Mensajes: 12
Registrado: 25 Mar 2016, 23:18
Hola.

Como ya he dicho en mi post de presentación ,estoy empezando en el mundillo de la restauración de motos , y para empezar con poco prsupuesto , he conseguido una mula mecánica , que lleva motor villiers de 197cc. Creo qu es el 6m. El chico al que se lla he comprado , me dijo que estaba gripado , el primer día que fui a verlo , pude comprobar que giraba y tenía compresión , por eso me decidía comprarla. Por fin hoy he podido ir a buscarla y ponerme con ella. Tras quitar bujia y poner un poco de aceite y darle despacito para que engrasara , he comprobado que da chispa perfectamente. Después de eso , sin carburador , chorrito de gasolina por el agujero de la bujía , patada a la pata de arranque , y... sorpresa!!!. Pistonazos perfectos. Nos hemos puesto con limpieza de carburador , esta un poco dañado y con grietas en la cuba , pero limpio impecable por dentro. Colocado el carburador , quitamos bujía de nuevo , un poquito más de aceite y , al dar a la pata , sin bujía , se ha quedado agarrado. Desmontamos culata y cilindro y están perfecto , asi como los segmentos , ni un mínimo rayado ni restos de metal . le damos a mano despacio y vuelve a girar bien. Montamos de nuevo y parece que todo gira bien , un poco de autoarranque para ayudarlo y arrancó bien y aceleraba bien. lo paramos , intentamos arrancar y de nuevo clavado. Abrimos de nuevo y vemos rodamiento de biela por los aires... el del cigüeñal.

¿posibilidad de encontrar repuesto y nivel de dificultad para cambiarlo?
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Hombre, supongo que tendrás que comprar una biela nueva, para después llevarla junto con el cigüeñal, a tu taller de rectificados más cercano y que te monten la biela y equilibren el cigüeñal.
La dificultad radica en abrir el motor para sacar el cigüeñal, pero con herramienta y paciencia, no es para tanto.

Un saludo
Mensajes: 12
Registrado: 25 Mar 2016, 23:18
Desmontar el motor no es lo que me preocupa,Tengo herramienta de sobra para ello y además el despiece completo del motor,que encontre en la http://www.villiers.info/post.php?part=EXA07, no sé si es exactamente el mismo motor,pero no creo que varie mucho. Me preocupa más dónde poder conseguir la biela. Y ya que lo tengo que abrir , sustituir rodamientos y retenes.
Ahora mismo tengo la mula en casa de un amigo que me está ayudando,sobre todo por lo que pesa ( unos 112 kg según las especificaciones del fabricante ) , supongo que luego a la tarde iré por alli,asique le saco unas fotos al "animalillo" para que lo veais.
Por si a alguno os puede interesar, la mula es una Impal 4M ,fabricación nacional valenciana y además la empresa sigue funcionando después de más de 45 años. Esas mulas montan el motor que os digo ,por si os puede interesar si necesitais repuestos .
Mensajes: 12
Registrado: 25 Mar 2016, 23:18
Bueno pues tras unas cuantas horas he conseguido separar el motor.Me ha costado bastante,pero con paciencia todo seconsegui. lo tengo preparado para mañana abrirlo a la mitad como una nuez.
Me ha surgido una duda... mientras desmontaba me he fijado que lo que debería ser el rodamiento de la biela,han salido "chapitas". Supongo que serán las agujas todo chafadas,pero no hay ni rastro de la "rejilla" o "cazoleta" que las sujeta. Además por más que busco no encuentro repuesto de ese rodamiento ,lo único que he ecnontrado es alguna foto de repuesto de biela completa,enlaque aparecen unos rodillitos pequeños sueltos , que me hace pensar que son el rodamiento,y que no llevan "cazoleta".
Me podeis confirmar si ese dichoso rodamiento lleva cazoleta o van las agujas sueltas...

Por otro lado,¿ algún taller bueno , bonito y barato en Valencia , donde me pongan el rodamiento y me equilibren el cigüeñal?
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Pues la biela es lo de menos, hay varias opciones, en recambistas, para ello deberías decirle al recambista, que moto tienes por qué una impala 4m hecha en Valencia y con motor 200 villiers va a ser que no.
La otra opción es rectificarla, lo hacen en talleres calvet y en rectificados Bellavista .
Por último en Murcia esta bielas samarin fabrican de todos los tipos, e incluso si no la tienen te la hacen a medida. F samarin 968 252 300.
D todas formas en Valencia tienes unos amigos, que son serios y competentes. si vas, te ayudan fijo, te pongo el enlace http://www.motosclasicas.com, vete a ese taller ellos montan bielas, la cuestión es, que cuando rompes el rodamiento de la cabeza de biela, también está rota la biela por la pista de esas agujas. A no ser que hablemos de cosas distintas
Podías ponernos unas fotos de la moto.
Un saludo
Mensajes: 12
Registrado: 25 Mar 2016, 23:18
Os pongo unas fotos del "animalito" y del estado del cilindro, pistón y otra donde se ve el estado del rodamiento que se ha jodido.

Imagen
El bicho completo.

Imagen[/img]
Sin la tapa que fuerza elairepara la refrigeración.

Imagen
Estado de la culata

Imagen
Estado del cilindro. Las manchas oscuras que se ven son reflejos,parece un espejo de lo bien que está.

Imagen

Imagen
Estado del pistón. Las marcas que se ven en las faldas son por el flash,no tiene ningún rayón. Los picado de la cabez y el trocito pegado no los tenía laprimera vez que abrí la culata,son de despues de los 15 segundos que ha estado arrancado,pero con un pulido como nuevo.

Imagen
En esta se aprecia el mal que tiene este motor,por el que el chico que me lo vendió creyó que estaba gripada. Tiene las agujas chafadas.
Mensajes: 12
Registrado: 25 Mar 2016, 23:18
antroxu escribió:Pues la biela es lo de menos, hay varias opciones, en recambistas, para ello deberías decirle al recambista, que moto tienes por qué una impala 4m hecha en Valencia y con motor 200 villiers va a ser que no.
La otra opción es rectificarla, lo hacen en talleres calvet y en rectificados Bellavista .
Por último en Murcia esta bielas samarin fabrican de todos los tipos, e incluso si no la tienen te la hacen a medida. F samarin 968 252 300.
D todas formas en Valencia tienes unos amigos, que son serios y competentes. si vas, te ayudan fijo, te pongo el enlace http://www.motosclasicas.com, vete a ese taller ellos montan bielas, la cuestión es, que cuando rompes el rodamiento de la cabeza de biela, también está rota la biela por la pista de esas agujas. A no ser que hablemos de cosas distintas
Podías ponernos unas fotos de la moto.
Un saludo

Ya quisiero yo empezar con una impala en esto de las restuaraciones ,jajajajaja. Si lees desde el principio verás que es mi primer proyecto antes de meterme con motos,y que se trata de un motocultor ,motoazada,mula mecanica... como quieras llamarla, que he conseguido por 50 euros, marca Impal , modelo 4m con motor hispano villiers.
Si la cosa sale bien, tengo mirada una mobylette campera en bastante buen estado y completa al 100% , incluso con la rejilla de proteccion del faro , que necesita "poco" trabajo. Pero para iniciarme ya en motos,creo que es una buena opción. De momento , a seguir con la mula , que por lo que ha costado si sale mal la cosa la vendo a piezas o le acoplo un motor 4tiempos clon de honda que tengo por ahi.

Ya sé que no es una moto pero, cómo digo ,la intención es iniciarme con este bicho y ,si me he registrado a pesar de no ser una moto,es entre otras cosas porque el motor al fin y al cabo es el mismo que es muchas clásicas,y del que muchos de vosotros seguramente seais expertos.

Muchas gracias por la info de donde conseguir recambio y talleres. Seguro me viene genial para futuros proyetos.
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Pues esto mejor vete a un comercial de tractores o maquinaria agrícola, un saludo
Mensajes: 12
Registrado: 25 Mar 2016, 23:18
antroxu escribió:Pues esto mejor vete a un comercial de tractores o maquinaria agrícola, un saludo

¿Por qué?. El motor es el mismo que pueda llevar una Sangla,ossa,cofersa... y bastantes más. un villiers de 197cc.. La única diferencia es que lleva el disco con las aletas para la refrigeración forzada,que una vez quitado,no creo que el motor difiera mucho más visualmente...

Imagen
Quita la tapa roja, el disco de aletas y el barro, y tienes dos semicarter con su cigüeñal , completamente idéntico a cualquiera de moto. Motor que si no se me va de presuspuesto reparar, quiza en un futuro pueda ser donante para una moto.


Imagen
Si no hubiera dicho que es un motor de un motocultor... ¿sabrías distinguirlo del de una moto viendo esta foto?. Quizás por el hecho de llevar cadena doble, que en mi escaso conocimiento , no he visto ninguna foto más de este motor que lleve doble cadena,cosa tan simple de solucionar como meter un piñón simple.

Imagen
El encendido sin el disco de palas, qué además cómo podeis ver no es el original ni de lejos...una lástima ,pero al menos se que funciona bien.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
Manetero forero de tercera clase
recientemente he reparado uno motoculcor similar al tuyo, con motor villers, con el mismo problema. la solución pasa por la sustitución de la biela.
en función de la cilindrada de ese motor debe de ser una de estas dos
https://italkit.es/es/20-bielas#/marca-villiers
http://www.samarin.net/?productos=&acci ... R&&id=1197
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados