
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Hola
He comprobado la compresión de mi montesa brío 81 con un compresiometro y me da 3 bares
La relación de compresión del manual pone que es 6,25:1
Mi pregunta es si esta bien ese valor de compresión o debería rectificar o hacer algo al cilindro?
Decir que los segmentos son nuevos
Gracias
He comprobado la compresión de mi montesa brío 81 con un compresiometro y me da 3 bares
La relación de compresión del manual pone que es 6,25:1
Mi pregunta es si esta bien ese valor de compresión o debería rectificar o hacer algo al cilindro?
Decir que los segmentos son nuevos
Gracias
Rectificar si no se ha porducido una averia de considerable importancia, por ejemplo rotura de los segmentos del pistón, y se ha producido el rallado de la camisa del cilindro, por lo que ya el ajuste entre el pistón y el cilindro no es completa, por lo tanto hay perdida de compresión con la consiguiente disminución de potencia e incluso que el motor no se ponga en marcha
Granito a granito de arena hacen montañas.
Vespino SCA
Vespino SCA

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
El cilindro parece en buen estado y el pistón
Los 3 segmentos sin nuevos
La moto arranca sin problemas y anda bien, pero cuando vas en tercera y viene un repecho se viene abajo
Por eso he estado mirando la compresión dándome 3 bares
Entonces es una compresión baja no?
Que valores tendría que darme?
Su relación pone que es 6,25:1
Los 3 segmentos sin nuevos
La moto arranca sin problemas y anda bien, pero cuando vas en tercera y viene un repecho se viene abajo
Por eso he estado mirando la compresión dándome 3 bares
Entonces es una compresión baja no?
Que valores tendría que darme?
Su relación pone que es 6,25:1

Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Eso que te pasa es lo normal en las Brio de 3v. En una cuesta, en 2ª parece que explota el motor, y al poner 3ª cae. Por eso me vendí mi Brio 82, por carretera abierta era un peligro, los coches y camiones te comen por detrás.
Saludos..
Saludos..
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Estás confundiendo el índice compresión volumétrica (6,25/1, sin unidades)) con la compresión real, que se mide en unidades de presión.
La 1º, o indice de compresión , es el resultado de dividir el volumen del cilindro + el volumen de la cámara, entre el volumen de la cámara. Este es el valor que te suministra la casa en el manual de la moto.6,25 a 1 era un valor corriente en aquellos tiempos, dadas los octanajes de las gasolinas que había.
La compresión medida con compresímetro, puede arrojarte valores muy distintos, según la midas en frió o en caliente, con patada enérgica o suave etc.
Si la moto arranca sin problemas y está bien de segmentos, seguramente tiene la compresión que le corresponde por su diseño.
Si quieres más compresión, yo rebajaría la culata hasta lograr una compresión volumétrica de 7,5 a 1 aproximadamente, y verás que cambio que se produce en el amoto.
Yo se lo hice un día a una guzzi 65, y vaya si se notó.
La 1º, o indice de compresión , es el resultado de dividir el volumen del cilindro + el volumen de la cámara, entre el volumen de la cámara. Este es el valor que te suministra la casa en el manual de la moto.6,25 a 1 era un valor corriente en aquellos tiempos, dadas los octanajes de las gasolinas que había.
La compresión medida con compresímetro, puede arrojarte valores muy distintos, según la midas en frió o en caliente, con patada enérgica o suave etc.
Si la moto arranca sin problemas y está bien de segmentos, seguramente tiene la compresión que le corresponde por su diseño.
Si quieres más compresión, yo rebajaría la culata hasta lograr una compresión volumétrica de 7,5 a 1 aproximadamente, y verás que cambio que se produce en el amoto.
Yo se lo hice un día a una guzzi 65, y vaya si se notó.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Con una compresion de 3 Kgs. hasta le costara trabajo el arrancar.
Un motor sea el que sea (gasolina), necesita para funcionar un poco bien una compresion sobre los 5/6 Kgs., independiente del indice de compresion, esos son datos teoricos, hay algo que esta mal, ó lo has medido mal ó el aparato de medicion falla.
Creo que lo sabras pero para tener una buena medida ha de ser con el motor un poco caliente, has de agotar la gasolina del carburador y tomar la medicion con el gas totalmente abierto, puede que cambie la medida.
Un motor sea el que sea (gasolina), necesita para funcionar un poco bien una compresion sobre los 5/6 Kgs., independiente del indice de compresion, esos son datos teoricos, hay algo que esta mal, ó lo has medido mal ó el aparato de medicion falla.
Creo que lo sabras pero para tener una buena medida ha de ser con el motor un poco caliente, has de agotar la gasolina del carburador y tomar la medicion con el gas totalmente abierto, puede que cambie la medida.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Hola gracias a todos por vuestros consejos.
Es cierto lo que describe esteve los coches te arrollan, pero esta moto era de mi padre y no se vende jajaja
La prueba de compresión cierto que la hice en frio, pero con el carburador vacío y el gas abierto a tope.
Llevare el cilindro a mirar su estado por si acaso
Pero merece la pena meterse en otro pistón nuevo, rectificar etc
El cambio que notaste ventura, al rectificar la culata fue mucho?
Velocidad, fuerza...
Saludos ha todos
Es cierto lo que describe esteve los coches te arrollan, pero esta moto era de mi padre y no se vende jajaja
La prueba de compresión cierto que la hice en frio, pero con el carburador vacío y el gas abierto a tope.
Llevare el cilindro a mirar su estado por si acaso
Pero merece la pena meterse en otro pistón nuevo, rectificar etc
El cambio que notaste ventura, al rectificar la culata fue mucho?
Velocidad, fuerza...
Saludos ha todos

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días smith, cuando quites el cilindro y la culata de tu brio, con uno de los segmentos puedes ver si el cilindro está ovalado. Por qué digo esto, porque has puesto unos segmentos nuevos y hasta que se adapten al cilindro les van a costar mucho, de hecho ya estas viendo resultados, no tiene mucha compresión "menos que una cajilla de cerillas", con los segmentos viejos seguro que tenía más compresión ya que estos estaban adaptados al cilindro, el "error" ha sido poner los segmentos nuevos. Coge uno de los segmentos nuevos lo metes en el cilindro y observa si cierra el segmento sobre el cilindro, es decir, lo que vas a comprobar si el cilindro está completamente redondo, evidentemente esto se comprueba con un micrómetro para interiores, es mucho más exacto que el ojo humano, de esta manera que te comento lo vas a ver rápidamente, también vas a ver que en la falda del pistón que está fogueada, es decir, habrá zonas negras en la falda del pistón, de escaparse la compresión. Respecto a rebajar la culata, primero que el cilindro esté perfecto, que tenga su compresión y a probar la moto, tocar en la culata es delicado porque si nos pasamos en rebajar, podemos tener problemas de detonaciones (inflamar la mezcla antes de tiempo), lo va a padecer la biela. Achicando la cámara de combustión, notaremos mas alegría en la salida, va a tirar más la moto y habrá mas temperatura en el cilindro y la culata, esta moto es para dar un paseo no para darle muchas "gasusas", a parte de esto es que tiene una tercera muy larga y cuando ve una cuesta se viene abajo muy pronto como bien nos está diciendo esteve. Ya nos contarás como vas con esta avería, saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Smith: Me preguntas que si se nota mucho el aumento de compresión.
Ya lo creo que se nota. Hoy día no hay motores con compresiones volumétricas de 6,5 a 1.
Aquellos motores, con compresión tan baja, tenían dos ventajas: 1, funcionaban perfectamente con las gasolinas de bajo octanaje de aquellos tiempos.2, los motores duraban eternamente, debido a que iban muy poco forzados.
Al subirle la compresión a 7,5 /1 aproximadamente, conseguí que en recta , en terreno llano, aunque el viento venga de frente, puedo ir en tercera y no tener que poner 2ª, que al tener la 2ª un desarrollo muy corto , vas a paso de tortuga , con el peligro que lleva.
Y si hubiese querido , se la hubiese puesto (la compresión ) más alta todavía.Pero ya podría poner en un compromiso a la biela y sus rodamientos, y al embrague, que después de sus cuarenta años , puede ser que estuvieran ya un poco tocados.
Si te decides a tirar por ese camino, lo primero que tienes que hacer es cubicar la culata, y nos cuentas el resultado.
Ya lo creo que se nota. Hoy día no hay motores con compresiones volumétricas de 6,5 a 1.
Aquellos motores, con compresión tan baja, tenían dos ventajas: 1, funcionaban perfectamente con las gasolinas de bajo octanaje de aquellos tiempos.2, los motores duraban eternamente, debido a que iban muy poco forzados.
Al subirle la compresión a 7,5 /1 aproximadamente, conseguí que en recta , en terreno llano, aunque el viento venga de frente, puedo ir en tercera y no tener que poner 2ª, que al tener la 2ª un desarrollo muy corto , vas a paso de tortuga , con el peligro que lleva.
Y si hubiese querido , se la hubiese puesto (la compresión ) más alta todavía.Pero ya podría poner en un compromiso a la biela y sus rodamientos, y al embrague, que después de sus cuarenta años , puede ser que estuvieran ya un poco tocados.
Si te decides a tirar por ese camino, lo primero que tienes que hacer es cubicar la culata, y nos cuentas el resultado.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Soltare el cilindro y pistón y miraré primero si esta bien
Lo llevare a que me lo miren.
A ver que me dicen.
Me fastidia tener que cambiar pistón y todo lo que conlleva...pero bueno
Me da miedo subirle la relación de compresión por la biela y cigüeñal que es el original.
Ya os contare.
Gracias por vuestros sabios consejos
Todos los días se aprende algo
Lo llevare a que me lo miren.
A ver que me dicen.
Me fastidia tener que cambiar pistón y todo lo que conlleva...pero bueno
Me da miedo subirle la relación de compresión por la biela y cigüeñal que es el original.
Ya os contare.
Gracias por vuestros sabios consejos
Todos los días se aprende algo
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores