Mensajes: 8
Registrado: 07 Ene 2015, 01:30
Ubicación: Madrid
Hola a todos, soy nuevo por este foro.

Tengo una derbi cross 50 v4 que lleva muchísimos años parada y abandonada. Por fin, me he decidido a restaurarla (o por lo menos intentarlo :lol: :lol: ).

La moto está en bastante mal estado (óxidos, el motor no gira y a saber como está por dentro, le faltan piezas....), pero espero que con paciencia poco a poco termine el proyecto.

Mis conocimientos de mecánica son muy limitados, y de este tipo de motos clásicas son nulos, asique todo consejo/ información que me querais dar, estaré bastante agradecido, ya que como os digo no tengo idea de motos clásicas.

Os dejo aquí una fotillo de como está la moto:

Imagen

Tiene bastante trabajo:
-Motor que no gira
-Mucho óxido en todas las piezas aunque no se vea bien en las fotos
-Sistema de freno que hay que hacerlo de nuevo
-Horquilla y amortiguadores reventados
-Guardabarros y asiento para tirar
.... vamos, que necesita una restauración completa


De momento, a falta de aclararme por donde empezar la faena, he ido empezando a desmontar...


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen



Y bueno, aquí me he quedado desmontando...

El próximo día quiero quitar la instalación eléctrica, y darle un buen lavado a todo.
A partir de ahí me surgen dudas sobre como empezar a restaurar cada pieza.


Un saludo!
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes h5_mdrd, menudo reportaje de fotos, te van a servir para cuando tengas que montar la moto. Es un ejemplar muy bonito, aunque tengas que echar bastantes horas, pero bueno tómatelo con calma. Vas muy bien, lo primero es desmontar por completo la moto y si puedes ir verificando algún defecto como has comprobado con la suspensión mucho mejor. Con este motor no vas a tener problema en encontrar otro si te hiciera falta porque estos modelos que te voy a decir lo llevan montado, Derbi Diablo, Derbi Antorcha (últimos modelos de fabricación), Derbi Correcaminos y alguno mas que me dejo en el tintero porque no me acuerdo de cabeza. Por lo que puedo ver en las fotos el pistón está agarrado por la humedad, y eso es del tiempo que lleva parada, esto con paciencia y aflojalotodo te irá fenómeno. Ahora ya con quitar el motor, las ruedas, las suspensiones y la tija, tienes la moto lista para restaurar. Decirte también que después de la restauración querrás dar una vuelta con ella, a ver como está de documentación porque "tienen declarada la guerra" a los ciclomotores, no vaya a ser que no puedas sacar la moto del garaje después del curro que te vas a dar. Saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 674
Registrado: 01 Ago 2011, 20:24
Ubicación: San Vicente de la Barquera, Cantabria
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
El peor problema que tienen éstas motos a día de hoy son el tema de papeleo al no haber estado nunca matriculadas. Mi consejo es que antes de gastarte un dinero en ella (dependiendo de cómo la quieras dejar ) es que te asesores bien con éste, a día de hoy, peliagudo tema. No vaya a ser que después de gastar tiempo y dinero sólo te sirva para dar una vuelta por la urbanización/pueblo o para dejarla como un bonito adorno del salón.
Todo lo demás es cuestión de paciencia en la búsqueda de piezas, y aquí trataremos de ayudarte en todas las dudas que puedas tener.
Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella
Mensajes: 8
Registrado: 07 Ene 2015, 01:30
Ubicación: Madrid
Buenas! Esta tarde me he puesto un ratito más, y he sacado todo el cableado eléctrico y el carburador.

Imagen



Dudas que me asaltan:

1) El carburador (y motor/culata) están llenos de grasa y caquita. ¿Con qué los limpio? He leido un poco en el foro sobre el Zotal, que por lo visto quita la caquita pero se come las juntas...
Hebía pensado primero en limpiarlo superficialmente con gasolina (¿o alguna otra cosa me recomendais?) y luego ya desmontar el carburador pieza a pieza, quitar las juntas y sumerguirlo en zotal.


2) El motor tenía superpuesta una bujía más pequeña, es decir, entraba perfectamente sin roscar y si le dabas la vuelta al motor se caía de su sitio.
Lógicamente, antes de ponerme a limpiar el motor, quería ponerle una bujía correcta, para que fuera su medida y no le entrase más caquita al cilindro.

Un colega que entiende más que yo, buscó por internet y me dijo que tenía que compra una bujia B7hs. He ido a la tienda, y ellos también me han afirmado que mi moto necesitaba esa medida de bujía.

La he comprado, y al llegar a casa mi sorpresa ha sido que la bujía que había comprado era exáctamente idéntica a la anterior, y que seguía siendo pequeña. :shock:





pajero escribió:Buenas tardes h5_mdrd, menudo reportaje de fotos, te van a servir para cuando tengas que montar la moto. Es un ejemplar muy bonito, aunque tengas que echar bastantes horas, pero bueno tómatelo con calma. Vas muy bien, lo primero es desmontar por completo la moto y si puedes ir verificando algún defecto como has comprobado con la suspensión mucho mejor. Con este motor no vas a tener problema en encontrar otro si te hiciera falta porque estos modelos que te voy a decir lo llevan montado, Derbi Diablo, Derbi Antorcha (últimos modelos de fabricación), Derbi Correcaminos y alguno mas que me dejo en el tintero porque no me acuerdo de cabeza. Por lo que puedo ver en las fotos el pistón está agarrado por la humedad, y eso es del tiempo que lleva parada, esto con paciencia y aflojalotodo te irá fenómeno. Ahora ya con quitar el motor, las ruedas, las suspensiones y la tija, tienes la moto lista para restaurar. Decirte también que después de la restauración querrás dar una vuelta con ella, a ver como está de documentación porque "tienen declarada la guerra" a los ciclomotores, no vaya a ser que no puedas sacar la moto del garaje después del curro que te vas a dar. Saludos del cordobés.

El Pajero
Buenas, muchas gracias por la información. Eso haré, me lo iré tomando con calma.. porque si no, me voy a saturar de todo el trabajo que tengo por delante.

Si, exáctamente es eso lo que estoy haciendo, estoy desmontando todo, apuntando/sacando fotografias de como va cada cosa.

El motor ojalá sea solo eso y logre hacerlo funcionar, porque la moto lleva parada más de 30 años sin arrancarse.
He sacado la varilla de nivel del aceite de la caja de cambios, y ha salido seca y llena de caquita (supongo que será aceite reseco de su época, asique me tocará abrirla aunque sea sólamente para limpiarla.

Sobre el papeleo, solamente se que la moto no tiene matrícula ni papeles porque por lo vsito en ese momento se considereban "bicis con pedales". ¿Tán dificil está el tema de sacarle una ficha técnica y matricularla como histórica? ¿Dónde me podría enterar de eso?

Un saludo!




iberpaco escribió:El peor problema que tienen éstas motos a día de hoy son el tema de papeleo al no haber estado nunca matriculadas. Mi consejo es que antes de gastarte un dinero en ella (dependiendo de cómo la quieras dejar ) es que te asesores bien con éste, a día de hoy, peliagudo tema. No vaya a ser que después de gastar tiempo y dinero sólo te sirva para dar una vuelta por la urbanización/pueblo o para dejarla como un bonito adorno del salón.
Todo lo demás es cuestión de paciencia en la búsqueda de piezas, y aquí trataremos de ayudarte en todas las dudas que puedas tener.
Saludos

Buenas! Pues en efecto, no ha estado matriculada nunca.
En principio, aunque no la pudiese matricular, seguiría adelante con la restauración, aunque tienes razón que sería una lástima no poder sacarla a dar un paseo.

¿Dónde me podría enterar bien del tema? Sobre si es posible, pasos a seguir...

Un saludo! gracias por la ayuda!
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Seguramente lo que tienes en la bujía , que tengas la rosca pasada de la culata, ese no es problema, se rosca un casquillo a sobremedida o se monta un Helicoide, el problema lo tienes con la documentación, según esta el tema hoy, es imposible de matricularla , tal vez hacerla histórica pero pienso que tampoco, de todas formas sigue con la restauración, que eso te ayudara a motivarte mas, y coger experiencia para otras restauraciones. Suerte.
Mensajes: 8
Registrado: 07 Ene 2015, 01:30
Ubicación: Madrid
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Seguramente lo que tienes en la bujía , que tengas la rosca pasada de la culata, ese no es problema, se rosca un casquillo a sobremedida o se monta un Helicoide, el problema lo tienes con la documentación, según esta el tema hoy, es imposible de matricularla , tal vez hacerla histórica pero pienso que tampoco, de todas formas sigue con la restauración, que eso te ayudara a motivarte mas, y coger experiencia para otras restauraciones. Suerte.
Buenas! Si, si finalmente es que la rosca de la culata está pasada, ya tenía en la cabeza montar un helicoil.

Preguntaba desde el desconocimiento, no sea que existiese otro tipo de bujias de mayor diámetro, pero ya veo que no.

Respecto a lo de matricular, se que es una putada uqe sea dificil/ imposible, pero bueno, que le vamos a hacer...
Ahora estoy pendiente de abrir el motor este fin de semana, y ver como me encuentro el panorama, porque tal y como está agarrado, quizás tenga que buscar motor de segundamano.

Un saludo! gracias!
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas días h5_mdrd, bujías con roscas mas gorda, si que las hay, pero lo único que conseguimos es no funcione correctamente el motor nunca más. Con un casquillo o helicoil, solucionamos este problema (yo soy partidario del casquillo). Tal vez como vehículo histórico puedas hacerlo, pero ya te digo que tienen la guerra declarada a los ciclomotores. Cuando tengas el motor quitado de la moto, quitas primero las tapas laterales, extraes el encendido y los tres silemblock de las cogidas del motor al chasis (2 traseros y el que lleva en la culata) luego sumerge el motor por completo en gasoil y te olvidas de que esta allí metido. Al cabo de los días, enjuaga con agua a presión y desmontas el motor, no te preocupes si el pistón sigue cogido en el cilindro, ya soltará, el motor se puede desmontar por completo extrayendo el cigüeñal y el cilindro juntos. Saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Mensajes: 8
Registrado: 07 Ene 2015, 01:30
Ubicación: Madrid
pajero escribió:Buenas días h5_mdrd, bujías con roscas mas gorda, si que las hay, pero lo único que conseguimos es no funcione correctamente el motor nunca más. Con un casquillo o helicoil, solucionamos este problema (yo soy partidario del casquillo). Tal vez como vehículo histórico puedas hacerlo, pero ya te digo que tienen la guerra declarada a los ciclomotores. Cuando tengas el motor quitado de la moto, quitas primero las tapas laterales, extraes el encendido y los tres silemblock de las cogidas del motor al chasis (2 traseros y el que lleva en la culata) luego sumerge el motor por completo en gasoil y te olvidas de que esta allí metido. Al cabo de los días, enjuaga con agua a presión y desmontas el motor, no te preocupes si el pistón sigue cogido en el cilindro, ya soltará, el motor se puede desmontar por completo extrayendo el cigüeñal y el cilindro juntos. Saludos del cordobés.

El Pajero
Buenas! Sobre arreglar la rosca de la bujía ya lo tengo pendiente.

El motor finalmente no lo metí en gasoil porque me daba miedo de que se comiera algún retén de la caja de cambios, y porque para extraer el plato magnético necesito un extractor ¿verdad?
Si alguien me pudiera decir que tipo/referencia de extractor necesito para así poder ir a comprarlo, se lo agradecería.

Actualizo un poco los progresos:

He desmontado ya completamente todo.

Imagen

He empezado con el chasis, que tiene bastante óxido.
Estoy intentando quitarlo de 1000 formas... papel de lija, cepillito de puas metálicas con la dremel, convertidor de óxido..., y bueno, poco a poco :lol:

Mi idea luego es darle una imprimación a brocha en las zonas que he saneado. Tras eso, lija finita, y pintarlo con spray (de forma decente).
La duda me surge en si luego será necesario darle algún tipo de laca en spray.

Como tenía curiosidad por ver el estado del motor, he levantado la culata, y he sacado el cilindro.
En las fotos que tengo (sacadas con el movil), se ve en peor estado del que está en realidad.
Solamente estaba lleno de caquita por todos los lados, y con un poco de óxido, pero las paredes del pistón y del cilindro estaban sin marcas ni nada raro.

Imagen


Imagen

Imagen


¿Qué opinais? ¿Podrá volver a la vida ese motor?

Comentar que el motor sigue agarrado sin girar, por lo que supongo que será cigüeñal lo que esté bloqueado.

Un saludete!
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 674
Registrado: 01 Ago 2011, 20:24
Ubicación: San Vicente de la Barquera, Cantabria
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Volver a la vida ? Seguro :D :D :D Pero me temo que te toca desmontar/limpiar todo y sustituir lo que esté en malas condiciones - retenes casi seguro y los rodamientos más que probablemente - y respecto al cilindro y culata... un buen chorreo de arena te los dejará limpios y la camisa del cilindro, si no está muy rallada, la puedes limpiar con una lija fina mojada en aceite repasándo toda la superficie con mucho cuidado. A partir de ahí... a limpiar, pintar.. etc, vamos, lo normal :D :D
Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella
Mensajes: 8
Registrado: 07 Ene 2015, 01:30
Ubicación: Madrid
Buenas! Gracias por las respuestas!

Ahora ando busando para esta moto:
-kit de juntas del motor
-tulipa del faro delantero.
-guardabarros
-asiento

he mirado en bastantes sitios tanto fisicos como por internet, y no encuentro nada.

Alguna ayudita?

Tema a parte, alguien sabe que útil necesito para sacar el plato magnetico?

Un saludo, gracias por adelantado.
Responder

Volver a “Derbi”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados