Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 309
Registrado: 11 Oct 2011, 15:39
Manetero forero de tercera clase
Hola.

La Moto Guzzi V50 que restauré cuando llevo un rato con ella y el motor esta bien caliente empieza a encenderse la luz roja de falta de presión de aceite cuando esta al ralentí o a pocas vueltas.
Le cambié los aros y como supongo que no se han adaptado bien, uno de los cilindros consume bastante aceite. Al acelerar tira humo y la bujia suele salir manchada de aceite. Lo que me preocupa es el tema de la presión de aceite. ¿La falta de compresión o el problema de un cilindro puede ocasionar que haya poca presión de aceite?

Saludos.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes Peru, me alegro de que estés por aquí. Bueno pues no tiene nada que ver la compresión o mejor dicho consumo de aceite, con la presión de aceite, vamos por partes, has puesto segmentos nuevos y supongo que habrás bruñido los cilindros, ya he repetido esto mismo en otro mensaje que he escrito hoy, pensamos que poner segmentos nuevos, solucionamos la falta de compresión o consumos de aceite, que es tu caso, pues no, posiblemente lo que tenga ese motor es que los cilindros estén ovalados y por eso mismo es el consumo de aceite, también un consumo de aceite puede ser porque los retenes de las válvulas estén muy duros o los guías de válvulas tengan holgura. Aclarado este punto la presión de aceite sirve para engrasar la bancada del cigüeñal, cabeza de biela y subir aceite a las culatas para engrasar los balancines, esto es vital para el motor de 4 tiempos. Para medir la presión de aceite conectaremos un manómetro de aceite en la bellota de presión de aceite, arrancaremos el motor, como está frío marcará presión suficiente, yo creo que entre 3kgr y 6kgr como máximo, conforme el motor vaya cogiendo temperatura la presión de aceite irá cayendo, hasta tal punto que el reloj marque cerca de los 0kgr, punto en el que inmediatamente tenemos que parar el motor. Debido a que el motor frío, los materiales están contraídos y con la temperatura se van dilatando dando lugar a pérdidas de aceite, también empezaremos a escuchar el motor bronco y ruidos que en frío no suenan, esto es debido que la bancada del cigüeñal o bielas tengan holgura, esto solo lo veremos cuando se desmonte el motor, observaremos que los casquillos tienen la antrifricción comida. No es nada beneficioso que el motor funcione de esta manera, ya que nos cargamos el cigüeñal, dando lugar a rectificarlo o incluso ponerlo nuevo. Tal vez te haya puesto el cuerpo malo, pero es mejor parar ahora antes de agrandar el daño. Si tienes algún problema o duda que resolver ya sabes por donde ando ;) Por cierto, una vez que hayas quitado el carter y tapas de balancines, puedes meter presión de aire a través del orificio de la bellota de presión de aceite y de esta manera veremos salir el aire por donde esté la fuga de aceite, esto nos va ayudar a resolver el problema. Perdona por el tocho, me has pillado inspirado, saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 232
Registrado: 31 Oct 2014, 13:17
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
yo iría primero a lo barato miraría el cableado luego el sensor y luego ya me iria a problemas mas grandes
Granito a granito de arena hacen montañas.
Vespino SCA
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Cambia el aceite por uno mas denso y de mejor calidad.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 309
Registrado: 11 Oct 2011, 15:39
Manetero forero de tercera clase
Hola.

El cableado ya lo he mirado y hasta he colocado un manometro digital para asegurarme. Le he metido aceite 20w50 y le cuesta algo mas marcar pero al final acaba marcando el chivato.

Los cilindros como dices, supongo que estarán ovalados. He cambiado los aros y uno de ellos tira humo y mancha la bujía. LLevo menos de 1000 km con la moto y no parece que mejora. ¿Es pronto para que se adapten los aros al cilindro?

Si la falta de presión de aceite se debe a perdidas por las muñequillas, tengo una carcasa de motor superior de recambio. ¿Se podría montar la carcasa superior con la inferior actual? Lo digo porque no se si se han mecanizado en conjunto y cada una va con su pareja.

Por cierto, lo del aire por el conducto del aceite no lo acabo de comprender.

Saludos.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes Peru, 1000 kms. es poco para el rodaje del motor, también hay aceites que hacen consumir mas aceite que otros, depende de la calidad del aceite, un 20W/50 ya es un aceite denso para lo que han comentado los compañeros en sus mensajes. Una prueba de compresión veríamos si alcanza los kilos de presión que hace cada cilindro, con esta prueba determinamos de una vez por todas si los cilindros están bien. Tira humo blanco porque se está quemando también el aceite que se le escapan por los segmentos, mucho más si la dejas a ralentí y luego aceleras, parecerá una locomotora, la bujía se engrasa también por esa misma consecuencia dando lugar a que se comunique y no trabaje este cilindro correctamente y si lo hace será a altas revoluciones. Las carcasas se madrinan en la fábrica y NO se deben intercambiar, solo con cambiar los casquillos de bancada y cabeza de biela se soluciona estas pérdidas de presión de aceite, OJO digo casquillos que sería lo normal y mucho más si es un motor con muchos kilómetros, ojalá me equivoque y que solo sea una tubería de presión de aceite que esté rota. La bellota o sensor de presión de aceite irá roscado en el bloque motor, tendrás que conseguir un racor que pueda roscar en el sitio del sensor de presión y conectar un manómetro, con esta prueba vamos a ver en todo momento que presión hay en el sistema de engrase y determinar de una vez que hay una pérdida de presión. Cuando digo meter presión de aire, me refiero una vez que tengamos el carter quitado y las tapas de los balancines, con el racor que nos ha servido para medir la presión de aceite, ahora lo utilizaremos para meter aire a presión con un compresor de aire,como el aire es mas fino que el aceite así podremos ver donde está la fuga porque veremos escaparse el aire que estamos introduciendo por el racor que hemos puesto en el sitio de la bellota de aceite. Espero haberte aclarado tus dudas, un saludo del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 309
Registrado: 11 Oct 2011, 15:39
Manetero forero de tercera clase
Los sintomas son exactamente los que bien describes. La dejas a ralenti o depues de una bajada si aceleras fuerte, es cuando mas humo tira.

Los casquillos del cigueñal estan bien, no estaban gastados, el problema puede estar en el arbol, que apoya directamente en la carcasa superior. No comprobe si los agujeros donde apoya estaban en tolerancia por no tener con que hacerlo.

Tengo una carcasa superior de otro motor, que puede que tenga estos apoyos mejor. La carcasa inferior esta dañada y habia pensado cambiar solamente la superior y dejar la inferior que tengo montada ahora. ¿Que puede pasar si combino las carcasas? ¿Hay alguna forma de comprobar si casan?

Saludos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 232
Registrado: 31 Oct 2014, 13:17
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
te a tocar lo que dice los otros pero por intentar lo que tu dices por intentarlo no pierdes na
Granito a granito de arena hacen montañas.
Vespino SCA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes Peru, cambiar carcasas no es lo recomendable y te diré por qué, en la fábrica montan las carcasas en bruto salidas de la fundición y mecanizan todo con las carcasas montadas, las fresadoras que hacen esto tienen unos desgastes y pueden haber variaciones de décimas unas carcasas a otras, es decir, se hace una carcasa y en las siguientes que se hagan puede haber esa variación. Entendiendo esto, si pones esa carcasa que tienes con la del motor de tu moto, puede haber esa variación y es suficiente para montarlo para que se agarre el cigüeñal o árboles de levas, vuelta a desmontar e incluso la posibilidad de estropear el cigüeñal o árboles de levas. No es complicado hacer una prueba de fuga de aceite, como te he comentado en anteriores mensajes. Ya te digo el cambio de esas carcasas tiene mucho mas trabajo que esta simple prueba que te recomiendo. Saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Perdonar que me meta en el tema, pero voy a dar mi parecer, como dices tienes dos problemas que en un principio no se relacionan, yo primero revisaría la compresión de los dos cilindro, si dan igual de presión, el problema no es de segmentos, es otra cosa.
Con la presión de aceite aria lo mismo, primero miraría que presión hay, si es baja, hay otras muchas cosas que comprobar antes de abrir el motor, válvula reguladora de presión de bomba, aspiración de bomba en el cárter, la propia bomba, filtro de aceite, juntas de aspiración, y comprobar que el mano contacto es el correcto, estas motos las pocas que tengo tocado, a todas en caliente con el motor muy bajo de ralentí parpadean muchas la luz de presión, quedando la presión en 0,6kg en ralentí y poco que aceleres ya se pone 2kg, con esto lo que te quiero decir es que tomes tu tiempo y las precauciones oportunas.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados