Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 37
Registrado: 15 Dic 2014, 18:19
Manetero forero de quinta clase
Hola a todos los Impaleros.
Acabo de presentarme y ya tengo alguna preguntilla que hacer para continuar con la restauración de la 3M que tengo entre manos. En primer lugar agradecer a Jordi y a su excelente blog la ayuda prestada, para mí, este blog es una referencia en el proceso que estoy llevando a cabo:

http://montesaimpala175.blogspot.com.es ... sport.html

A pesar de todo, tengo las siguientes dudas que no he sido capaz de aclarar en esta web, ni en el blog de Jordi. De algunas hay información, pero no la suficiente (al menos para mí):
– ¿alguien tiene el código del color gris y el tipo de pintura o técnica (¿martelé?) del coco y la tija superior de la Impala Sport 175? Digo gris porque yo creo que no es negro.
– ¿alguien tiene fotos más o menos detalladas de la cadena recubierta de goma estriada que tiene el asiento ORIGINAL de esta moto? ¿y de sus anclajes al asiento? Creo que esta «cadena» era para subir la moto al caballete, además de para «separar» las dos plazas. Yo recuerdo esa cadena de toda la vida, pero no lo he visto en ninguna otra Impala. La que tiene actualmente está algo oxidada y sus anclajes no están en su mejor momento (Luego pongo unas fotos).
– ¿cómo poneis un microinterruptor a la maneta de freno delantera para la luz de freno? ¿y a la trasera? De esta última hay más información, pero no lo tengo claro, no hay fotos de la palanca y su zona. ¿como modificais el faro gemo para incluirle la luz de freno?
– Las tapas de la cerradura del bloqueo de dirección, tanto la de la tija como la del cuadro ¿tienen las dos la tapita «esférica» o una de las dos es plana?
– El bulón del pistón ¿cómo va unido a la biela, con casquillo de bronce o con jaula de rodillos?

Perdonar el abuso, pero son detalles que querría ir solucionando.
Gracias de antemano y perdonar (otra vez) el tocho.
Saludos.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
La cadena del asiento se montaba como asidero para el acompañante, y hoy es obligatoria al pasr al ITV, Hay alguna a la venta, pero estan tan viejas como la tuya, seguro que la tuya se puede recuperar, el bulon del pistón en la biela lleva rodillo de agujas, el Ral de pintura ni idea, seguro que algun compañero lo sabra.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 37
Registrado: 15 Dic 2014, 18:19
Manetero forero de quinta clase
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:La cadena del asiento se montaba como asidero para el acompañante, y hoy es obligatoria al pasr al ITV, Hay alguna a la venta, pero estan tan viejas como la tuya, seguro que la tuya se puede recuperar, el bulon del pistón en la biela lleva rodillo de agujas, el Ral de pintura ni idea, seguro que algun compañero lo sabra.
Muchas gracias por tu respuesta, Juan.
Voy a ver si me da tiempo a bajar al garaje y hacer unas fotos del asa. Respecto del rodillo, no tengo claro dónde comprarlo (actualmente lleva casquillo de bronce, pero imaginaba que no era normal), porque no veo medidas claras en los sitios típicos de venta.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 382
Registrado: 06 Sep 2011, 18:14
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Las primeras bielas iban con casquillo de bronce. Y no debería de ir mal. Muchas motos modernas lo llevan. Lo que no entiendo es como vas a cambiar el casquillo por un rodamiento de agujas. Así a bote pronto no se puede. Yo creo que deberías de centrarte primero en el motor y luego los detalles. Esto de cambiar el casquillo no es ninguna broma comparado con el color de la pintura, la verdad. ¿El motor va bien? ¿Hace ruidos raros?
Como temas secundarios: La pintura esa es una especial que queda con un acabado rugoso. Los rales y demás están por ahí. No lleva interruptor de luz de frenado en el freno de delante. Hay mucha información que aparece usando el buscador.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 37
Registrado: 15 Dic 2014, 18:19
Manetero forero de quinta clase
Acervo escribió:Las primeras bielas iban con casquillo de bronce. Y no debería de ir mal. Muchas motos modernas lo llevan. Lo que no entiendo es como vas a cambiar el casquillo por un rodamiento de agujas. Así a bote pronto no se puede. Yo creo que deberías de centrarte primero en el motor y luego los detalles. Esto de cambiar el casquillo no es ninguna broma comparado con el color de la pintura, la verdad. ¿El motor va bien? ¿Hace ruidos raros?
Como temas secundarios: La pintura esa es una especial que queda con un acabado rugoso. Los rales y demás están por ahí. No lleva interruptor de luz de frenado en el freno de delante. Hay mucha información que aparece usando el buscador.
Hola, «Acervo» y muchas gracias por tu respuesta.
El motor no lo estoy haciendo yo, lo tiene un amigo mío que sabe bastante más que yo y se le ha cambiado el pistón (el original estaba muy mal) y, de momento, tiene el casquillo original, pero me pidió que investigara el tema del rodamiento de agujas por si acaso, y en eso estoy ;) ; por lo que deduzco, es preferible mantener el casquillo de bronce...
Lo del acabado rugoso sí que lo se, de hecho, aun lo «medio conservan» las piezas originales, pero no he encontrado los rales de ese gris para intentar pintarlos.
No sabía que no hacía falta la luz del freno delantero, PERO ME ACABAS DE DAR UNA ALEGRÍA :) , una cosa menos en la que pensar.
Te prometo que he usado el buscador, pero hay DETALLES que no he conseguido encontrar (como el Ral del color gris, o fotos del acople al pedal de freno del actuador de la luz de freno, o fotos del anclaje del asa del asiento), seguiré indagando por si encuentro algo más (aunque ya he buceado mucho por el foro ;) ).
¡Gracias otra vez!
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 37
Registrado: 15 Dic 2014, 18:19
Manetero forero de quinta clase
Por cierto. Ahí van unas fotos del asa del asiento y sus anclajes. Estoy casi seguro que el ángulo de aluminio que va a la parte inferior de chapa del asiento no son originales (lo debió hacer mi padre en algún momento), ni tampoco el alambre retorcido que hace de nexo ente el asa y sus anclajes.
Lo que me gustaría saber es cómo iba todo eso originalemente. Qué partes de las que aparecen en las fotos son originales y qué partes no, y cómo iba todo eso armado.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Las chapas del asiento no son las originales, pero son muy parecidas por no decir iguales, en la primera foto te falta el cierre tipo mosquetón, y en la tercera foto te falta la argolla de la chapa que tiene la primera foto, la cinta y la funda son originales de la moto. Referente al casquillo de bronce de la biela, decirte que mires si hay holgura de biela en la parte del cigüeñal, por que las nuevas bielas están preparadas para montar el rodillo, no montes un pistón nuevo si la biela no esta en condiciones así como rodamientos de cigüeñal y retenes.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 353
Registrado: 03 Ago 2011, 13:24
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Por partes,
- la pintur empleada para el coco y la parte superior de la horquilla es negra y se hace con un spray específico para simular este acabado, se utiliza en automación para simular la rugosidad de plásticos... El tamaño del grano depende de la distancia desde la que se aplique el spray.
- sobre el soporte que va atornillado al asiento sobre el que va la tira de sujeción, todas las que he visto son como las que tu tienes, por lo que deduzco que serán las originales, yo pensaba que era "home made"... pero parece que no...
- el ral del rojo es 3020, el gris y dorado no tengo ral.
- el casquillo de la biela puede ser de bronce perfectamente, revisa el juego y si es excesivo puedes encargar uno nuevo al tornero, es de bronce sinterizado.
- el conmutador de freno es un micro ruptor de 0,80€.... Tiene dos posiciones de conexión, normalmente circuito cerrado o normalmente circuito abierto. La ventaja es que es muy pequeño y el tipo de freno trasero de la imapal facilita su instalación.
- las tapas de la cerradura, si es una primera serie son las dos redondas.

Un saludo
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 37
Registrado: 15 Dic 2014, 18:19
Manetero forero de quinta clase
Los rodamientos de cigüeñal y los retenes también son nuevos, el casquillo de bronce no parecía tener holgura, así que cada vez estoy más convencido de dejarlo; lo que no es nuevo es la biela (que estaba bastante bien).
Perdonar si soy un poco pesado con el tema de la pintura del coco, pero ¿seguro que es negro? es que lo recuerdo gris oscuro, pero puede que esté equivocado. En cualquier caso, si es negro, está claro que no sería brillo, sino mate, por tanto ¿que referencia tendría ese negro (o gris oscuro según mi visión de las cosas)?
Al respecto del asa del asiento, ahora empiezo a ver un poco cómo va el asunto (¡gracias, Juan!). A ver si consigo un mosquetón como el original y una anilla para el ángulo inferior, y saneo todo lo que pueda las partes originales...
¡muchísimas gracias por la ayuda!
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 353
Registrado: 03 Ago 2011, 13:24
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Yo los que he visto que se conservan originales eran negros.

Puede que al ser rugoso este lleno de polvo y parezca algo claro, y pueda parecer gris. Pero eran negros.

Un saludo
Responder

Volver a “Montesa Impala”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

Esteve