Douglas “Wrong Way” Corrigan ha sido siempre uno de mis escasos ídolos, porque cumple muchas de las condiciones que creo hacen a una persona realmente grande.
Douglas Corrigan nació el 22 de Enero de 1.907 en Galveston, Texas, hijo de unos emigrantes irlandeses. Desde pequeño sintió una especial afición por las máquinas, hasta que con 18 años pagó por un paseo en un Curtiss Jenny (el avión de los circos volantes de aquélla época, al que definían como “un montón de piezas volando en formación”) y a la semana siguiente empezó a tomar clases de vuelo.
Posteriormente entró a trabajar en la Ryan Aeronautical Company, poco antes de que Charles Lindberg les encargase la construcción de un avión para cruzar el Atlántico sin escalas: el “Spirit of Saint Louis”. A Nuestro buen Douglas se le encargó la construcción de las alas, los tanques de combustible y el panel de instrumentos. El vuelo fue un éxito y Lindberg se convirtió en el primer aviador que cruzó el atlántico sin escalas.
Tras el traslado de la Ryan a Saint Louis, Douglas estuvo trabajando de mecánico y piloto durante años, hasta que en 1.933 se gastó 300 dólares en comprar un viejo Curtiss Robin de 1.929 para intentar repetir la hazaña de Lindberg por su cuenta. Hay quien dice que ya lo había anunciado antes, y que había manifestado su intención de hacerlo fuese como fuese.
El caso es que sustituyó el motor del avión (de 90 cv) por un Wright de 165, e incrementó la capacidad de combustible cuanto pudo. En 1.935 pidió permiso para hacer un vuelo directo de Nueva York hasta Irlanda, pero las autoridades se lo negaron por no considerar que el avión fuese capaz de completarlo, y de milagro le dieron permiso para vuelos dentro de tierra. No obstante dedicó los siguientes dos años a mejorar y preparar el avión para el vuelo y conseguir el tan ansiado permiso, pero las autoridades aeronáuticas continuaron negándoselo una y otra vez.
El 9 de Julio de 1.938, Corrigan partió de California con destino Nueva York, en un vuelo autorizado. Una vez allí, las autoridades le negaron de nuevo la autorización del vuelo transcontinental, aprobándole un vuelo de retorno a California, imagino que para quitarse de en medio a alguien tan pesado e insistente. El 17 de Julio Corrigan inició su vuelo de vuelta hacia California… para aterrizar en Irlanda el día 18, en el aeropuerto Baldonnel de Dublín. Se dice que al aterrizar preguntó dónde estaba y si estaba muy lejos de California. Cuando le dijeron dónde estaba, se limitó a explicar que se había confundido de camino a causa de la niebla. Había tardado 28 horas y 13 minutos en completar su hazaña.
Esta misma explicación dio a las autoridades americanas, y de ahí su apodo por el que siempre será recordado “Wrong Way” (camino equivocado) Corrigan. De hecho mantuvo esta versión hasta su muerte en 1.995 con casi noventa años de edad, algo que nadie cree aún hoy.
Como consecuencia de su desobediencia, le fue retirada la licencia de piloto, pero a su vuelta en barco a Estados Unidos fue recibido por más de un millón de personas (sí, un millón) que le aclamaron como un héroe, por lo que la licencia le fue devuelta tras catorce días de suspensión.
Si bien es cierto que Lindberg fue un gran pionero, no lo es menos que tuvo apoyo financiero, un avión hecho a medida y todo tipo de facilidades, mientras que “Wrong Way” tenía un avión costroso (de hecho tuvo que hacer un taladro en el suelo del avión durante el vuelo para que saliesen las pérdidas de combustible lo más lejos posible de los escapes y evitar un incendio), no llevaba radio y desde luego no tuvo ningún apoyo.
La historia de Corrigan es un ejemplo de tesón, habilidad, pelotas, convencimiento y cara dura. ¡Ah, y de despiste!
Douglas Corrigan nació el 22 de Enero de 1.907 en Galveston, Texas, hijo de unos emigrantes irlandeses. Desde pequeño sintió una especial afición por las máquinas, hasta que con 18 años pagó por un paseo en un Curtiss Jenny (el avión de los circos volantes de aquélla época, al que definían como “un montón de piezas volando en formación”) y a la semana siguiente empezó a tomar clases de vuelo.
Posteriormente entró a trabajar en la Ryan Aeronautical Company, poco antes de que Charles Lindberg les encargase la construcción de un avión para cruzar el Atlántico sin escalas: el “Spirit of Saint Louis”. A Nuestro buen Douglas se le encargó la construcción de las alas, los tanques de combustible y el panel de instrumentos. El vuelo fue un éxito y Lindberg se convirtió en el primer aviador que cruzó el atlántico sin escalas.
Tras el traslado de la Ryan a Saint Louis, Douglas estuvo trabajando de mecánico y piloto durante años, hasta que en 1.933 se gastó 300 dólares en comprar un viejo Curtiss Robin de 1.929 para intentar repetir la hazaña de Lindberg por su cuenta. Hay quien dice que ya lo había anunciado antes, y que había manifestado su intención de hacerlo fuese como fuese.
El caso es que sustituyó el motor del avión (de 90 cv) por un Wright de 165, e incrementó la capacidad de combustible cuanto pudo. En 1.935 pidió permiso para hacer un vuelo directo de Nueva York hasta Irlanda, pero las autoridades se lo negaron por no considerar que el avión fuese capaz de completarlo, y de milagro le dieron permiso para vuelos dentro de tierra. No obstante dedicó los siguientes dos años a mejorar y preparar el avión para el vuelo y conseguir el tan ansiado permiso, pero las autoridades aeronáuticas continuaron negándoselo una y otra vez.
El 9 de Julio de 1.938, Corrigan partió de California con destino Nueva York, en un vuelo autorizado. Una vez allí, las autoridades le negaron de nuevo la autorización del vuelo transcontinental, aprobándole un vuelo de retorno a California, imagino que para quitarse de en medio a alguien tan pesado e insistente. El 17 de Julio Corrigan inició su vuelo de vuelta hacia California… para aterrizar en Irlanda el día 18, en el aeropuerto Baldonnel de Dublín. Se dice que al aterrizar preguntó dónde estaba y si estaba muy lejos de California. Cuando le dijeron dónde estaba, se limitó a explicar que se había confundido de camino a causa de la niebla. Había tardado 28 horas y 13 minutos en completar su hazaña.
Esta misma explicación dio a las autoridades americanas, y de ahí su apodo por el que siempre será recordado “Wrong Way” (camino equivocado) Corrigan. De hecho mantuvo esta versión hasta su muerte en 1.995 con casi noventa años de edad, algo que nadie cree aún hoy.
Como consecuencia de su desobediencia, le fue retirada la licencia de piloto, pero a su vuelta en barco a Estados Unidos fue recibido por más de un millón de personas (sí, un millón) que le aclamaron como un héroe, por lo que la licencia le fue devuelta tras catorce días de suspensión.
Si bien es cierto que Lindberg fue un gran pionero, no lo es menos que tuvo apoyo financiero, un avión hecho a medida y todo tipo de facilidades, mientras que “Wrong Way” tenía un avión costroso (de hecho tuvo que hacer un taladro en el suelo del avión durante el vuelo para que saliesen las pérdidas de combustible lo más lejos posible de los escapes y evitar un incendio), no llevaba radio y desde luego no tuvo ningún apoyo.
La historia de Corrigan es un ejemplo de tesón, habilidad, pelotas, convencimiento y cara dura. ¡Ah, y de despiste!
¡Bonita historia!
Muchas gracias, micro.
Muchas gracias, micro.
muchas gracias por mostrarnos a tal personaje, me voy a leer con atención su historia!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
Curiosa historia, gracias micro.
Saludos
Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 490
Registrado: 29 Jul 2011, 16:21
Ubicación: Galapagar
Este es mi Manolo si señor!
Todo en repuesto de Impala y MercurioURLrepuesto
Muy interesante la historia y el tio todavia mas.
gracias por ponerlo!
norbert
gracias por ponerlo!
norbert
Me maravilla lobque cuentas y como lo cuentas. Gracias
Gracias a vosotros. Me encantan este tipo de historias, de gente y hechos interesantes pero olvidados, mientras se da relevancia a tantas tonterías.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 119
Registrado: 29 Jul 2011, 13:07
Interesantísima historia y muy bien narrada.
Gracias por compartirla.
Ráfagas
Gracias por compartirla.
Ráfagas
Información
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados