lo repare con dos diodos que hacen de puente rectificador.rubensafont escribió:Entonces se conecta el condensador directamente en paralelo a la batería? Porque en la foto que ha puesto fjf he visto unos cuantos cables amarillos conectados a masa con unos diodos antiretorno.
Lo digo porque si hay que hacer alguna modificación en los cables o es tan fácil como conectar un condensador en paralelo a la batería.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 05 May 2012, 00:06
Bueno pues nada, voy a buscar el famoso condensador y probaré, aunque tengo que confesar que 20000 microfaradios me da respeto. Yo creo que tambien tendré algo chungo en el rectificador o en el regulador de carga porque compré bateria de 6 nueva y ha durado lo que ha durado la bateria.
ahora estoy intentando cargarla y no me coje carga por eso digo si el rectificador no rectifica a continua.
Podríais decir que hace cada patilla del rectificador-regulador? Para hacer las oportunas comprobaciones con el tester. El mío es exactamente igual que el de la foto del compañero fjf.
ahora estoy intentando cargarla y no me coje carga por eso digo si el rectificador no rectifica a continua.
Podríais decir que hace cada patilla del rectificador-regulador? Para hacer las oportunas comprobaciones con el tester. El mío es exactamente igual que el de la foto del compañero fjf.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 05 May 2012, 00:06
Imagino que lo que has hecho será ésto:

creo que será lo que me ha pasado a mi porque la batería nueva que tenía la he fundido de manera que ahora no coje carga, supongo que será porque le llegaría corriente alterna en vez de continua.
Pero y el resto de patillas? Supongo que será el regulador para no sobrepasar los 6v de la batería pero cuáles son?


creo que será lo que me ha pasado a mi porque la batería nueva que tenía la he fundido de manera que ahora no coje carga, supongo que será porque le llegaría corriente alterna en vez de continua.
Pero y el resto de patillas? Supongo que será el regulador para no sobrepasar los 6v de la batería pero cuáles son?

Si, es un condensador electrolítico de corriente contínua que se conecta en paralelo con la batería. Yo puse unas conexiones faston para mayor comodidad.rubensafont escribió:Entonces se conecta el condensador directamente en paralelo a la batería? Porque en la foto que ha puesto fjf he visto unos cuantos cables amarillos conectados a masa con unos diodos antiretorno.
Lo digo porque si hay que hacer alguna modificación en los cables o es tan fácil como conectar un condensador en paralelo a la batería.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados